Home > Stiga > Lawn Mower > Stiga Lawn Mower PARK Farmer Instruction Manual Spanish Version

Stiga Lawn Mower PARK Farmer Instruction Manual Spanish Version

    Download as PDF Print this page Share this page

    Have a look at the manual Stiga Lawn Mower PARK Farmer Instruction Manual Spanish Version online for free. It’s possible to download the document as PDF or print. UserManuals.tech offer 5898 Stiga manuals and user’s guides for free. Share the user manual or guide on Facebook, Twitter or Google+.

    							
    STIGA PARK
    FARMER
    8211-0552-01 
    						
    							3
    J
    G
    H
    JI
    M
    L  K
    G
    I H
    J
    D
    E, F
    A
    B
    CF
    D
    E
    O N
    7
    9
    118
    10
    12 
    						
    							5
    19
    21
    2320
    22
    24 
    						
    							15
    ESPAÑOLES
    1 GENERAL
    Este símbolo indica una ADVERTEN-
    CIA. Si no se siguen al pie de la letra las 
    instrucciones pueden producirse daños 
    personales y materiales.
    Lea atentamente estas instrucciones y el 
    folleto “INSTRUCCIONES DE SEGU-
    RIDAD” antes de empezar a montar la 
    máquina.
    2 MONTAJE
    Para evitar que se produzcan lesiones y 
    daños personales o materiales, no utili-
    ce la máquina hasta haber aplicado to-
    das las medidas que se indican en estas 
    instrucciones.
    2.1 Bolsa de accesorios
    La máquina va acompañada de una bolsa de plás-
    tico que contiene las piezas que deben instalarse 
    antes de utilizarla. Contenido de la bolsa (fig. 1):
    Pos. Nº Pieza Dimensiones
    D 1 Tensor 6 x 36
    E 1 Arandela de separación16 x 38 x 0,5
    F 1 Arandela de separación16 x 38 x 1
    G 2 Arandela con tope
    H 2 Tornillo 8 x 20
    I2Maneta
    J 2 Arandela 8,4 x 22 x 1,5
    K 1 Placa de arrastre
    L 2 Tornillo 8 x 20
    M 2 Tuerca M8
    N 2 Tornillo
    1 Llave de encendido
    2.2 Cubierta del motor
    Retire la cubierta del motor para realizar las tareas 
    de man-tenimiento y comprobar el motor y la bate-
    ría. Desmontaje:
    1. Retire el tapón del depósito o indicador de nivel 
    de combustible.
    2. Levante la brida de goma situada en el borde de-
    lantero de la cubierta (fig. 2).
    3. Levante con cuidado la cubierta del motor (fig. 
    3).
    Montaje:
    1. Coloque la cubierta sobre los enganches latera-
    les.
    2. Asegúrese de que los pasadores del borde poste-
    rior de la cubierta se insertan en los orificios co-
    rrespondientes (fig. 4).3. Sujete el borde delantero de la cubierta con la 
    bri-da de goma (fig. 2).
    4. Por último, apriete el tapón del depósito con in-
    dicador de nivel de combustible.
    No utilice la máquina si la cubierta 
    del motor no está correctamente ce-
    rrada y sujeta con la correa de goma. 
    Podría sufrir quemaduras y pillarse 
    los dedos.
    2.3 Batería
    Tenga cuidado para que los terminales 
    de la batería no sufran ningún cortocir-
    cuito, ya que las chispas pueden provo-
    car un incendio. No lleve adornos 
    metálicos o joyas que puedan entrar en 
    contacto con los bornes de la batería.
    La batería debe cambiarse en caso de 
    que se produzcan daños en la cubierta, 
    la tapa, los bornes o la banda que cubre 
    las válvulas.
    La batería es del tipo regulado por válvulas y su 
    tensión nominal es de 12 V. El fluido que contiene 
    no se puede comprobar ni reponer. El único man-
    tenimiento que requiere la batería consiste en re-
    cargarla, por ejemplo, después de un periodo 
    prolongado sin utilizarla.
    Una vez realizada la recarga, la batería se debe 
    guardar en lugar fresco.
    Cargue la batería completamente antes 
    de utilizarla por primera vez. Guárdela 
    siempre completamente cargada. Si la 
    guarda descargada, se estropeará. 
    2.3.1 Recarga con el motor
    La batería se puede recargar con el generador del 
    motor, de la manera siguiente:
    1. Instale la batería en la máquina como se indica 
    más abajo.
    2. Saque la máquina al aire libre o instale un ex-
    tractor de humos.
    3. Arranque el motor como se indica en las ins-
    trucciones.
    4. Deje el motor en marcha durante 45 minutos.
    5. Pare el motor. La batería debe estar totalmente 
    cargada.
    2.3.2 Recarga con un cargador de bate-
    rías
    El cargador de baterías debe ser de tensión cons-
    tante.
    Acuda a su distribuidor para adquirir un cargador 
    de baterías de tensión constante.
    Si utiliza un cargador estándar, la batería puede es-
    tropearse.  
    						
    							16
    ESPAÑOLES
    2.3.3 Instalación de la batería
    1. Abra la cubierta del motor y coloque la batería 
    en el lugar adecuado. Consulte la figura 5.
    2. Sujete la batería.
    3. Conecte en primer lugar el cable rojo al borne 
    positivo (+) de la batería.
    4. Conecte ahora el cable negro al borne 
    negativo (-) de la batería.
    Si intercambia los cables, tanto el gene-
    rador como la batería resultarán daña-
    dos.
    No ponga en marcha el motor con la ba-
    tería desconectada. Tanto el generador 
    como el sistema eléctrico podrían sufrir 
    una avería grave.
    2.4 Interruptor del asiento 
    Consulte la figura 6. La base del asiento lleva un 
    interruptor que constituye una pieza fundamental 
    del sistema de seguridad de la máquina.
    El procedimiento de montaje del interruptor es el 
    siguiente:
    1. Suelte los cables del interruptor.
    2. Fije el interruptor en la base del asiento con los 
    tornillos (C).
    3. Conecte los cables a los terminales opcionales 
    del interruptor.
    2.5 Asiento
    Consulte la figura 7. Fije el soporte a los orificios 
    (superiores) traseros como se indica a continua-
    ción:
    1. Inserte las arandelas de tope (G) en los tornillos 
    (H).
    2. Inserte los tornillos en las ranuras del soporte. 
    Ponga una arandela (J) entre el asiento y el so-
    porte.
    3. Apriete los tornillos. Par de apriete: 9±1,7 Nm.
    Si aplica un par de más de 9±1,7 Nm, el 
    asiento se dañará.
    4. Compruebe que el asiento se desplaza fácilmen-
    te por las ranuras del soporte.
    Fije el soporte a los orificios (inferiores) frontales 
    como se indica a continuación:
    1. Inserte una arandela (J) en cada palomilla.
    2. Introduzca los palomillas en las ranuras del so-
    porte y atorníllelos al asiento con la mano.
    3. Baje el asiento y colóquelo en la posición de-
    seada.
    4. Apriete las palomillas (I) con la mano.
    No utilice herramientas; las palomillas 
    (I) y el asiento se dañarían.
    El asiento se puede levantar. Si tiene la 
    máquina al aire libre y empieza a llover, eche el 
    asiento hacia adelante para que no se moje.
    2.6 Volante
    Consulte la figura 8. Para reducir al mínimo el jue-
    go axial de la columna de dirección, es preciso 
    montar las arandelas de separación (E) y/o (F) en 
    la columna, entre el tubo de la columna de direc-
    ción y el soporte, como se indica a continuación:
    1. Monte el tubo en la columna de dirección y su-
    jételo insertando el pasador de tensión (D) 
    aproximadamente 1/3 de su longitud con ayuda 
    de un martillo.
    2. Empuje hacia arriba la columna de dirección y 
    el tubo.
    3. Desde el exterior, compruebe si el espacio libre 
    que queda permite insertar la arandela de 0,5 
    mm, la de 1,0 mm, ambas o ninguna. La(s) aran-
    dela(s) debe(n) entrar sin necesidad de forzar-
    la(s), ya que el volante debe tener un pequeño 
    juego axial.
    4. Saque el pasador y desmonte el tubo de la co-
    lumna de dirección.
    5. Inserte la(s) arandela(s) como se indica en el 
    punto 3 anterior.
    6. Vuelva a montar el tubo de la columna de direc-
    ción y sujételo bien insertando el pasador de 
    tensión totalmente. Utilice una herramienta 
    para evitar que salga por el otro lado.
    2.7 Enganche de remolque
    Consulte la figura 9. Atornille la placa de arrastre 
    (K) en los dos orificios situados en la parte inferior 
    del eje trasero con los tornillos (L+M). Apriete los 
    tornillos correctamente.
    Par de apriete: 22 Nm.
    2.8 Presión de los neumáticos
    Compruebe la presión de aire de los neumáticos. 
    La presión correcta es la siguiente:
    Delanteros: 0,6 bares (9 psi).
    Traseros: 0,4 bares (6 psi).
    2.9 Accesorios
    Para saber cómo se montan los accesorios, consul-
    te la guía de instalación que se suministra con cada 
    accesorio.
    Nota: La placa de corte se considera un accesorio. 
    						
    							17
    ESPAÑOLES
    3 GENERAL
    Lea atentamente estas instrucciones de 
    uso y el folleto “INSTRUCCIONES DE 
    SEGURIDAD“ antes de arrancar la 
    máquina.
    3.1 Símbolos
    Hemos incluido los siguientes símbolos en la 
    máquina para recordarle que debe manejarla con el 
    debido cuidado y atención.
    El significado de los símbolos es el siguiente:
    ¡Advertencia!
    Lea el manual de instrucciones y el 
    manual de seguridad antes de utilizar la 
    máquina.
    ¡Advertencia!
    Tenga cuidado con los objetos 
    desechados. No deje que se acerque nadie 
    a la zona de trabajo.
    ¡Advertencia!
    Utilice siempre protectores para los oídos.
    ¡Advertencia!
    Esta máquina no está diseñada para su 
    conducción en vías públicas.
    ¡Advertencia!
    No conduzca la máquina por pendientes 
    con una inclinación superior a 10º, ya sea 
    en sentido ascendente o descendente, 
    cuando esté equipada con los accesorios 
    originales.
    ¡Advertencia!
    Pueden producirse lesiones por 
    aplastamiento. Mantenga los pies y las 
    manos alejados de la junta articulada de la 
    dirección.
    ¡Advertencia!
    Pueden producirse quemaduras. 
    4 DESCRIPCIÓN
    4.1 DirecciónLa máquina es de tipo articulado, es decir, el chasis 
    está dividido en dos secciones (delantera y trasera) 
    que giran por separado.
    Gracias a la dirección articulada, la máquina puede 
    efectuar giros de radio muy pequeño alrededor de 
    los árboles y otros obstáculos.
    4.2 Sistema de seguridadLa máquina está equipada con un sistema de segu-
    ridad eléctrico que interrumpe determinadas accio-
    nes que pueden resultar en maniobras inadecuadas. 
    Por ejemplo, el sistema no permite arrancar el mo-
    tor con el pedal de embrague-freno de estaciona-
    miento pisado.
    Siempre que se vaya a utilizar la máqui-
    na, es indispensable comprobar antes 
    que el sistema de seguridad funcione co-
    rrectamente.
    4.3 Controles
    Consulte la figura 10-12.
    4.3.1 Dispositivo elevador de herramien-
    tas, mecánico (10:C)
    Para pasar de la posición de trabajo a la de trans-
    porte, y viceversa, realice la operación siguiente:
    1. Pise el pedal a fondo. 
    2. Suelte el pedal lentamente.
    4.3.2 Embrague-freno de estacionamiento 
    (10:B)
    No presione el pedal mientras conduce. 
    La transmisión se podría sobrecalentar.
    El pedal (10:B) tiene las tres po-
    siciones siguientes:
    •Sin pisar. El embrague no está activado. El fre-
    no de estacionamiento no está activado.
    •Pisado hasta la mitad. La máquina está desem-
    bragada. El freno de estacionamiento no está 
    activado.
    •Pisado a fondo. La máquina está desembraga-
    da. El freno de estacionamiento está totalmente 
    activado pero no bloqueado.
    4.3.3 Palanca, freno de estacionamiento 
    (10:A)
    Esta palanca bloquea el pedal de “embra-
    gue-freno” en la posición de pisado a fon-
    do. Se utiliza para bloquear la máquina en 
    cuestas, durante el transporte, etc., con el 
    motor apagado. 
    						
    							18
    ESPAÑOLES
    El freno de estacionamiento debe estar 
    siempre desbloqueado durante el fun-
    cionamiento.
    Bloqueo:
    1. Pise el pedal (10:B) a fondo. 
    2. Desplace la palanca (10:A) hacia la derecha.
    3. Suelte el pedal (10:B).
    4. Suelte la palanca (10:A).
    Desbloqueo:
    Pise y suelte el pedal (10:B).
    4.3.4 Conducción-freno de servicio (10:F)
    El pedal (10:F) determina la relación de transmi-
    sión entre el motor y las ruedas motrices (= la ve-
    locidad). Cuando se suelta el pedal, se activa el 
    freno de servicio.
    1. Al pisar el pedal hacia delan-
    te, la máquina se desplaza mar-
    cha adelante.
    2. Al dejar de pisar el pedal, la 
    máquina se detiene.
    3. Al pisar el pedal hacia atrás, 
    la máquina se desplaza marcha 
    atrás.
    4. Al reducir la presión en el pe-
    dal, la máquina frena.
    4.3.5 Volante de dirección ajustable (10:E)
    La altura del volante es totalmente ajustable. Para 
    ello, afloje la maneta de ajuste de la columna del 
    volante y levante o baje el volante hasta la posición 
    deseada.  A continuación, vuelva a apretar la ma-
    neta.
    No ajuste el volante cuando la máquina esté en 
    funcionamiento.
    4.3.6 Acelerador (11:J)
    Mando para ajustar las revoluciones del motor. 
    1. A pleno gas: mantenga siempre el 
    mando en esta posición cuando la 
    máquina esté funcionando.
    2. Ralentí.
    4.3.7 Interruptor de los faros delanteros 
    (H)
    Mando de tipo “tirar” para encender y apagar los 
    faros delanteros.4.3.8 Dispositivo de encendido (I)
    Dispositivo para arrancar o parar el motor. Hay tres 
    posiciones:
    1. Posición de parada: el motor está 
    cortocircuitado. Se puede retirar la llave.
    2. Posición de funcionamiento.
    3. Posición de arranque: el motor de 
    arranque eléctrico se activa al girar la llave 
    a la posición de arranque de carga por 
    resorte. Cuando el motor haya arrancado, 
    suelte la llave para que regrese a la 
    posición de funcionamiento 2.
    Nota: Si por algún motivo se detiene el motor, el 
    dispositivo mecánico de encendido no permite 
    girar la llave directamente a la posición 3.  Para 
    arrancar el motor, gire la llave a la posición 1 y 
    luego a las posiciones 2 y 3.
    4.3.9 Toma de fuerza (G)
    Palanca que activa y desactiva la toma de fuerza 
    que acciona las placas de corte y los accesorios 
    montados en la parte frontal. Admite dos posicio-
    nes:
    1.Palanca en posición hacia delante: toma 
    de fuerza desactivada.
    2. Palanca en posición hacia atrás: toma de 
    fuerza activada.
    4.3.10 Contador horario (N)
    Indica el número de horas de funcionamiento. Sólo 
    avanza cuando el motor está en funcionamiento.
    4.3.11 Palanca para liberar el embrague (O)
    Palanca para desconectar la transmisión variable. 
    Permite mover manualmente la máquina sin la 
    ayuda del motor. Hay dos posiciones:
    1. Palanca hacia atrás: 
    transmisión activada para el 
    funcionamiento normal.
    2. Palanca hacia delante: 
    transmisión desactivada. Se 
    puede mover la máquina 
    manualmente. 
    						
    							19
    ESPAÑOLES
    No recorra largas distancias remolcando la 
    máquina ni lo haga a gran velocidad. Podría 
    estropear la transmisión. 
    5 USOS AUTORIZADOS
    La máquina sólo puede utilizarse para realizar las 
    tareas que se enumeran a continuación, utilizando 
    los accesorios STIGA originales especificados.
    La carga vertical máxima que se puede imprimir al 
    enganche del remolque no debe superar los 100 N.
    La fuerza máxima de arrastre que se puede impri-
    mir al enganche del remolque para tirar de los ac-
    cesorios no debe superar los 500 N.
    NOTA: antes de utilizar un remolque, consulte a su 
    compañía de seguros.
    NOTA: esta máquina no está diseñada para su con-
    ducción en vías públicas.
    6 ARRANQUE Y 
    FUNCIONAMIENTO
    Retire la cubierta del motor para realizar las tareas 
    de mantenimiento y llenado del depósito y para 
    comprobar el motor y la batería. Consulte el 
    apartado CUBIERTA DEL MOTOR que figura 
    más arriba.
    6.1 Llenado de combustible
    Utilice exclusivamente un combustible diesel que 
    cumpla los requisitos mínimos establecidos por las 
    normas que se citan a continuación:
    EN 590
    DIN 51601 - DK
    BS 2869 A1 / A2
    ASTM D 975 - 1D / 2D
    No haga funcionar el motor con diesel 
    de colza (EMC o éster metílico obtenido 
    a partir del aceite de colza). Si desea 
    obtener más información, póngase en 
    contacto con el proveedor del motor.
    1. Retire la cubierta del motor.
    2. Abra el tapón del depósito  (fig. 13).
    3. Llene el depósito con diesel por lo menos hasta 
    la mitad.
    4. Cierre el tapón del depósito.
    Si la temperatura ambiente fuera inferior a los 0ºC, 
    utilice un combustible de invierno o añada 
    keroseno. Consulte la tabla que figura a 
    continuación:
    El diesel es altamente inflamable. 
    Guárdelo siempre en recipientes 
    diseñados a tal efecto.  Tarea Accesorios, originales de 
    STIGA
    Cortar el césped Con placas de corte:
    121 M, 121 M El, 125 Combi 
    Pro, 125 Combi Pro El 
    Segadora.
    Barrer Con la barredora o la barredora 
    con contenedor. En caso de 
    optar por la primera opción, se 
    recomienda utilizar la faldilla 
    antipolvo.
    Quitar nieve Con la pala quitanieves o el so-
    plador de nieve. Se recomienda 
    utilizar cadenas para nieve y pe-
    sos de carrocería.
    Recoger hierba 
    cortada y hojasCon el remolque contenedor de 
    76 o 107 cm.
    Transportar hierba 
    y hojasCon el carrito volquete Stan-
    dard, Maxi o Combi.
    Esparcir arena Con el esparcidor de arena. 
    También se puede utilizar para 
    esparcir sal. En este último caso, 
    se recomienda utilizar cadenas 
    para nieve y pesos de carrocería.
    Escardar superfi-
    cies con gravillaCon la azada de montaje frontal.
    Perfilar el césped Con la rebordeadora.
    Escarificar Con el escarificador.
    Temperatura 
    ambiente 
    mínima al 
    arrancar: ºCProporción de keroseno
    Combustible 
    de veranoCombustible 
    de invierno
    0 a -10 20% -
    -10 a -15 30% -
    -15 a -20 50% 20%
    -20 a -30 - 50% 
    						
    All Stiga manuals Comments (0)

    Related Manuals for Stiga Lawn Mower PARK Farmer Instruction Manual Spanish Version