Home > Stiga > Lawn Mower > Stiga Lawn Mower DINO 45 EURO, DINO 45 Instructions Manual Spanish Version

Stiga Lawn Mower DINO 45 EURO, DINO 45 Instructions Manual Spanish Version

    Download as PDF Print this page Share this page

    Have a look at the manual Stiga Lawn Mower DINO 45 EURO, DINO 45 Instructions Manual Spanish Version online for free. It’s possible to download the document as PDF or print. UserManuals.tech offer 5898 Stiga manuals and user’s guides for free. Share the user manual or guide on Facebook, Twitter or Google+.

    							
    STIGA 
    DINO 45 EURODINO 45
    8211-3389-09 
    						
    							
    SVENSKA
    S
    12
    34
    7.8. EURO
    2.
    4.
    ADD
    FULL
    FULL
    ADD
    6. 
    STOP
    G
    3.
    5.
    1.
    G 
    						
    							
    SVENSKAS
    1
    2
    3
    3x
    10.9.
    12.
    13.
    11.
    40 Nm
    0.7-0.8 mm 
    						
    							
    ESPAÑOLES
    SÍMBOLOS
    Los siguientes símbolos se encuentran en la 
    máquina para recordarle que sea cuidadoso y 
    atento al manejarla.
    Los símbolos significan:¡Advertencia! Lea el manual de 
    instrucciones y el manual de seguridad 
    antes de utilizar la máquina.
    ¡Advertencia! Mantenga los espectadores 
    a distancia. Esté atento a los objetos que 
    puedan ser disparados.
    ¡Advertencia! No introduzca las manos ni 
    los pies debajo de la cubierta mientras la 
    máquina esté en funcionamiento.
    ¡Advertencia! Antes de comenzar 
    cualquier trabajo de reparación, 
    desconecte el cable de la bujía.
    ¡Advertencia! Incline siempre el 
    cortacésped hacia atrás para 
    limpiar la parte inferior. La 
    gasolina y el aceite se pueden salir 
    si el cortacésped se inclina en la 
    otra dirección.
    MONTAJE
    DEFLECTOR DE EXPULSIÓN
    En ningún caso deberá arrancarse la 
    máquina sin tener montado el deflector 
    de expulsión. Si éste no está montado, la 
    cuchilla puede proyectar al exterior con 
    gran fuerza piedras y otros objetos 
    sueltos.
    Los útiles para el mont aje del deflector están 
    montados en el embalaje. Sáquelos y monte el 
    deflector de acuerdo a la fig. 1. Apriete bien los 
    tornillos.
    MANILLAR
    Levantar la parte inferior del manillar.
    Las piezas para el montaje de la parte superior del 
    manillar están montadas en el embalaje. Retire 
    estas piezas de la parte inferior del manillar. Montar después la sección superior con tornillos, 
    arandelas y botones de fijación (fig. 2).
    El manillar puede ponerse en cuatro posiciones 
    diferentes. Destrabar el fi
    ador con el pie y poner el 
    manillar en laposición deseada (fig. 3).
    1. Para corte normal.
    2. Para cortar desbajo de árboles, arbustos, etc.
    3. Posición de aparcamiento.
    4. Posición de entrega y almacenamiento. El  manillar ocupa menos lugar si se quitan los 
    botones y se pliega aquel.
    SOPORTE DE CABLE
    Fije los cables de acero en el soporte para cables 
    (fig. 4).
    OJO PARA EL MANGO DE 
    ARRANQUE
    Fije el mango de arranq ue al ojo del manillar 
    (fig. 5).
    USO DE LA MAQUINA
    ANTES DEL ARRANQEU
    LLENE EL CARTER CON ACEITE
    El cortacéspedes se entrega con el cárter 
    del motor vacío, por que habrá de 
    llenarse con aceeite antes de arrancar 
    por primera vez el motor.
    Extraiga la varilla de medición (fig. 6).
    Llenar el cárter del motor con 0,6 litros de aceite de 
    buena calidad (clase de servicio SE, SF o SG). 
    Utilizar aceites SAE 30 o SAE 10W-30.
    Llene hasta que el aceite llegue a la marca “FULL” 
    de la varilla. No llene demasiado.
    CONTROLAR EL NIVEL DE ACEITE
    Antes de cada uso controlar que el nivel de aceite 
    se halla entre las marcas “FULL/MAX” y “ADD/
    MIN” de la varilla de nivel. La cortadora tiene que 
    estar sobre suelo plano. La cortadora tiene que 
    estar sobre suelo el plano.
    Quitar y secar la varilla (fig. 6). Introducirla 
    después completamente enroscándola. A 
    continuación, sacarla otra vez y observar el nivel. 
    Si éste es demasiado bajo, reponer hasta la marca 
    “FULL/MAX”. 
    						
    							
    ESPAÑOLES
    LLENADO DEL DEPOSITO DE GASOLINALlene el depósito de combustible antes 
    de arrancar el motor. No quite la tapa 
    del depósito ni ponga gasolina cuando el 
    motor esté en marcha o siga caliente.
    No llene nunca el depósito de 
    combustible hasta arriba. Deje un 
    pequeño espacio para que el 
    combustible se expanda en caso 
    necesario.
    Algunos motores están equipados con una tapa de 
    seguridad adicional situada bajo el tapón normal 
    del depósito. Esta tapa no debe reinstalarse.
    A ser posible, utilice gasolina ecológica, por 
    ejemplo, con alquilatos. Este tipo de combustible 
    tiene una composición menos nociva para las 
    personas y el medio ambiente. No contiene, por 
    ejemplo, aditivos de  plomo, ni oxigenadores 
    (alcoholes y éteres), ni alquenos ni benceno.
    Nota: si decide utilizar gasolina ecológica en un 
    motor que anteriormente ha utilizado gasolina sin 
    plomo convencional (95), siga atentamente las 
    recomendaciones del fabricante. 
    También se puede utilizar gasolina sin plomo 
    convencional de 95 octanos. No debe utilizarse 
    gasolina de dos tiempos con mezcla de aceite. 
    Nota: tenga en cuenta que la gasolina sin plomo es 
    un producto perecedero; no compre más de la que 
    puede consumir en 30 días.
    ARRANQUE DEL MOTOR
    1. Ponga la máquina sobre suelo llano y firme. No  la arranque en lugares donde hay hierba alta.
    2. Compruebe que el cable de la bujía está  acoplado a ésta.
    3. Si el motor está frío: Comprimir con fuerza tres  veces la vejiga de la bomba (fig. 9).
    Si el motor está caliente no es necesario apretar 
    la vejiga para arrancar. Si el motor se ha parado 
    debido a la falta de combustible, poner 
    combustible y apretar la vejiga de la bomba tres 
    veces.
    4. Presionar el estribo Arranque/Parada  G contra 
    el manillar. Nota: Para que no se pare el motor, 
    el estribo de Arranque/Parada  G tiene que 
    mantenerse apretado (fig. 7,8).
    5. Agarrar el mango de arranque y poner en  marcha el motor con un tirón del cordón de 
    arranque. Mantener manos y pies lejos de cuchilla 
    en rotación. No introducir nunca manos 
    o pies debajo de la cubierta de las 
    cuchillas ni en el orificio de expulsión de 
    la hierba cuando está en marcha el 
    motor.
    PA R A D A  D E L  M O T O R
    Inmediatamente después de parado, el 
    motor puede estar muy caliente. No 
    tocar el silenciador, cilindro ni aletas de 
    refrigeración, pues podrían producirse 
    quemaduras.
    1. Suelte el estribo Arranque/Parada  G (fig. 7,8) 
    para que se pare el motor. Este estribo no debe 
    ponerse fuera de funciona miento (por ejemplo, 
    fijándolo en la posición de apretado contra el 
    manillar), pues no podría pararse entonces el 
    motor.
    2. Si el cortacéspedes se deja desatendido,  desacoplar el cable de la bujía.
    Si el estribo de arranque/parada ha 
    dejado de funcionar, pare el motor 
    desconectando el cable de la bujía. 
    Entregue el cortacésped 
    inmediatamente a un taller autorizado 
    para ser reparado.
    ALTURA DE CORTE
    Parar el motor antes de ajustar la altura 
    de corte.
    No ajustar la altura de corte tan bajo 
    que la cuchilla puedan entrar en 
    contacto con irregularidades del 
    terreno. 
    Evite cortar la hierba cuando está mojada. Se pega 
    entonces más fácilmente debajo de la cubierta y el 
    resultado es peor.
    La altura de corte puede variarse desplazando los 
    ejes de las ruedas a una cualquiera de tres 
    posiciones (fig. 10). 
    						
    							
    ESPAÑOLES
    MANTENIMIENTO
    No proceder nunca a medidas de 
    servicio en motor o cortacéspedes si no 
    se ha parado antes el motor y no se ha 
    desacoplado el cable de encendido de la 
    bujía.
    Cuando hay que levantar la máquina, 
    por ejemplo para transportarla, parar 
    el otor y desmontar el cable de la bujía.
    Si hay que inclinar la máquina, vaciar el 
    depósito de combustible y mantener 
    hacia arriba el lado de la bujía.
    LIMPIEZA
    Limpiar la máquina después de cada corte. Es 
    especialmente importante limpiar la cara inferior 
    de la cubierta de corte. Rociar con la manguera del 
    jardín. La máquina durará entonces y funcionará 
    mejor.
    Nota: No lave la máquina a presión. Si hay hierba 
    adherida, en la cubierta, quítela rascando. En caso 
    necesario, retoque la pintura de la parte inferior 
    para evitar la corrosión.Limpiar regularmente el silenciador y 
    sus alrededores de hierba, suciedad y 
    materiales combustibles. 
    SISTEMA DE REFRIGERACION
    Antes de cada uso hay que limpiar el sistema de 
    refrigeración del motor. Limpiar las aletas 
    refrigerantes del cilindro y la toma de aire de restos 
    de hierba, suciedad, etc.
    CAMBIO DE ACEITE
    Cambiar el aceite cuando el motor esté 
    caliente y el depósito de gasolina vacío. 
    El aceite caliente sale mejor del motor. 
    Al desagotar el a ceite sea cuidadoso 
    dado que puede causar quemaduras.
    Cambiar el aceite la primera vez después de 5 
    horas de funcionamiento y a continuación cada 50 
    horas o una vez por temporada. Quite la varilla de 
    medición de aceite, incline el cortacéspedes y 
    vierta el aceite en un recipiente. Poner cuidado con 
    el césped.
    Ponga aceite nuevo: Utilice aceite SAE 30 o SAE 
    10W-30. El cárter tiene una capacidad de unos 0,6 
    litros. Ponga aceite hasta la marca de “FULL/
    MAX” en la varilla.
    FILTRO DE AIRE
    Un filtro de aire sucio u obturado hacen que pierda 
    potencia el motor y aumente su desgaste.
    Desmontar con cuidado el filtro de aire para que no 
    entre suciedad en el carbura dor (fig. 11). Quitar el 
    filtro de espuma de plástico y lavarlo en detergente 
    líquido y agua. Secar el filtro. Verter un poco de 
    aceite en el filtro y estruj arlo. Volver a montar el 
    filtro de aire.
    Lavar el filtro cada tres meses o cada 25 horas de 
    funcionamiento, según lo que ocurra primero. Más 
    a menudo si el motor trabaja en lugares muy 
    polvorientos.
    BUJIA
    No probar nunca la existencia de 
    chispas quitando la bujía o el cable. 
    Utilizar un probador de chispas 
    aprobado.
    Limpiar la bujía a intervalos regulares (cada 100 
    horas de funcionamiento).  Utilizar un cepillo de 
    acero para la limpieza. Ajsutar la separación entre 
    electrodos al valor correcto (fig. 12).
    Cambiar la bujía si los electrodos están demasiado 
    quemados o si está estropeada la bujía. Los 
    fabricantes de los motores dan las siguientes 
    recomendaciones:
    En los motores Briggs & Stratton deben utilizarse 
    bujías Champion J19LM (RJ19LM) o 
    equivalentes. Con una separación entre electrodos 
    de 0,7-0,8 mm.
    CAMBIO DE CUCHILLA
    Póngase guantes protectores cada vez 
    que cambia la cuchilla o la hoja. Evitará 
    así hacerse cortes.
    Las cuchillas romas y dañadas arrancan la hierba y 
    dejan el cesped feo. Las cuchillas nuevas y bien 
    afiladas cortan la hierba dejándola verde y fresca, 
    incluso después del corte.
    Controlar siempre después de un golpe la cuchilla 
    y las hojas. Quitar primero el cable de encendido. 
    Si el sistema de cuchillas  se ha dañado, cambiar las 
    piezas afectuosas utili zando siempre recambios 
    originales.
    Para cambiar cuchillas, quita r el tornillo. Montar la 
    nueva cuchilla de manera que el logotipo STIGA 
    quede orientado hacia arriba, a la fijación de la 
    cuchilla (no hacia la hierba). Volver a montar la 
    arandela y el tornillo. Apretar éste bien fuerte, a 40 
    Nm (fig. 13). 
    						
    							
    ESPAÑOLES
    Al cambiar la cuchilla, se debe cambiar también el 
    perno.
    La garantía no ampara daños en cuchillas, fijación 
    de cuchillas ni daños en el motor debidos a golpes.
    Al cambiar la cuchilla, el soporte y el perno, utilice 
    siempre repuestos originales. Los repuestos no 
    originales pueden comportar riesgos aún cuando se 
    adapten a la máquina.
    AFILADO DE CUCHILLA
    En caso de afilar, hágalo en húmedo, con piedra de 
    afilar manual o mecánica.
    Por razones de seguridad, la cuchilla no se debe 
    afilar con una muela de rectificar. Expuesta a 
    temperatura demasiado alta, la cuchilla queda muy 
    quebradiza.
    Si la cuchilla se afila, debe luego 
    balancearse para evitar daños causados 
    por la vibración.
    ALMACENAJE
    INVERNAJE
    Vaciar el depósito de combustible. Arrancar el 
    motor y dejarlo funcionar hasta que se para. En el 
    depósito no hay que dejar la misma gasolina más 
    de 1 mes.
    Levantar la máquina y quitar la bujía. Verter una 
    cucharada sopera de aceite de motor por el orifico 
    de la bujía. Tirar del mango de arranque 
    lentamente para que el acei te se distribuya por el 
    cilindro. Volver a montar la bujía.
    Limpiar bien la máquina y guardarla bajo techo y 
    en lugar seco.
    SERVICIO TÉCNICO
    Las piezas de repuesto originales se pueden 
    encontrar en los talleres de reparación y en otros 
    establecimientos.
    www.stiga.com 
    						
    							
    NOTES
    ....................................................................................................................................................................
    ............................................................................................................................... .....................................
    ............................................................................................................................... .....................................
    ............................................................................................................................... .....................................
    ............................................................................................................................... .....................................
    ............................................................................................................................... .....................................
    ............................................................................................................................... .....................................
    ............................................................................................................................... .....................................
    ............................................................................................................................... .....................................
    ............................................................................................................................... .....................................
    ............................................................................................................................... .....................................
    ............................................................................................................................... .....................................
    ............................................................................................................................... .....................................
    ............................................................................................................................... .....................................
    ............................................................................................................................... .....................................
    ............................................................................................................................... .....................................
    ............................................................................................................................... .....................................
    ............................................................................................................................... .....................................
    ............................................................................................................................... .....................................
    ............................................................................................................................... .....................................
    ............................................................................................................................... .....................................
    ............................................................................................................................... .....................................
    ............................................................................................................................... .....................................
    ............................................................................................................................... .....................................
    ............................................................................................................................... .....................................
    ............................................................................................................................... .....................................
    ............................................................................................................................... .....................................
    ............................................................................................................................... .....................................
    ............................................................................................................................... .....................................
    ............................................................................................................................... .....................................
    ............................................................................................................................... .....................................
    ............................................................................................................................... .....................................
    ............................................................................................................................... .....................................
    ............................................................................................................................... .....................................
    ............................................................................................................................... .....................................
    ............................................................................................................................... ..................................... 
    						
    							
    SVENSKASHÄUFIGE ERSATZTEILE - FREQUENT PARTS
    4
    1
    32
    1) Dieser komplette Messerbalken be-
    steth aus einem Messerbalken, der die 
    Bezeichnung “1111-0643-06” trägt.
    Ref Best. nr.
    Pos Part No. Description Benennung
    1 1111-9502-01 Blade bar Messerbalken
    2 1111-5232-16 Balde bolt Messerbolzen
    3 1111-0011-01 Washer Scheibe
    4 1111-9023-02 Blade holder Messerhaltungen 
    						
    							
    MOWING AHEAD
    GGP Sweden AB · Box 1006 · SE-573 28 TRANÅS
    www.stiga.com 
    						
    All Stiga manuals Comments (0)

    Related Manuals for Stiga Lawn Mower DINO 45 EURO, DINO 45 Instructions Manual Spanish Version