Home > Stiga > Lawn Mower > Stiga Lawn Tractor 8211 0008 80w Diesel 4wd Operators Manual

Stiga Lawn Tractor 8211 0008 80w Diesel 4wd Operators Manual

    Download as PDF Print this page Share this page

    Have a look at the manual Stiga Lawn Tractor 8211 0008 80w Diesel 4wd Operators Manual online for free. It’s possible to download the document as PDF or print. UserManuals.tech offer 5898 Stiga manuals and user’s guides for free. Share the user manual or guide on Facebook, Twitter or Google+.

    							21
    ESPAÑOLES
    2.3 Sistema de seguridadLa máquina está equipada con un sistema de segu-
    ridad eléctrico que interrumpe determinadas accio-
    nes que pueden resultar en maniobras inadecuadas. 
    Por ejemplo, el sistema no permite arrancar el mo-
    tor con el pedal de embrague-freno de estaciona-
    miento pisado.
    Siempre que se vaya a utilizar la máqui-
    na, es indispensable comprobar antes 
    que el sistema de seguridad funcione co-
    rrectamente.
    2.4 Controles
    2.4.1 Dispositivo elevador de herramien-
    tas, mecánico (3:C) (2WD)
    Para pasar de la posición de trabajo a la de trans-
    porte, y viceversa, realice la operación siguiente:
    1. Pise el pedal a fondo. 
    2. Suelte el pedal lentamente.
    2.4.2 Dispositivo elevador de herramien-
    tas, hidraúlico (4:M) (4WD)
    El dispositivo elevador de herramientas hidráulico 
    sólo funciona con el motor en marcha y los pedales 
    de embrague y freno de estacionamiento sin pisar. 
    Se controla con la palanca (4:M). 
    La palanca tiene las cuatro posiciones siguientes:
    Posición flotante. Desplace la palanca 
    hacia delante todo lo posible. La palanca 
    se bloquea y la herramienta queda en po-
    sición flotante. 
    En esta posición, la herramienta apoya 
    siempre en el suelo con la misma presión 
    y puede seguir las variaciones del terre-
    no. 
    Es la posición adecuada para trabajar. 
    Descenso. La herramienta baja con inde-
    pendencia de su peso. 
    Bloqueo en la posición de transporte. 
    Después de una operación de elevación o 
    descenso, la palanca vuelve a la posición 
    neutra. La herramienta se bloquea en la 
    posición de transporte.
    Elevación. Desplace la palanca hacia 
    atrás todo lo posible para poner la 
    herramienta en la posición más alta 
    (posición de transporte). A continuación, 
    suéltela para bloquearla en la posición de 
    transporte.
    2.4.3 Embrague-freno de estacionamiento 
    (3:B)
    No presione el pedal mientras conduce. 
    La transmisión se podría sobrecalentar.El pedal (3:B) tiene las tres po-
    siciones siguientes:
    •Sin pisar. El embrague no está activado. El fre-
    no de estacionamiento no está activado.
    •Pisado hasta la mitad. La máquina está desem-
    bragada. El freno de estacionamiento no está 
    activado.
    •Pisado a fondo. La máquina está desembraga-
    da. El freno de estacionamiento está totalmente 
    activado pero no bloqueado. Esta posición tam-
    bién se utiliza como freno de emergencia.
    2.4.4 Palanca, freno de estacionamiento 
    (3:A)
    Esta palanca bloquea el pedal de “embra-
    gue-freno” en la posición de pisado a fon-
    do. Se utiliza para bloquear la máquina en 
    cuestas, durante el transporte, etc., con el 
    motor apagado.
    El freno de estacionamiento debe estar 
    siempre desbloqueado durante el funcio-
    namiento.
    Bloqueo:
    1. Pise el pedal (3:B) a fondo. 
    2. Desplace la palanca (3:A) hacia la derecha.
    3. Suelte el pedal (3:B).
    4. Suelte la palanca (3:A).
    Desbloqueo:
    Pise y suelte el pedal (3:B).
    2.4.5 Conducción-freno de servicio (3:F)
    Si la máquina no frena como debería 
    cuando se suelta el pedal, utilice el pedal 
    izquierdo (3:B) como freno de emergen-
    cia.
    El pedal (3:F) determina la relación de transmisión 
    entre el motor y las ruedas motrices (= la veloci-
    dad). Cuando se suelta el pedal, se activa el freno 
    de servicio.
    1. Al pisar el pedal hacia delan-
    te, la máquina se desplaza mar-
    cha adelante.
    2. Al dejar de pisar el pedal, la 
    máquina se detiene.
    3. Al pisar el pedal hacia atrás, 
    la máquina se desplaza marcha 
    atrás.
    4. Al reducir la presión en el pe-
    dal, la máquina frena.
    En la sección superior del pedal hay una placa de 
    ajuste de tres (3) posiciones que permite adaptar el 
    pedal al tamaño de pie del conductor. 
    						
    							22
    ESPAÑOLES
    2.4.6 Volante (3:D)
    La altura del volante se puede regular. Para ello, 
    afloje la maneta de ajuste (3:E) situada en la co-
    lumna del volante y levante o baje el volante hasta 
    la posición deseada. A continuación, vuelva a 
    apretar la maneta.
     No ajuste el volante con la máquina en 
    marcha.
    No gire nunca el volante con la máquina 
    parada y una herramienta en la posi-
    ción flotante. El servo y la dirección po-
    drían verse sometidos a un esfuerzo 
    excesivo.
    2.4.7 Regulador (4, 5:G)
    Palanca para ajustar las revoluciones del motor.
    1. A pleno gas: mantenga siempre la pa-
    lanca en esta posición cuando la máquina 
    esté en funcionamiento. 
    2. Ralentí.
    2.4.8 Faro (4, 5:H)
    Mando de tipo “tirar” para encender y apagar los 
    faros delanteros.
    2.4.9 Cerradura de encendido (4, 5:I)
    Dispositivo para arrancar o parar el motor. Hay tres 
    posiciones:
    1. Posición de parada: el motor está corto-
    circuitado. Se puede retirar la llave.
    2. Posición de funcionamiento.
    3. Posición de arranque: el motor de arran-
    que eléctrico se activa al girar la llave a la 
    posición de arranque de carga por resorte. 
    Cuando el motor haya arrancado, suelte la 
    llave para que regrese a la posición de fun-
    cionamiento 2.
    Nota: Si por algún motivo se detiene el motor, el 
    dispositivo mecánico de encendido no permite gi-
    rar la llave directamente a la posición 3.  Para 
    arrancar el motor, gire la llave a la posición 1 y lue-
    go a las posiciones 2 y 3.
    2.4.10 Toma de fuerza (4:K) (4WD)
    Interruptor que activa y desactiva la toma de fuerza 
    electromagnética que acciona las herramientas 
    montadas en la parte delantera de la máquina. Ad-
    mite dos posiciones:1. Parte delantera del interruptor pulsada: 
    se activa la toma de fuerza. El símbolo se 
    ilumina.
    2. Parte posterior del interruptor pulsada: 
    se desactiva la toma de fuerza. 
    2.4.11 Toma de fuerza (4, 5:K)
    Palanca que activa y desactiva la toma de fuerza 
    que acciona los accesorios montados en la parte 
    frontal. Admite dos posiciones:
    1. Palanca en posición delantera: toma de 
    fuerza desactivada.
    2. Palanca en posición trasera: toma de 
    fuerza activada. 
    2.4.12 Contador de horas (2:P)
    Indica el número de horas de funcionamiento. Sólo 
    avanza cuando el motor está en marcha.
    2.4.13 Control de crucero (4:N) (4WD)
    Interruptor que activa el control de crucero. Este 
    control bloquea el pedal (3:F) en la posición desea-
    da.
    1. Pise el pedal (3:F) hasta que la máquina 
    se ponga a la velocidad deseada. A conti-
    nuación, pulse la parte delantera del inte-
    rruptor para activar el control de crucero. 
    El símbolo se ilumina.
    2. Para desactivar el control de crucero, 
    pise el pedal (3:B) o pulse la parte trasera 
    del interruptor. 
    2.4.14 Ajuste de la altura de corte (4, 5:J)
    La máquina está equipada con un interruptor que 
    permite ajustar eléctricamente la altura de corte de 
    la placa de corte.
    El interruptor permite ajustar la altura de 
    corte en distintas posiciones, que se pue-
    den ir variando constantemente. 
    La placa de corte va conectada al contacto (2:Q).
    2.4.15 Rastrillo posterior (4:L) (4WD)
    La máquina está equipada con un interruptor para 
    ajustar eléctricamente un rastrillo trasero (disponi-
    ble como accesorio). 
    El interruptor se utiliza para subir y bajar 
    el rastrillo.
    Los cables para conectar el rastrillo trasero se en-
    cuentran en la parte posterior de la máquina, a la 
    izquierda del lado superior del parachoques.  (El 
    modelo 4WD está equipado para la instalación de 
    un rastrillo trasero y dispone del cableado necesa-
    rio). 
    						
    							23
    ESPAÑOLES
    2.4.16 Esparcidor de arena (4:O) 
    (4WD)
    Gracias a su diseño, la máquina permite montar un 
    esparcidor de arena (accesorio) y ajustarlo eléctri-
    camente. 
    El interruptor arranca y detiene el esparci-
    dor.
    Los cables de conexión del esparcidor de arena se 
    encuentran en la parte trasera de la máquina. 
    2.4.17Palanca de desembrague 
    Palanca que desembraga la transmisión variable.
    El modelo 2WD lleva una palanca conectada al eje 
    trasero (5:N).
    El modelo 4WD está equipado con dos palancas, 
    conectadas al eje trasero (7:A) y al eje delantero 
    (7:B). 
    La palanca de desembrague no debe es-
    tar nunca entre las posiciones hacia fue-
    ra y hacia dentro. Esto sobrecalienta y 
    daña la transmisión.
    La palanca de desembrague permite desplazar ma-
    nualmente la máquina sin utilizar el motor. Admite 
    dos posiciones:
    1. Palanca hacia dentro: funcio-
    namiento normal con la transmi-
    sión embragada.
    2. Palanca hacia fuera: transmi-
    sión desembragada. Se puede 
    mover la máquina manualmente.
    No recorra largas distancias remolcando la máqui-
    na ni lo haga a gran velocidad. Podría estropear la 
    transmisión. 
    No utilice la máquina con la palanca 
    más delantera en la posición hacia fue-
    ra; el eje frontal podría dañarse o per-
    der aceite.
    2.4.18 Asiento (1:T)
    El asiento se puede plegar y ajustar hacia 
    atrás y hacia adelante. El procedimiento 
    de ajuste es el siguiente:
    1. Desplace la palanca (1:S) hacia arriba.
    2. Ponga el asiento en la posición deseada.
    3. Suelte la palanca (1:S) para bloquear el 
    asiento.
    El asiento lleva un interruptor de seguridad, conec-
    tado al sistema de seguridad de la máquina, que 
    impide realizar determinadas acciones peligrosas 
    si no hay nadie sentado. Consulte también el apar-
    tado 4.5.2.
    2.4.19 Cubierta del motor (8:U)
    Para que sea posible acceder a la llave de 
    combustible, la batería y el motor, el mo-
    tor va protegido por una cubierta practica-
    ble. La cubierta va sujeta con una correa de goma.La 
    cubierta del motor se abre de la manera siguiente:
    1. Suelte la correa de goma (8:V) de la parte frontal 
    de la cubierta.
    2. Levante con cuidado la cubierta.
    Para cerrar la cubierta, repita el mismo procedi-
    miento en orden inverso.
    No utilice la máquina si la cubierta del 
    motor no está correctamente cerrada y 
    sujeta con la correa de goma. Podría su-
    frir quemaduras y pillarse los dedos.
    2.4.20 Fijación de suelta rápida (31:H)
    Las fijaciones rápidas se pueden abrir, lo 
    que facilita enormemente el uso de distin-
    tas herramientas.
    Estas fijaciones permiten desplazar fácil-
    mente la placa entre las dos posiciones 
    disponibles:
    • Posición normal, con la correa totalmente ten-
    sada.
    • 4 cm por detrás de la posición normal, con la co-
    rrea destensada. De ese modo la placa queda 
    más cerca de la máquina.
    Dado que el rodillo tensor se suelta de la correa, las 
    fijaciones rápidas simplifican el cambio de la co-
    rrea y la placa y facilitan la colocación en las posi-
    ciones de lavado y mantenimiento.
    Destensado de la correa:
    1. Quite los pasadores de seguridad (31:G) de am-
    bos laterales.
    2. Abra las fijaciones rápidas presionando sus sec-
    ciones traseras con el talón. Consulte (31:F).
    Una vez abiertas, los brazos de la placa 
    apoyarán en las secciones de eje, pero 
    no estarán sujetas. No ponga nunca la 
    placa en la posición de mantenimiento o 
    de lavado sin bloquear de nuevo las fija-
    ciones rápidas después de desengan-
    char la correa de la placa.
    3. Aplique la medida correctiva necesaria, por 
    ejemplo:
    • Desenganchar la correa.
    • Cambiar la placa desenganchando los bra-
    zos. Consulte la figura 33.
    Tensado de la correa:
    Tense en primer lugar un lateral y después el otro 
    como se indica a continuación.
    No gire la palanca con las manos; po-
    dría pillarse los dedos.
    1. Ponga un pie en la palanca (32:J) y gírela con 
    cuidado media vuelta hacia delante.
    2. Inserte el pasador de seguridad (31:G).
    3.Repita el mismo procedimiento en el otro lateral. 12 V 
    						
    							24
    ESPAÑOLES
    3 USOS AUTORIZADOS
    La máquina sólo puede utilizarse para realizar las 
    tareas que se enumeran a continuación, utilizando 
    los accesorios STIGA originales especificados.
    La carga vertical máxima que se puede imprimir al 
    enganche del remolque no debe superar los 100 N.
    La fuerza máxima de arrastre que se puede impri-
    mir al enganche del remolque para tirar de los ac-
    cesorios no debe superar los 500 N.
    NOTA: antes de utilizar un remolque, consulte a su 
    compañía de seguros.
    NOTA: esta máquina no está diseñada para su con-
    ducción en vías públicas.
    4 ARRANQUE Y MANEJO
    No utilice la máquina si la cubierta del 
    motor no está correctamente cerrada y 
    sujeta con la correa de goma. Podría su-
    frir quemaduras y pillarse los dedos.
    4.1 Llenado de combustibleUtilice exclusivamente un combustible diesel que 
    cumpla los requisitos mínimos establecidos por las 
    normas que se citan a continuación:
    EN 590
    BS 2869 A1 / A2
    ASTM D 975 - 1D / 2DNo haga funcionar el motor con diesel 
    de colza (EMC o éster metílico obtenido 
    a partir del aceite de colza). Si desea ob-
    tener más información, póngase en con-
    tacto con el proveedor del motor.
    1. Levante la cubierta del motor.
    2. Quite el tapón del depósito (9:X).
    No sobrepase el nivel máximo «Max» 
    (figura 9); podrían producirse fugas de 
    combustible con el consiguiente riesgo 
    de incendio.
    3. Llene el depósito con gasóleo hasta el nivel 
    máximo «Max» (figura 9). Asegúrese de no so-
    brepasar la marca; el combustible se expande al 
    calentarse.
    4. Ponga el tapón del depósito.
    Si la temperatura ambiente fuera inferior a los 0ºC, 
    utilice un combustible de invierno o añada kerose-
    no. Consulte la tabla que figura a continuación:
    El diesel es altamente inflamable. Guár-
    delo siempre en recipientes diseñados a 
    tal efecto. 
    Llene siempre el depósito al aire libre y 
    no fume cuando esté repostando. Ponga 
    el combustible antes de arrancar el mo-
    tor. 
    No quite el tapón del depósito ni eche el 
    combustible con el motor en marcha o 
    cuando esté todavía caliente.
    4.2 PurgaTendrá que purgar el circuito de combustible del 
    motor en los siguientes casos:
    • Si el depósito se ha quedado vacío y ha entrado 
    aire en el circuito de combustible.
    • Si cambia el filtro.
    El procedimiento de purga es el siguiente:
    1. Llene el depósito de combustible.
    2. Extraiga todo el aire del interior con la bomba 
    de mano (10:Y). Tarea Accesorios, originales de 
    STIGA
    Cortar el césped Con placas de corte:
    125 Combi Pro, 125 Combi Pro 
    El o con segadora.
    Barrer Con la barredora o la barredora 
    con contenedor. En caso de 
    optar por la primera opción, se 
    recomienda utilizar la faldilla 
    antipolvo.
    Quitar nieve Con la pala quitanieves o el so-
    plador de nieve. Se recomienda 
    utilizar cadenas para nieve.
    Recoger hierba 
    cortada y hojasCon el remolque contenedor de 
    76 o 107 cm.
    Transportar hierba 
    y hojasCon el carrito volquete Stan-
    dard, Maxi o Combi.
    Esparcir arena Con el esparcidor de arena. 
    También se puede utilizar para 
    esparcir sal. Se recomienda utili-
    zar cadenas para nieve.
    Escardar superfi-
    cies con gravillaCon la azada de montaje frontal.
    Perfilar el césped Con la rebordeadora.
    Escarificar Con el escarificador.
    Temperatura 
    ambiente 
    mínima al 
    arrancar: ºCProporción de keroseno
    Combustible 
    de veranoCombustible 
    de invierno
    0 a -10 20% -
    -10 a -15 30% -
    -15 a -20 50% 20%
    -20 a -30 - 50% 
    						
    							25
    ESPAÑOLES
    4.3 Comprobación del nivel de acei-
    te del motor
    El cárter viene de fábrica con aceite SAE 10W-40.
    Compruebe el nivel de aceite cada vez que vaya 
    a utilizar la máquina para asegurarse de que es 
    el adecuado. La máquina debe estar situada so-
    bre un terreno bien nivelado.
    El procedimiento para comprobar el nivel 
    de aceite es el siguiente:
    1. Limpie la zona alrededor de la varilla. 
    2. Desenrosque la varilla y extráigala. 
    3. Limpie la varilla. 
    4. Vuelva a introducir la varilla completamente y 
    extráigala de nuevo. 
    5. Compruebe el nivel del aceite. Debe llegar a la 
    marca «Max» como se muestra en la figura 11.
    Si el nivel de aceite está por debajo de la marca 
    «Max» (figura 11), vierta más aceite de la manera 
    siguiente:
    1. Quite el tapón de llenado de aceite (11:C).
    2. Eche la cantidad necesaria de aceite. En el apar-
    tado 5.4 se indica el tipo de aceite adecuado.
    3. Compruebe el nivel de aceite según el procedi-
    miento descrito anteriormente.
    4. Cuando el nivel de aceite sea el adecuado, vuel-
    va a poner el tapón de llenado y apriételo.
    El nivel de aceite no debe sobrepasar nunca la mar-
    ca «Max» (figura 11), ya que el motor podría so-
    brecalentarse. Si sobrepasa la marca «Max», 
    purgue aceite hasta alcanzar el nivel correcto.
    4.4 Comprobación del nivel de acei-
    te de la transmisión
    Consulte el apartado 5.8.1
    4.5 Comprobaciones de seguridadAl probar la máquina, asegúrese de que las com-
    probaciones de seguridad indicadas más abajo dan 
    el resultado correcto.
    Las comprobaciones de seguridad de-
    ben llevarse a cabo cada vez que se vaya 
    a utilizar la máquina.
    Si alguno de los resultados obtenidos no 
    es satisfactorio, ¡no utilice la máquina! 
    Llévela a un taller para que la revisen.4.5.1 Comprobación general de seguridad
    4.5.2 Comprobación de seguridad 
    eléctrica
    Siempre que se vaya a utilizar la máqui-
    na, es indispensable comprobar antes 
    que el sistema de seguridad funcione co-
    rrectamente.
    4.6 Arranque1.  No deje el pie en el pedal de transmisión. 
    2.  Coloque el mando en la posición “a pleno gas”. 
    3.  Pise al máximo el pedal del freno.
    4.  Gire la llave de encendido y arranque el motor. 
    El motor no necesita precalentamiento. 
    Objeto Resultado
    Conductos y empal-
    mes del circuito de 
    combustibleNinguna fuga.
    Cables eléctricos Aislantes en perfecto estado.
    Ningún daño mecánico.
    Sistema de escape
    Ninguna fuga en las conexiones.
    Todos los tornillos apretados.
    Conductos de aceite Ninguna fuga. Ningún daño.
    Conduzca la 
    máquina marcha 
    adelante y marcha 
    atrás y suelte el 
    pedal de conduc-
    ción-freno de servi-
    cio.La máquina debe detenerse.
    Prueba de conduc-
    ciónNinguna vibración extraña.
    Ningún ruido extraño.
    Estado Acción Resultado
    Pedal de embrague-
    freno sin pisar.
    Toma de fuerza des-
    conectada.Intente arrancar. El motor no 
    debe ponerse 
    en marcha.
    Pedal de embrague-
    freno pisado.
    Toma de fuerza 
    conectada.Levántese del 
    asiento del conduc-
    tor.El motor no 
    debe ponerse 
    en marcha.
    Motor en marcha. 
    Toma de fuerza 
    conectada.Levántese del 
    asiento del conduc-
    tor.La toma de 
    fuerza debe 
    desconec-
    tarse.
    Estado Acción Resultado
    Control de crucero 
    activado. (4WD)Levántese del 
    asiento del conduc-
    tor.El control de 
    crucero debe 
    desactivarse.
    Control de crucero 
    activado. (4WD)Pedal de embrague-
    freno pisado.El control de 
    crucero debe 
    desactivarse. 
    						
    							26
    ESPAÑOLES
    5.  Si arranca en frío, deje que el motor funcione 
    unos minutos antes de cargar peso con la má-
    quina. De esta manera dará tiempo a que el acei-
    te se caliente. 
    Mantenga siempre el motor a pleno gas cuando 
    esté funcionando.
    4.7 Dirección asistida (4WD)La dirección asistida utiliza la potencia que le 
    transmite el sistema hidráulico de la máquina para 
    facilitar el giro de las ruedas. De este modo, la má-
    quina resulta muy fácil de dirigir cuando el motor 
    alcanza las revoluciones de trabajo (a pleno gas). 
    El efecto servo disminuye cuando el motor baja de 
    revoluciones.
    4.8 Recomendaciones de usoCompruebe siempre que el nivel de aceite del mo-
    tor sea el adecuado. Este punto es particularmente 
    importante cuando se trabaja en pendientes. Con-
    sulte el apartado 4.3. 
    Tenga cuidado cuando conduzca por 
    pendientes. No conviene arrancar o pa-
    rar la máquina cuando se está subiendo 
    o bajando por este tipo de terrenos. No 
    conduzca de través por pendientes. 
    Vaya en línea recta, de arriba abajo o de 
    abajo arriba. 
    No conduzca la máquina por pendien-
    tes con una inclinación superior a 10º, 
    ya sea en sentido ascendente o descen-
    dente.
    Reduzca la velocidad en las pendientes 
    y al efectuar giros cerrados para no per-
    der el control de la máquina y reducir el 
    riesgo de que vuelque.
    No gire el volante hasta el tope cuando 
    conduzca con la marcha más larga me-
    tida y a pleno gas, ya que es fácil que la 
    máquina vuelque.
    Mantenga las manos y los dedos aleja-
    dos de la dirección articulada y del so-
    porte del asiento. Podría pillarse los 
    dedos. No conduzca nunca la máquina 
    con la cubierta del motor abierta.
    4.9 ParadaDesactive la toma de fuerza. Ponga el freno de ma-
    no. 
    Si va a dejar la máquina desatendida, 
    quite la llave de encendido.
    Es posible que el motor esté muy calien-
    te inmediatamente después de apagar-
    lo. No toque el cilindro o las aletas de 
    refrigeración. Pueden producirse que-
    maduras.
    4.10 LimpiezaPara reducir el riesgo de incendio, eli-
    mine los restos de césped, hojas y aceite 
    que pueda haber en el motor, el silencia-
    dor, la batería y el depósito de combus-
    tible.
    Para reducir el riesgo de incendio, revi-
    se periódicamente la máquina y asegú-
    rese de que no tiene fugas de aceite o de 
    combustible. 
    Limpie la máquina después de cada uso. El proce-
    dimiento adecuado es el siguiente:
    • Cuando lave la máquina con agua a presión, no 
    dirija el chorro directamente a las juntas de los 
    ejes, los componentes eléctricos ni las válvulas 
    hidráulicas.
    • Tampoco dirija el chorro de agua directamente 
    al motor. 
    • Limpie el motor con un cepillo o aire comprimi-
    do.
    • Limpie la entrada de aire de refrigeración del 
    motor (10:W).
    5 MANTENIMIENTO
    5.1 Programa de mantenimientoPara mantener la máquina en buenas condiciones 
    de fiabilidad y seguridad de funcionamiento, así 
    como de protección del medio ambiente, es impor-
    tante aplicar el programa de mantenimiento de 
    STIGA.
    Las tareas que incluye este programa figuran en el 
    cuaderno de mantenimiento adjunto.
    Revisión general
    : debe realizarse siempre en un ta-
    ller autorizado.
    Primera revisión y revisión intermedia
    : conviene 
    realizarlas en un taller autorizado, aunque también 
    puede hacerlas el usuario. Las tareas que incluyen 
    estas revisiones figuran en el cuaderno de manteni-
    miento, y las comprobaciones que es preciso reali-
    zar se describen en el apartado “4 ARRANQUE Y 
    MANEJO” y en las páginas siguientes.
    Las revisiones efectuadas en talleres autorizados 
    garantizan un trabajo profesional y el uso de re-
    puestos originales.
    Cada vez que lleve la máquina a un taller autoriza-
    do para pasar la revisión general y la revisión inter-
    media, le pondrán un sello en el cuaderno de 
    mantenimiento. De este modo, dispondrá de un do-
    cumento muy valioso que incrementará el valor de 
    la máquina en el mercado de segunda mano. 
    						
    							27
    ESPAÑOLES
    5.2 PreparativosTodas las tareas de mantenimiento y reparación de-
    ben efectuarse con la máquina y el motor parados.
    Evite que la máquina se mueva ponien-
    do el freno de mano.
    Pare el motor.
    Evite que el motor se ponga en marcha 
    de forma imprevista parándolo y desco-
    nectando el cable negativo de la batería. 
    5.3 Presión de los neumáticosAsegúrese de que la presión de aire de los neumá-
    ticos sea la correcta:
    Delanteros: 0,6 bares (9 psi).
    Traseros: 0,4 bares (6 psi). 
    5.4 Cambio del aceite de motorEl aceite del motor debe cambiarse por primera 
    vez a las 25 horas de funcionamiento y luego cada 
    250 horas.
    Utilice aceite de una de las especificaciones si-
    guientes:
    ACEA-B2-E2 o API-CF-CG o SHPD.
    Seleccione el grado del aceite con arreglo a la tabla 
    siguiente:
    Utilice aceite sin aditivos.
    No llene el depósito en exceso, el motor podría re-
    calentarse. 
    Cambie el aceite con el motor aún tibio.
    Si vacía el aceite nada más apagar el 
    motor, es posible que esté muy caliente. 
    Deje enfriar el motor unos minutos an-
    tes de vaciar el aceite.
    1.  Empuje el tubo de vaciado hasta que sobresalga 
    por debajo del motor (consulte la figura 12).
    2. Fije la abrazadera al tubo de vaciado del aceite. 
    Puede hacerlo con una pinza de tipo Polygrip u 
    otra herramienta similar.
    3.  Desplace la abrazadera 3 o 4 cm hacia arriba por 
    el tubo de vaciado del aceite y quite el tapón.
    4. Recoja el aceite en un bidón.
    NOTA: no deje que caiga aceite en las co-
    rreas de transmisión.
    5. Deseche el aceite con arreglo a la normativa lo-
    cal.
    6. Ponga el tapón de vaciado del aceite y deslice la 
    abrazadera hacia atrás de manera que quede so-
    bre el tapón.7. Antes de continuar, limpie el filtro de aceite 
    como se indica en el apartado 5.4.1.
    8.  Extraiga el tapón de llenado (11:C) y eche acei-
    te nuevo. El motor tiene capacidad para unos 
    1,7 litros.
    9. Después de llenar el depósito de aceite, arran-
    que el motor y déjelo al ralentí durante 30 se-
    gundos. 
    10.Compruebe si hay alguna fuga.
    11.Pare el motor. Espere otros 30 segundos y com-
    pruebe el nivel de aceite (consulte el apartado 
    4.3). Reponga aceite si es necesario.
    5.4.1 Filtro de aceite
    El filtro de aceite debe limpiarse después de 1.000 
    horas de funcionamiento y cada vez que se cambie 
    el aceite. Para ello, vacíe el aceite como se indica 
    más arriba, asegurándose de poner el tapón de va-
    ciado al acabar. A continuación, limpie el filtro de 
    aceite de la manera siguiente:
    1. Limpie la zona alrededor del filtro (13:A).
    2. Quite el tornillo (13:B) girándolo 5 vueltas.
    3. Extraiga el filtro de aceite.
    No dirija el caudal de aire comprimido 
    hacia su cuerpo; la penetración de aire 
    en la corriente sanguínea puede causar 
    lesiones graves e incluso la muerte.
    4. Limpie el filtro con aire comprimido, por dentro 
    y por fuera (consulte la figura 14).
    5. Compruebe/sustituya la junta (14:D).
    6. Engrase la junta (14:D) y deslice el filtro hasta 
    su posición de tope.
    7. Compruebe que los extremos del resorte tensor 
    (13:C) queden nivelados con el filtro. Apriete 
    los tornillos (13:B).
    8. Continúe en el punto 7 del apartado 5.4 Cambio 
    del aceite de motor anterior.
    5.5 Tornillos del motorEs necesario comprobar el apriete de todas las jun-
    tas con tornillo del motor a las 25 horas de funcio-
    namiento y luego cada 250 horas.
    Excepciones:
    • Los tornillos de cabeza cilíndrica (no los toque).
    • Los tornillos de ajuste del sistema de inyección 
    de combustible que se muestran en la figura 15 
    (no los toque).
    5.6 Filtro de gasolinaCambie el filtro de gasolina (10:E) cada 500 horas 
    de funcionamiento. 
    No olvide purgar el circuito de combustible des-
    pués de cambiarlo (consulte el apartado 4.2).
    Cuando haya instalado el filtro nuevo, asegúrese 
    de que no haya ninguna fuga de gasolina. Temperatura ambiente Grado de 
    aceite
    -24°C - +45°C. 10W/40
    -30°C - +45°C. 5W/40 
    						
    							28
    ESPAÑOLES
    5.7 Limpieza del depósito de com-
    bustible
    Los cambios de temperatura pueden hacer que se 
    condense agua en el interior del depósito. La can-
    tidad de agua que se condensa es mayor cuando los 
    cambios de temperatura son acusados y hay mucha 
    humedad. El agua cae hasta la base del depósito, 
    donde se acumula.
    La condensación acumulada en el depósito se debe 
    eliminar siempre que sea necesario y al menos una 
    vez al año.
    Para ello, el motor debe estar frío, pues de 
    lo contrario existe riesgo de incendio.
    No fume ni trabaje cerca de fuego, chispas 
    ni otras fuentes de calor cuando vaya a 
    evacuar la condensación. Se podría produ-
    cir un incendio.
    Para evacuar la condensación proceda de la mane-
    ra siguiente: 
    1. Suelte el tubo de vaciado de su fijación en la 
    parte inferior del parachoques (consulte la figu-
    ra 16).
    2. Gire la llave de vaciado (16:F) en su fijación 
    para facilitar la apertura.
    3. Introduzca el tubo de vaciado en un recipiente 
    adecuado.
    4. Abra la llave de vaciado y deje salir todo el agua 
    que haya en el interior del depósito.
    5. Cierre la llave de vaciado y vuelva a colocar la 
    llave y el tubo de vaciado en su posición inicial 
    siguiendo el mismo procedimiento en orden in-
    verso.
    6. Deseche el líquido drenado con arreglo a la nor-
    mativa local.
    5.8 Transmisión, aceite (4WD)Compruebe/ajuste y cambie el aceite de la transmi-
    sión hidráulica en los intervalos que se indican en 
    la tabla.
    Tipo de aceite: Aceite sintético 5W-50.
    Volumen de aceite necesario para el cambio: 3,5 li-
    tros aproximadamente.5.8.1 Comprobación – ajuste
    1. Coloque la máquina en una superficie nivelada.
    2. Compruebe el nivel de aceite del depósito. Con-
    sulte la figura 17:P. El aceite debe llegar a la lí-
    nea. 
    3. Si es necesario, añada más aceite.
    5.8.2 Vaciado
    1. Conduzca la máquina a distintas velocidades 
    entre 10 y 20 minutos para calentar el aceite de 
    la transmisión.
    2. Coloque la máquina totalmente en horizontal.
    3. Tire de las dos palancas que se muestran en la 
    figura 7:A, B.
    4. Coloque un recipiente debajo del eje trasero y 
    otro debajo del eje delantero.
    5. Abra el depósito de aceite retirando la tapa.
    Utilice exclusivamente un cuadrado 
    macho de 3/8” para quitar eltapón de 
    vaciado; si utiliza otra herramienta po-
    dría resultar dañado.
    6. Quite el tapón de vaciado del eje trasero. Lim-
    pie el orificio y utilice un cuadrado macho de 3/
    8”. (consulte la figura 18).
    7. Quite los dos tapones de vaciado del eje delan-
    tero con una llave de vaso de 12 mm. Deje salir 
    el aceite del eje delantero y de los tubos (consul-
    te la figura 19).
    8. Asegúrese de que las juntas de los tapones de 
    vaciado del eje delantero estén en perfectas 
    condiciones (consulte la figura 19). Vuelva a 
    poner los tapones. Par de apriete: 15-17 Nm.
    El tapón de vaciado puede dañarse si se 
    aprieta a más de 5 Nm. 
    9.  Asegúrese de que la junta del tapón de vaciado 
    del eje trasero esté en perfectas condiciones 
    (consulte la figura 18:V). Vuelva a colocar el en 
    el eje trasero. Apriete el tapón de vaciado a 5 
    Nm.
    10.Extraiga el aceite de la parte inferior del depó-
    sito con un extractor de aceite (consulte la figu-
    ra 20).
    11.Deseche el aceite con arreglo a la normativa lo-
    cal.
    5.8.3 Llenado
    No ponga en marcha el motor con la pa-
    lanca de desembrague trasera dentro y 
    la delantera fuera;
    las juntas del eje delantero podrían re-
    sultar dañadas.
    1.Llene el depósito con aceite sin usar. Acción1ª vez Luego a 
    interva-
    los de
    Horas de funciona-
    miento
    Comprobación – ajuste del 
    nivel.-50
    Cambio del aceite. 5 200 
    						
    							29
    ESPAÑOLES
    Si va a poner el motor en marcha bajo 
    techo, conecte un dispositivo de extrac-
    ción de gases al tubo de escape del mo-
    tor.
    2. Asegúrese de que la palanca de desembrague 
    trasera esté hacia fuera.
    3. Arranque el motor. Cuando se arranca el motor, 
    la palanca de desembrague del eje delantero se 
    desliza hacia dentro automáticamente.
    4. Tire de la palanca de desembrague del eje de-
    lantero.
    NOTA: el sistema absorbe el aceite con mu-
    cha rapidez. El depósito se debe mantener 
    siempre totalmente lleno. No deje que entre 
    aire en el depósito.
    5. Mantenga el pedal del acelerador en la posición 
    de marcha adelante bloqueándolo con una cuña 
    de madera (consulte la figura 21). Llene ma-
    nualmente el depósito con aceite sin usar.
    6. Deje que el motor funcione en la posición de 
    marcha adelante durante un minuto.
    7. Desplace la cuña para poner el pedal del acele-
    rador en la posición de marcha atrás. Continúe 
    con el llenado de aceite.
    8. Deje que el motor funcione en la posición de 
    marcha atrás durante un minuto.
    9. Repita el procedimiento de cambio del sentido 
    de marcha una vez por minuto como se ha indi-
    cado anteriormente y siga echando aceite hasta 
    que dejen de formarse burbujas.
    10.Pare el motor, ponga la tapa del depósito de 
    aceite y cierre la cubierta del motor.
    11.Conduzca la máquina durante varios minutos 
    para probarla y ajuste el nivel de aceite del de-
    pósito.
    5.9 Correas de transmisiónTranscurridas 5 horas de funcionamiento, com-
    pruebe todas las correas para asegurarse de que es-
    tán en perfectas condiciones.
    5.10 DirecciónCompruebe y ajuste la dirección por primera vez 
    después de 5 horas de funcionamiento y, en lo su-
    cesivo, cada 100 horas de funcionamiento.
    5.10.1Comprobaciones
    Gire el volante a un lado y a otro.  Las cadenas de 
    dirección no deben presentar ninguna holgura me-
    cánica.
    5.10.2Ajuste
    Si es necesario, ajuste las cadenas de dirección de 
    la manera siguiente:
    1. Enderece totalmente la dirección.
    2. Ajuste las cadenas de dirección con ayuda de 
    las dos tuercas situadas bajo el punto central. 
    Consulte la figura 22.3. Ajuste las dos tuercas en la misma proporción 
    hasta que desaparezca la holgura.
    4. Pruebe la máquina conduciéndola en línea recta 
    hacia delante y asegurándose de que el volante 
    no esté descentrado.
    5. Si el volante está descentrado, afloje una tuerca 
    y apriete la otra.
    No tense demasiado las cadenas de dirección, pues 
    la dirección se volverá más dura y el desgaste de 
    las cadenas aumentará.
    5.11 BateríaEn contacto con la piel o los ojos, el áci-
    do puede provocar heridas de conside-
    ración. Si se mancha con ácido, lave 
    inmediatamente la zona con agua abun-
    dante y acuda al médico lo antes posi-
    ble.
    La batería es del tipo regulado por válvulas y su 
    tensión nominal es de 12 V. El fluido que contiene 
    no se puede comprobar ni reponer. El único man-
    tenimiento que requiere la batería consiste en re-
    cargarla, por ejemplo, después de un periodo 
    prolongado sin utilizarla.
    Cargue la batería completamente antes 
    de utilizarla por primera vez. Guárdela 
    siempre completamente cargada. Si la 
    guarda descargada, se estropeará. 
    5.11.1 Recarga con el motor
    La batería se puede recargar con el generador del 
    motor, de la manera siguiente:
    1. Instale la batería en la máquina como se indica 
    más abajo.
    2. Saque la máquina al aire libre o instale un ex-
    tractor de humos.
    3. Arranque el motor como se indica en las ins-
    trucciones.
    4. Deje el motor en marcha durante 45 minutos.
    5. Pare el motor. La batería debe estar totalmente 
    cargada.
    5.11.2 Recarga con un cargador de bate-
    rías
    El cargador de baterías debe ser de tensión cons-
    tante.
    Acuda a su distribuidor para adquirir un cargador 
    de baterías de tensión constante.
    Si utiliza un cargador estándar, la batería puede es-
    tropearse.  
    						
    							30
    ESPAÑOLES
    5.11.3 Desmontaje / Montaje
    La batería va montada debajo de la cubierta del 
    motor. Tanto durante el montaje como durante el 
    desmontaje, es importante respetar las siguientes 
    instrucciones sobre la conexión de los cables:
    • Durante el desmontaje. Desconecte en primer 
    lugar el cable negro del borne negativo (-) de la 
    batería. Luego desconecte el cable rojo del bor-
    ne positivo (+) de la batería.
    • Durante el montaje. Conecte en primer lugar el 
    cable rojo al borne positivo (+) de la batería. 
    Luego conecte el cable negro al borne negativo 
    (-) de la batería.
    Si conecta o desconecta los cables en or-
    den inverso al indicado, se puede pro-
    ducir un cortocircuito que dañe la 
    batería.
    Si intercambia los cables, tanto el gene-
    rador como la batería resultarán daña-
    dos.
    Apriete bien los cables. Si quedan ca-
    bles sueltos se podría producir un in-
    cendio.
    No ponga en marcha el motor con la ba-
    tería desconectada. Tanto el generador 
    como el sistema eléctrico podrían sufrir 
    una avería grave.
    5.11.4 Limpieza
    Si los bornes de la batería se oxidan, tendrá que 
    limpiarlos con un cepillo de alambre y engrasarlos 
    con grasa especial.
    5.12 Filtro de aire, motorUn filtro de aire dañado permite la entrada 
    de aire contaminado en el motor, provo-
    cando averías graves.
    Limpie el filtro de aire cada 50 horas de funciona-
    miento y cámbielo siempre que sea necesario y 
    cada 500 horas de funcionamiento como mínimo.
    NOTA: si utiliza la máquina en terrenos polvorien-
    tos, conviene limpiar/cambiar el filtro más a menu-
    do.
    Desmonte y monte los filtros de aire como se indi-
    ca a continuación.
    1.  Desmonte de lateral derecho (23:G) la tuerca de 
    tornillos (23:K).
    2. Limpie cuidadosamente la zona alrededor del 
    portafiltro.
    3. Desmonte el portafiltro aflojando la tuerca de 
    mariposa (23:H).
    4. Extraiga el filtro (24:I) aflojando la tuerca es-
    triada (24:J).
    No dirija el caudal de aire comprimido 
    hacia su cuerpo; la penetración de aire 
    en la corriente sanguínea puede causar 
    lesiones graves e incluso la muerte.5. Limpie el filtro con aire comprimido, por dentro 
    y por fuera. La presión no debe ser superior a 5 
    bares.
    Compruebe que no tenga grietas ni presente 
    ningún otro daño después de limpiarlo. Puede 
    revisar el filtro a simple vista en un lugar donde 
    haya suficiente luz. 
    Compruebe las superficies de unión del filtro, 
    asegurándose de que no presentan daño alguno.
    Si el filtro está dañado, cámbielo.
    Si el filtro está manchado de polvo húmedo o 
    aceitoso, cámbielo.
    6. Para volver a montar el filtro, repita el mismo 
    procedimiento en orden inverso.
    No utilice aire comprimido ni disolventes a base de 
    petróleo (como queroseno) para limpiar el cartu-
    cho de papel filtrante; se estropearía.
    5.13 Entrada de aireConsulte las figuras 10:W. El motor es de refrige-
    ración por aire. Si el sistema de refrigeración se 
    bloquea, se puede estropear el motor. Limpie la en-
    trada de aire cada 50 horas de funcionamiento. Du-
    rante la revisión general, el sistema de 
    refrigeración se limpia más concienzudamente.
    5.14 LubricaciónLubrique cada 50 horas de funcionamiento y des-
    pués de cada lavado todos los puntos que se indi-
    can en la tabla siguiente.
    Objeto Acción Fig.
    Cojinetes de 
    las ruedas2 engrasadores. Utilice una pis-
    tola de engrase llena de grasa 
    universal. Bombee hasta que 
    empiece a salir grasa.25
    Punto cen-
    tral4 engrasadores. Utilice una pis-
    tola de engrase llena de grasa 
    universal. Bombee hasta que 
    empiece a salir grasa.26
    Cadenas de 
    direcciónLimpie las cadenas con un cepi-
    llo de alambre.
    Engrase con grasa universal para 
    cadenas en spray.-
    Brazos ten-
    soresLubrique los puntos de apoyo 
    con una aceitera cuando se active 
    cada control. 
    Si es posible, pida ayuda a otra 
    persona.27
    Cables de 
    controlLubrique los extremos de los 
    cables con una aceitera cuando se 
    active cada control. 
    Este procedimiento requiere dos 
    personas.28 
    						
    All Stiga manuals Comments (0)

    Related Manuals for Stiga Lawn Tractor 8211 0008 80w Diesel 4wd Operators Manual