Home > Stiga > Lawn Mower > Stiga PARK COMPACT Spanish Version Manual

Stiga PARK COMPACT Spanish Version Manual

    Download as PDF Print this page Share this page

    Have a look at the manual Stiga PARK COMPACT Spanish Version Manual online for free. It’s possible to download the document as PDF or print. UserManuals.tech offer 5898 Stiga manuals and user’s guides for free. Share the user manual or guide on Facebook, Twitter or Google+.

    							
    STIGA PARK
    COMPACT
    8211-1023-01 
    						
    							
    SVENSKAS
    1
    4
    7
    9
    1
    23
    45
    2
    3
    56
    66
    8 
    						
    							
    SVENSKA
    S
    0,7 - 0,8 mm
    MAX
    MIN
    78
    910
    1112
    1314 
    						
    							
    ESPAÑOLES
    GENERAL
    Este símbolo indica una ADVERTEN-
    CIA. Si no se siguen al pie de la letra las 
    instrucciones pueden producirse daños 
    personales y materiales.
    Lea atentamente estas instrucciones de 
    uso y el folleto “INSTRUCCIONES DE 
    SEGURIDAD” antes de arrancar la 
    máquina.
    SÍMBOLOS
    Hemos incluido los siguientes símbolos en la má-
    quina para recordarle que debe manejarla con el 
    debido cuidado y atención.
    A continuación se indica el significado de los dis-
    tintos símbolos.
    ¡Atención!
    Lea el manual de instrucciones y el ma-
    nual de seguridad antes de utilizar la má-
    quina.
    ¡Atención!
    Tenga cuidado con los objetos desecha-
    dos. No deje que se acerque nadie a la 
    zona de trabajo.
    ¡Atención!
    Utilice siempre protectores para los oídos.
    ¡Atención!
    Esta máquina no está diseñada para su 
    conducción en vías públicas.
    ¡Atención!
    No conduzca la máquina equipada con ac-
    cesorios originales por pendientes con una 
    inclinación superior al 10º, ya sea en sen-
    tido ascendente o descendente.
    ¡Atención!
    Pueden producirse lesiones por aplasta-
    miento. Mantenga los pies y las manos 
    alejados de la junta articulada de la direc-
    ción.
    ¡Atención!
    Riesgo de quemaduras; no toque el silen-
    ciador ni el catalizador. 
    GENERAL
    Esta máquina está disponible en dos modelos.
    • Un modelo con transmisión manual, denomina-do  Compact .
    • Un modelo con transmisión hidrostática, deno- minado  Compact HST .
    MANDOS Y EQUIPAMIENTO
    Puntos 1 - 9, véanse las figuras 1 - 3.
    1. DISPOSITIVO ELEVADOR DE HE-
    RRAMIENTAS
    Pedal para elevar la herramienta montada en la 
    parte frontal hasta la posición de transporte. 
    Para elevar la herramienta, pise el pedal a fondo y 
    a continuación suéltelo. Al  hacerlo, el dispositivo 
    queda bloqueado en la posición elevada.
    Para bajar la herramienta, pise el pedal; el meca-
    nismo se desbloqueará. Vaya levantando poco a 
    poco el pie del pedal para hacer descender el dis-
    positivo hasta la posición de trabajo.
    2A. FRENO/EMBRAGUE DE SERVI-
    CIO (Compact)
    Pedal que combina las funciones de embrague y 
    freno de servicio. Tiene tres posiciones:
    1. Pedal sin pisar: la máquina 
    está embragada, se puede avan-
    zar. La máquina se pondrá en 
    movimiento cuando meta una 
    marcha. El freno de servicio no 
    está activado.
    2. Pedal pisado hasta la mitad: la 
    máquina está desembragada y no 
    se puede avanzar; posición para 
    cambiar de marcha. El freno de 
    servicio no está activado.
    3. Pedal pisado a fondo: la máquina está desembra-
    gada y no se puede avanzar. El freno de servicio 
    está completamente activado.
    NOTA: no regule nunca la velocidad de marcha le-
    vantando el pie del embrague. Para alcanzar la ve-
    locidad deseada utilice la marcha adecuada. 
    						
    							
    ESPAÑOLES
    2B. FRENO DE SERVICIO 
    (Compact HST)
    Pedal que actúa sobre el sistema de frenado de la 
    máquina. Tiene tres posiciones:
    1. Pedal sin pisar: el freno de ser-
    vicio no está activado.
    2. Pedal pisado a la mitad: la má-
    quina está desembragada y no se 
    puede avanzar. El freno de servi-
    cio no está activado.
    3. Pedal pisado a fondo: la má-
    quina está desembragada y no se 
    puede avanzar. El freno de servi-
    cio está completamente activa-
    do.
    3. FRENO DE MANO
    Palanca que bloquea el pedal del freno en la posi-
    ción de frenado. 
    Pise a fondo el pedal del freno. Levante la 
    palanca y suelte el pedal del freno.
    El freno de mano se desbloquea al pisar el pedal. 
    La palanca de resorte se desplaza hacia un lado. 
    Asegúrese de que el freno de mano está desblo-
    queado cuando vaya a utilizar la máquina. 
    4. PEDAL DE TRANSMISIÓN 
    (Compact HST)
    Pedal para activar la transmisión variable.
    1. Pedal presionado con la parte 
    anterior del pie: la máquina 
    avanza.
    2. Pedal no presionado: la má-
    quina se detiene.
    3. Pedal presionado con el talón: 
    la  máquina retrocede.
    El pedal de transmisión sirve para regular la velo-
    cidad. Cuanta más pres ión ejerza, más rápido 
    avanzará la máquina.
    5. MANDO DEL REGULADOR/ES-
    TRANGULADOR
    Mando para ajustar la velocidad del motor y es-
    trangularlo cuando se arranca en frío.  1. Estrangulador: sirve para arrancar el 
    motor cuando está frío. El mando se en-
    cuentra en la parte superior de la ranura. 
    No utilice la máquina con el mando en 
    esta posición; cuando el motor se haya ca-
    lentado, coloque el mando en la posición 
    “a pleno gas” (consulte el siguiente pun-
    to).
    2. A pleno gas: mantenga siempre el man-
    do en esta posición cuando la máquina 
    esté funcionando.
    3. Ralentí.
    6. DISPOSITIVO DE ENCENDIDO
    Dispositivo para arrancar o parar el motor. Tiene 
    cuatro posiciones:
    1. Posición de parada: el motor está corto-
    circuitado. Se puede retirar la llave.
    2/3. Posición de funcionamiento. 
    4. Posición de arranque: el motor de arran-
    que eléctrico se activa al girar la llave a la 
    posición de arranque accionada por resor-
    te. Cuando el motor haya arrancado, suelte 
    la llave para que regrese a la posición de 
    funcionamiento 2/3.
    7. PALANCA DE CAMBIOS 
    (Compact)
    Palanca para seleccionar una de las cinco marchas 
    de avance (1-2-3-4-5), punto muerto (N) o marcha 
    atrás (R).
    Debe mantener pisado el pedal del embrague para 
    cambiar de marcha.
    NOTA: asegúrese de que la máquina se ha deteni-
    do completamente antes de quitar la marcha atrás 
    y meter una marcha de avance, o viceversa. Si la 
    marcha no entra inmediatamente, suelte el pedal 
    del embrague y vuelva a pisarlo de nuevo. A con-
    tinuación, intente meter la marcha otra vez. No 
    fuerce nunca una marcha para que entre.
    8. TOMA DE FUERZA
    Palanca que activa y desactiva la toma de fuerza 
    que acciona los accesorios montados en la parte  
    						
    							
    ESPAÑOLES
    frontal. Admite dos posiciones:1. Palanca en posición delantera: toma de 
    fuerza desactivada.
    2. Palanca en posición trasera: toma de 
    fuerza activada. 
    9. PALANCA DE DESCONEXIÓN 
    (Compact HST)
    Palanca que desconecta la transmisión variable. 
    Permite mover manualmente la máquina sin la 
    ayuda del motor. Admite dos posiciones: 1. Palanca hacia atrás: transmi-
    sión activada para el funciona-
    miento normal.
    2. Palanca hacia delante: trans-
    misión desactivada. Se puede 
    mover la máquina manualmente.
    No recorra largas distancias remolcando la máqui-
    na ni lo haga a gran velocidad. Podría estropear la 
    transmisión. 
    USOS AUTORIZADOS
    La máquina sólo puede utilizarse para realizar las 
    tareas que se enumeran a continuación, utilizando 
    los accesorios STIGA originales especificados.
    1. Cortar el césped Con la placa de corte 13-2939 (92M).
    2. Quitar nieve
    Con la pala de nieve 13-0918. Se recomienda el 
    uso de cadenas 13-0936 (16 pulgadas) y de pe-
    sos de carrocería 13-0923.
    3. Transportar hierba y hojas Con el carrito de descarga 13-1979 (Estándar).
    La carga vertical máxima que se puede imprimir al 
    enganche del remolque no debe superar los 100 N.
    La fuerza máxima de arrastre que se puede impri-
    mir al enganche del remolque para tirar de los ac-
    cesorios no debe superar los 500 N.
    NOTA: antes de utilizar un remolque, consulte a su 
    compañía de seguros.
    NOTA: esta máquina no está diseñada para su con- ducción en vías públicas.
    ARRANQUE Y 
    FUNCIONAMIENTO
    CUBIERTA DEL MOTOR
    Abra la cubierta del motor para llenar el depósito 
    de combustible y revisar el motor y la batería. 
    An-
    tes de abrir la cubierta, cerciórese de que el mo-
    tor está apagado.  
    Apertura:
    1. Eche el asiento hacia delante levantando el segu-
    ro (fig. 4).
    2. Levante la brida de goma situada en el borde de- lantero de la cubierta (fig. 5).
    3. Sujete la cubierta del motor por el borde delan-
    tero y levántela (fig. 6).
    Cierre:
    1. Sujete la cubierta del motor por el borde delan-
    tero y bájela (fig. 6).
    2. Sujete el borde delantero de la cubierta con la 
    brida de goma (fig. 5). No utilice la máquina con la cubierta 
    del motor abierta. Pueden producirse 
    quemaduras y lesiones por aplasta-
    miento.
    LLENADO DEL DEPÓSITO DE COM-
    BUSTIBLE
    Abra la cubierta del motor como se indica más arri-
    ba. Quite el tapón del depósito y eche gasolina sin 
    plomo. No utilice gasoli na de dos tiempos con 
    mezcla de aceite (fig. 7).
    NOTA: tenga en cuenta que la gasolina sin plomo 
    convencional es un producto perecedero; no com-
    pre más de la que puede consumir en 30 días.
    Se puede utilizar gasolina  ecológica, por ejemplo, 
    con alquilatos. Este tipo de combustible tiene una 
    composición menos nociva para las personas y el 
    medio ambiente.
    La gasolina es altamente inflamable. 
    Guárdela siempre en recipientes dise-
    ñados para ello.  
    						
    							
    ESPAÑOLES
    Llene siempre el depósito al aire libre y 
    no fume cuando esté repostando. Car-
    gue el combustible antes de arrancar el 
    motor. No quite el tapón del depósito ni 
    eche gasolina con el motor en marcha o 
    caliente.
    No llene nunca el depósito de combustible hasta 
    arriba. Deje un espacio (al menos de 2-3 cm) para 
    permitir que la gasolina se expanda al calentarse 
    sin que se derrame.
    COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE 
    ACEITE
    El cárter viene de fábrica con aceite SAE 30.
    Compruebe el nivel de aceite cada vez que vaya 
    a utilizar la máquina y antes de ponerla en mar-
    cha para asegurarse de que es el adecuado. La 
    máquina debe estar situada sobre un terreno 
    bien nivelado. Limpie la superficie al rededor de la varilla 
    de nivel. A continuación, desenrósquela y 
    extráigala. Limpie la varilla. Vuelva a in-
    troducirla y enrósquela. 
    Después, desenrósquela y extráigala de nuevo. 
    Compruebe el nivel del aceite. Si está por debajo 
    de la marca “FULL”, reponga aceite hasta ese ni-
    vel (fig. 8).
    COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE 
    ACEITE DE LA TRANSMISIÓN
    (Compact HST)
    La transmisión viene de fábrica con aceite SAE 
    10W-40.
    Compruebe el nivel de aceite cada vez que vaya 
    a utilizar la máquina y antes de ponerla en mar-
    cha para asegurarse de que es el adecuado. La 
    máquina debe estar situada sobre un terreno 
    bien nivelado.
    Compruebe el nivel de aceite del depósito (fig. 9). 
    Debe estar entre las marcas “MAX” y “MIN”. Si 
    es necesario, añada más aceite. No olvide que debe 
    emplear aceite SAE 10W-40 (20W-50).
    SISTEMA DE SEGURIDAD
    La máquina está equipada con un sistema de segu-
    ridad que consta de los siguientes elementos: 
    - un seccionador en la transmisión (modelo  Compact  únicamente);
    - un seccionador en el pedal del freno (modelo   Compact HST
     únicamente); 
    - un seccionador en la fijación del asiento;
    - un seccionador en la palanca de activación de la  toma de fuerza. 
    Para arrancar la máquina, aplique el procedimiento 
    siguiente: 
    - compruebe que la palanca de cambios esté en  punto muerto (modelo  Compact únicamente);
    - pise el pedal del freno (modelo   Compact HST 
    únicamente); 
    - manténgase sentado en el asiento; 
    - compruebe que la toma de fuerza esté desacti- vada.
    Compruebe siempre el funcionamiento 
    del sistema de seguridad antes de utili-
    zar la máquina.
    Con el motor en marcha y  sentado en el asiento, 
    realice las siguientes comprobaciones: 
    - meta una marcha y levántese del asiento: el mo- tor debe pararse (modelo  Compact únicamen-
    te); 
    - pise el pedal de transmisión para que la máqui- na empiece a moverse y a continuación suélte-
    lo: la máquina debe pararse (modelo 
    Compact HST  únicamente); 
    - active la toma de fuerza y levántese del asiento:  el motor debe pararse. 
    No utilice la máquina si el sistema de se-
    guridad no funciona Llévela a un taller 
    para que la revisen. 
    ARRANQUE DEL MOTOR
    1. Abra la válvula del combustible (fig. 7).
    2. Asegúrese de que el cable de la bujía está en su 
    sitio.
    3. Asegúrese de que la toma de fuerza está desac-
    tivada. 
    4a. Compact : Ponga la palanca de cambios en 
    punto muerto. 
    4b.  Compact HST : No mantenga el pie en el pedal 
    de transmisión. 
    5. Arranque del motor en frío: coloque el mando en 
    la posición estrangulador. Arranque del motor en 
    caliente: coloque el mando del regulador en la po-
    sición “a pleno gas” (aproximadamente 1 cm por 
    detrás de la posición “estrangulador”).
    6. Pise a fondo el pedal del freno. 
    						
    							
    ESPAÑOLES
    7. Gire la llave de encendido y arranque el motor.
    8. Cuando el motor esté en marcha, y en caso de 
    que haya utilizado el estrangulador para arrancar, 
    coloque poco a poco el mando en la posición “a 
    pleno gas”. 
    9. Si arranca en frío, deje que el motor funcione 
    unos minutos antes de cargar peso con la máquina. 
    De esta manera dará tiempo a que el aceite se ca-
    liente. 
    Mantenga siempre el motor a pleno gas cuando 
    esté funcionando.
    APAGADO
    Desactive la toma de fuerza. Ponga el freno de ma-
    no. 
    Deje que el motor funcione al ralentí durante uno 
    o dos minutos. Gire la llave de encendido para pa-
    rar el motor
    Cierre la válvula del combustible. Esta acción es 
    especialmente importante, por ejemplo, si va a 
    transportar la máquina en un remolque.Si va a dejar la máquina desatendida, 
    desconecte el cable de la bujía. y retire 
    la llave de encendido.
    Es posible que el motor esté muy calien-
    te inmediatamente después de apagar-
    lo. No toque el silenciador, el cilindro o 
    las aletas de refrigeración. Podría que-
    marse.
    CONSEJOS DE CONDUCCIÓN
    Asegúrese de que la cantidad de aceite del motor es 
    la adecuada cuando conduzca en terrenos inclina-
    dos (nivel de aceite en la marca “FULL”). Tenga cuidado cuando conduzca por 
    pendientes. No conviene arrancar o pa-
    rar la máquina cuando se está subiendo 
    o bajando por este tipo de terrenos. No 
    conduzca de través por terrenos incli-
    nados. Vaya en línea recta, de arriba 
    abajo y de abajo arriba. 
    No conduzca la máquina equipada con 
    accesorios originales por pendientes 
    con una inclinación superior al 10º, ya 
    sea en sentido ascendente o descenden-
    te. Reduzca la velocidad en las pendientes 
    y cuando tome curvas cerradas para no 
    perder el control de la máquina y evitar 
    que vuelque.
    No gire el volante hasta el tope cuando 
    conduzca con la 5ª marcha metida y a 
    pleno gas, ya que es fácil que la máqui-
    na vuelque.
    Mantenga las manos y los dedos aleja-
    dos de la junta de dirección articulada y 
    de la fijación del asiento. Pueden pro-
    ducirse lesiones por aplastamiento. No 
    conduzca la máquina con la cubierta 
    del motor retirada.
    REPARACIÓN Y 
    MANTENIMIENTO
    PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
    Para mantener la máquina en buenas condiciones 
    de fiabilidad y seguridad de funcionamiento, así 
    como de protección del medio ambiente, es preciso 
    respetar el programa 
    de mantenimiento STIGA.
    El contenido de este programa figura en el cuader-
    no de mantenimiento que se adjunta.
    Es aconsejable que todas las tareas de reparación 
    se realicen en un taller autorizado. De esta manera, 
    se tiene la garantía de que el trabajo estará en ma-
    nos de personal especializado y que se utilizarán 
    piezas de repuesto originales.
    Después de cada tarea, debe sellarse el cuaderno de 
    mantenimiento. Un cuaderno de mantenimiento 
    con todos los sellos necesarios es un documento 
    muy valioso que incrementará el valor de la má-
    quina en el mercado de segunda mano.
    PREPARATIVOS
    A menos que se indique lo contrario, todas las ta-
    reas de reparación y ma ntenimiento deben reali-
    zarse con la máquina y el motor parados.
    Evite que la máquina se mueva ponien-
    do siempre el freno de mano.
    Evite que el motor se ponga en marcha 
    de forma imprevista desembragando el 
    motor, apagándolo y desconectando el 
    cable de la bujía o quitando la llave de 
    encendido.  
    						
    							
    ESPAÑOLES
    LIMPIEZA
    Para reducir el riesgo de incendio, eli-
    mine los restos de césped, hojas y aceite 
    que pueda haber en el motor, el silen-
    ciador, la batería y el depósito de com-
    bustible.
    Para reducir el riesgo de incendio, revi-
    se periódicamente la máquina y asegú-
    rese de que no tiene fugas de aceite o de 
    combustible. 
    Cuando lave la máquina con agua a presión, no di-
    rija el chorro directam ente a la transmisión.
    Tampoco dirija el chorro de agua directamente al 
    motor. Utilice mejor un cepillo o aire comprimido 
    para limpiarlo.
    ACEITE DEL MOTOR
    La primera vez, cambie el aceite al cabo de 5 horas 
    de funcionamiento. Luego debe cambiarlo cada 50 
    horas o una vez por temporada. Cambie el aceite 
    con el motor aún caliente.
    Utilice siempre el aceite adecuado (SF, SG o SH).
    Cambie el aceite más a menudo (transcurridas 25 
    horas de funcionamiento o al menos una vez por 
    temporada) en caso de que el motor tenga que tra-
    bajar en condiciones duras o si la temperatura am-
    biente es elevada. Es posible que el aceite esté muy calien-
    te si lo vacía inmediatamente después 
    de apagar el motor. Deje enfriar el mo-
    tor unos minutos antes de vaciar el acei-
    te.
    1. Tubo de purga del aceite (metal fig. 7):
    Desenrosque el tapón de purga del aceite que se 
    encuentra al final del tubo. 
    Deje escurrir el aceite en un recipiente contene-
    dor y llévelo a una planta de reciclado. Evite 
    que caiga aceite en las correas en V.
    2. Vuelva a enroscar el tapón de purga del aceite. 
    Asegúrese de que la junta de fibra y la junta tórica 
    del interior del tapón no están dañadas y están en 
    la posición correcta.
    3. Retire la varilla y añada aceite nuevo.
    Capacidad de aceite: 1,4 litros
    Tipo de aceite, verano (> 4ºC): SAE-30
    (También se puede utilizar aceite SAE 10W-30. 
    No obstante, es posible que el consumo aumente si  utiliza aceite de tipo 10W-30, en cuyo caso deberá 
    comprobar el nivel con más frecuencia).
    Tipo de aceite, invierno (< 4ºC): SAE 5W-30 
    (Si no encuentra este tipo de aceite, utilice SAE 
    10W-30).
    Utilice un aceite sin aditivos.
    No ponga demasiado aceite, ya que el motor puede 
    recalentarse. 
    Después de rellenar el depósito de aceite, arranque 
    el motor y espere 30 segundos. Pare el motor, es-
    pere otros 30 segundos y compruebe el nivel de 
    aceite. 
    Compruebe si existen fugas. Si es necesario, re-
    ponga aceite hasta la marca “FULL”.
    FILTRO DEL AIRE – MOTOR
    Cambie el prefiltro una vez al año o cada 25 horas 
    de funcionamiento.
    Limpie el filtro de papel una vez al año o cada 100 
    horas de funcionamiento del motor (lo que suceda 
    antes).
    NOTA: si conduce la máquina por terrenos polvo-
    rientos, deberá limpiar 
    o sustituir ambos filtros 
    más a menudo.
    1. Retire la cubierta prot ectora del filtro del aire 
    (fig. 10). 
    2. Extraiga el filtro de  papel y el prefiltro de espu-
    ma. Tenga cuidado de que no entre suciedad en el 
    carburador. Limpie la carcasa del filtro de aire.
    3. Sustituya el prefiltro.
    4. Limpie el filtro de papel golpeándolo ligeramen-
    te contra una superficie plan a. Si el filtro está de-
    masiado sucio, cámbielo.
    5. Vuelva a montar todo el  filtro del aire siguiendo 
    estos pasos en orden inverso.
    No utilice disolventes derivados del petróleo, 
    como queroseno, para limpiar el filtro de papel, ya 
    que pueden estropearlo.
    No utilice aire comprimido para limpiar el filtro de 
    papel y no lo engrase con aceite. 
    BUJÍA
    Limpie la bujía cada 100 horas de funcionamiento 
    o una vez por temporada. En la bolsa de accesorios 
    encontrará un manguito de bujía A y una barra de 
    torsión B para cambiar la bujía. 
    						
    							
    ESPAÑOLES
    El fabricante del motor recomienda el modelo:
    Champion RC12YC.
    Distancia adecuada entre electrodos:  0,7 - 0,8 mm 
    (fig. 11).
    ENTRADA DE AIRE DE REFRIGERA-
    CIÓN - MOTOR
    El motor se refrigera con aire. Si el sistema de re-
    frigeración se bloquea, se puede estropear el mo-
    tor. Limpie el motor al menos una vez al año o cada 
    100 horas de funcionamiento.
    Retire la carcasa del ventilador. Limpie las aletas 
    de refrigeración del cilindro,  el ventilador y la reji-
    lla protectora giratoria. Si  utiliza la máquina para 
    cortar hierba seca, realice esta limpieza con más 
    frecuencia. 
    BATERÍA
    La batería es del tipo regulado por válvulas y su 
    tensión nominal es de 12 V. No necesita ningún 
    tipo de mantenimiento y no es preciso comprobar 
    ni reponer el nivel de electrolito (fig. 12).
    La batería viene de fábrica dentro de la bolsa de ac-
    cesorios.
    Cargue la batería completamente antes 
    de utilizarla por primera vez. Debe 
    guardarse siempre completamente car-
    gada, ya que de lo contrario podrían 
    producirse daños irreversibles. 
    Si no se va a utilizar la máquina durante un largo 
    período de tiempo (más de un mes), es necesario 
    cargar la batería, desconectarla y guardarla en un 
    lugar fresco y seguro. Asimismo, hay que cargar la 
    batería completamente antes de volver a instalarla.
    La batería puede cargarse de dos formas:
    1. Mediante un cargador de baterías (método reco- mendado). Para ello, utilice únicamente un car-
    gador de tensión continua. La batería puede 
    estropearse si se utiliza un cargador estándar 
    (para baterías de ácido). 
    Stiga recomienda el cargador de baterías con nº 
    de referencia 1136-0602-01, que se puede ad-
    quirir a través de un distribuidor autorizado.
    2. También es posible cargar las baterías utilizando  el motor. En este caso, es imprescindible dejar 
    el motor en marcha ininterrumpidamente du-
    rante 45 minutos como mínimo cuando se 
    arranque la máquina por primera vez o cuando  haya estado sin utilizarse durante mucho tiem-
    po.
    Tenga cuidado para que los terminales 
    de la batería no sufran ningún cortocir-
    cuito, ya que las chispas pueden provo-
    car un incendio. No lleve adornos 
    metálicos o joyas que puedan entrar en 
    contacto con los bornes de la batería.
    La batería debe cambiarse en caso de que se 
    produzcan daños en la cubierta, la tapa o los 
    bornes, o un rozamiento de la banda que cubre 
    las válvulas.
    Si los bornes de la batería se oxidan habrá que lim-
    piarlos con un cepillo de alambre y engrasarlos.
    LUBRICACIÓN
    La junta articulada de la  dirección tiene cuatro bo-
    quillas de engrase que se deben lubricar con grasa 
    de tipo universal cada 25 horas de funcionamiento 
    (fig. 13). 
    Nota: la cuarta boquilla de engrase no aparece en 
    la imagen. Está situada en la parte inferior, en el 
    soporte frontal del eje flexible.
    Engrase la cadena de dirección con lubricante para 
    cadenas un par de veces por temporada.
    El buje de la rueda delantera está provisto de bo-
    quillas de engrase que se deben lubricar cada 50 
    horas de funcionamiento.
    Aplique grasa universal a  todos los cojinetes de 
    plástico un par de veces por temporada. 
    Aplique una capa de aceite de motor a las juntas 
    del brazo tensor un par de veces por temporada.
    Aplique unas gotas de aceite de motor a los dos ex-
    tremos de los cables del regulador un par de veces 
    por temporada.
    Compact HST:
    La transmisión hidrostática viene de fábrica llena 
    de aceite (10W-40). Si no se abre (operación que 
    debe llevar a cabo un especialista) y no existen fu-
    gas, normalmente no hace falta rellenarla de aceite. 
    Por lo general, no es necesario cambiar el aceite de 
    la transmisión.
    CABLES DE DIRECCIÓN
    Los cables de la dirección deben ajustarse una vez 
    transcurridas las primeras dos o tres horas de fun-
    cionamiento de la máquina y luego cada 25 horas. 
    						
    All Stiga manuals Comments (0)

    Related Manuals for Stiga PARK COMPACT Spanish Version Manual