Home > Steinberg > Music Production System > Steinberg Sequel 3 Operation Manual Spanish Version

Steinberg Sequel 3 Operation Manual Spanish Version

    Download as PDF Print this page Share this page

    Have a look at the manual Steinberg Sequel 3 Operation Manual Spanish Version online for free. It’s possible to download the document as PDF or print. UserManuals.tech offer 523 Steinberg manuals and user’s guides for free. Share the user manual or guide on Facebook, Twitter or Google+.

    							41
    MezclasConfigurar el panorama
    Configurar el panorama
    •Cargue el proyecto “Mixing 2” que se encuentra en la carpeta “Sequel Tutorial 3”.
    •Al configurar el panorama de cada pista se desplaza su posición en la mezcla 
    estéreo. Puede mantener la señal equilibrada en el centro del altavoz izquierdo y 
    derecho, ligeramente a la izquierda o a la derecha, o completamente en el altavoz 
    izquierdo o derecho.
    •Mantenga la pista “Drums” en el centro. Mueva ligeramente la pista “Bass” a la 
    izquierda, la pista “Guitar” casi totalmente a la izquierda y la pista “Synth” casi 
    totalmente a la derecha. Con esto se creará un mezcla que dará una sensación de 
    tener un poco más de espacio.
    •Para volver a dejar el panner en posición central, pulse [Ctrl]/[Comando]-clic 
    directamente en el área del panner.
    Enmudecer y Solo 
    •Cargue el proyecto “Mixing 3” que se encuentra en la carpeta “Sequel Tutorial 3”.
    Para cada pista, hay botones de Enmudecer y Solo. Enmudecer hace que no escuche 
    la pista, y Solo solamente reproduce la pista o las pistas que tienen activada la función 
    Solo.
    •Puede enmudecer o poner en solo varias pistas a la vez.
    •Al activar Solo para una pista, las demás pistas se enmudecen.
    •Para desactivar la función Solo o Enmudecer, vuelva a hacer clic en el botón.
    •Para enmudecer simultáneamente una pista con la opción Solo activada y aplicar 
    Solo a otra pista, pulse [Ctrl]/[Comando] y haga clic en el botón Solo de la pista a 
    la que quiere aplicar solo.
    Esto es todo en cuanto a Solo y Enmudecer. Pasemos ahora a añadir ecualizaciones.
    Añadir EQ
    •Cargue el proyecto “Mixing 4” que se encuentra en la carpeta “Sequel Tutorial 3”.
    EQ o ecualización añade o quita frecuencias para que pueda colocar correctamente 
    cada instrumento en la mezcla. EQ es una función subjetiva y se puede ver afectada 
    por el tipo de música que esté mezclando o el tipo de música que desee escuchar.
    Vamos a ver las funciones de EQ que hay disponibles en Sequel, pero pruebe y 
    experimente con distintos presets en la mezcla.
    1.Seleccione la pista “Drums” en la Zona de Arreglos.
    2.Active Solo para la pista Drums y abra la página Inspector de Pistas en la Zona 
    Múltiple.  
    						
    							42
    MezclasAñadir EQ
    3.Abra el panel Ecualizadores.
    4.Reproduzca una parte en la pista de Drums para poder oír sus cambios de EQ.
    La banda baja le permite modificar la porción de frecuencias bajas de la señal (bass), 
    la banda media las frecuencias medias, y la banda alta las frecuencias altas (agudos).
    •Para ajustar la frecuencia de una banda, arrastre el deslizador de frecuencia 
    correspondiente hacia la izquierda o la derecha.
    El rango de frecuencias exacto se muestra en el visor de ajustes de EQ.
    El EQ medio es un EQ paramétrico. Puede ajustar su rango de frecuencias arrastrando 
    el deslizador de Resonancia (Resonance). Arrastre el deslizador hacia la derecha para 
    ampliar el rango, y hacia la izquierda para reducirlo.
    5.Ajuste el nivel de EQ arrastrando los deslizadores de Ganancia (Gain) en la 
    sección de frecuencias Bajas, Medias, o Altas, hacia la izquierda o la derecha.
    •Para omitir el EQ, haga clic en el botón Bypass.
    •Puede restablecer cualquier deslizador si pulsa [Ctrl]/[Comando] y hace clic en él. 
    También puede reinicializar la EQ desde el menú emergente Presets de EQ, 
    haciendo clic en el campo Presets de EQ y seleccionando “Reinicializar”. 
    						
    							43
    MezclasEfectos de audio
    6.Pruebe con los valores de EQ en todas las pistas.
    •Escuche y vea los cambios de EQ cargando el proyecto “Mixing 5”, que se 
    encuentra en la carpeta “Sequel Tutorial 3”.
    Efectos de audio
    •Cargue el proyecto “Mixing 6” que se encuentra en la carpeta “Sequel Tutorial 3”.
    Ahora añadirá algunos efectos al proyecto. En Sequel hay tres tipos de efectos:
    - Efectos de inserción
    - Efectos de envío
    - Efectos de salida
    Para obtener más información sobre cada efecto y sus parámetros, consulte el 
    capítulo 
    “Referencia de efectos e instrumentos” en la página 125.
    También puede añadir efectos a las partes de instrumento. Para más información vea 
    “Paneles de pistas de instrumento” en la página 85.
    Efectos de inserción
    Los efectos de inserción se insertan en el flujo de la señal. Para configurar un efecto 
    de inserción, proceda así:
    1.Seleccione la pista “Bass”.
    2.Abra el Inspector de pistas, y asegúrese de que el panel Efecto de Inserción 1 
    está visible.
    3.Empiece la reproducción y haga un ciclo (o bucle) de una sección de música.
    •Use el efecto Compressor para suavizar la pista Bass.
    4.Ajuste el deslizador Threshold hasta que la pista Bass suene más suave y la 
    diferencia entre las notas reproducidas más bajas y las notas reproducidas un 
    poco más altas sea baja.
    5.Aumente el valor de “Nivel de Canal” para compensar la reducción de ganancia 
    que ha ocasionado la compresión sobre la pista “Bass”. 
    						
    							44
    MezclasEfectos de audio
    6.Añada un flanger a la pista Synth para hacer que destaque un poco más. 
    Seleccione la pista “Synth” en la Zona de Arreglos.
    7.Haga clic en la primera ranura de inserción y elija Flanger en el submenú 
    Modulation (modulación).
    8.Ajuste los parámetros del efecto de forma manual o seleccione un preset en el 
    menú emergente “Preset de efecto”.
    Para obtener más información sobre cada efecto y sus parámetros, consulte el 
    capítulo 
    “Referencia de efectos e instrumentos” en la página 125.
    Al final de esta sección, puede cargar el siguiente tutorial que contiene todos los 
    cambios que ha hecho.
    Efectos de envío
    •Cargue el proyecto “Mixing 7” que se encuentra en la carpeta “Sequel Tutorial 3”.
    Cada proyecto puede tener dos efectos de envío.
    1.Asegúrese de que está seleccionada la página Inspector de pistas y abra los 
    paneles de efectos de envío.
    Reverb y Stereo Delay son los efectos de envío por defecto que se han configurado. 
    Puede cambiarlos si lo desea, pero recuerde que solo tiene dos ranuras que se 
    usarán para todas las pistas.
    Añada un poco de reverberación a la percusión:
    2.Seleccione la pista “Drums” y asegúrese de que “Amount 1” está activado. Esto 
    envía las percusiones al efecto Reverb.
    3.Mueva el deslizador “Amount 1” hasta que esté satisfecho con el sonido.
    Menú de Preset 
    de efecto
    Efecto de 
    envío 1Efecto de envío 2
    Amount 1 
    activado 
    						
    							45
    MezclasEfectos de audio
    Para obtener más información sobre cada efecto y sus parámetros, consulte el 
    capítulo 
    “Referencia de efectos e instrumentos” en la página 125.
    Efectos de salida
    Los efectos de salida son como los efectos de inserción, pero se aplican al canal 
    Master. Abra la sección “Efectos salida” haciendo clic en el botón en la parte inferior 
    derecha de la Zona Múltiple.
    La sección Efectos salida tiene tres efectos asignables y un efecto de Maximizer fijo. 
    Los efectos se controlan a través de deslizadores y un botón Bypass.
    •Use el Maximizer para subir el volumen general del proyecto.
    1.Mueva el deslizador Optimize hasta que el efecto alcance un nivel adecuado.
    2.Puede hacer bypass del efecto haciendo clic en el botón Bypass.
    Para obtener más información sobre cada efecto y sus parámetros, consulte el 
    capítulo 
    “Referencia de efectos e instrumentos” en la página 125. 
    						
    							46
    MezclasAñadir automatización
    Añadir automatización
    Puede usar una automatización para ajustar sus faders, panoramas, potenciómetros, y 
    efectos automáticamente. Es muy útil, especialmente cuando hay muchas pistas en el 
    proyecto. Cualquier cambio que haga se recordará y ocurrirá de nuevo 
    automáticamente.
    •Cargue el proyecto “Mixing 8” que se encuentra en la carpeta “Sequel Tutorial 3”.
    Ahora haga que todo el proyecto se funda en la salida, cambiando el volumen de 
    automatización de la pista Master.
    1.Haga clic en el botón “Conmutar Modo de Automatización” en la Zona de Pilotaje.
    El modo Edición se activa y la pista Master se muestra en la Zona de Arreglos.
    2.Asegúrese de que “Volumen” se encuentra seleccionado en el menú emergente 
    de automatización de la pista Master.
    3.Cree dos puntos de anclaje haciendo clic sobre la linea de automatización de 
    volumen - uno al principio del último compás y otro al final del último compás.
    •Para eliminar un punto de anclaje, selecciónelo y pulse [Supr.] o [Retroceso].
    4.Arrastre el punto de ancla al final del proyecto hasta que no pueda arrastrarlo más.
    !Cualquier automatización que haya creado se reproduce siempre durante la 
    reproducción, incluso si los datos no se muestran. Si no quiere que se reproduzca la 
    automatización, elimine todos los datos de automatización que haya grabado en sus 
    pistas.
    Conmutar modo de automatización 
    						
    							47
    MezclasAñadir automatización
    5.Escuche la automatización de fade out que ha creado.
    Ahora seleccione un parámetro diferente a automatizar. En este caso, use el 
    panoramizador en la pista “Synth”.
    1.Asegúrese de que el botón “Conmutar Modo de Automatización” está en modo 
    Edición.
    2.En el menú emergente de automatización de la pista Synth, seleccione “Panner - 
    Izquierda-Derecha” para que pueda ver cómo se escribe la automatización en la 
    pista.
    3.Pulse [Espacio] para iniciar la reproducción, haga clic en el campo de valor del 
    panner y arrastre hacia arriba o abajo para posicionar el pan a la izquierda o derecha.
    4.Detenga la reproducción cuando acabe.
    Editar datos de automatización
    Si crea un rango de selección en una pista de automatización, el editor de 
    automatizaciones se vuelve disponible. Este editor le ofrece controles adicionales 
    para la edición de rangos de selección. Estos controles son idénticos a los de los 
    llamados puntos inteligentes del editor del carril de controlador. Para un descripción 
    detallada, vea 
    “Trabajar con rangos de selección en el carril de controlador” en la 
    página 36.
    Eliminar y desactivar la automatización
    Para eliminar y desactivar la automatización, tiene las siguientes posibilidades:
    •Para eliminar la pista de automatización del parámetro actual, seleccione la 
    primera opción de la parte inferior del menú emergente de automatización (por 
    ejemplo, “Eliminar Automatización de Volumen”).
    Tenga en cuenta que esto también borra cualquier evento de automatización de 
    este parámetro.
    •Para eliminar todos los datos de automatización de la pista seleccionada, seleccione 
    “Eliminar toda la Automatización de la Pista” desde el menú emergente de 
    automatización.
    •Para eliminar todos los datos de automatización de efectos de la pista seleccionada, 
    seleccione “Eliminar la Automatización del Efecto” desde el menú emergente de 
    automatización.
    ÖTambién puede crear la automatización durante la reproducción o grabación si mueve 
    un fader o pulsador.
    ÖSequel suaviza automáticamente la automatización. 
    						
    							48
    MezclasExportar
    •Para eliminar todos los datos de automatización de ecualización de la pista 
    seleccionada, seleccione “Eliminar la Automatización de la EQ” desde el menú 
    emergente de automatización.
    •Para activar/desactivar la automatización maestra, haga clic en el botón 
    “Desactivar Automatización” en la pista Master o en el canal Master del mezclador. 
    Las funciones de Lectura y Escritura, así como toda la automatización de la pista 
    Master son desactivadas. El valor de automatización inicial se usa como valor fijo 
    para todo el proyecto. Aún puede modificar este valor utilizando los controles de 
    automatización master en la lista de pistas. Si desactiva el botón nuevamente, la 
    automatización del master se activa de nuevo.
    Exportar
    Ahora que ha mezclado su proyecto, puede exportarlo para poderlo mandar a otras 
    personas, grabarlo en un CD o escucharlo en su iPod.
    •Cargue el proyecto “Mixing 9” que se encuentra en la carpeta “Sequel Tutorial 3”.
    Exportar archivos de audio
    1.Para exportar el proyecto a otro formato, abra el menú Proyecto y seleccione 
    “Exportar proyecto como archivo de audio”. 
    2.Aparece un diálogo en el que puede elegir una ubicación y un nombre de archivo. 
    Haga clic en el campo de la derecha, seleccione un destino, y nombre el archivo 
    como “First Mixdown”.
    Se recomienda seleccionar la carpeta del proyecto para que el archivo no se borre 
    o pierda accidentalmente.
    3.Use una profundidad de bits de 16 bits, común para la grabación de CDs.
    Los 24 bits le dan más calidad de audio, pero el archivo también usa más espacio 
    en disco.
    4.Cuando termine de configurar todos los ajustes, haga clic en “Exportar”.
    La barra de progreso, abajo, le muestra el progreso.
    •Cargue el proyecto “Mixing 10” que se encuentra en la carpeta “Sequel Tutorial 3”.
    ÖNormalmente guardará su archivo exportado como un archivo Wave. Éste es el tipo 
    de archivo de audio más compatible. Si la aplicación para la que necesita el archivo 
    requiere otro formato, puede elegir uno de los que hay en el menú emergente. 
    						
    							49
    MezclasExportar
    Exportar archivos MP3
    Usando algoritmos de compresión de audio avanzados, los archivos MP3 pueden 
    llegar a tener un tamaño muy reducido, pero manteniendo una buena calidad de 
    sonido.
    Sequel le ofrece una función para exportar sus proyectos como archivos MP3. Esta 
    función está limitada a 20 codificaciones de prueba o a un periodo de 30 días desde 
    la fecha de instalación, lo que ocurra primero. Después de este periodo, la función 
    queda desactivada hasta que adquiera el codificador MP3 para Sequel.
    Cuando el formato MP3 está seleccionado, y usted hace clic sobre el botón exportar, 
    se abre una ventana mostrándole cuántas codificaciones de prueba le quedan. Puede 
    actualizar a una función de exportación MP3 ilimitada haciendo clic sobre el botón “Ir 
    a la Tienda Online” en el diálogo. Esto le llevará a la tienda online de Steinberg donde 
    podrá adquirir la actualización. Tenga en cuenta que se requiere una conexión a 
    internet en funcionamiento.
    •En el diálogo Exportar Proyecto como Archivo de Audio, especifique la ubicación 
    de exportación y el nombre del archivo en los correspondientes campos y 
    active/desactive las siguientes opciones para los archivos MP3:
    Exportar a iTunes
    •Para exportar el proyecto directamente a iTunes, abra el menú Proyecto y 
    seleccione “Exportar proyecto a iTunes”.
    Su proyecto se exporta de principio a fin en el formato de archivo por defecto de 
    iTunes. iTunes arranca y su proyecto exportado ya forma parte de su librería para que 
    sea fácil transferirlo a su iPod. En iTunes, se muestra el título del proyecto como el 
    título de la canción y el nombre del usuario de su ordenador como nombre del artista.
    OpciónDescripción
    Tasa de 
    TransferenciaEn este campo puede seleccionar una tasa de transferencia para el 
    archivo MP3. Como regla general, cuanto mayor sea el bit rate, 
    mejor calidad de sonido y más grande el archivo. Para audio 
    estéreo, 128kBit/s es a menudo considerado bueno.
    Frecuencia de 
    MuestreoDetermina el rango de frecuencias de la señal de audio - cuanto 
    menor sea la frecuencia de muestreo, menor será la frecuencia más 
    alta audible en la señal de audio. 
    Modo Alta CalidadCuando está activado, el codificador usa un modo de remuestreo 
    diferente, lo que puede proporcionar mejores resultados 
    dependiendo de sus ajustes. En este modo, no puede especificar la 
    frecuencia de muestreo, sino tan sólo la tasa de transferencia del 
    archivo MP3.
    Insertar etiqueta 
    ID3Cuando activa esta opción, las etiquetas ID3 introducidas en el 
    diálogo de Etiquetas ID3 serán incluidas en el archivo.
    Editar etiqueta ID3 Cuando hace clic sobre este botón, se abre el diálogo de Etiquetas 
    ID3, en el que podrá introducir información sobre el archivo. Estas 
    etiquetas en forma de texto pueden mostrarse en la mayoría de 
    aplicaciones MP3.
    ÖEsta función sólo está disponible si iTunes está instalado en su ordenador. 
    						
    							50
    MezclasExportar
    Mezcla de audio de las pistas seleccionadas (volcado)
    A veces es necesario combinar múltiples pistas de un proyecto en una o convertir 
    pistas de instrumento que consumen mucha CPU a audio. A este proceso se le 
    conoce como volcado de pistas. Proceda así:
    1.Active Solo en las pistas que desea volcar. Haga bypass de cualquier efecto de 
    envío o salida. Podrá añadirlos más tarde.
    2.En el menú Proyecto, seleccione “Exportar proyecto como archivo de audio…” y 
    especifique un nombre y formato.
    3.Localice el archivo de audio recién creado y arrástrelo al proyecto abierto en el 
    espacio vacío bajo la última pista. 
    Se crea una nueva pista que contiene el archivo volcado. Ahora puede enmudecer 
    o eliminar las pistas originales y ajustar su mezcla.  
    						
    All Steinberg manuals Comments (0)

    Related Manuals for Steinberg Sequel 3 Operation Manual Spanish Version