Home
>
Stiga
>
Lawn Mower
>
Lawn Tractor 8211 0211 06 Stiga Park Pro18 Pro16 President Classic Operators Manual Spanish Version
Lawn Tractor 8211 0211 06 Stiga Park Pro18 Pro16 President Classic Operators Manual Spanish Version
Have a look at the manual Lawn Tractor 8211 0211 06 Stiga Park Pro18 Pro16 President Classic Operators Manual Spanish Version online for free. It’s possible to download the document as PDF or print. UserManuals.tech offer 5898 Stiga manuals and user’s guides for free. Share the user manual or guide on Facebook, Twitter or Google+.

ESPAÑOLES Pro16-Pro18: Leer el nivel de aceite en el recipiente (fig 10), que ha de hallarse entre las marcas de MAX y MIN. En caso necesario, añadir aceite SAE 20W-50. Es muy importante la limpieza al mane- jar aceites para la transmisión, para evitar la entrada de suciedad. Esta pue- de arruinar totalmente la transmisión. SISTEMA DE SEGURIDAD Esta máquina está equipada con un sistema de se- guridad que comprende: - un interruptor en la caja de cambios (sólo laClassic) - un interruptor en el pedal de freno - un interruptor en la sujeción del asiento - un interruptor en la palanca de activación de la toma de fuerza (sólo para EE.UU. y Canadá) Para arrancar la máquina se requiere: - que la palanca de cambios esté en posición neutral (válido para la Classic) - que el pedal de freno este activado - que el conductor esté sentado en el asiento - que la palanca de activación de la toma de fuerza esté en posición inferior (= toma de fuerza no acoplada) ¡Antes de usar la máquina, controlar siempre el funcionamiento del sistema de seguridad! Para controlar proceda como sigue: - arranque el motor, siéntese, lleve la palanca de cambios a una velocidad y levante algo el cuer- po - el motor debe parar (vale para la Classic) - arranque el motor, siéntese, presione el pedal de propulsión para que la máquina se mueva, suel- te el pedal de propulsión - la máquina debe parar (vale para la President) - arranque el motor, siéntese, presione el pedal de propulsión para que la máquina se mueva, acople el programador de velocidad, levante algo el cuerpo - la máquina debe parar (vale para la Pro16-Pro18) - arranque el motor, siéntese, presione el pedal de propulsión para que la máquina se mueva, acople el programador de velocidad, pise el pedal de freno - la máquina debe parar (vale para la Pro16-Pro18) - arranque el motor, siéntese, acople la toma de fuerza, levante algo el cuerpo - la toma de fuer- za se debe desacoplar (válido para todos los modelos). ¡Si el sistema de seguridad no funciona, no debe utilizar la máquina!. Lleve la máquina a un taller de servicio para un control. ARRANQUE DEL MOTOR 1. Abrir la llave de paso de la gasolina (fig 11). 2. Asegurarse de que está montado el cable de la bujía. 3. Comprobar que la toma de fuerza esté desaco- plada. 4a. Classic: Poner la palanca de cambios en punto neutro. 4b. President-Pro16-Pro18: No pisar el pedal de propulsión. 5a. Classic-President: Arranque en frío: poner el acelerador en posición de estárter. Arranque en caliente: poner en acelera- dor en aceleración máxima (a 1 - 1,5 cm por debajo de la posición de estárter). 5b. Pro16-Pro18: Poner el acelerador en aceleración máxima. Arran- que en frío: extraer del todo el estárter. Arranque en caliente: no tocar el estárter. 6. Pisar el pedal de freno hasta el fondo. 7. Girar la llave de arranque y poner en marcha el motor. 8a. Classic-President: Cuando arranque el motor, llevar progresivamente el acelerador a la posición de aceleración máxima (si se ha utilizado el estárter). 8b. Pro16-Pro18: Cuando arranque el motor, introducir progresiva- mente el estárter (si se ha utilizado). 9. En los arranques en frío no sobrecargar la má- quina inmediatamente después del arranque, dejar funcionar el motor algunos minutos en ralentí para que se caliente el aceite. PA R A D A Desacoplar la toma de fuerza. Aplicar el freno de estacionamiento. Dejar marchar el motor en ralentí durante 1 - 2 mi- nutos. Parar el motor haciendo girar la llave de arranque.

ESPAÑOLES Cerrar la llave de paso del combustible. Esto es particularmente importante si hay que transportar la máquina, por ejemplo, sobre un remolque.Desconectar el cable de la bujía si va a dejarse la máquina desatendida. Lléve- se también la llave de encendido. El motor puede estar muy caliente in- mediatamente después de pararlo. No toque nunca el silenciador, el cilindro o las aletas de refrigeración, pues podría sufrir quemaduras. Máquinas con catalizador: El catalizador se calienta mucho durante el funcio- namiento y permanece caliente un largo tiempo después de apagar el motor. Evitar el riesgo de incendios: - no aparcar cerca de objetos inflamables. - no cubrir la máquina antes de que el catalizador se enfríe. CONDUCCIÓN Antes de iniciar el corte en una pendiente, contro- lar que el motor lleva la cantidad suficiente de aceite (hasta la marca “FULL”). Tenga cuidado en los terrenos inclina- dos. Al subir o bajar una pendiente nun ca deberán hacerse arranques o para- das bruscas. Nunca corte hierba trans- versalmente a una pendiente. Para cortarla suba o baje por la misma. Las máquinas con accesorios originales montados, no deben conducirse en cues- tas con ángulos de más de 10° en ningu- na dirección. Reduzca la velocidad en las pendientes y en los virajes pronunciados a fin de impedir el vuelco de la máquina o per- der el control de la misma. ¡NOTA! Antes de utilizar un remolque, póngase en contacto con su compañía de seguros. ¡NOTA! Esta máquina no está destinada a la con- ducción en carreteras públicas. No girar del todo el volante al marchar con la marcha más rápida y a acelera- ción máxima. La máquina puede vol- car. Mantenga manos y dedos lejos de la ar- ticulación central y de la consola del asiento, pues hay riesgo de que acciden- te por aprisionamiento. Nunca conduz- ca sin el capó del motor. Al usar la máquina debe acelerarse al máximo el motor. MANTENIMIENTO No deben efectuarse medidas de mante- nimiento: - si no se ha parado el motor - sin sacar la llave de encendido - sin sacar el cable de encendido de la bujía - sin poner el freno de aparcamiento - sin desacoplar la toma de fuerza LIMPIEZA Para reducir el riesgo de incendios: - mantener el motor, silenciador, bate- ría y depósito de combustible libres de hierba, hojas y aceite. - controlar regularmente que no haya fugas de aceite y/o combustible en la máquina. ¡NOTA! Si se utiliza agua a presión, no dirigir el chorro directamente a la transmisión. CAMBIO DE ACEITE DEL MOTOR Classic-President: Cambiar el aciete por primera vez después de 5 ho- ras de funcionamiento y luego cada 50 horas o una vez por temporada. Cambiar el aceite cuando el motor está caliente. Poner aceite de buena calidad (clases de servicios SE, SF o SG). Pro16-Pro18: Cambiar el aceite por primera vez después de 8 ho- ras de funcionamiento y luego cada 50 horas o una vez al mes. Cambiar el aceite cuando el motor está caliente. Poner aceite de buena calidad (clases de servicios SE, SF o SG). Classic-President-Pro16-Pro18: Cambiar el aceite cada 25 horas de funcionamiento o una vez a la semana si el motor trabaja mucho o si la temperatura ambiente es elevada.

ESPAÑOLES El aceite del motor puede estar muy ca- liente si se vacía inmediatamente des- pués de pararlo. Deje, pues, que se enfríe un motor durante algunos minu- tos antes de vaciar el aceite. 1. Quitar el tapón para el vaciado del aceite C (figs 12 - 13). Recoger el aceite que sale en un recipien- te. Evitar ensuciar las correas trapezoidales de aceite. 2. Volver a montar el tapón. 3. Quitar la varilla de aceite y poner aceite nuevo. Cantidad de aceite: Classic - 1,4 litros President - 1,4 litros Pro16, Pro18 - 1,4 litros si no se cambia el filtro. 1,7 litros si se cambia el filtro. Tipo de aceite en verano: SAE-30 (Puede utilizarse también el SAE 10W-30. Sin em- bargo, si se utiliza este aceite puede aumentar algo el consumo, por lo que el nivel deberá controlarse más a menudo). Tipo de acite en invierno: SAE 5W-30 (si no se encuentra este aceite, utilizar un SAE 10W-30). No poner aditivos en el aceite. No poner demasiado aceite, pues resultaría en so- brecalentamientos del motor. Controlar el nivel después de cada reposición. El nivel ha de llegar a la marca de “FULL”. CAMBIO DEL ACEITE DE LA TRANSMISION (President - Pro16 - Pro18) Cambiar el aceite por primera vez después de 50 horas de funcionamiento, y a continuación cada 250 horas de funcionamiento o una vez por tempo- rada. Usar aceite SAE 20W-50 de buena calidad (clase de servicio SE, SF o SG). Cantidad total de aceite: President - 1,6 litros Pro16, Pro18 - 3,3 litros NOTA: Debido al diseño de la transmisión sólo un 80% de la cantidad total de aceite que con- tiene sale al hacer el cambio. El aceite restante y el nuevo se mezclan en la trans- misión. Se deduce de lo dicho que no hay que verter dema- siado aceite al hacer el cam bio. Durante el llenado, controlar varias veces el nivel. Es muy importante la limpieza al mane- jar aceites para la transmisión, para evitar la entrada de suciedad. Esta pue- de arruinar totalmente la transmisión. President: 1. Quitar el tapón de vaciado de aceite D, que se halla en el lado derecho, visto desde atrás (figs 14 y 25). Recoger el aceite en un recipiente. 2. Volver a montar el tapón de vaciado. 3. Quitar la varilla de nivel y poner aceite nuevo. Pro16-Pro18: 1. Quitar la tapa del recipiente de aceite (fig 10). 2. Quitar el tapón de vacia do E, que se halla en el lado izquierdo, visto desde atrás (figs 15 y 26). Re- coger el aceite en un recipiente. 3. Volver a montar el tapón de vaciado. 4. Desmontar la manguera F de la parte inferior del depósito de aceite (fig 16). 5. Para rellenar el aceite en forma más sencilla, se recomienda utilizar una bomba (la figura 16 mues- tra la de STIGA, art. n° 1134-3898-01). 6. Llenar la bomba con aceite. Después, introducir la boquilla roscada en la manguera F y bombear despacio aceite en la transmisión. 7. Acoplar la manguera al depósito de aceite. 8. Finalmente, llenar el depósito con aceite.PURGA DE AIRE (President - Pro16 - Pro18) Después del llenado de aceite puede ser necesario purgar de aire la transmisión. 1. Levantar la parte posterior de la máquina para que se levanten las ruedas propulsoras. 2. Arrancar el motor y dejarlo en ralentí. 3. Apretar el pedal de propulsión alternativamente hacia adelante y atrás. 4. Cuando las ruedas motrices se empiezan a girar, apoyar la máquina sobre las mismas. 5. Empujar la máquina hacia atrás mientras se aprieta la parte delantera del pedal propulsor. Em-

ESPAÑOLES pujar después la máquina hacia adelante mientras se aprieta la parte posterior del pedal. 6. Cuando la máquina empieza a moverse, poner el acelerador en la posición de plenos gases. 7. Repetir arranques rápidos y paradas hasta que sea normal la velocidad de la máquina. Nota: Puede hacerse una primera purga de aire al llenar el aceite. Durante esta operación, hacer girar con la mano la polea de la transmisión. CAMBIO DEL FILTRO DE ACEITE (Pro16 - Pro18) Cambiar el filtro de aceite cada 100 horas de fun- cionamiento. Antes de montar el nuevo filtro, untar la junta con aceite de motor. Enroscar el filtro G con la mano hasta que su junta toca la fijación. Apretar después ¾ de vuelta más (fig 13). Arrancar y dejar marchar el motor durante 30 se- gundos. Pararlo. Controlar el nivel de aceite. Re- poner si el nivel está por debajo de la marca “FULL” de la varilla. Arrancar el motor y controlar si hay fugas. LUBRICACIÓN La máquina tiene cuatro engrasadores H que han de lubricarse con grasa universal cada 25 horas de funcionamiento (figs 17 - 18). Lubricar todos los cojinetes de plástico con grasa universal un par de veces al año. Engrasar la cadena de la dirección con grasa uni- versal, dos veces por temporada. Si la cadena está muy sucia, desmontarla, limpiarla y volverla a en- grasar. Las articulaciones de los brazos tensores se lubri- carán con aceite de motor un par de veces por tem- porada. Poner unas gotas de aceite de motor en los dos ex- tremos del alambre del acelerador un par de veces por temporada. Classic: El transeje sale de fábrica lleno de aceite (SAE 80W-90). Si no se abre (lo que sólo debe ser efec- tuado por un especialista) normalmente no es nece- sario poner grasa. BATERÍA Controlar regularmente el nivel de electrolito. El nivel de ácido debe hallarse entre las marcas “UPPER” y “LOWER” de la batería. Si hace falta reajustar el nivel, añadir únicamente agua destila- da. El electrolito de las baterías es muy co- rrosivo y puede producir daños en la piel y ropa. Utilice guantes de goma y protéjase los ojos con gafas. Evite respi- rar los vapores que desprende el elec- trolito. No incline tanto la batería que se vierta el electrolito sobre manos y ropa. Si esto ocurriera, lave las partes afectadas con abundancia de agua. Limpiar los bornes de la batería si están oxidados. Utilizar un cepillo de acero y lubricar los bornes con grasa. FILTRO DE AIRE Limpiar el prefiltro I cada 3 meses o cada 25 horas de funcionamiento, lo que ocurra primero. Limpiar el filtro de papel J cada año o cada 100 ho- ras de funcionamiento, lo que ocurra primero (figs 19 - 20). NOTA: Limpiarlo más a menudo si la máquina funciona en lugares polvorientos. 1. Quitar la cubierta protect ora de filtro y el filtro de espuma de plástico. 2. Lavar el prefiltro en detergente líquido y agua. Estrujarlo hasta secarlo. Verter unas gotas de acei- te en el filtro y escurrir el aceite estrujándolo. 3. Desmontar y quitar la tuerca que sujetan el filtro de papel. Quitar éste y limpiar minuciosamente la caja del filtro para impedir que caiga suciedad al carburador. 4. Limpiar el filtro de pa pel de la manera siguiente: Golpearlo ligeramente sobre una superficie plana. Si el filtro está muy sucio, cambiarlo. 5. El montaje se hace en el orden inverso. Para limpiar el filtro de papel no hay que utilizar solventes a base de petróleo, tal como kerosene, puesto que estos productos destruyen el filtro. No utilizar aire comprimi do para limpiar el filtro de papel. Este no debe aceitarse.

ESPAÑOLES TOMA PARA EL AIRE DE REFRIGE- RACIÓN El motor está refrigerado por aire, por lo que si el sistema está obturado se estropeará el motor. Hay que limpiar el motor por lo menos una vez al año o cada 100 horas de funcionamiento. Quitar la cubierta del ventilador. Limpiar las aletas refrigerantes del cilindro, el ventilador y la rejilla protectora giratoria (figs 21 - 22). Si se corta hierba seca, la limpieza ha de hacerse más a menudo. BUJÍA Si la bujía está aceitada o sucia de carbonilla y los electrodos están quemados, el motor tendrá difi- cultades para arrancar. Limpiar la bujía con un cepillo de metal (no me- diante soplo de arena) y reajustar la separación en- tre electrodos a 0.75 mm. Cambiar la bujía si los electrodos están muy que- mados. En la bolsa de accesorios hay un un casqui- llo (AC) y una varilla (AD) para el cambio de la bujía. El fabricante del motor recomendia: Classic-President: Champion J19LM Pro16-Pro18: Champion RC12YC CARBURADOR El carburador viene de fá brica correctamente ajus- tado y, normalmente, no son necesarios los ajustes. Si a pesar de esto fuera necesario el ajuste, acudir a una estación de servicio. AJUSTE DEL ALAMBRE DE LA TOMA DE FUERZA (excepto en la Pro18) Si la correa trapezoidal entre la polea del motor y la central resbala cuando está acoplada la toma de fuerza, podrá tensarse el cable de ésta con los dos ajustes K (fig 23). CAMBIO DE CORREAS TRAPEZOI- DALES El cambio puede hacerse con la máquina descan- sando sobre sus ruedas. Nota: Para ilustrar el cambio de correa las máqui- nas se muestran desde abajo, apoyadas sobre un lado (figs 24 - 26). Use siempre correas originales. Encajan a la per- fección y son las que más duran. CORREA TRAPEZOIDAL MOTOR - TOMA DE FUERZA Esta toma de fuerza está constituida por una polea doble L que se halla en el centro de la máquina y se utiliza para accionar los accesorios mediante una correa trapezoidal separada. 1. Quitar la correa que va desde la toma de fuerza a la unidad de corte/accesorio. 2. Desmontar el rodillo tensor M. 3. Desmontar la correa de la ranura inferior N de la polea del motor. 4. Quitar la correa de la ranura superior de la toma de fuerza. 5. Cambiar la correa y hacer el montaje en el orden inverso. CORREA TRAPEZOIDAL MOTOR - TRANSMISION 1. Quitar la correa entre el motor y la toma de fuer- za. Véase más arriba. 2a. Classic: Mantener apretado el pedal izquierdo (embrague). 2b. President-Pro16-Pro18: Mantener apretado el pedal izquierdo (freno). 3. Classic: Desmontar las guías de la correa de la polea de la transmisión y apartarlas a un lado. 4. Desmontar el rodillo tensor O. 5. Desmontar la correa trapezoidal de la polea de la transmisión. (Pro16-Pro18: Montar la correa a tra- vés del ventilador). 6. Quitar la correa trapezoidal de la ranura superior N de la polea del motor. 7. Sustituir la correa trapezoidal y efectuar el mon- taje en el orden inverso. AJUSTE DE LAS POSICIONES DE CAMBIO (Classic) Si las posiciones de cambio no coinciden con las marcas que hay en el panel de instrumentos, puede ajustarse el cable en los eslabones angulares del cable (P fig 24).

ESPAÑOLES AJUSTE DEL EMBRAGUE (Classic) El alambre del embrague ha de ajustarse de forma que exista en el pedal un juego de unos 10 mm. El juego se ajusta con el cable (Q fig 24). AJUSTE DEL PEDAL DE PROPUL- SION (President - Pro16 - Pro18) CABLE Cuando la transmisión está en punto muerto (má- quina parada), el pedal debe estar ajustado de ma- nera que la distancia entre su parte delantera y el suelo de la máquina sea de 85 - 90 mm, y la distan- cia entre la parte posterior del pedal y el suelo de la máquina de 50 - 55 mm (véase fig 27). La posición del pedal puede ajustarse en los dos extremos del cable: 1. Desmontar la pieza angular R del pedal y/o de la transmisión (figs 25 - 26). 2. Ajustar la posición del pedal enroscando o des- enroscando la pieza angular del cable. 3. Fijar después la pieza angular en el pedal/trans- misión. TOPE DEL PEDAL Después del cambio o ajuste del cable es importan- te que esté correctamente ajustado el tope del pe- dal, pues si no pueden producirse graves daños en la transmisión. 1. Enroscar hasta llegar al fondo el tope del pedal S (fig 27). 2. Presionar la parte delantera del pedal hasta que se note resistencia (= posición final de la transmi- sión). 3. Soltar después la parte delantera del pedal, unos 5 mm. 4. Desenroscar el tope del pedal hasta que toque con la cara inferior del pedal. 5. Apretar la contratuerca del tope del pedal. La carrera del pedal hacia adelante no debe ser impedida por la posición final de la transmisión, pues podrían produ- cirse graves daños. 6. Ajustar después el tope del pedal debajo de la parte posterior del pedal. La carrera de éste hacia atrás ha de ser aproximadamente la mitad de la ca- rrera hacia adelante. CABLE DE LA DIRECCIÓN (Classic - President) Después de algunas horas de funcionamiento hay que ajustar los cables de la dirección. Colocar la máquina en la posición “recta hacia adelante”. Tensar los cables enroscando las tuercas T. Los ex- tremos roscados de los cables han de mantenerse fijos durante el ajuste. Con una llave ajustable o análogo sujetar la toma de llave en los extremos roscados (fig 28). Ajustar ambos cables de manera que la distancia entre las ruedas U y la cadena sea igual en ambos lados. Ajustar hasta que desaparecen los huelgos. Una vez terminado el ajuste, girar el volante a los topes derecho e izquierdo. Controlar que la cadena no entra en las ruedas y que los cables no entran en los piñones de la dirección. AJUSTE DE LA CADENA DE CON- TROL (Pro16 - Pro18) La cadena de control debe ser ajustada cada 50 ho- ras de trabajo. Coloque la máquina en posiciôn “recta hacia ade- lante”. Tense la cadena apretando las tuercas T (fig 33). Apriete hasta que quede bien ajustada. No tense la cadena demasiado. El control se hace pesado al mismo tiempo que el desgaste de la ca- dena aumenta. AJUSTE DEL FRENO El freno no debe ajustarse tan fuerte que perma- nezca aplicado durante la marcha con el pedal en reposo. Classic: Ajustar el cable del freno en los mecanismos de ajuste V de manera que el brazo del freno quede aproximadamente a un 1 mm del tope del freno cuando el pedal está en la posición de reposo (figs 24 y 29 - 30). Desmontar la contratuerca y enroscar la tuerca de ajuste X (fig 30). Apretar la contratuerca. President: Ajustar el cable de freno de manera que quede un

ESPAÑOLES huelgo aproximado de 10 mm en el pedal del fre- no. El juego se ajusta con el mecanismo Y (figs 25 y 31).Después del ajuste asegurarse de que el embrague se activa siempre antes que el freno. Si no fuera así, ajustar el cable del embrague sepa- rado W (fig 25). Pro16-Pro18: Ajustar el cable combinado de freno/embrague de manera que exista un huelgo de unos 10 mm en el pedal del freno. El huelgo se ajusta con los dispo- sitivos de ajuste del cable Y (fig 26). Al hacer el ajuste, asegurarse de que la función de embrague del cable se activa siempre antes que la función de frena- do. A continuación se ajusta el freno de tambor con la tuerca Z (fig 32). STIGA se reserva el derecho de modificar el producto sin previo aviso. DECLARACIÓN DE CON- FORMIDAD - CE Modelo: Park Tipo: P401 Núm.de art.: 13-1258, 13-1358, 13-1458, 13-1818, 13-1442, 13-1443, 13-1446, 13-1448 Núm.de serie:Ver en la máquina Fabricante: STIGA AB, P.O. Box 1006, S-573 28 Tranås, Suecia Producto: Cortadora de césped con motor a explosión Este producto está fabricado conforme a: - la Directiva de Compa tibilidad Electromagnética 89/336/EEC - la Directivas de Máquinas 89/392/EEC, 91/368/EEC y 93/44/EEC con referencia especial al Anexo 1 de la Directiva sobre requisitos esenciales de salud y se- guridad en relación a la construcción y fabricación. Lugar: Tranås, 1 de enero de 1998 Firma: Jefe de Producción

Par k Classic Par k President Park Pro 16 Park Pro 18 3400 min-1 9.3 kW 3400 min -1 9.3 kW3400 min -1 11.8 kW 3400 min -1 13.2 kW 4.5 m/s 24.5 m/s2< 2.5 m/s2< 2.5 m/s2 < 0.5 m/s2< 0.5 m/s2< 0.5 m/s2< 0.5 m/s2 < 10° < 10° < 10° < 10° < 10° < 10° < 10° < 10° < 10° < 10° < 10° < 10° 100B: 100 dB(A) 102M: 99 dB(A) 100B: 99 dB(A) 102M: 99 dB(A) 110S: 100 dB(A)100B: 98 dB(A) 102M: 97 dB(A) 110S: 100 dB(A) 121M: 99 dB(A)100B: 97 dB(A) 102M: 97 dB(A) 121M: 98 dB(A) 100B: 87 dB(A) 102M: 85 dB(A) 100B: 87 dB(A) 102M: 85 dB(A) 110S: 87 dB(A)100B: 86 dB(A) 102M: 84 dB(A) 110S: 88 dB(A) 121M: 86 dB(A)100B: 84 dB(A) 102M: 84 dB(A) 121M: 86 dB(A) LWA

MOWING AHEAD Box 1006 · SE-573 28 TRANÅSwww.stiga.com