Home
>
Stiga
>
Lawn Mower
>
Lawn Tractor 8211 0211 06 Stiga Park Pro18 Pro16 President Classic Operators Manual
Lawn Tractor 8211 0211 06 Stiga Park Pro18 Pro16 President Classic Operators Manual
Have a look at the manual Lawn Tractor 8211 0211 06 Stiga Park Pro18 Pro16 President Classic Operators Manual online for free. It’s possible to download the document as PDF or print. UserManuals.tech offer 5898 Stiga manuals and user’s guides for free. Share the user manual or guide on Facebook, Twitter or Google+.

85 NEDERLANDSNL LIGGING VAN DE VERSNELLINGEN BIJSTELLEN (Classic) Als de ligging van de versnellingen niet klopt met de aanduidingen op het instrumentenpaneel kan de versnellingskabel afgesteld worden bij de kogelge- wrichten P van de versnellingskabel (afb 24). KOPPELING BIJSTELLEN (Classic) De koppelingskabel moet zo afgesteld worden dat de koppelingspedaal ongeveer 10 mm speling heeft. De speling wordt afgesteld met de kabelaf- stelling Q op de koppelingskabel (afb 24). AANDRIJFPEDAAL BIJSTELLEN (President - Pro16 - Pro18) KABEL Wanneer de transmissie in de neutrale stand staat (machine staat stil) moet het aandrijfpedaal zo in- gesteld zijn dat de afstand tussen het voorste ge- deelte van het pedaal en de vloerplaat 85 - 90 mm bedraagt en tussen het achterste gedeelte van het pedaal en de vloerplaat 50 - 55 mm (afb 27). De positie van het aandrijfpedaal kan aan beide uiteinden van de kabel bijgesteld worden: 1. Maak de haakse verbinding R bij het aandrijfpe- daal en/of bij de transmissie los (afb 25 - 26). 2. Stel de positie van het aandrijfpedaal bij door de haakse verbinding naar binnen of buiten toe op de kabel te schroeven. 3. Schroef daarna de haakse verbinding opnieuw vast bij het aandrijfpedaal/de transmissie. PEDAALAANSLAGEN Na het vervangen of het bijstellen van de kabel is het belangrijk dat de pedaalaanslagen correct inge- steld zijn. Anders kan de transmissie ernstig be- schadigd worden. 1. Schroef de pedaalaanslag S volledig omlaag (afb 27). 2. Druk het voorste gedeelte van het aandrijfpedaal zover mogelijk naar beneden (= eindpositie van de transmissie). 3. Laat daarna de voorkant van het aandrijfpedaal ca. 5 mm omhoog komen. 4. Schroef de pedaalaanslag zover omhoog dat hij de onderkant van het pedaal raakt. 5. Haal de borgmoer van de pedaalaanslag aan.De voorwaartse beweging van het aan- drijfpedaal mag niet beperkt worden door de eindpositie van de transmissie. Anders kunnen er ernstige beschadigin- gen ontstaan. 6. Stel daarna de pedaalaanslag bij onder het ach- terste gedeelte van het aandrijfpedaal. De achter- waartse beweging van het aandrijfpedaal moet ongeveer de helft van de voorwaartse beweging bedragen. AFSTELLEN VAN DE STUURKA- BELS (Classic - President) Na een paar uur lopen moeten de stuurkabels bij- gesteld worden. Zet de machine in “recht vooruit”-positie. Span de stuurkabels aan door aan de moeren T te draaien. De schroefuiteinden van de stuurkabels moeten vastgehouden worden tijdens het bijstel- len. Gebruik hiervoor een Engelse sleutel of iets dergelijks (afb 28). Stel beide kabels zo bij dat de afstand tussen de ka- belwielen U en de ketting aan beide zijden even groot wordt. Stel bij tot er geen speling meer is. Als het bijstellen klaar is, draai dan in beide rich- tingen aan het stuur zover u kunt. Controleer of de ketting niet in de kabelwielen loopt en of de stuur- kabels niet in de stuuraandrijving lopen. AFSTELLEN VAN DE STUURKET- TING (Pro16 - Pro18) De stuurketting dient om de 50 uur te worden afge- steld. Zet de machine in de stand “recht vooruit”. Span de stuurketting door de moeren T aan te draien (afb 33). Afstellen totdat elke speling is ver- dwenen. Span de stuurketting niet te strak. Daarmee wordt sturen zwaarder, terwijl de slijtage van de stuurket- ting toeneemt. REMMEN BIJSTELLEN De rem mag niet zo hard bijgesteld worden dat hij tijdens het rijden ingeschakeld is wanneer het rem- pedaal onbelast is.

86 NEDERLANDSNL Classic: Stel de remkabel in bij de kabelinstellingen V zo- dat de remarm ca. 1 mm van de remaanslag ligt, wanneer het rempedaal niet ingedrukt is (afb 24 en 29 - 30). Maak de borgmoer los en schroef de stelmoer X (afb 30) op de gewenste hoogte. Haal de borgmoer aan. President: Stel de remkabel zo in dat er een speling van ca. 10 mm in het rempedaal is. De speling wordt inge- steld met behulp van de kabelinstellingen Y (afb 25 en 31). Controleer na het instellen dat de kop- peling altijd geactiveerd wordt voor de rem. Indien dit niet het geval is, stel dan de afzonderlij- ke koppelingkabel W in (afb 25). Pro16-Pro18: Stel de gecombineerde rem/koppelingkabel zo in dat er een speling van ca. 10 mm in het rempedaal is. De speling wordt ingesteld met behulp van ka- belinstellingen Y (afb 26). Zorg er bij het instellen voor dat de koppelingsfunctie van de kabel altijd geactiveerd wordt voor de remfunctie. Stel daarna de trommelrem in met behulp van de stelmoer Z (afb 32). STIGA behoudt zich het recht voor om de produkten te wijzi- gen zonder voorafgaande waarschuwing. EG - VERKLARING VAN OVEREENSTEMMING Model: Park Type: P401 Artikelnr.: 13-1258, 13-1358, 13-1458, 13-1818, 13-1442, 13-1443, 13-1446, 13-1448 Serienr.: Zie het machine Fabrikant: STIGA AB, Postbus 1006, S-573 28 Tranås, Zweden Produkt: Gazonmaaier met verbrandingsmotor Dit produkt is in overeenstemming met: - Richtlijn Elektromagnetische Compatibiliteit 89/ 336/EEG - Machinerichtlijnen 89/392/EEG, 91/368/EEG en 93/44/EEG, met speciale verwijzingen naar Aan- hangsel 1 van de Richtlijn t.a.v. wezenlijke gezond- heids- en veiligheidsvoorschriften in verband met constructie en produktie. Plaats: Tranås, 1 januari 1998 Handtekening: Hoofd Produktie

87 ESPAÑOLES GENERALIDADES Este símbolo signfica ADVERTENCIA. Si no se siguen cuidadosamente las ins- trucciones pueden producirse daños materiales y/o personales. Antes de arrancar, deben leerse bien es- tas instrucciones y el impreso adjunto NORMAS SE SEGURIDAD. SÍMBOLOS Los siguientes símbolos se encuentran en la má- quina para recordarle que sea cuidadoso y atento al manejarla. Los símbolos significan: ¡Advertencia! Lea el manual de instrucciones y el manual de seguridad antes de utilizar la máquina. ¡Advertencia! Esté atento a los objetos que puedan ser disparados. Mantenga los espectadores a distancia. ¡Advertencia! Utilice siempre protección auditiva. ¡Advertencia! Esta máquina no está destinada a la con- ducción en carreteras públicas. MANDOS Ver figs. 1 - 6. 1. ELEVACIÓN DE ACCESORIOS (ex- cepto en la Pro18) Palanca para elevar a la posición de transporte los accesorios montados. 2. FRENO DE SERVICIO Pedal que activa el sistema de freno de la máquina. Tiene dos posiciones: 1. Pedal suelto: freno de servicio desactivado. 2. Pedal totalmente apretado: fre- no de servicio completamente ac- tivado. (President-Pro: propulsión desacoplada).Classic: El motor está equipado con un regulador automático de revoluciones, por lo que éstas aumentan al incre- mentarse el esfuerzo del motor. Debido a esto hay que desembragar antes de frenar la máquina. Pisar a la vez los pedales de freno y embrague cuan- do se desea frenar o parar la máquina. Nunca frenar sin desembragar al mismo tiempo. 3. FRENO DE APARCAMIENTO Bloqueo que fija el pedal de freno en posición apre- tada. Pisar del todo el pedal de freno. Desplazar lateralmente el bloqueo del freno y soltar el pedal. El freno de aparcamiento se suelta con una leve pre- sión en el peda. El bloqueo cargado por muelle se desplaza hacia el lado. Para los desplazamientos, comprobar que esté des- activado el freno de aparcamiento. 4. EMBRAGUE (Classic) Pedal para acoplar y desacoplar la propulsión de la caja de cambios mecánica. Tiene dos posiciones: 1. Pedal suelto: propulsión aco- plada. La máquina se desplaza si hay puesta una marcha. 2. Pedal apretado: propulsión desacoplada. Puede cambiarse la marcha. ¡NOTA! No debe regularse la velocidad haciendo patinar el embrague. Utilizar una marcha adecuada para la velocidad deseada. 5. PEDAL DE PROPULSIÓN (Presi- dent - Pro16 - Pro18) Pedal que activa la transmisión continua. 1. Pisar el pedal con la parte de- lantera del pie: la máquina avan- za. 2. Pedal suelto: la máquina per- manece parada. 3. Pisar el pedal con el talón: la máquina hace marcha atrás. La velocidad se ajusta con el pedal de propulsión. A más presión sobre el pedal, mayor será la velocidad de la máquina.

88 ESPAÑOLES 6. PALANCA DE DESCAOPLAMIEN- TO (President - Pro16 - Pro18) Palanca para desacoplar la transmisión continua. Permite desplazar la máquina sin ayuda del motor. (Nota: en la Pro16-Pro18, la palanca está situada en el lado izquierdo). Tiene dos posiciones: 1. Palanca en posición delantera: transmisión acoplada para fun- cionamiento normal. 2. Palanca en posición trasera: transmisión desacoplada. La má- quina puede desplazarse empu- jando. La máquina no debe remolcarse en distancias lar- gas, ya que puede dañarse la transmisión. 7. TOMA DE FUERZA - ACOPLA- MIENTO (excepto en la Pro18) Palanca de acoplamiento de la toma de fuerza para accionar los accesorios montados delante. Tiene dos posiciones: 1. Palanca en la posición superior: toma de fuerza desacoplada. 2. Palanca en la posición superior: toma de fuerza acoplada. En esta posición, la palan- ca queda bloqueada si se sienta en el asien- to una persona que pese más de 30 kg. 8. TOMA DE FUERZA - DESACOPLA- MIENTO (excepto en la Pro18) Palanca cargada por muelle para desacoplar la toma de fuerza. Para desacoplar la toma de fuerza, oprimir el botón. 9. ELASTICIDAD DEL ASIENTO Manija para el ajuste continuo de la elasticidad del asiento. 1. Girando a izquierdas: se sua- viza la elasticidad. 2. Girando a derechas: se endu- rece la elasticidad. Una elasticidad demasiado apretada puede impedir el bloqueo de la palanca de acoplamiento de la toma de fuerza (7) en su posición superior. Nota: No apretar mucho la junta roscada de la suspensión del asiento porque se anula la movi- lidad en la función. 10. PALANCA DE CAMBIOS (Classic) Palanca de cambio elegir una de las cinco posicio- nes de la caja de cambios: avance (1-2-3-4-5), neu- tral (N) o marcha atrás (R). Para cambiar de marcha, el pedal de embrague debe estar apretado. ¡NOTA! Para cambiar de una marcha de avance a la marcha atrás o viceversa, la máquina ha de estar completamente parada. Si hay dificultades en en- granar una marcha, soltar y volver a apretar el pe- dal de embrague. Poner de nuevo la marcha. ¡No deben forzarse los cambios de marcha! 11. ACELERADOR/ESTÁRTER Mando para ajustar el régimen del motor y para la estrangulación en el arranque en frío. El modelo Pro16-Pro18 lleva estárter separado (ver el punto 12). 1. Estárter. Para arrancar el motor en frío. La posición de estrangulación está en la parte superior de la garganta (excepto en la Pro16-Pro18). 2. Aceleración máxima. Debe utilizarse siempre para trabajar con la máquina. La posición de aceleración máxima está a 1 - 1,5 cm del canto superior de la garganta. 3. Ralentí. 12. ESTÁRTER (Pro16 - Pro18) Mando extraible para el arranque en frío del motor. 1. Mando totalmente extraído: mariposa del carburador cerrada. Para el arranque en frío. 2. Mando introducido: mariposa del car- burador abierta. Para el arranque en ca- liente. No debe conducirse la máquina con el estárter ex- traído cuando el motor está caliente. 13. LLAVE DE ARRANQUE La cerradura para el arranque y parada del motor tiene tres posiciones:

89 ESPAÑOLES 1. Posición de parada: motor cortocircui- tado. Puede sacarse la llave. 2. Posición de conducción (sin símbolo). 3. Posición de arranque: girando la llave a la posición de arranque cargada por mue- lle se activa el motor de arranque eléctri- co. Cuando arranque el motor, dejar que la llave vuelva a la posición de conducción. En la bolsa de plástico que contiene estas instruc- ciones hay también una llave de reserva. Guardarla en un lugar seguro. 14. PROGRAMADOR DE VELOCI- DAD (Pro16 - Pro18) Interruptor para activar el programador de veloci- dad. Permite bloquear el pedal de propulsión (5) en la posición deseada. No es necesario utilizar el pie derecho. 1. Pisar el pedal de propulsión hasta obte- ner la velocidad deseada. A continuación, oprimir la parte posterior del interruptor para activar el programador. Se enciende la luz verde del símbolo. 2. Para desconectar el programador de ve- locidad, oprimir la parte delantera del in- terruptor. 15. INTERRUPTOR DEL FARO (excepto en la Classic) Interruptor extraíble del faro halógeno. El faro sólo se enciende con el motor en marcha, por lo que no se descarga la batería. El interruptor tiene dos po- siciones: 1. Interruptor extraído: faro encendido. 2. Interruptor introducido: faro apagado. 16. TOMA DE FUERZA (Pro18) Interruptor para conectar y desconectar la toma de fuerza electromagnética. 1. Pulse la zona inferior del interruptor, la toma de fuerza queda conectada. El indi- cador verde se ilumina. 2. Pulse la zona superior del interruptor, la toma de fuerza queda desconectada. 17. CUENTAHORAS (Pro18) Muestra el número de horas de funcionamiento. ni-camente funciona cuando el motor está en marcha. 18. ELEVADOR DE UTENSILIO (Pro18) Interruptor (símbolo rojo) para el ajuste del eleva- dor eléctrico de utensilio de montaje frontal. 1. Apriete la parte superior del interruptor - el uten- silio es bajado a posición de trabajo 2. Apriete la parte inferior del interruptor - el uten- silio es subido a posición de transporte. 19. REGULADOR DE LA ALTURA DE CORTE (Pro18) La máquina está preparada para ser utilizada con regulador eléctrico de la altura de corte (disponible como accesorio). El contacto para la conexión está montado en el la- teral derecho, delante de la rueda delantera. El interruptor (símbolo naranja) se emplea para su- bir y bajar la altura de corte sin escalonamiento. 20. RASTRILLO TRASERO (Pro18) La máquina está preparada para ser utilizada con rastrillo trasero de sube y baja (disponible como accesorio). Los cables para la conexión se encuentran en la parte trasera de la máquina, debajo del solenoide. El interruptor (símbolo azul) se emplea para subir y bajar el rastrillo trasero. USO DE LA MÁQUINA CAMPOS DE APLICACIÓN - PARK La máquina sólo debe utilizarse para los siguientes trabajos con los repuestos originales STIGA indi- cados: 1. Corte del césped Con las unidad de corte 13-2922 (100B), 13- 2913 (102M), 13-2917 (110S), 13-2915/13- 2921 (121M) o la cortadora de impacto 13- 1977. 2. Barrido Con la unidad de barrido 13-1933 o la unidad de barrido recolectora 13-1939. Con la unidad 13- 1933 se recomienda el uso de la protección contra polvo 13-1936. STOP START

90 ESPAÑOLES 3. Limpieza de nieve Con la pala para nieve 13-1916 o el soplanieve 13-1948. Se recomienda el uso de las cadenas para nieve 13-1956 y de los contrapesos para ruedas 13-1982. 4. Recolección de hierba y hojas Con el recolector remolcado 13-1978 (30) o el 13-1950 (42). 5. Transporte de hierba y hojas Con el carro de transporte 13-1979 (Standard) o el 13-1988 (Maxi). 6. Distribución de abono Con el distribuidor 13-1987. También se puede utilizar para distribuir semillas de hierba. 7. Distribución de arena Con el distribuidor de arena 13-1975. También se puede utilizar para distribuir sal. Se reco- mienda el uso de las cadenas para nieve 13- 1956 y de los contrapesos para ruedas 13-1982. 8. Combate de hierba mala en senderos de grava Con la pala frontal 13-1944 y el rastrillo de montaje trasero 13-1969. 9. Corte de canteros de césped Con el corta bordes 13-1972. 10.Despeje de musgo Con la cortadora de impacto 13-1977 equipada con el eje especial para el despeje de musgo 13-1986. El equipo tractor se puede cargar con una fuerza vertical máxima de 100 N. La fuerza de empuje del equipo arrastrado no debe superar los 500 N en el enganche. GENERALIDADES Para la reposición de combustible y control del ni- vel de aceite del motor es necesario quitar la tapa de éste. Levantarla hacia arriba y hacia atrás (fig 34). Nota: Para controlar el nivel de aceite en el Pro16- Pro18 hay que levantar todo el capó del motor.La máquina no debe ser utilizada sin la tapa del motor en su lugar. De lo con- trario se corre el riesgo de sufrir que- maduras o quedar atrapado. LLENAR EL DEPÓSITO DE COM- BUSTIBLE Utilizar siempre gasolina limpia sin plo- mo. No hay que utilizar gasolina para mo- tores de dos tiempos con mezcla de aceite. NOTA! Tenga en cuenta que la gasolina es un pro- ducto perecedero, no compre más de la que puede consumir en 30 días. La gasolina es muy inflamable. Guarde el combustible en depósitos para este propósito. Reponga combustible únicamente al aire libre y no fume durante la opera- ción de llenado. Reponga combustible antes de arrancar el motor. Nunca des- monte la tapa del depósito ni reponga gasolina cuando el motor está en mar- cha o caliente. CONTROLAR EL NIVEL DE ACEITE DEL MOTOR El motor se entrega lleno con aceite SAE 30 Controlar cada vez que se use la máquina que el nivel de aceite es el correcto. La máquina ha de estar horizontal. Secar los alrededores de la varilla y tam- bién ésta. Introducirla totalmente y enros- carla. Desenroscarla y sacarla. Leer el nivel. Añadir acei- te hasta la marca de “FULL” (lleno), si el nivel está por debajo de esta marca (fig 7 - 8). CONTROLAR EL NIVEL DE ACEITE DE LA TRANSMISION (President - Pro16 - Pro18) La transmisión se entrega llena de aceite SAE 20W-50. Controlar cada vez que se use la máquina que el nivel de aceite es el correcto. La máquina ha de estar horizontal. President: Quitar la varilla de nivel (fig 9). Leer el nivel, que ha de hallarse entre las marcas xx.

91 ESPAÑOLES Pro16-Pro18: Leer el nivel de aceite en el recipiente (fig 10), que ha de hallarse entre las marcas de MAX y MIN. En caso necesario, añadir aceite SAE 20W-50. Es muy importante la limpieza al mane- jar aceites para la transmisión, para evitar la entrada de suciedad. Esta pue- de arruinar totalmente la transmisión. SISTEMA DE SEGURIDAD Esta máquina está equipada con un sistema de se- guridad que comprende: - un interruptor en la caja de cambios (sólo la Classic) - un interruptor en el pedal de freno - un interruptor en la sujeción del asiento - un interruptor en la palanca de activación de la toma de fuerza (sólo para EE.UU. y Canadá) Para arrancar la máquina se requiere: - que la palanca de cambios esté en posición neutral (válido para la Classic) - que el pedal de freno este activado - que el conductor esté sentado en el asiento - que la palanca de activación de la toma de fuerza esté en posición inferior (= toma de fuerza no acoplada) ¡Antes de usar la máquina, controlar siempre el funcionamiento del sistema de seguridad! Para controlar proceda como sigue: - arranque el motor, siéntese, lleve la palanca de cambios a una velocidad y levante algo el cuer- po - el motor debe parar (vale para la Classic) - arranque el motor, siéntese, presione el pedal de propulsión para que la máquina se mueva, suel- te el pedal de propulsión - la máquina debe parar (vale para la President) - arranque el motor, siéntese, presione el pedal de propulsión para que la máquina se mueva, acople el programador de velocidad, levante algo el cuerpo - la máquina debe parar (vale para la Pro16-Pro18) - arranque el motor, siéntese, presione el pedal de propulsión para que la máquina se mueva, acople el programador de velocidad, pise el pedal de freno - la máquina debe parar (vale para la Pro16-Pro18) - arranque el motor, siéntese, acople la toma de fuerza, levante algo el cuerpo - la toma de fuer- za se debe desacoplar (válido para todos losmodelos). ¡Si el sistema de seguridad no funciona, no debe utilizar la máquina!. Lleve la máquina a un taller de servicio para un control. ARRANQUE DEL MOTOR 1. Abrir la llave de paso de la gasolina (fig 11). 2. Asegurarse de que está montado el cable de la bujía. 3. Comprobar que la toma de fuerza esté desaco- plada. 4a. Classic: Poner la palanca de cambios en punto neutro. 4b. President-Pro16-Pro18: No pisar el pedal de propulsión. 5a. Classic-President: Arranque en frío: poner el acelerador en posición de estárter. Arranque en caliente: poner en acelera- dor en aceleración máxima (a 1 - 1,5 cm por debajo de la posición de estárter). 5b. Pro16-Pro18: Poner el acelerador en aceleración máxima. Arran- que en frío: extraer del todo el estárter. Arranque en caliente: no tocar el estárter. 6. Pisar el pedal de freno hasta el fondo. 7. Girar la llave de arranque y poner en marcha el motor. 8a. Classic-President: Cuando arranque el motor, llevar progresivamente el acelerador a la posición de aceleración máxima (si se ha utilizado el estárter). 8b. Pro16-Pro18: Cuando arranque el motor, introducir progresiva- mente el estárter (si se ha utilizado). 9. En los arranques en frío no sobrecargar la má- quina inmediatamente después del arranque, dejar funcionar el motor algunos minutos en ralentí para que se caliente el aceite. PA R A D A Desacoplar la toma de fuerza. Aplicar el freno de estacionamiento. Dejar marchar el motor en ralentí durante 1 - 2 mi- nutos. Parar el motor haciendo girar la llave de arranque.

92 ESPAÑOLES Cerrar la llave de paso del combustible. Esto es particularmente importante si hay que transportar la máquina, por ejemplo, sobre un remolque. Desconectar el cable de la bujía si va a dejarse la máquina desatendida. Lléve- se también la llave de encendido. El motor puede estar muy caliente in- mediatamente después de pararlo. No toque nunca el silenciador, el cilindro o las aletas de refrigeración, pues podría sufrir quemaduras. Máquinas con catalizador: El catalizador se calienta mucho durante el funcio- namiento y permanece caliente un largo tiempo después de apagar el motor. Evitar el riesgo de incendios: - no aparcar cerca de objetos inflamables. - no cubrir la máquina antes de que el catalizador se enfríe. CONDUCCIÓN Antes de iniciar el corte en una pendiente, contro- lar que el motor lleva la cantidad suficiente de aceite (hasta la marca “FULL”). Tenga cuidado en los terrenos inclina- dos. Al subir o bajar una pendiente nun ca deberán hacerse arranques o para- das bruscas. Nunca corte hierba trans- versalmente a una pendiente. Para cortarla suba o baje por la misma. Las máquinas con accesorios originales montados, no deben conducirse en cues- tas con ángulos de más de 10° en ningu- na dirección. Reduzca la velocidad en las pendientes y en los virajes pronunciados a fin de impedir el vuelco de la máquina o per- der el control de la misma. ¡NOTA! Antes de utilizar un remolque, póngase en contacto con su compañía de seguros. ¡NOTA! Esta máquina no está destinada a la con- ducción en carreteras públicas. No girar del todo el volante al marchar con la marcha más rápida y a acelera- ción máxima. La máquina puede vol- car.Mantenga manos y dedos lejos de la ar- ticulación central y de la consola del asiento, pues hay riesgo de que acciden- te por aprisionamiento. Nunca conduz- ca sin el capó del motor. Al usar la máquina debe acelerarse al máximo el motor. MANTENIMIENTO No deben efectuarse medidas de mante- nimiento: - si no se ha parado el motor - sin sacar la llave de encendido - sin sacar el cable de encendido de la bujía - sin poner el freno de aparcamiento - sin desacoplar la toma de fuerza LIMPIEZA Para reducir el riesgo de incendios: - mantener el motor, silenciador, bate- ría y depósito de combustible libres de hierba, hojas y aceite. - controlar regularmente que no haya fugas de aceite y/o combustible en la máquina. ¡NOTA! Si se utiliza agua a presión, no dirigir el chorro directamente a la transmisión. CAMBIO DE ACEITE DEL MOTOR Classic-President: Cambiar el aciete por primera vez después de 5 ho- ras de funcionamiento y luego cada 50 horas o una vez por temporada. Cambiar el aceite cuando el motor está caliente. Poner aceite de buena calidad (clases de servicios SE, SF o SG). Pro16-Pro18: Cambiar el aceite por primera vez después de 8 ho- ras de funcionamiento y luego cada 50 horas o una vez al mes. Cambiar el aceite cuando el motor está caliente. Poner aceite de buena calidad (clases de servicios SE, SF o SG). Classic-President-Pro16-Pro18: Cambiar el aceite cada 25 horas de funcionamiento o una vez a la semana si el motor trabaja mucho o si la temperatura ambiente es elevada.

93 ESPAÑOLES El aceite del motor puede estar muy ca- liente si se vacía inmediatamente des- pués de pararlo. Deje, pues, que se enfríe un motor durante algunos minu- tos antes de vaciar el aceite. 1. Quitar el tapón para el vaciado del aceite C (figs 12 - 13). Recoger el aceite que sale en un recipien- te. Evitar ensuciar las correas trapezoidales de aceite. 2. Volver a montar el tapón. 3. Quitar la varilla de aceite y poner aceite nuevo. Cantidad de aceite: Classic - 1,4 litros President - 1,4 litros Pro16, Pro18 - 1,4 litros si no se cambia el filtro. 1,7 litros si se cambia el filtro. Tipo de aceite en verano: SAE-30 (Puede utilizarse también el SAE 10W-30. Sin em- bargo, si se utiliza este aceite puede aumentar algo el consumo, por lo que el nivel deberá controlarse más a menudo). Tipo de acite en invierno: SAE 5W-30 (si no se encuentra este aceite, utilizar un SAE 10W-30). No poner aditivos en el aceite. No poner demasiado aceite, pues resultaría en so- brecalentamientos del motor. Controlar el nivel después de cada reposición. El nivel ha de llegar a la marca de “FULL”. CAMBIO DEL ACEITE DE LA TRANSMISION (President - Pro16 - Pro18) Cambiar el aceite por primera vez después de 50 horas de funcionamiento, y a continuación cada 250 horas de funcionamiento o una vez por tempo- rada. Usar aceite SAE 20W-50 de buena calidad (clase de servicio SE, SF o SG). Cantidad total de aceite: President - 1,6 litros Pro16, Pro18 - 3,3 litros NOTA: Debido al diseño de la transmisión sólo un 80% de la cantidad total de aceite que con- tiene sale al hacer el cambio. El aceite restante y el nuevo se mezclan en la trans-misión. Se deduce de lo dicho que no hay que verter dema- siado aceite al hacer el cambio. Durante el llenado, controlar varias veces el nivel. Es muy importante la limpieza al mane- jar aceites para la transmisión, para evitar la entrada de suciedad. Esta pue- de arruinar totalmente la transmisión. President: 1. Quitar el tapón de vaciado de aceite D, que se halla en el lado derecho, visto desde atrás (figs 14 y 25). Recoger el aceite en un recipiente. 2. Volver a montar el tapón de vaciado. 3. Quitar la varilla de nivel y poner aceite nuevo. Pro16-Pro18: 1. Quitar la tapa del recipiente de aceite (fig 10). 2. Quitar el tapón de vaciado E, que se halla en el lado izquierdo, visto desde atrás (figs 15 y 26). Re- coger el aceite en un recipiente. 3. Volver a montar el tapón de vaciado. 4. Desmontar la manguera F de la parte inferior del depósito de aceite (fig 16). 5. Para rellenar el aceite en forma más sencilla, se recomienda utilizar una bomba (la figura 16 mues- tra la de STIGA, art. n° 1134-3898-01). 6. Llenar la bomba con aceite. Después, introducir la boquilla roscada en la manguera F y bombear despacio aceite en la transmisión. 7. Acoplar la manguera al depósito de aceite. 8. Finalmente, llenar el depósito con aceite.PURGA DE AIRE (President - Pro16 - Pro18) Después del llenado de aceite puede ser necesario purgar de aire la transmisión. 1. Levantar la parte posterior de la máquina para que se levanten las ruedas propulsoras. 2. Arrancar el motor y dejarlo en ralentí. 3. Apretar el pedal de propulsión alternativamente hacia adelante y atrás. 4. Cuando las ruedas motrices se empiezan a girar, apoyar la máquina sobre las mismas. 5. Empujar la máquina hacia atrás mientras se aprieta la parte delantera del pedal propulsor. Em-

94 ESPAÑOLES pujar después la máquina hacia adelante mientras se aprieta la parte posterior del pedal. 6. Cuando la máquina empieza a moverse, poner el acelerador en la posición de plenos gases. 7. Repetir arranques rápidos y paradas hasta que sea normal la velocidad de la máquina. Nota: Puede hacerse una primera purga de aire al llenar el aceite. Durante esta operación, hacer girar con la mano la polea de la transmisión. CAMBIO DEL FILTRO DE ACEITE (Pro16 - Pro18) Cambiar el filtro de aceite cada 100 horas de fun- cionamiento. Antes de montar el nuevo filtro, untar la junta con aceite de motor. Enroscar el filtro G con la mano hasta que su junta toca la fijación. Apretar después ¾ de vuelta más (fig 13). Arrancar y dejar marchar el motor durante 30 se- gundos. Pararlo. Controlar el nivel de aceite. Re- poner si el nivel está por debajo de la marca “FULL” de la varilla. Arrancar el motor y controlar si hay fugas. LUBRICACIÓN La máquina tiene cuatro engrasadores H que han de lubricarse con grasa universal cada 25 horas de funcionamiento (figs 17 - 18). Lubricar todos los cojinetes de plástico con grasa universal un par de veces al año. Engrasar la cadena de la dirección con grasa uni- versal, dos veces por temporada. Si la cadena está muy sucia, desmontarla, limpiarla y volverla a en- grasar. Las articulaciones de los brazos tensores se lubri- carán con aceite de motor un par de veces por tem- porada. Poner unas gotas de aceite de motor en los dos ex- tremos del alambre del acelerador un par de veces por temporada. Classic: El transeje sale de fábrica lleno de aceite (SAE 80W-90). Si no se abre (lo que sólo debe ser efec- tuado por un especialista) normalmente no es nece- sario poner grasa. BATERÍA Controlar regularmente el nivel de electrolito. El nivel de ácido debe hallarse entre las marcas “UPPER” y “LOWER” de la batería. Si hace falta reajustar el nivel, añadir únicamente agua destila- da. El electrolito de las baterías es muy co- rrosivo y puede producir daños en la piel y ropa. Utilice guantes de goma y protéjase los ojos con gafas. Evite respi- rar los vapores que desprende el elec- trolito. No incline tanto la batería que se vierta el electrolito sobre manos y ropa. Si esto ocurriera, lave las partes afectadas con abundancia de agua. Limpiar los bornes de la batería si están oxidados. Utilizar un cepillo de acero y lubricar los bornes con grasa. FILTRO DE AIRE Limpiar el prefiltro I cada 3 meses o cada 25 horas de funcionamiento, lo que ocurra primero. Limpiar el filtro de papel J cada año o cada 100 ho- ras de funcionamiento, lo que ocurra primero (figs 19 - 20). NOTA: Limpiarlo más a menudo si la máquina funciona en lugares polvorientos. 1. Quitar la cubierta protectora de filtro y el filtro de espuma de plástico. 2. Lavar el prefiltro en detergente líquido y agua. Estrujarlo hasta secarlo. Verter unas gotas de acei- te en el filtro y escurrir el aceite estrujándolo. 3. Desmontar y quitar la tuerca que sujetan el filtro de papel. Quitar éste y limpiar minuciosamente la caja del filtro para impedir que caiga suciedad al carburador. 4. Limpiar el filtro de papel de la manera siguiente: Golpearlo ligeramente sobre una superficie plana. Si el filtro está muy sucio, cambiarlo. 5. El montaje se hace en el orden inverso. Para limpiar el filtro de papel no hay que utilizar solventes a base de petróleo, tal como kerosene, puesto que estos productos destruyen el filtro. No utilizar aire comprimido para limpiar el filtro de papel. Este no debe aceitarse.