Home
>
Stiga
>
Lawn Mower
>
Stiga Lawn Tractor 8211 0004 70 Comfort Royal Prestige Operators Manual Spanish Version
Stiga Lawn Tractor 8211 0004 70 Comfort Royal Prestige Operators Manual Spanish Version
Have a look at the manual Stiga Lawn Tractor 8211 0004 70 Comfort Royal Prestige Operators Manual Spanish Version online for free. It’s possible to download the document as PDF or print. UserManuals.tech offer 5898 Stiga manuals and user’s guides for free. Share the user manual or guide on Facebook, Twitter or Google+.

STIGA PARK COMFORT ROYAL PRESTIGE 8211-0004-70 ISTRUZIONI PER L’USO INSTRUCCIONES DE USO INSTRUÇõES DE UTILIZAÇÃO INSTRUKCJA OBS£UGI »HC“P”K÷»fl œOÀ‹«Œ¬¿“EÀfl NÁVOD K POU®ITÍ HASZNÁLATI UTASÍTÁS NAVODILA ZA UPORABOIT....... 7 ES .... 17 PT ... 28 PL .... 39 RU... 49 CZ .. 61 HU .. 71 SL .... 81

2 S T A B CF D E Royal Prestige GI K HJ P Q Comfort GK J I 2WD R 1 3 52 4 6

3 4WD BA Max WRoyal V U x Comfort W Prestige W 7 9 118 10 12

4 Comfort Y Z Prestige YZ 0 1 Royal YZ 13 15 1714 16 18

17 ESPAÑOLES 1 GENERAL Este símbolo indica una ADVERTEN- CIA. Si no se siguen al pie de la letra las instrucciones pueden producirse lesio- nes personales graves o daños materia- les. Lea atentamente estas instrucciones de uso y el folleto “INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD” antes de arrancar la máquina. 1.1 SímbolosHemos incluido los siguientes símbolos en la má- quina para recordarle que debe manejarla y realizar todo el mantenimiento con el debido cuidado y atención. A continuación se indica el significado de los dis- tintos símbolos. ¡Atención! Lea el manual de instrucciones y el ma- nual de seguridad antes de utilizar la má- quina. ¡Atención! Tenga cuidado con los objetos desecha- dos. No deje que se acerque nadie a la zona de trabajo. ¡Atención! Utilice siempre protectores para los oídos. ¡Atención! Esta máquina no está diseñada para su conducción en vías públicas. ¡Atención! No conduzca la máquina equipada con ac- cesorios originales por pendientes con una inclinación superior a 10º, ya sea en senti- do ascendente o descendente. ¡Atención! Riesgo de pillarse las extremidades. Man- tenga los pies y las manos alejados de la articulación de la dirección. ¡Atención! Riesgo de quemaduras; no toque el silen- ciador ni el catalizador. 1.2 Referencias 1.2.1 Figuras En estas instrucciones las figuras van identificadas con números: 1, 2, 3, etc. Los componentes que se muestran en las figuras van identificados con letras: A, B, C, etc.La referencia a un componente determinado de una figura concreta incluye el número de la figura y la letra de dicho componente, separados por dos pun- tos. Por ejemplo, la referencia “2:C” corresponde al componente C de la figura 2. 1.2.2 Apartados Los apartados de estas instrucciones van numera- dos como se indica en el ejemplo siguiente: “1.3.1 Comprobación general de seguridad” es un subapartado de “1.3 Comprobaciones de seguri- dad” y forma parte de dicho apartado. Por lo general, las referencias a los apartados y subapartados incluyen el número correspondiente, pero no su título. Por ejemplo: “Consulte el aparta- do 1.3.1.”. 2 DESCRIPCIÓN 2.1 Transmisión 2.1.1 Comfort, Royal La máquina es de tracción trasera. El eje trasero incorpora transmisión hidrostática con relación de cambio variable continua para marcha adelante y marcha atrás. Así mismo, el eje trasero incluye un diferencial que facilita el giro. Las herramientas de montaje frontal se accionan mediante correas de transmisión. 2.1.2 Prestige La máquina está equipada con transmisión a las cuatro ruedas. El sistema de transmisión de la po- tencia del motor a las ruedas es de tipo hidráulico. El motor acciona una bomba de aceite que impulsa el aceite hasta los ejes delantero y trasero. Los ejes delantero y trasero están conectados en serie, de manera que las ruedas delanteras y trase- ras giren siempre a la misma velocidad. Para facilitar el giro, ambos ejes están equipados con un diferencial. Las herramientas montadas en la parte delantera de la máquina se accionan por medio de correas de transmisión. 2.2 DirecciónLa máquina es de tipo articulado, es decir, el chasis está dividido en dos secciones (delantera y trasera) que giran por separado. Gracias a la dirección articulada, la máquina puede efectuar giros de radio muy pequeño alrededor de los árboles y otros obstáculos. 2.3 Sistema de seguridadLa máquina está equipada con un sistema de segu- ridad eléctrico que interrumpe determinadas accio- nes que pueden resultar en maniobras inadecuadas.

18 ESPAÑOLES Por ejemplo, el sistema no permite arrancar el mo- tor con el pedal de embrague-freno de estaciona- miento pisado. Siempre que se vaya a utilizar la máqui- na, es indispensable comprobar antes que el sistema de seguridad funcione co- rrectamente. 2.4 Controles 2.4.1 Dispositivo elevador de herramien- tas, mecánico (3:C) Para pasar de la posición de trabajo a la de trans- porte, y viceversa, realice la operación siguiente: 1. Pise el pedal a fondo. 2. Suelte el pedal lentamente. 2.4.2 Embrague-freno de estacionamiento (3:B) No presione el pedal mientras conduce. La transmisión se podría sobrecalentar. El pedal (3:B) tiene las tres po- siciones siguientes: •Sin pisar. El embrague no está activado. El fre- no de estacionamiento no está activado. •Pisado hasta la mitad. La máquina está desem- bragada. El freno de estacionamiento no está activado. •Pisado a fondo. La máquina está desembraga- da. El freno de estacionamiento está totalmente activado pero no bloqueado. Esta posición tam- bién se utiliza como freno de emergencia. 2.4.3 Palanca, freno de estacionamiento (3:A) Esta palanca bloquea el pedal de “embra- gue-freno” en la posición de pisado a fon- do. Se utiliza para bloquear la máquina en cuestas, durante el transporte, etc., con el motor apagado. El freno de estacionamiento debe estar siempre desbloqueado durante el funcio- namiento. Bloqueo: 1. Pise el pedal (3:B) a fondo. 2. Desplace la palanca (3:A) hacia la derecha. 3. Suelte el pedal (3:B). 4. Suelte la palanca (3:A). Desbloqueo: Pise y suelte el pedal (3:B). 2.4.4 Conducción-freno de servicio (3:F) Si la máquina no frena como debería cuando se suelta el pedal, utilice el pedal izquierdo (1:B) como freno de emergen- cia.El pedal (3:F) determina la relación de transmisión entre el motor y las ruedas motrices (= la veloci- dad). Cuando se suelta el pedal, se activa el freno de servicio. 1. Al pisar el pedal hacia delan- te, la máquina se desplaza mar- cha adelante. 2. Al dejar de pisar el pedal, la máquina se detiene. 3. Al pisar el pedal hacia atrás, la máquina se desplaza marcha atrás. 4. Al reducir la presión en el pe- dal, la máquina frena. 2.4.5 Volante (3:D) La altura del volante se puede regular. Para ello, afloje la maneta de ajuste (3:E) situada en la co- lumna del volante y levante o baje el volante hasta la posición deseada. A continuación, vuelva a apretar la maneta. No ajuste el volante con la máquina en marcha. No gire nunca el volante con la máquina parada y una herramienta en la posi- ción flotante. El servo y la dirección po- drían verse sometidos a un esfuerzo excesivo. 2.4.6 Regulador y estrangulador (4:G) (Comfort) Palanca para ajustar las revoluciones del motor y estrangularlo cuando se arranca en frío. Si el motor trabaja de modo desigual, es posible que el mando se encuentre de- masiado hacia delante y que el estran- gulador esté activado. Esto daña el motor, aumenta el consumo de combus- tible y es nocivo para el medio ambien- te. 1. Estrangulador: sirve para arrancar el motor cuando está frío. Para activar el es- trangulador, empuje la palanca totalmente hacia delante. No utilice el estrangulador si el motor está caliente. 2. A pleno gas: mantenga siempre la pa- lanca en esta posición cuando la máquina esté en funcionamiento. La posición de pleno gas se encuentra unos 2 cm por detrás de la posición de es- trangulación. 3. Ralentí.

19 ESPAÑOLES 2.4.7 Regulador (5:G) (Royal, Prestige) Palanca para ajustar las revoluciones del motor. 1. A pleno gas: mantenga siempre la pa- lanca en esta posición cuando la máquina esté en funcionamiento. 2. Ralentí. 2.4.8 Estrangulador (5:H) (Royal, Prestige) Palanca de tipo tirar para estrangular el motor cuando se arranca en frío. 1. Palanca completamente extraída: vál- vula estranguladora del carburador cerra- da. Se utiliza para arrancar el motor en frío. 2. Palanca totalmente hundida: válvula es- tranguladora abierta. Se utiliza para arran- car el motor en caliente y cuando la máquina está en funcionamiento. No utilice la máquina con la palanca del estran- gulador extraída si el motor está caliente. 2.4.9 Cerradura de encendido/faro (4, 5:I) La cerradura de encendido se utiliza para arrancar o parar el motor y para encender o apagar el faro. No deje la máquina con la llave en la posi- ción 2 ó 3. En estas posiciones, puede pa- sar combustible al motor a través del carburador y se podría producir un incen- dio. Además, la batería se podría descar- gar y estropear. La cerradura de encendido tiene cuatro posiciones: 1. Posición de parada: el motor está corto- circuitado. Se puede retirar la llave. 2. Posición de funcionamiento: faro en- cendido. 3. Posición de funcionamiento: faro apa- gado. 4. Posición de arranque: el motor de arran- que eléctrico se activa al girar la llave a la posición de arranque accionada por resor- te. Cuando el motor haya arrancado, suelte la llave para que regrese a la posición de funcionamiento 3. Si desea encender el faro, gire la llave a la posición 2. 2.4.10 Toma de fuerza (4, 5:K) Palanca que activa y desactiva la toma de fuerza que acciona los accesorios montados en la parte frontal. Admite dos posiciones:1. Palanca en posición delantera: toma de fuerza desactivada. 2. Palanca en posición trasera: toma de fuerza activada. 2.4.11 Contador de horas (2:P) Indica el número de horas de funcionamiento. Sólo avanza cuando el motor está en marcha. 2.4.12 Ajuste de la altura de corte (4, 5:J) La máquina está equipada con un interruptor que permite ajustar eléctricamente la altura de corte de la placa de corte. El interruptor permite ajustar la altura de corte en distintas posiciones, que se pue- den ir variando constantemente. La placa de corte va conectada al contacto (2:Q). 2.4.13 Palanca de desembrague Palanca que desembraga la transmisión variable. El modelo 2WD lleva una palanca conectada al eje trasero (5:N). El modelo 4WD está equipado con dos palancas, conectadas al eje trasero (7:A) y al eje delantero (7:B). La palanca de desembrague no debe es- tar nunca entre las posiciones hacia fue- ra y hacia dentro. Esto sobrecalienta y daña la transmisión. La palanca de desembrague permite desplazar ma- nualmente la máquina sin utilizar el motor. Admite dos posiciones: 1. Palanca hacia dentro: funcio- namiento normal con la transmi- sión embragada. 2. Palanca hacia fuera: transmi- sión desembragada. Se puede mover la máquina manualmente. No recorra largas distancias remolcando la máqui- na ni lo haga a gran velocidad. Podría estropear la transmisión. No utilice la máquina con la palanca más delantera en la posición hacia fuera; el eje frontal podría dañarse o perder aceite. 2.4.14 Asiento (1:T) El asiento se puede plegar y ajustar hacia atrás y hacia adelante. El procedimiento de ajuste es el siguiente: 1. Desplace la palanca (1:S) hacia arriba. 2. Ponga el asiento en la posición deseada. 3. Suelte la palanca (1:S) para bloquear el asiento. El asiento lleva un interruptor de seguridad, conec- tado al sistema de seguridad de la máquina, que impide realizar determinadas acciones peligrosas si no hay nadie sentado. Consulte también el apar- tado 4.4.3.

20 ESPAÑOLES 2.4.15 Cubierta del motor (8:U) Para que sea posible acceder a la llave de combustible, la batería y el motor, el mo- tor va protegido por una cubierta practica- ble. La cubierta va sujeta con una correa de goma.La cubierta del motor se abre de la manera siguiente: 1. Suelte la correa de goma (8:V) de la parte frontal de la cubierta. 2. Levante con cuidado la cubierta. Para cerrar la cubierta, repita el mismo procedi- miento en orden inverso. No utilice la máquina si la cubierta del motor no está correctamente cerrada y sujeta con la correa de goma. Podría su- frir quemaduras y pillarse los dedos. 3 USOS AUTORIZADOS La máquina sólo puede utilizarse para realizar las tareas que se enumeran a continuación, utilizando los accesorios STIGA originales especificados. La carga vertical máxima que se puede imprimir al enganche del remolque no debe superar los 100 N.La fuerza máxima de arrastre que se puede impri- mir al enganche del remolque para tirar de los ac- cesorios no debe superar los 500 N. NOTA: antes de utilizar un remolque, consulte a su compañía de seguros. NOTA: esta máquina no está diseñada para su con- ducción en vías públicas. 4 ARRANQUE Y MANEJO No utilice la máquina si la cubierta del motor no está correctamente cerrada y sujeta con la correa de goma. Podría su- frir quemaduras y pillarse los dedos. 4.1 Llenado con gasolinaUtilice siempre gasolina sin plomo. No utilice bajo ningún concepto gasolina de dos tiempos con mez- cla de aceite. El depósito tiene una capacidad de 12 litros y es transparente, por lo que el nivel se puede compro- bar con mucha facilidad. NOTA: la gasolina sin plomo convencional es un producto perecedero; no compre más de la que pueda consumir en 30 días. Se puede utilizar gasolina ecológica, por ejemplo, con alquilatos. Este tipo de combustible tiene una composición menos nociva para las personas y el medio ambiente. La gasolina es altamente inflamable. Guárdela siempre en recipientes dise- ñados para ello. Llene siempre el depósito al aire libre y no fume cuando esté repostando. Eche el combustible antes de arrancar el mo- tor. No quite el tapón del depósito ni eche gasolina con el motor en marcha o caliente. No llene nunca el depósito de combustible hasta arriba. Deje un espacio vacío (equivalente por lo menos a todo el tubo de admisión de combustible más uno o dos centímetros a la entrada del depósi- to) para que, al calentarse, la gasolina se pueda ex- pandir sin derramarse. Consulte la figura 9. 4.2 Comprobación del nivel de acei- te del motor El cárter viene de fábrica con aceite SAE 10W-40. Compruebe el nivel de aceite cada vez que vaya a utilizar la máquina y antes de ponerla en mar- cha para asegurarse de que es el adecuado. La máquina debe estar situada sobre un terreno bien nivelado. Limpie la zona alrededor de la varilla. A continuación, desenrósquela y extráigala. Limpie la varilla. Tarea Accesorios, originales de STIGA Cortar el césped Con placas de corte: 95 C, 95 C El, 105 C, 105 C El, 121 M, 121 M El, 110 Combi Pro, 110 Combi Pro El o con se- gadora. Barrer Con la barredora o la barredora con contenedor. En caso de optar por la primera opción, se recomienda utilizar la faldilla antipolvo. Quitar nieve Con la pala quitanieves o el so- plador de nieve. Se recomienda utilizar cadenas para nieve y pe- sos de carrocería. Recoger hierba cortada y hojasCon el remolque contenedor de 76 o 107 cm. Pro carrito. Transportar hierba y hojasCon el carrito volquete Stan- dard, Maxi o Combi. Esparcir arena Con el esparcidor de arena. También se puede utilizar para esparcir sal. En este último caso, se recomienda utilizar cadenas para nieve y pesos de carrocería. Escardar superfi- cies con gravillaCon la azada de montaje frontal. Perfilar el césped Con la rebordeadora. Escarificar Con el escarificador.