Home > Steinberg > Music Production System > Steinberg Nuendo 5.5 New Features Spanish Version Manual

Steinberg Nuendo 5.5 New Features Spanish Version Manual

    Download as PDF Print this page Share this page

    Have a look at the manual Steinberg Nuendo 5.5 New Features Spanish Version Manual online for free. It’s possible to download the document as PDF or print. UserManuals.tech offer 523 Steinberg manuals and user’s guides for free. Share the user manual or guide on Facebook, Twitter or Google+.

    							Nuevas Funciones en Nuendo 5.5 
    						
    							Cristina Bachmann, Heiko Bischoff, Marion Bröer, Sabine Pfeifer, Heike Schilling, Benjamin Schütte
    Este PDF ofrece un acceso mejorado a los usuarios invidentes. Por favor, tenga en cuenta que 
    debido a la complejidad y al número de imágenes del documento, no es posible incluir las 
    descripciones en texto de las imágenes.
    La información contenida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso y no representa 
    compromiso alguno por parte de Steinberg Media Technologies GmbH. El software descrito en este 
    documento está sujeto a un Acuerdo de Licencia y no podrá ser copiado a otros medios excepto del 
    modo específicamente permitido en el Acuerdo de Licencia. Ninguna parte de esta publicación podrá 
    ser copiada, reproducida, transmitida o grabada en modo alguno, cualquiera que sea la finalidad, sin 
    previo permiso escrito de Steinberg Media Technologies GmbH. Los titulares de una licencia 
    registrada del producto descrito aquí pueden imprimir una copia de este documento para su uso 
    personal.
    Todos los nombres de productos y compañías son marcas registradas ™ o ® por sus respectivos 
    propietarios. Windows 7 es una marca registrada propiedad de Microsoft Corporation en los Estados 
    Unidos y/u otros países. El logotipo de Mac es una marca registrada usada bajo licencia. Macintosh 
    y Power Macintosh son marcas registradas. MP3SURROUND y el logo de MP3SURROUND son 
    marcas registradas de Thomson SA, registradas en los Estados Unidos y otros países, y se usan bajo 
    licencia de Thomson Licensing SAS.
    © Steinberg Media Technologies GmbH, 2011.
    Fecha de lanzamiento: 18 de Julio 2011
    Todos los derechos reservados. 
    						
    							3
    Tabla de Contenidos
    4¡Bienvenido!
    5Detección de Tempo
    8Ajustar el audio al tempo del proyecto
    9Acerca de los algoritmos de corrección de tiempo y tono
    11Editar en grupo
    12Trabajar con carriles
    15Mejoras en la edición de audio
    17Mejoras de vídeo
    17VST Amp Rack
    22HALion Sonic SE (sólo Nuendo Expansion Kit)
    23LoopMash (sólo Nuendo Expansion Kit) 
    						
    							4
    Introducción
    ¡Bienvenido!
    Este documento lista y describe las funciones que han sido añadidas o modificadas 
    desde el lanzamiento de Nuendo 5.0.
    Acerca de las versiones del programa
    La documentación cubre los dos sistemas operativos o “plataformas” diferentes; 
    Windows y Mac OS X. Algunas funcionalidades y ajustes son específicos de una 
    plataforma.
    Ello se indica claramente en los casos en que sea aplicable. Si no se indica lo 
    contrario, todas las descripciones y procedimientos en la documentación adjunta son 
    válidas tanto para Windows como para Mac OS X.
    Las capturas de pantalla han sido tomadas de la versión Windows de Nuendo.
    Acerca de Nuendo Expansion Kit
    El Nuendo Expansion Kit añade un gran número de funciones de composición 
    musical de Cubase de Steinberg (las “Herramientas Musicales de Cubase”) a 
    Nuendo. El Nuendo Expansion Kit (NEK) es un producto aparte y lo puede comprar a 
    través de su distribuidor Steinberg.
    Cuando los procedimientos de este manual se refieran a funciones disponibles en 
    NEK, vendrá indicado en el texto por “sólo Nuendo Expansion Kit”.
    Convenciones de comandos de teclado
    Muchos de los comandos de teclado por defecto de Nuendo usan teclas 
    modificadoras, algunas de las cuales son diferentes dependiendo del sistema 
    operativo. Por ejemplo, el comando de teclado por defecto para deshacer es [Ctrl]-[Z] 
    bajo Windows y [Comando]-[Z] bajo Mac OS X.
    Cuando se describen en este manual los comandos de teclado con teclas 
    modificadoras, se muestran con la tecla modificadora de Windows primero, de la 
    siguiente manera:
    [Tecla modificadora de Win]/[Tecla modificadora de Mac]-[tecla]
    Por ejemplo, [Ctrl]/[Comando]-[Z] significa “presione [Ctrl] bajo Windows o 
    [Comando] bajo Mac OS X, luego presione [Z]”. 
    Similarmente, [Alt]/[Opción]-[X] significa “presione [Alt] bajo Windows u [Opción] 
    bajo Mac OS X, luego presione [X]”.
    Este manual a menudo hace referencia a hacer clic derecho, por ejemplo, para abrir 
    menús contextuales. Si está usando un Mac con un ratón de un solo botón, mantenga 
    pulsado [Ctrl] y haga clic. 
    						
    							5
    Trabajando con las nuevas funciones
    Detección de Tempo
    Nuendo le ofrece un algoritmo muy potente de detección de tempo que se puede 
    usar sobre cualquier contenido rítmico musical, incluso si no se ha grabado con un 
    metrónomo y/o contiene derivaciones de tempo. Esta funcionalidad tiene dos 
    propósitos principales:
    •Analizar el tempo del audio grabado libremente para que otras pistas (audio o 
    MIDI) puedan ir a ese tempo.
    •Ajustar audio grabado libremente al tempo del proyecto, que puede ser fijo o 
    variable.
    Requisitos de audio
    - El evento de audio tiene que ser, por lo menos, de 7 segundos de duración.
    - El Modo Musical se tiene que desactivar para el clip.
    - La pista tiene que estar a tiempo base lineal (esto ocurre automáticamente).
    - El audio tiene que tener pulsos o golpes discernibles.
    El Panel de Detección de Tempo
    El Panel de Detección de Tempo contiene las funciones para analizar el tempo de un 
    evento de audio. Se abre mediante el menú Proyecto.
    En la sección superior del panel, se muestra el nombre del evento de audio 
    seleccionado. Debajo del nombre aparece el botón Analizar. Haga clic en este botón 
    para iniciar la detección de tiempo de un evento.
    La sección media contiene varias funciones para corregir y afinar la curva de tempo 
    detectado. Estas funciones se describen en la sección 
    “Corregir y afinar el mapa de 
    tempo detectado” en la página 6. 
    						
    							6
    Trabajando con las nuevas funcionesDetección de Tempo
    Los botones de flecha en la parte inferior derecha le permiten cambiar la dirección en 
    la que el algoritmo analizará el audio durante una operación de corrección manual. 
    Para trabajar hacia atrás, es decir, reanalizar el inicio de la curva de tempo, active el 
    botón de flecha izquierda (vea 
    “El inicio de la curva de tempo necesita corregirse” en 
    la página 7).
    Con el botón Reinicializar, en la parte inferior izquierda, puede borrar todos los datos 
    del análisis y empezar de nuevo desde cero.
    Detectar el tempo básico de un evento de audio
    1.En la ventana de proyecto, seleccione el evento de audio que quiera analizar.
    2.En el menú Proyecto, seleccione “Detección de Tempo…”.
    Se abre el Panel de Detección de Tempo.
    3.Haga clic en el botón Analizar.
    Ocurrirá lo siguiente:
    - Se crea un mapa de tempo basado en el análisis de pulsos del clip seleccionado. 
    - Se añaden una pista de tempo y de compás al proyecto.
    - El proyecto tendrá un compás de 1/4, porque la detección de tempo sólo calcula 
    el tempo basándose en pulsos, sin importar el compás musical. El tipo de compás 
    se puede modificar luego.
    - Se selecciona la herramienta Time Warp para afinar o ajustar el nuevo mapa de 
    tempo generado.
    Dependiendo de la calidad rítmica del material original, el análisis de tempo puede 
    producir directamente un resultado perfecto. Sin embargo, si no es el caso, puede 
    aplicar las funciones de corrección y ajuste. Para saber si estas acciones son 
    necesarias, active la claqueta del metrónomo y reproduzca el proyecto.
    Corregir y afinar el mapa de tempo detectado
    Si la claqueta del metrónomo no encaja perfectamente con el audio, realice alguna de 
    las siguientes operaciones, dependiendo de la situación.
    El tempo detectado es demasiado rápido o demasiado lento
    •Para doblar o dividir a la mitad el tempo detectado, use los botones “Multiplicar 
    por 2” y “Dividir por 2”.
    •Para ajustar el tempo detectado con un factor de 3/4 o 4/3, use los botones 
    “Multiplicar por 4/3” y “Multiplicar por 3/4”.
    Ejemplos: 
    - Si su audio es el doble de rápido que el tempo detectado, puede aplicar la función 
    “Multiplicar por 2”.
    - Si su audio contiene notas punteadas o tresillos y el algoritmo detecta 3 pulsos 
    cuando se esperan 4, puede aplicar la conversión 4/3.
    - Si el tipo de compás real es 2/4 y el algoritmo detectó 6/8 o viceversa, puede 
    aplicar una conversión de 3/4 combinada con la función “Multiplicar por 2”.
    ÖTodos los eventos de tempo que estén por delante de la línea de tiempo del evento 
    también se eliminarán al reinicializar.
    ÖEl Panel de Detección de Tempo se tiene que abrir específicamente para el evento 
    que quiera analizar. Para analizar otro evento, cierre el panel, seleccione el evento, y 
    abra de nuevo el panel. 
    						
    							7
    Trabajando con las nuevas funcionesDetección de Tempo
    El tempo detectado tiene saltos y picos aunque debería mantenerse constante
    Si obtiene el mensaje que el algoritmo ha detectado cambios de tempo irregulares, 
    incluso cuando sabe que el audio tiene más o menos un tempo constante, puede usar 
    la función “Suavizar Tempo”.
    •Para volver a realizar el análisis de tempo basado en la suposición de que el 
    evento tiene un tempo constante, haga clic en el botón “Suavizar Tempo”.
    Se eliminan picos o cambios de tiempo irregulares durante este análisis.
    El tempo detectado está desplazado medio tiempo
    En algunos casos, puede ser dominante el énfasis en tiempos débiles como para 
    confundir el algoritmo de detección de tempo, dando como resultado un 
    desplazamiento. En tal caso es necesario desplazar los eventos de tempo.
    •Para desplazar los eventos de tempo detectados medio tiempo, haga clic en el 
    botón “Corrección Offbeat”. 
    El tempo no se detectó adecuadamente en todo el evento
    Algunas veces es imposible que el algoritmo pueda detectar adecuadamente el 
    tempo de todo el evento de audio porque el audio contiene secciones tocadas a un 
    tiempo diferente, o porque tiene características rítmicas especiales. Los ajustes 
    manuales son necesarios para crear una pista de tempo perfecta. 
    Para corregir manualmente eventos de tempo, proceda así:
    1.Con el Panel de Detección de Tempo todavía abierto, reproduzca la pista desde el 
    principio y escuche la claqueta.
    Es útil hacer zoom en la forma de onda para ver bien los transientes. Usar el cursor 
    estacionario también puede ser útil. 
    2.Encuentre el primer evento de tempo que esté fuera de lugar. Use la Herramienta 
    Time Warp para mover el evento de tempo a la posición correcta.
    El material a la derecha del evento corregido se reanalizará y el tempo se 
    recalculará. 
    3.Continúe escuchando el audio hasta que llegue al próximo evento de tempo mal 
    colocado, y repita la corrección manual hasta que llegue al final de la canción.
    El inicio de la curva de tempo necesita corregirse
    Cuando edita un evento de tempo, la curva de tempo se reanaliza por defecto desde 
    el punto de edición hacia la derecha. Sin embargo, si la detección no dio buenos 
    resultados al inicio del evento, puede cambiar la dirección en la que trabaja el 
    algoritmo.
    Proceda así:
    1.En la parte inferior del Panel de Detección de Tempo, active el botón de flecha 
    izquierda para cambiar la dirección de reanálisis. 
    2.Encuentre el primer evento de tempo correcto al inicio del audio y use la 
    herramienta de Time Warp para mover el evento de tempo correspondiente hacia 
    atrás y adelante para activar una detección hacia atrás.
    El tempo al inicio del evento de audio se corrige y se añaden nuevos eventos 
    donde necesario. 
    						
    							8
    Trabajando con las nuevas funcionesAjustar el audio al tempo del proyecto
    El material de audio contiene secciones con diferentes tempos
    En algunos casos, una pista puede tener varias secciones con tempos diferentes, y la 
    detección de tempo se puede parar en la posición de un cambio de tempo o pausar 
    en el audio.
    Si el ajuste manual de los eventos de tempo individuales no le da el resultado 
    deseado en archivos con tempo variable, puede cortar el evento de audio en cada 
    cambio de tempo mayor y realizar la detección de tiempo de las secciones resultantes 
    independientemente.
    Acabando
    Una vez el mapa de tempo es correcto, cierre el Panel de Detección de Tempo. Ahora 
    puede configurar eventos de tipo de compás con el tiempo de compás correcto.
    Ajustar el audio al tempo del proyecto
    Si quiere que su audio grabado libremente se ajuste a un tempo fijo o a un tempo de 
    proyecto diferente, puede usar el diálogo Ajustar Definición desde Tempo para 
    guardar la información de tempo de la pista de tempo en los correspondientes clips 
    de audio.
    Proceda así:
    1.Seleccione los eventos de audio que quiera que sigan el tempo del proyecto.
    Por ejemplo, podrían ser pistas individuales en una sesión de percusión multipista. 
    2.En el menú Audio, abra el submenú Avanzado y seleccione la opción “Ajustar 
    Definición desde Tempo…”.
    Se abre el diálogo Ajustar Definición desde Tempo.
    3.Seleccione si quiere guardar la información de tempo sólo en el archivo de 
    proyecto o en los clips de audio seleccionado.
    Escribir la definición en los archivos de audio le permite usarlas en otros 
    proyectos, llenando con información de tempo.
    4.Seleccione si quiere ajustar todas las pistas a base de tiempo musical.
    Si no activa esta opción, sólo se ajustan a base de tiempo musical las pistas que 
    contienen los eventos seleccionados.
    ÖAcuérdese de que cada corte tiene que tener por lo menos una duración de 7 
    segundos. 
    						
    							9
    Trabajando con las nuevas funcionesAcerca de los algoritmos de corrección de tiempo y tono
    5.Haga clic en Aceptar.
    La información de tempo se copia ahora en los clips de audio seleccionados y las 
    pistas se ajustan a base de tiempo musical. Además, se activa el Modo Musical en 
    los eventos de audio.
    Las pistas de audio ahora obedecerán los cambios de tempo del proyecto. Por lo 
    tanto, puede desactivar la pista de tempo y ajustar un tempo fijo a su proyecto, o 
    editar la pista de tempo para un nuevo mapa de tempo. Se aplica warping a todos los 
    eventos para que se ajusten al tempo. Por defecto se aplica el algoritmo de 
    modificación de tiempo “élastique Pro Time”, que debería dar los resultados de mejor 
    calidad.
    Acerca de los algoritmos de corrección de tiempo y tono
    En Nuendo, los algoritmos de corrección de tiempo y corrección de tono se usan en 
    muchas operaciones (por ejemplo, los procesos offline de Corrección de Tiempo y 
    Corrección de Tono, en el Editor de Muestras, o en la función Aplanar). Dependiendo 
    de la función, están disponibles todos o algunos de los siguientes presets de 
    algoritmos.
    élastique
    El algoritmo élastique es adecuado tanto para audio polifónico como audio 
    monofónico. El algoritmo tiene tres modos, y hay tres presets para cada modo. Están 
    disponibles los siguientes modos: 
    - élastique Pro – Este modo le ofrece la mayor calidad de audio, sin conservar 
    formantes.
    - élastique Pro Formant – Igual que el modo Pro, pero conserva los formantes.
    - élastique efficient – Este modo necesita menos potencia de cálculo, pero tiene 
    una calidad de audio menor que los modos Pro.
    Estos modos están disponibles con las siguientes variantes:
    - Time – Se favorece a la precisión de tiempo por encima de la precisión de tono.
    - Pitch – Se favorece la precisión de tono por encima de la precisión de tiempo.
    - Tape – Se encadena la corrección de tono con la corrección de tiempo (como al 
    reproducir una cinta con una velocidad cambiante). Corregir el tiempo del audio 
    para tener mayor duración, hará que decremente su tono. Esta variante no tiene 
    efecto cuando se usa en combinación con la transposición de eventos o la 
    transposición de pistas.
    MPEX
    MPEX es un algoritmo de alta calidad alternativo. Puede elegir entre los siguientes 
    parámetros de calidad
    :
    !Si ha colocado eventos de audio que hacen referencia al mismo clip en posiciones 
    diferentes de la línea de tiempo, y aplica la función “Ajustar Definición desde Tempo” 
    simultáneamente a estos eventos, los nuevos archivos de audio se escribirán para 
    todos los eventos menos el primero.
    OpciónDescripción
    MPEX – Preview 
    QualityUse este modo sólo para preescuchar.
    MPEX – Mix FastEste modo es un modo muy rápido para preescucha. Funciona mejor 
    con señales mono de música compuesta o partes estéreo.
    MPEX – Solo FastUse este modo para instrumentos individuales (audio monofónico) y 
    voz. 
    						
    							10
    Trabajando con las nuevas funcionesAcerca de los algoritmos de corrección de tiempo y tono
    Standard
    El algoritmo Standard está optimizado para el procesado en tiempo real eficiente para 
    la CPU. Están disponibles los siguientes:
    MPEX – Solo 
    MusicalIgual que el anterior, pero con mayor calidad.
    MPEX – Poly FastUse este modo para procesar material monofónico y polifónico. Este 
    es el ajuste más rápido que aún proporciona buenos resultados. 
    Puede usarlo para loops de batería, mezclas, acordes.
    MPEX – Poly 
    MusicalUse este modo para procesar material monofónico y polifónico. Es el 
    ajuste de calidad MPEX recomendado por defecto. Puede usarlo 
    para loops de batería, mezclas, acordes.
    MPEX – Poly 
    ComplexEste ajuste de máxima calidad utiliza intensamente la CPU y sólo 
    debería usarse cuando procese audio complejo o para factores de 
    stretch por encima de 1.3.
    Opción Descripción
    ÖAl aplicar el proceso de Corrección de Tono, puede elegir entre el ajuste normal y el 
    ajuste en el que se conservan los formantes para cada ajuste de calidad.
    OpciónDescripción
    Standard – DrumsEste modo es el mejor para sonidos percutivos, ya que no cambia la 
    temporización del sonido. Usar esta opción con algunos instrumentos 
    de percusión afinados puede conllevar artefactos (fallos) audibles. En 
    tal caso, pruebe con el modo Mix como alternativa.
    Standard – 
    PluckedUse este modo para audio con transientes y un carácter de sonido 
    espectral relativamente estable (p.
     e. instrumentos punteados).
    Standard – PadsUse este modo para audio cambiado de tono con un ritmo más lento 
    y un carácter espectral de sonido estable. Esto minimiza los 
    artefactos (impurezas) de sonido, pero la precisión rítmica no se 
    conserva.
    Standard – VocalsEste modo es adecuado para señales más lentas con transientes y un 
    carácter tonal prominente (p.
     e. voces).
    Standard – MixEste modo conserva el ritmo y minimiza los artefactos para sonido 
    cambiado de tono que no cumple los criterios superiores (es decir, 
    con poca homogeneidad de sonido). 
     
    Este preset se selecciona por defecto para el audio que no esté 
    categorizado.
    Standard – 
    Custom Este preset le permite cambiar manualmente parámetros de la 
    corrección de tiempo (vea abajo). Por defecto, los ajustes que se 
    muestran cuando abre el diálogo son los del último preset usado 
    (excepto si se ha seleccionado el preset Solo, vea abajo).
    Standard – SoloEste modo conserva el timbre del sonido. Usar sólo para señales de 
    audio monofónicas (solos de instrumentos de viento o de voces, 
    sintetizadores monofónicos o instrumentos de cuerda que no toquen 
    armonías). 
    						
    All Steinberg manuals Comments (0)

    Related Manuals for Steinberg Nuendo 5.5 New Features Spanish Version Manual