Home > Stiga > Lawn Mower > Stiga Lawn Mower PARK Farmer Instruction Manual Italian Version

Stiga Lawn Mower PARK Farmer Instruction Manual Italian Version

    Download as PDF Print this page Share this page

    Have a look at the manual Stiga Lawn Mower PARK Farmer Instruction Manual Italian Version online for free. It’s possible to download the document as PDF or print. UserManuals.tech offer 5898 Stiga manuals and user’s guides for free. Share the user manual or guide on Facebook, Twitter or Google+.

    							11
    ITALIANOIT
    Effettuare il rifornimento o il rabbocco 
    di carburante solo all’aperto; non 
    fumare durante queste operazioni. Fare 
    rifornimento prima di accendere il 
    motore. 
    Non aprire il tappo del serbatoio né fare 
    rifornimento quando il motore è acceso 
    o è ancora caldo.
    Non riempire mai completamente il serbatoio. 
    Lasciare uno spazio vuoto (corrispondente almeno 
    a tutto il tubo del bocchettone di riempimento) per 
    permettere al diesel, quando viene riscaldato, di 
    espandersi senza traboccare.
    6.2 Controllo del livello dell’olio 
    motore
    Controllare il livello dellolio prima di ogni 
    occasione duso. La macchina deve essere in 
    piano.
    Pulire attorno all’asta dell’olio. Svitare ed 
    estrarla. Pulire l’asta. Inserirla 
    completamente ed estrarla di nuovo. 
    Controllare il livello dell’olio. Svitare il 
    tappo dell’olio e riempire di lubrificante 
    SAE 10W-40, API CD o di qualità 
    superiore fino alla tacca “MAX” se il 
    livello dell’olio è inferiore a questa tacca 
    (figg. 14, 18).
    6.3 Controllo del livello dell’olio 
    della trasmissione
    Controllare il livello dellolio prima di ogni 
    occasione duso. La macchina deve essere in 
    piano.
    Controllare il livello dellolio nel contenitore (fig. 
    15). Il livello deve essere tra “MAX“ e “MIN“. 
    Rabboccare, se necessario. Utilizzare olio SAE 
    10W-40 (20W-50).
    6.4 Controllo della presa dell’aria di 
    raffreddamento
    Prima di avviare la macchina, verificare che l’area 
    da cui vengono prelevate l’aria di combustione e 
    quella di raffreddamento sia priva di accumuli 
    eccessivi di impurità (fig. 16). Se necessario, 
    pulire l’area. Contattare l’officina autorizzata Hatz 
    più vicina.
    6.5 Controlli di sicurezzaAl momento di provare la macchina, verificare che 
    i risultati dei controlli di sicurezza corrispondano a 
    quanto riportato sotto.
    Effettuare sempre i controlli di sicurez-
    za prima delluso.
    Se uno qualsiasi dei risultati si discosta 
    da quanto indicato sotto, non è possibile 
    utilizzare la macchina! Consegnare la 
    macchina ad un centro di assistenza per 
    la riparazione.
    6.5.1 Controllo di sicurezza generale
    6.5.2 Controllo di sicurezza elettrico
    Controllare sempre il funzionamento 
    del sistema di sicurezza prima delluso.
    Oggetto Risultato
    Impianto del carbu-
    rante e connessioni.Nessuna perdita.
    Cavi elettrici. Tutto lisolamento intatto.
    Nessun danno meccanico.
    Impianto di scarico. Nessuna perdita nei punti di 
    connessione.
    Tutte le viti serrate.
    Circuito dellolio Nessuna perdita. Nessun 
    danno.
    Muovere la mac-
    china in avanti/
    indietro e rilasciare 
    il pedale del freno 
    di servizio-trazione.La macchina si arresterà.
    Guida di prova Nessuna vibrazione anomala.
    Nessun suono anomalo.
    Stato Azione Risultato
    Il pedale frizione-
    freno non è pre-
    muto.
    La presa di forza 
    non è attivata.Provare a mettere 
    in moto.Il motore 
    non si mette 
    in moto.
    Il pedale frizione-
    freno è premuto.
    La presa di forza è 
    attivata.Il conducente si 
    alza dal sedile.Il motore 
    non si mette 
    in moto.
    Motore acceso. La 
    presa di forza è 
    attivata.Il conducente si 
    alza dal sedile.La presa di 
    forza si 
    disinserisce. 
    						
    							12
    ITALIANOIT
    6.6 Avviamento
    1. Verificare che i cavi della batteria siano 
    correttamente collegati. 
    2. Non tenere il piede sul pedale della 
    trasmissione. 
    3. Portare l’acceleratore su pieno gas. 
    4. Premere a fondo il pedale del freno.
    5. Girare la chiavetta di accensione e mettere in 
    moto. Il motore non richiede un preriscaldamento. 
    6. Quando il motore viene avviato a freddo, non 
    farlo lavorare sotto sforzo subito, ma attendere 
    qualche minuto. Ciò permetterà all’olio di 
    scaldarsi. 
    Durante l’utilizzo portare sempre il motore a pieno 
    regime.
    6.7 Spegnimento
    Disinserire la presa di forza. Inserire il freno di 
    stazionamento. 
    Se la macchina viene lasciata 
    incustodita, togliere la chiavetta di 
    accensione.
    Il motore potrebbe essere molto caldo 
    subito dopo lo spegnimento. Non 
    toccare il cilindro o le alette di 
    raffreddamento. Vi è il pericolo di 
    ustioni.
    6.8 Suggerimenti per luso
    Assicurarsi che l’olio motore sia al livello corretto 
    se si deve tosare su pendii (livello dell’olio su 
    “MAX“). 
    Stare molto attenti quando si tosa sui 
    pendii. Non effettuare brusche partenze 
    o frenate quando si tosa sui pendii. Non 
    tosare trasversalmente ad un pendio. 
    Spostarsi sempre dall’alto verso il 
    basso, quindi dal basso verso l’alto. 
    Quando sono montati gli accessori 
    originali, la macchina non deve essere 
    utilizzata su pendii superiori a 10°, a 
    prescindere dal senso di marcia.
    Ridurre la velocità sui pendii o nelle 
    curve strette, per evitare di ribaltarsi o 
    di perdere il controllo della macchina.Procedendo alla massima velocità con 
    la marcia più elevata, non girare 
    completamente lo sterzo. La macchina 
    potrebbe ribaltarsi.
    Tenere mani e piedi lontani dal giunto 
    articolato dello sterzo e dal supporto 
    sedile. Vi è il rischio di lesioni da 
    schiacciamento. Non usare mai la 
    macchina senza contenitore motore.
    7 MANUTENZIONE
    7.1 Programma di assistenzaPer tenere sempre la macchina in buono stato per 
    quanto riguarda affidabilità, sicurezza di funziona-
    mento ed attenzione all’ambiente, attenersi sempre 
    al programma di assistenza STIGA.
    I punti di intervento di questo programma sono il-
    lustrati nel libretto di istruzioni allegato.
    Il Controllo di Base
     deve sempre essere effettuato 
    da unofficina autorizzata.
    Il Primo Controllo e il Controllo Intermedio
     do-
    vrebbero essere effettuati da unofficina autorizza-
    ta, ma possono essere anche a cura dellutente. Le 
    procedure sono riportate nel libretto e sono descrit-
    te in “6 AVVIAMENTO E MARCIA” , oltre che 
    qui di seguito.
    I controlli effettuati da unofficina autorizzata ga-
    rantiscono un lavoro professionale e ricambi origi-
    nali.
    Il libretto viene timbrato ad ogni Controllo di Base 
    e ad ogni Controllo Intermedio effettuato da unof-
    ficina autorizzata. Un libretto con questi i timbri 
    aumenta il valore delle macchine di seconda mano.
    7.2 PreparazioneTutti i controlli e gli interventi di manutenzione de-
    vono essere effettuati a macchina ferma e motore 
    spento.
    Applicare sempre il freno di staziona-
    mento per evitare che la macchina si 
    sposti.
    Spegnere il motore.
    Evitare partenze accidentali del motore 
    staccando i cavi delle candele e toglien-
    do la chiavetta di accensione. 
    7.3 Pressione dei pneumatici
    Regolare la pressione dei pneumatici come segue:
    Anteriore: 0,6 bar (9 psi), 
    Posteriore: 0,4 bar (6 psi).  
    						
    							13
    ITALIANOIT
    7.4 Pulizia
    Per ridurre il rischio di incendi, 
    assicurarsi che su motore, batteria e 
    serbatoio del carburante non siano 
    presenti erba, foglie ed olio.
    Per ridurre il rischio di incendi, 
    controllare regolarmente che non vi 
    siano perdite di olio e/o carburante. 
    Lavando la macchina con un getto d’acqua a forte 
    pressione, non puntare il getto direttamente sulla 
    cinghia di trasmissione.
    Non puntare il getto d’acqua direttamente sul 
    motore. Pulirlo con una spazzola o con aria 
    compressa.
    7.5 Olio motore
    Sostituire lolio motore la prima volta dopo 25 ore 
    di esercizio, poi ogni 200 ore di esercizio o almeno 
    una volta per stagione. L’olio va cambiato a 
    motore caldo.
    Cambiare l’olio più spesso se il motore deve 
    funzionare in condizioni difficili o se la 
    temperatura circostante è elevata.
    L’olio motore potrebbe essere molto 
    caldo se viene tolto immediatamente 
    dopo aver spento il motore. Lasciare 
    quindi raffreddare il motore per alcuni 
    minuti prima di togliere l’olio.
    1. Svitare il tappo di drenaggio dell’olio e lasciare 
    defluire l’olio (fig. 17). 
    Raccogliere l’olio in un recipiente. Consegnare 
    l’olio usato ad un centro di smaltimento 
    autorizzato. Attenzione che l’olio non coli sulle 
    cinghie trapezoidali.
    2. Riavvitare il tappo di drenaggio dell’olio pulito. 
    Assicurarsi che la rondella in rame non sia 
    danneggiata.
    3. Togliere l’asta e il tappo dell’olio e riempire di 
    olio fino alla tacca “MAX” (figg. 14, 18).
    Quantità di olio: 1,7 litri.
    Tipo di olio: SAE 10W-40.
    Classe di servizio: API CD o qualità superiore.
    Usare olio senza additivi.Non eccedere nel riempimento. Ciò potrebbe 
    causare il surriscaldamento del motore. 
    Ad ogni rifornimento, avviare il motore e 
    procedere al minimo per 30 secondi. Spegnere il 
    motore. Attendere 30 secondi e controllare 
    nuovamente il livello dell’olio. 
    Controllare che non vi siano perdite d’olio. Se 
    necessario, rabboccare fino alla tacca “MAX“.
    7.6 Giunti a vite
    Controllare i giunti a vite del motore dopo le prime 
    25 ore di esercizio. Se necessario, serrare le viti. Le 
    viti di regolazione del dispositivo di regolazione 
    del motore e dell’impianto di iniezione sono 
    sigillate con vernice e non devono essere serrate o 
    regolate (fig. 19).
    Si noti che non è possibile influire sulla quantità di 
    carburante iniettato o sul regime massimo del 
    motore agendo dall’esterno del motore stesso.
    7.7 Filtro dell’aria - motore
    Verificare che il filtro dell’aria non sia intasato 
    ogni 50 ore di esercizio.
    Avvertenza!
    Vi è il rischio di ustionarsi. 
    1. Per rimuovere la batteria, svitare il dado ad 
    alette, ripiegare il dispositivo di bloccaggio verso 
    l’esterno ed estrarre la batteria.
    2. Svitare la vite e rimuovere la copertura del filtro 
    dell’aria tirandola verso l’esterno/all’indietro (fig. 
    22).
    3. Controllare lo stato del filtro dell’aria.
    Sostituirlo o pulirlo se necessario.
    7.8 Ingrassaggio - telaio
    Il giunto articolato dello sterzo della macchina ha 
    quattro ingrassatori che devono essere lubrificati 
    con grasso ogni 25 ore di esercizio (fig. 20). 
    Nota: Il quarto ingrassatore non è visibile nella 
    figura. Si tratta dell’ingrassatore che si trova sul 
    lato inferiore, vicino al cuscinetto anteriore 
    dell’asse di articolazione.
    Ingrassare le catene dello sterzo un paio di volte 
    per stagione utilizzando olio per catene. Se le 
    catene sono molto sporche, smontarle, lavarle e poi 
    ingrassarle. 
    						
    							14
    ITALIANOIT
    Applicare un po’ di olio motore ai bracci di 
    tensione due volte per stagione. Vedere fig. 24.
    Mettere qualche goccia di olio motore alle due 
    estremità dei cavi di comando un paio di volte per 
    stagione. Vedere fig. 24.
    7.9 Catene dello sterzo
    Regolare le catene dello sterzo ogni 50 ore di 
    esercizio.
    Mettere la macchina con le ruote diritte.
    Tendere le catene dello sterzo avvitando i dadi che 
    si trovano sul lato inferiore del giunto articolato 
    (fig. 21). Regolare finché non vi è più gioco. 
    Regolare entrambi i dadi in misura uguale, in 
    modo da non modificare la posizione del volante.
    Non tendere eccessivamente le catene dello sterzo. 
    Ciò farebbe irrigidire lo sterzo ed aumenterebbe 
    l’usura delle catene dello sterzo.
    7.10 Drenaggio del serbatoio
    Drenare il serbatoio del carburante dall’acqua 
    almeno una volta l’anno. Aprire la vite di 
    drenaggio e raccogliere l’acqua in un recipiente 
    adeguato (fig. 23). 
    La GGP si riserva il diritto di eseguire modifiche sul 
    prodotto senza previa notifica.  
    						
    							15
    ESPAÑOLES
    1 GENERAL
    Este símbolo indica una ADVERTEN-
    CIA. Si no se siguen al pie de la letra las 
    instrucciones pueden producirse daños 
    personales y materiales.
    Lea atentamente estas instrucciones y el 
    folleto “INSTRUCCIONES DE SEGU-
    RIDAD” antes de empezar a montar la 
    máquina.
    2 MONTAJE
    Para evitar que se produzcan lesiones y 
    daños personales o materiales, no utili-
    ce la máquina hasta haber aplicado to-
    das las medidas que se indican en estas 
    instrucciones.
    2.1 Bolsa de accesorios
    La máquina va acompañada de una bolsa de plás-
    tico que contiene las piezas que deben instalarse 
    antes de utilizarla. Contenido de la bolsa (fig. 1):
    Pos. Nº Pieza Dimensiones
    D 1 Tensor 6 x 36
    E 1 Arandela de separación16 x 38 x 0,5
    F 1 Arandela de separación16 x 38 x 1
    G 2 Arandela con tope
    H 2 Tornillo 8 x 20
    I2Maneta
    J 2 Arandela 8,4 x 22 x 1,5
    K 1 Placa de arrastre
    L 2 Tornillo 8 x 20
    M 2 Tuerca M8
    N 2 Tornillo
    1 Llave de encendido
    2.2 Cubierta del motor
    Retire la cubierta del motor para realizar las tareas 
    de man-tenimiento y comprobar el motor y la bate-
    ría. Desmontaje:
    1. Retire el tapón del depósito o indicador de nivel 
    de combustible.
    2. Levante la brida de goma situada en el borde de-
    lantero de la cubierta (fig. 2).
    3. Levante con cuidado la cubierta del motor (fig. 
    3).
    Montaje:
    1. Coloque la cubierta sobre los enganches latera-
    les.
    2. Asegúrese de que los pasadores del borde poste-
    rior de la cubierta se insertan en los orificios co-
    rrespondientes (fig. 4).3. Sujete el borde delantero de la cubierta con la 
    bri-da de goma (fig. 2).
    4. Por último, apriete el tapón del depósito con in-
    dicador de nivel de combustible.
    No utilice la máquina si la cubierta 
    del motor no está correctamente ce-
    rrada y sujeta con la correa de goma. 
    Podría sufrir quemaduras y pillarse 
    los dedos.
    2.3 Batería
    Tenga cuidado para que los terminales 
    de la batería no sufran ningún cortocir-
    cuito, ya que las chispas pueden provo-
    car un incendio. No lleve adornos 
    metálicos o joyas que puedan entrar en 
    contacto con los bornes de la batería.
    La batería debe cambiarse en caso de 
    que se produzcan daños en la cubierta, 
    la tapa, los bornes o la banda que cubre 
    las válvulas.
    La batería es del tipo regulado por válvulas y su 
    tensión nominal es de 12 V. El fluido que contiene 
    no se puede comprobar ni reponer. El único man-
    tenimiento que requiere la batería consiste en re-
    cargarla, por ejemplo, después de un periodo 
    prolongado sin utilizarla.
    Una vez realizada la recarga, la batería se debe 
    guardar en lugar fresco.
    Cargue la batería completamente antes 
    de utilizarla por primera vez. Guárdela 
    siempre completamente cargada. Si la 
    guarda descargada, se estropeará. 
    2.3.1 Recarga con el motor
    La batería se puede recargar con el generador del 
    motor, de la manera siguiente:
    1. Instale la batería en la máquina como se indica 
    más abajo.
    2. Saque la máquina al aire libre o instale un ex-
    tractor de humos.
    3. Arranque el motor como se indica en las ins-
    trucciones.
    4. Deje el motor en marcha durante 45 minutos.
    5. Pare el motor. La batería debe estar totalmente 
    cargada.
    2.3.2 Recarga con un cargador de bate-
    rías
    El cargador de baterías debe ser de tensión cons-
    tante.
    Acuda a su distribuidor para adquirir un cargador 
    de baterías de tensión constante.
    Si utiliza un cargador estándar, la batería puede es-
    tropearse.  
    						
    							16
    ESPAÑOLES
    2.3.3 Instalación de la batería
    1. Abra la cubierta del motor y coloque la batería 
    en el lugar adecuado. Consulte la figura 5.
    2. Sujete la batería.
    3. Conecte en primer lugar el cable rojo al borne 
    positivo (+) de la batería.
    4. Conecte ahora el cable negro al borne 
    negativo (-) de la batería.
    Si intercambia los cables, tanto el gene-
    rador como la batería resultarán daña-
    dos.
    No ponga en marcha el motor con la ba-
    tería desconectada. Tanto el generador 
    como el sistema eléctrico podrían sufrir 
    una avería grave.
    2.4 Interruptor del asiento 
    Consulte la figura 6. La base del asiento lleva un 
    interruptor que constituye una pieza fundamental 
    del sistema de seguridad de la máquina.
    El procedimiento de montaje del interruptor es el 
    siguiente:
    1. Suelte los cables del interruptor.
    2. Fije el interruptor en la base del asiento con los 
    tornillos (C).
    3. Conecte los cables a los terminales opcionales 
    del interruptor.
    2.5 Asiento
    Consulte la figura 7. Fije el soporte a los orificios 
    (superiores) traseros como se indica a continua-
    ción:
    1. Inserte las arandelas de tope (G) en los tornillos 
    (H).
    2. Inserte los tornillos en las ranuras del soporte. 
    Ponga una arandela (J) entre el asiento y el so-
    porte.
    3. Apriete los tornillos. Par de apriete: 9±1,7 Nm.
    Si aplica un par de más de 9±1,7 Nm, el 
    asiento se dañará.
    4. Compruebe que el asiento se desplaza fácilmen-
    te por las ranuras del soporte.
    Fije el soporte a los orificios (inferiores) frontales 
    como se indica a continuación:
    1. Inserte una arandela (J) en cada palomilla.
    2. Introduzca los palomillas en las ranuras del so-
    porte y atorníllelos al asiento con la mano.
    3. Baje el asiento y colóquelo en la posición de-
    seada.
    4. Apriete las palomillas (I) con la mano.
    No utilice herramientas; las palomillas 
    (I) y el asiento se dañarían.
    El asiento se puede levantar. Si tiene la 
    máquina al aire libre y empieza a llover, eche el 
    asiento hacia adelante para que no se moje.
    2.6 Volante
    Consulte la figura 8. Para reducir al mínimo el jue-
    go axial de la columna de dirección, es preciso 
    montar las arandelas de separación (E) y/o (F) en 
    la columna, entre el tubo de la columna de direc-
    ción y el soporte, como se indica a continuación:
    1. Monte el tubo en la columna de dirección y su-
    jételo insertando el pasador de tensión (D) 
    aproximadamente 1/3 de su longitud con ayuda 
    de un martillo.
    2. Empuje hacia arriba la columna de dirección y 
    el tubo.
    3. Desde el exterior, compruebe si el espacio libre 
    que queda permite insertar la arandela de 0,5 
    mm, la de 1,0 mm, ambas o ninguna. La(s) aran-
    dela(s) debe(n) entrar sin necesidad de forzar-
    la(s), ya que el volante debe tener un pequeño 
    juego axial.
    4. Saque el pasador y desmonte el tubo de la co-
    lumna de dirección.
    5. Inserte la(s) arandela(s) como se indica en el 
    punto 3 anterior.
    6. Vuelva a montar el tubo de la columna de direc-
    ción y sujételo bien insertando el pasador de 
    tensión totalmente. Utilice una herramienta 
    para evitar que salga por el otro lado.
    2.7 Enganche de remolque
    Consulte la figura 9. Atornille la placa de arrastre 
    (K) en los dos orificios situados en la parte inferior 
    del eje trasero con los tornillos (L+M). Apriete los 
    tornillos correctamente.
    Par de apriete: 22 Nm.
    2.8 Presión de los neumáticos
    Compruebe la presión de aire de los neumáticos. 
    La presión correcta es la siguiente:
    Delanteros: 0,6 bares (9 psi).
    Traseros: 0,4 bares (6 psi).
    2.9 Accesorios
    Para saber cómo se montan los accesorios, consul-
    te la guía de instalación que se suministra con cada 
    accesorio.
    Nota: La placa de corte se considera un accesorio. 
    						
    							17
    ESPAÑOLES
    3 GENERAL
    Lea atentamente estas instrucciones de 
    uso y el folleto “INSTRUCCIONES DE 
    SEGURIDAD“ antes de arrancar la 
    máquina.
    3.1 Símbolos
    Hemos incluido los siguientes símbolos en la 
    máquina para recordarle que debe manejarla con el 
    debido cuidado y atención.
    El significado de los símbolos es el siguiente:
    ¡Advertencia!
    Lea el manual de instrucciones y el 
    manual de seguridad antes de utilizar la 
    máquina.
    ¡Advertencia!
    Tenga cuidado con los objetos 
    desechados. No deje que se acerque nadie 
    a la zona de trabajo.
    ¡Advertencia!
    Utilice siempre protectores para los oídos.
    ¡Advertencia!
    Esta máquina no está diseñada para su 
    conducción en vías públicas.
    ¡Advertencia!
    No conduzca la máquina por pendientes 
    con una inclinación superior a 10º, ya sea 
    en sentido ascendente o descendente, 
    cuando esté equipada con los accesorios 
    originales.
    ¡Advertencia!
    Pueden producirse lesiones por 
    aplastamiento. Mantenga los pies y las 
    manos alejados de la junta articulada de la 
    dirección.
    ¡Advertencia!
    Pueden producirse quemaduras. 
    4 DESCRIPCIÓN
    4.1 DirecciónLa máquina es de tipo articulado, es decir, el chasis 
    está dividido en dos secciones (delantera y trasera) 
    que giran por separado.
    Gracias a la dirección articulada, la máquina puede 
    efectuar giros de radio muy pequeño alrededor de 
    los árboles y otros obstáculos.
    4.2 Sistema de seguridadLa máquina está equipada con un sistema de segu-
    ridad eléctrico que interrumpe determinadas accio-
    nes que pueden resultar en maniobras inadecuadas. 
    Por ejemplo, el sistema no permite arrancar el mo-
    tor con el pedal de embrague-freno de estaciona-
    miento pisado.
    Siempre que se vaya a utilizar la máqui-
    na, es indispensable comprobar antes 
    que el sistema de seguridad funcione co-
    rrectamente.
    4.3 Controles
    Consulte la figura 10-12.
    4.3.1 Dispositivo elevador de herramien-
    tas, mecánico (10:C)
    Para pasar de la posición de trabajo a la de trans-
    porte, y viceversa, realice la operación siguiente:
    1. Pise el pedal a fondo. 
    2. Suelte el pedal lentamente.
    4.3.2 Embrague-freno de estacionamiento 
    (10:B)
    No presione el pedal mientras conduce. 
    La transmisión se podría sobrecalentar.
    El pedal (10:B) tiene las tres po-
    siciones siguientes:
    •Sin pisar. El embrague no está activado. El fre-
    no de estacionamiento no está activado.
    •Pisado hasta la mitad. La máquina está desem-
    bragada. El freno de estacionamiento no está 
    activado.
    •Pisado a fondo. La máquina está desembraga-
    da. El freno de estacionamiento está totalmente 
    activado pero no bloqueado.
    4.3.3 Palanca, freno de estacionamiento 
    (10:A)
    Esta palanca bloquea el pedal de “embra-
    gue-freno” en la posición de pisado a fon-
    do. Se utiliza para bloquear la máquina en 
    cuestas, durante el transporte, etc., con el 
    motor apagado. 
    						
    							18
    ESPAÑOLES
    El freno de estacionamiento debe estar 
    siempre desbloqueado durante el fun-
    cionamiento.
    Bloqueo:
    1. Pise el pedal (10:B) a fondo. 
    2. Desplace la palanca (10:A) hacia la derecha.
    3. Suelte el pedal (10:B).
    4. Suelte la palanca (10:A).
    Desbloqueo:
    Pise y suelte el pedal (10:B).
    4.3.4 Conducción-freno de servicio (10:F)
    El pedal (10:F) determina la relación de transmi-
    sión entre el motor y las ruedas motrices (= la ve-
    locidad). Cuando se suelta el pedal, se activa el 
    freno de servicio.
    1. Al pisar el pedal hacia delan-
    te, la máquina se desplaza mar-
    cha adelante.
    2. Al dejar de pisar el pedal, la 
    máquina se detiene.
    3. Al pisar el pedal hacia atrás, 
    la máquina se desplaza marcha 
    atrás.
    4. Al reducir la presión en el pe-
    dal, la máquina frena.
    4.3.5 Volante de dirección ajustable (10:E)
    La altura del volante es totalmente ajustable. Para 
    ello, afloje la maneta de ajuste de la columna del 
    volante y levante o baje el volante hasta la posición 
    deseada.  A continuación, vuelva a apretar la ma-
    neta.
    No ajuste el volante cuando la máquina esté en 
    funcionamiento.
    4.3.6 Acelerador (11:J)
    Mando para ajustar las revoluciones del motor. 
    1. A pleno gas: mantenga siempre el 
    mando en esta posición cuando la 
    máquina esté funcionando.
    2. Ralentí.
    4.3.7 Interruptor de los faros delanteros 
    (H)
    Mando de tipo “tirar” para encender y apagar los 
    faros delanteros.4.3.8 Dispositivo de encendido (I)
    Dispositivo para arrancar o parar el motor. Hay tres 
    posiciones:
    1. Posición de parada: el motor está 
    cortocircuitado. Se puede retirar la llave.
    2. Posición de funcionamiento.
    3. Posición de arranque: el motor de 
    arranque eléctrico se activa al girar la llave 
    a la posición de arranque de carga por 
    resorte. Cuando el motor haya arrancado, 
    suelte la llave para que regrese a la 
    posición de funcionamiento 2.
    Nota: Si por algún motivo se detiene el motor, el 
    dispositivo mecánico de encendido no permite 
    girar la llave directamente a la posición 3.  Para 
    arrancar el motor, gire la llave a la posición 1 y 
    luego a las posiciones 2 y 3.
    4.3.9 Toma de fuerza (G)
    Palanca que activa y desactiva la toma de fuerza 
    que acciona las placas de corte y los accesorios 
    montados en la parte frontal. Admite dos posicio-
    nes:
    1.Palanca en posición hacia delante: toma 
    de fuerza desactivada.
    2. Palanca en posición hacia atrás: toma de 
    fuerza activada.
    4.3.10 Contador horario (N)
    Indica el número de horas de funcionamiento. Sólo 
    avanza cuando el motor está en funcionamiento.
    4.3.11 Palanca para liberar el embrague (O)
    Palanca para desconectar la transmisión variable. 
    Permite mover manualmente la máquina sin la 
    ayuda del motor. Hay dos posiciones:
    1. Palanca hacia atrás: 
    transmisión activada para el 
    funcionamiento normal.
    2. Palanca hacia delante: 
    transmisión desactivada. Se 
    puede mover la máquina 
    manualmente. 
    						
    							19
    ESPAÑOLES
    No recorra largas distancias remolcando la 
    máquina ni lo haga a gran velocidad. Podría 
    estropear la transmisión. 
    5 USOS AUTORIZADOS
    La máquina sólo puede utilizarse para realizar las 
    tareas que se enumeran a continuación, utilizando 
    los accesorios STIGA originales especificados.
    La carga vertical máxima que se puede imprimir al 
    enganche del remolque no debe superar los 100 N.
    La fuerza máxima de arrastre que se puede impri-
    mir al enganche del remolque para tirar de los ac-
    cesorios no debe superar los 500 N.
    NOTA: antes de utilizar un remolque, consulte a su 
    compañía de seguros.
    NOTA: esta máquina no está diseñada para su con-
    ducción en vías públicas.
    6 ARRANQUE Y 
    FUNCIONAMIENTO
    Retire la cubierta del motor para realizar las tareas 
    de mantenimiento y llenado del depósito y para 
    comprobar el motor y la batería. Consulte el 
    apartado CUBIERTA DEL MOTOR que figura 
    más arriba.
    6.1 Llenado de combustible
    Utilice exclusivamente un combustible diesel que 
    cumpla los requisitos mínimos establecidos por las 
    normas que se citan a continuación:
    EN 590
    DIN 51601 - DK
    BS 2869 A1 / A2
    ASTM D 975 - 1D / 2D
    No haga funcionar el motor con diesel 
    de colza (EMC o éster metílico obtenido 
    a partir del aceite de colza). Si desea 
    obtener más información, póngase en 
    contacto con el proveedor del motor.
    1. Retire la cubierta del motor.
    2. Abra el tapón del depósito  (fig. 13).
    3. Llene el depósito con diesel por lo menos hasta 
    la mitad.
    4. Cierre el tapón del depósito.
    Si la temperatura ambiente fuera inferior a los 0ºC, 
    utilice un combustible de invierno o añada 
    keroseno. Consulte la tabla que figura a 
    continuación:
    El diesel es altamente inflamable. 
    Guárdelo siempre en recipientes 
    diseñados a tal efecto.  Tarea Accesorios, originales de 
    STIGA
    Cortar el césped Con placas de corte:
    121 M, 121 M El, 125 Combi 
    Pro, 125 Combi Pro El 
    Segadora.
    Barrer Con la barredora o la barredora 
    con contenedor. En caso de 
    optar por la primera opción, se 
    recomienda utilizar la faldilla 
    antipolvo.
    Quitar nieve Con la pala quitanieves o el so-
    plador de nieve. Se recomienda 
    utilizar cadenas para nieve y pe-
    sos de carrocería.
    Recoger hierba 
    cortada y hojasCon el remolque contenedor de 
    76 o 107 cm.
    Transportar hierba 
    y hojasCon el carrito volquete Stan-
    dard, Maxi o Combi.
    Esparcir arena Con el esparcidor de arena. 
    También se puede utilizar para 
    esparcir sal. En este último caso, 
    se recomienda utilizar cadenas 
    para nieve y pesos de carrocería.
    Escardar superfi-
    cies con gravillaCon la azada de montaje frontal.
    Perfilar el césped Con la rebordeadora.
    Escarificar Con el escarificador.
    Temperatura 
    ambiente 
    mínima al 
    arrancar: ºCProporción de keroseno
    Combustible 
    de veranoCombustible 
    de invierno
    0 a -10 20% -
    -10 a -15 30% -
    -15 a -20 50% 20%
    -20 a -30 - 50% 
    						
    							20
    ESPAÑOLES
    Llene siempre el depósito al aire libre y 
    no fume cuando esté repostando. Ponga 
    el combustible antes de arrancar el 
    motor. 
    No quite el tapón del depósito ni eche el 
    combustible con el motor en marcha o 
    cuando esté todavía caliente.
    No llene nunca el depósito hasta arriba. Deje un 
    espacio vacío (equivalente por lo menos a todo el 
    tubo de admisión de combustible) para permitir 
    que el diesel se expanda al calentarse sin que se 
    derrame.
    6.2 Comprobación del nivel de 
    aceite
    Compruebe el nivel de aceite cada vez que vaya 
    a utilizar la máquina, y antes de ponerla en 
    marcha, para asegurarse de que es el adecuado. 
    La máquina debe estar situada sobre un terreno 
    bien nivelado.
    Limpie la superficie de alrededor de la 
    varilla de nivel. A continuación, 
    desenrósquela y extráigala. Limpie la 
    varilla. Vuelva a introducirla 
    completamente y extráigala de nuevo. 
    Compruebe el nivel del aceite. Si está por 
    debajo de la marca “MAX”, desenrosque 
    el tapón y reponga aceite SAE 10W-40, 
    API CD u otro de clase superior hasta ese 
    nivel (fig. 14, 18).
    6.3 Comprobación del nivel de 
    aceite de la transmisión
    Compruebe el nivel de aceite cada vez que vaya 
    a utilizar la máquina, y antes de ponerla en 
    marcha, para asegurarse de que es el adecuado. 
    La máquina debe estar situada sobre un terreno 
    bien nivelado.
    Compruebe el nivel de aceite del depósito (fig. 15). 
    Debe situarse entre las marcas “MAX“ y “MIN“. 
    Si fuera necesario, añada más aceite. Para ello, 
    utilice aceite SAE 10W-40 (20W-50).
    6.4 Comprobación de la entrada de 
    aire de refrigeración
    Antes de arrancar la máquina, compruebe que no 
    hay suciedad en la zona por donde entra el aire de 
    combustión y el aire de refrigeración (fig. 16). Si 
    la hubiera, es necesario limpiar esta zona. Para 
    ello, póngase en contacto con el taller Hatz más cercano.
    6.5 Comprobaciones de seguridadAl probar la máquina, asegúrese de que las com-
    probaciones de seguridad indicadas más abajo dan 
    el resultado correcto.
    Las comprobaciones de seguridad de-
    ben llevarse a cabo cada vez que se vaya 
    a utilizar la máquina.
    Si alguno de los resultados obtenidos no 
    es satisfactorio, ¡no utilice la máquina! 
    Llévela a un taller para que la revisen.
    6.5.1 Comrobación general de seguridad
    6.5.2 Comprobación general de seguridad
    6.5.3 Comprobación de seguridad eléctricaSiempre que se vaya a utilizar la máqui-
    na, es indispensable comprobar antes 
    que el sistema de seguridad funcione co-
    rrectamente.
    Objeto Resultado
    Conductos y empal-
    mes del circuito de 
    combustibleNinguna fuga.
    Cables eléctricos Aislantes en perfecto estado.
    Ningún daño mecánico.
    Sistema de escape
    Ninguna fuga en las conexiones.
    Todos los tornillos apretados.
    Objeto Resultado
    Conductos de aceite Ninguna fuga. Ningún daño.
    Conduzca la 
    máquina marcha 
    adelante y marcha 
    atrás y suelte el 
    pedal de conduc-
    ción-freno de servi-
    cio.La máquina debe detenerse.
    Prueba de conduc-
    ciónNinguna vibración extraña.
    Ningún ruido extraño.
    Estado Acción Resultado
    Pedal de embrague-
    freno sin pisar.
    Toma de fuerza des-
    conectada.Intente arrancar. El motor no 
    debe ponerse 
    en marcha.
    Pedal de embrague-
    freno pisado.
    Toma de fuerza 
    conectada.Levántese del 
    asiento del conduc-
    tor.El motor no 
    debe ponerse 
    en marcha.
    Motor en marcha. 
    Toma de fuerza 
    conectada.Levántese del 
    asiento del conduc-
    tor.La toma de 
    fuerza debe 
    desconec-
    tarse. 
    						
    All Stiga manuals Comments (0)

    Related Manuals for Stiga Lawn Mower PARK Farmer Instruction Manual Italian Version