Stiga PARK 4WD PRO 25 PRO 20 PRO 16 PRO SVAN Instructions Manual
Have a look at the manual Stiga PARK 4WD PRO 25 PRO 20 PRO 16 PRO SVAN Instructions Manual online for free. It’s possible to download the document as PDF or print. UserManuals.tech offer 5898 Stiga manuals and user’s guides for free. Share the user manual or guide on Facebook, Twitter or Google+.

111 ESPAÑOLES Traducción del manual original 4.3.2 Comprobación de seguridad eléctrica Siempre que se vaya a utilizar la máqui- na, es indispensable comprobar antes que el sistema de seguridad funcione co- rrectamente. 4.4 ARRANQUE1. Abra la llave de combustible. Consulte la figura 12. 2. Compruebe que el cable de la bujía está correc- tamente conectado a la bujía (algunos modelos llevan más de una bujía y, por tanto, más de un cable de bujía). 3. Asegúrese de que la toma de fuerza está desco- nectada. 4. No ponga el pie en el pedal de conducción (3:F). 5. Ponga la palanca del regulador en la posición “a pleno gas”. Arranque del motor en frío: tire de la palanca del estrangulador hasta que esté totalmente ex- traída. Arranque del motor en caliente: asegúrese de que la palanca del estrangulador está totalmente dentro. 6. Pise a fondo el pedal de embrague-freno (3:B). 7. Gire la llave de encendido y arranque el motor. 8 Cuando el motor esté en marcha, y en caso de que haya utilizado el estrangulador para arran- car, empuje poco a poco la palanca hacia dentro. 9. Si arranca en frío, deje que el motor funcione unos minutos antes de empezar a trabajar. De esta manera dará tiempo a que el aceite se ca- liente. Mantenga la palanca en la posición “a pleno gas” mientras la máquina esté en funcionamiento. 4.5 DIRECCIÓN ASISTIDALa dirección asistida utiliza la potencia que le transmite el sistema hidráulico de la máquina para facilitar el giro de las ruedas. De este modo, la má- quina resulta muy fácil de dirigir cuando el motor alcanza las revoluciones de trabajo (a pleno gas). El efecto servo disminuye cuando el motor baja de revoluciones. 4.6 RECOMENDACIONES DE USOCompruebe siempre que el nivel de aceite del mo- tor sea el adecuado. Este punto es particularmente importante cuando se trabaja en pendientes. Con- sulte el apartado 4.2. Tenga cuidado cuando conduzca por pendientes. No conviene arrancar o pa- rar la máquina cuando se está subiendo o bajando por este tipo de terrenos. No conduzca de través por pendientes. Vaya en línea recta, de arriba abajo o de abajo arriba. No conduzca la máquina por pendien- tes con una inclinación superior a 10º, ya sea en sentido ascendente o descen- dente. Reduzca la velocidad en las pendientes y al efectuar giros cerrados para no per- der el control de la máquina y reducir el riesgo de que vuelque. No gire el volante hasta el tope cuando conduzca con la marcha más larga me- tida y a pleno gas, ya que es fácil que la máquina vuelque. Mantenga las manos y los dedos aleja- dos de la dirección articulada y del so- porte del asiento. Podría pillarse los dedos. No conduzca nunca la máquina con la cubierta del motor abierta. 4.7 PARADADesconecte la toma de fuerza. Ponga el freno de mano. Deje que el motor funcione al ralentí durante uno o dos minutos. Gire la llave de encendido para pa- rar el motor. Cierre la llave del combustible. Esta acción es es- pecialmente importante, por ejemplo, si va a trans- portar la máquina en un remolque. Estado Acción Resultado Pedal de embra- gue-freno sin pisar. Toma de fuerza desconectada. Intente arrancar. El motor no debe ponerse en marcha. Pedal de embra- gue-freno pisado. Toma de fuerza conectada. Intente arrancar. El motor no debe ponerse en marcha. Motor en marcha. Toma de fuerza conectada. Levántese del asiento del con- ductor.La toma de fuerza debe desconec- tarse. Motor en marcha. Extraiga el fusi- ble de 10 A. Con- sulte la figura 19.El motor debe pararse. Control de crucero activado. Levántese del asiento del con- ductor.El control de crucero debe desactivarse. Control de crucero activado. Pedal de embra- gue-freno pisado.El control de crucero debe desactivarse. Interruptor del dis- positivo elevador de herramientas en posición neutra. (no disponible en Pro16). Intente conectar la toma de fuerza. No debe ser posible hacerlo.

112 ESPAÑOLES Traducción del manual original Si va a dejar la máquina desatendida, desconecte el cable de la bujía (o los ca- bles) y saque la llave de encendido. Es posible que el motor esté muy calien- te inmediatamente después de apagar- lo. No toque el silenciador, el cilindro ni las aletas de refrigeración. Podría que- marse. 4.8 LIMPIEZA Para reducir el riesgo de incendio, eli- mine los restos de césped, hojas y aceite que pueda haber en el motor, el silencia- dor, la batería y el depósito de combus- tible. Para reducir el riesgo de incendio, revi- se periódicamente la máquina y asegú- rese de que no tiene fugas de aceite o de combustible. Nunca utilice agua a presión, pues po- dría dañar las juntas del eje, los compo- nentes eléctricos o las válvulas hidráulicas. No utilice nunca aire a presión para limpiar las aletas del radiador, ya que podría dañar su estructura. Limpie la máquina después de cada uso. El proce- dimiento adecuado es el siguiente: • Tampoco dirija el chorro de agua directamente al motor. • Limpie el motor con un cepillo o aire comprimi- do. • Limpie la entrada de aire de refrigeración del motor (14-16:W). • Después de limpiarlos con agua, ponga en mar- cha la máquina y cualquier placa de corte para eliminar el agua que, de lo contrario, podría en- trar en los cojinetes y causar daños. 5 MANTENIMIENTO 5.1 PROGRAMA DE MANTENIMIEN- TO Para mantener la máquina en buenas condiciones de fiabilidad y seguridad de funcionamiento, así como de protección del medio ambiente, es impor- tante aplicar el programa de mantenimiento de STIGA. Las tareas que incluye este programa figuran en el cuaderno de mantenimiento adjunto. Revisión general : debe realizarse siempre en un ta- ller autorizado. Primera revisión y revisión intermedia : conviene realizarlas en un taller autorizado, aunque también puede hacerlas el usuario. Las tareas que incluyen estas revisiones figuran en el cuaderno de manteni- miento, y las comprobaciones que es preciso reali- zar se describen en el apartado “4 ARRANQUE Y MANEJO” y en las páginas siguientes. Las revisiones efectuadas en talleres autorizados garantizan un trabajo profesional y el uso de re- puestos originales. Cada vez que lleve la máquina a un taller autoriza- do para pasar la revisión general y la revisión inter- media, le pondrán un sello en el cuaderno de mantenimiento. De este modo, dispondrá de un do- cumento muy valioso que in crementará el valor de la máquina en el mercado de segunda mano. 5.2 PREPARATIVOSTodas las tareas de mantenimiento y reparación de- ben efectuarse con la máquina y el motor parados. Evite que la máquina se mueva ponien- do el freno de mano. Pare el motor. Evite que el motor se ponga en marcha de forma imprevista desconectando el cable (o los cables) de bujía y quitando la llave de encendido. 5.3 PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOSAsegúrese de que la presión de aire de los neumá- ticos sea la correcta: Delanteros: 0,6 bares (9 psi). Traseros: 0,4 bares (6 psi). 5.4 CAMBIO DEL ACEITE DE MO-TOR Y EL FILTRO Esta sección incluye tablas con datos sobre los di- ferentes motores de la gama Pro de STIGA. Con- sulte únicamente los datos relativos a su máquina/ motor.

113 ESPAÑOLES Traducción del manual original 5.4.1 Intervalos de cambio La tabla siguiente indica las horas de funciona- miento y los meses. Realice la acción indicada en el plazo que primero se cumpla. Cambie el aceite más a menudo si el motor tiene que trabajar en condiciones duras o si la tempera- tura ambiente es elevada. 5.4.2 Aceite de motor Utilice aceite con arreglo a la tabla siguiente. Utilice aceite sin aditivos. No ponga demasiado aceite; el motor podría reca- lentarse. Cambie el aceite con el motor aún tibio.Si vacía el aceite nada más apagar el motor, es posible que esté muy caliente. Deje enfriar el motor unos minutos an- tes de vaciar el aceite. 1. Fije la abrazadera al tubo de vaciado del aceite. Puede hacerlo con una pinza de tipo Polygrip u otra herramienta similar. Consulte la figura 14- 16:Y. 2. Desplace la abrazadera 3 o 4 cm por el tubo de vaciado del aceite y quite el tapón. 3. Recoja el aceite en un bidón. NOTA: no deje que caiga aceite en las co- rreas de transmisión. 4. Lleve el aceite a un punto de reciclaje para su eliminación con arreglo a la normativa local. 5. Ponga el tapón de vaciado del aceite y desplace la abrazadera hacia atrás de manera que quede sobre el tapón. 6. Si es preciso cambiar el filtro de aceite, consulte el apartado 5.4.3 antes de continuar. 7. Extraiga la varilla y eche aceite nuevo. Volumen de aceite: 8. Después de rellenar el depósito de aceite, arran- que el motor y póngalo al ralentí 30 segundos. 9. Compruebe si hay alguna fuga. 10.Pare el motor. Espere otros 30 segundos y com- pruebe el nivel de aceite como se indica en el apartado 4.2. 5.4.3 Filtro de aceite Para ello, vacíe el aceite como se indica más arriba, asegurándose de poner el tapón de vaciado al aca- bar. A continuación, cambie el filtro de la manera siguiente: 1. Limpie la zona alrededor del filtro y desmónte- lo. 2. Impregne la junta del filtro nuevo con aceite. 3. Monte el filtro. Para ello, atorníllelo hasta que la junta haga contacto con el motor. A continua- ción, apriételo entre 1/2 y 3/4 de vuelta más. 4. Reponga aceite como se indica a partir del pun- to 7 del apartado 5.4.2 Aceite de motor anterior. 5.5 FILTRO DE GASOLINACambie el filtro de gasolina una vez por tempora- da. Consulte la figura 14-16:Z. Una vez instalado el filtro, compruebe si hay algu- na fuga. 5.6 TRANSMISIÓN, FILTRO DE ACEITE Compruebe y ajuste o cambie el aceite y el filtro de la transmisión hidráulica en los intervalos que se indican en la tabla. Tipo de aceite: aceite sintético 5W-50. Volumen de aceite: aprox. 4,2 litros. Máquina 1ª vez Luego a intervalos de Pro16, Pro20 (B&S)Horas de funciona- miento/meses Cambio del aceite 5 horas 50 horas/ 12 meses Cambio del filtro - 100 horas Pro25 (Honda GXV660) Horas de funciona- miento/meses Cambio del aceite 20 horas/ 1 mes 100 horas/ 6 meses Cambio del filtro - 200 horas Pro Svan (Honda GXV530) Horas de funciona- miento/meses Cambio del aceite 20 horas/ 1 mes 100 horas/ 6 meses Cambio del filtro -100 horas/ 6 meses Aceite SAE 10W-30 Grado SJ o superior MáquinaVolumen de aceite, aproximado Si no cambia el filtro Si cambia el fil- tro Pro16, Pro20 1,6 litros 1,7 litros Pro25 1,7 litros 1,9 litros Pro Svan 0,9 litros 1,05 litros Acción 1ª vez Luego en los siguientes intervalos Horas de funciona- miento Comprobación – ajuste del nivel. -50 Cambio del aceite. Cam- bio del filtro del depósito. 5 200

114 ESPAÑOLES Traducción del manual original 5.6.1 Comprobación – ajuste 1. Coloque la máquina en una superficie nivelada. 2. Compruebe el nivel de aceite del depósito. Con-sulte la figura 20. El aceite debe llegar a la línea. 3. Si es necesario, añada más aceite. 5.6.2 Vaciado 1. Conduzca la máquina a distintas velocidades entre 10 y 20 minutos para calentar el aceite de la transmisión. 2. Abra las válvulas de los ejes de transmisión como se muestra en la figura 21. 3. Coloque una cubeta debajo del eje trasero y otra debajo del eje delantero. 4. Quite los dos tapones de vaciado de cada eje con una llave de vaso de 12 mm. Consulte la fi- gura 22. 5. Retire el tapón de llenado del depósito de acei- te. 6. Deje salir todo el aceite. 7. Extraiga el aceite de la parte inferior del depó- sito con un extractor de aceite (consulte la figu- ra 23). 8. Lleve el aceite a un punto de reciclaje para su eliminación con arreglo a la normativa local. 5.6.3 Cambio del filtro de aceite del depó- sito 1. Presione el portafiltro (24:F) de la sección supe- rior del depósito y desplácelo hasta el orificio. 2. Sujete el portafiltro y el resorte. 3. Saque el filtro (24:G) del portafiltro. 4. Asegúrese de que la junta de goma (24:H) de la parte inferior del filtro esté en perfectas condi- ciones. 5. Inserte el filtro nuevo y el resorte en el portafil- tro. Asegúrese de que el filtro quede perfecta- mente encajado en el portafiltro. 6. Monte la unidad de filtro completa en el depó- sito. La sección superior del filtro debe quedar bien encajada en la ranura de la sección superior del depósito. 5.6.4 Llenado 1. Asegúrese de que las juntas de los 4 tapones de vaciado estén en perfectas condiciones. Consul- te la figura 22. Ponga los tapones. Par de aprie- te: 15-17 Nm. 2. Llene el depósito con aceite sin usar. 3. Asegúrese de que la palanca de desembrague (6:R) esté totalmente extraída (posición de con- ducción). Si va a poner el motor en marcha bajo techo, conecte un dispositivo de extrac- ción de gases al tubo de escape del mo- tor. 4. Eche aceite sin usar en un recipiente adecuado. NOTA: el sistema absorbe el aceite con mu- cha rapidez. El depósito se debe mantener siempre totalmente lleno. Bajo ninguna cir- cunstancia debe entrar aire en el sistema. 5. Llene el depósito con aceite sin usar. 6. Arranque el motor y póngalo al ralentí. Llene poco a poco el depósito, de manera que el nivel llegue constantemente a la marca. 7. Vuelva a poner el tapón de llenado y cierre la cubierta del motor. 8. Cierre las válvulas de los ejes de transmisión como se muestra en la figura 25. 9. Conduzca la máquina unos 8-10 metros marcha adelante y unos 8-10 metros marcha atrás. Si tiene dirección asistida hidráulica, gire las rue- das de dirección lo más posible al mismo tiem- po. 10.Si la máquina lleva un dispositivo elevador de herramientas hidráulico, súbalo y bájelo 3 ó 4 veces. 11.Ajuste el nivel de aceite del depósito. 5.7 CORREAS DE TRANSMISIÓNTranscurridas 5 horas de funcionamiento, com- pruebe todas las correas para asegurarse de que es- tán en perfectas condiciones. 5.8 DIRECCIÓNCompruebe y ajuste la dirección por primera vez después de 5 horas de funcionamiento y, en lo su- cesivo, cada 100 horas de funcionamiento. 5.8.1 Comprobaciones Gire el volante a un lado y a otro. Las cadenas de dirección no deben presentar ninguna holgura me- cánica. 5.8.2 Ajuste Si es necesario, ajuste las cadenas de dirección de la manera siguiente: 1. Enderece totalmente la dirección. 2. Ajuste las cadenas de dirección con ayuda de las dos tuercas situadas bajo el punto central. Consulte la figura 26. 3. Ajuste las dos tuercas en la misma proporción hasta que desaparezca la holgura. 4. Pruebe la máquina conduciéndola en línea recta hacia delante y asegurándose de que el volante no esté descentrado. 5. Si el volante está descentrado, afloje una tuerca y apriete la otra. No tense demasiado las cadenas de dirección, pues la dirección se volverá más dura y el desgaste de las cadenas aumentará.

115 ESPAÑOLES Traducción del manual original 5.9 BATERÍA En contacto con la piel o los ojos, el áci- do puede provocar heridas de conside- ración. Si se mancha con ácido, lave inmediatamente la zona con agua abun- dante y acuda al médico lo antes posi- ble. La batería es del tipo regulado por válvulas y su tensión nominal es de 12 V. El fluido que contiene no se puede comprobar ni reponer. El único man- tenimiento que requiere la batería consiste en re- cargarla, por ejemplo, después de un periodo prolongado sin utilizarla. Cargue la batería completamente antes de utilizarla por primera vez. Guárdela siempre completamente cargada. Si la guarda descargada, se estropeará. 5.9.1 Recarga con el motor La batería se puede recargar con el generador del motor, de la manera siguiente: 1. Instale la batería en la máquina como se indica más abajo. 2. Saque la máquina al aire libre o instale un ex- tractor de humos. 3. Arranque el motor como se indica en las ins- trucciones. 4. Deje el motor en marcha durante 45 minutos. 5. Pare el motor. La batería debe estar totalmente cargada. 5.9.2 Recarga con un cargador de baterías El cargador de baterías debe ser de tensión cons- tante. Acuda a su distribuidor para adquirir un cargador de baterías de tensión constante. Si utiliza un cargador estándar, la batería puede es- tropearse. 5.9.3 Desmontaje / Montaje La batería va montada debajo del depósito. Por consiguiente, para desmontarla es preciso quitar el depósito. El procedimiento es el siguiente: 1. Abra la cubierta del motor. 2. Cierre la llave de gasolina. Consulte la figura 12. 3. Quite las dos tuercas de mariposa (13:B) y retire las abrazaderas. 4. Extraiga con cuidado el depósito de gasolina. Tanto durante el montaje como durante el desmon- taje de la batería, es importante respetar las si- guientes instrucciones sobre la conexión de los cables: • Durante el desmontaje. Desconecte en primer lugar el cable negro del borne negativo (-) de la batería. Luego desconecte el cable rojo del bor- ne positivo (+) de la batería. • Durante el montaje. Conecte en primer lugar el cable rojo al borne positivo (+) de la batería. Luego conecte el cable negro al borne negativo (-) de la batería. Si conecta o desconecta los cables en or- den inverso al indicado, se puede pro- ducir un cortocircuito que dañe la batería. Si intercambia los cables, tanto el gene- rador como la batería resultarán daña- dos. Apriete bien los cables. Si quedan ca- bles sueltos se podría producir un in- cendio. No ponga en marcha el motor con la ba- tería desconectada. Tanto el generador como el sistema eléctrico podrían sufrir una avería grave. Cuando haya vuelto a montar la batería, instale el depósito de gasolina de la manera siguiente: Asegúrese de que el tubo de gasolina no toque la bomba hidráulica. Durante el funcionamiento este componente se ca- lienta mucho. Riesgo de incendio. 1. Coloque el depósito de gasolina en los soportes. Asegúrese de que el tubo de gasolina no toque la bomba hidráulica. 2. Ponga las abrazaderas y apriete las tuercas de mariposa (13:B). 5.9.4 Limpieza Si los bornes de la batería se oxidan, tendrá que limpiarlos con un cepillo de alambre y engrasarlos con grasa especial. 5.10 FILTRO DE AIRE, MOTOR 5.10.1 Filtro de aire (Pro16, Pro20) Limpie o cambie el prefiltro (filtro de espuma) después de 25 horas de funcionamiento. Limpie o cambie el filtro de aire (filtro de papel) después de 100 horas de funcionamiento. NOTA: si conduce la máquina por terrenos polvo- rientos, tendrá que limpiar o cambiar el filtro más a menudo. Desmonte y monte los filtro s de aire como se indi- ca a continuación. 1. Limpie cuidadosamente la zona alrededor de la tapa del filtro de aire. 2. Quite la tapa del filtro (17:A) extrayendo las dos abrazaderas. 3. Desmonte el filtro completo (17:B). El prefiltro está situado sobre el filtro de aire. Tenga cuida- do de que no entre suciedad en el carburador. Limpie la carcasa del filtro de aire. 4. Limpie el filtro de papel golpeándolo suave- mente contra una superficie plana. Si el filtro está demasiado sucio, cámbielo.

116 ESPAÑOLES Traducción del manual original 5. Limpie el prefiltro. Si el filtro está demasiado sucio, cámbielo. 6. Monte el filtro siguiendo estos pasos en orden inverso. No utilice aire comprimido ni disolventes deriva- dos del petróleo, como queroseno, para limpiar el filtro de papel. Se estropearía. 5.10.2 Filtro de aire (Pro25) Limpie o cambie el filtro de aire (filtro de papel) después de 100 horas de funcionamiento. NOTA: si conduce la máquina por terrenos polvo- rientos, tendrá que limpiar o cambiar el filtro más a menudo. Desmonte y monte los filtros de aire como se indi- ca a continuación. 1. Quite la tapa del filtro (16:A) extrayendo las dos abrazaderas. 2. Desmonte los filtros. El prefiltro (16:B) está sit- uado sobre el filtro de aire (16:C). Tenga cuida- do de que no entre suciedad en el carburador. Limpie la carcasa del filtro de aire. 3. Lave el prefiltro con un detergente líquido y agua. Escúrralo para secarlo. Vierta un poco de aceite en el filtro y escurra el exceso. 4. Limpie el filtro de papel golpeándolo ligeramente contra una superficie plana. Si el filtro está demasiado sucio, cámbielo. 5. Monte el filtro siguiendo estos pasos en orden inverso. No utilice aire comprimido ni disolventes derivados del petróleo, como queroseno, para limpiar el filtro de papel. Se estropearía. No utilice aire comprimido para limpiar el filtro de papel y no lo engrase con aceite. 5.10.3 Filtro de aire (Pro Svan) Limpie el filtro del ai re cada 3 meses o cada 50 ho- ras de funcionamiento (lo que suceda antes). Limpie el filtro de papel bien una vez al año, bien cada 200 horas de funcionamiento del motor (lo que suceda antes). Nota: Si conduce la máquina por terrenos polvo- rientos, debe limpiar ambos filtros más a menudo. 1. Retire la cubierta protectora del filtro del aire (figs. 18). 2. Extraiga el filtro de papel y el prefiltro de espu- ma. Tenga cuidado de que no entre suciedad en el carburador. Limpie la carcasa del filtro del ai- re. 3. Lave el prefiltro con un detergente líquido y agua. Escúrralo todo lo que pueda. Vierta un poco de aceite en el filtro de forma que quede bien empapado. 4. Limpie el filtro de papel golpeándolo ligera- mente contra una superficie plana. Si el filtro está demasiado sucio, cámbielo. 5. Vuelva a montar todo el filtro del aire siguiendo estos pasos en orden inverso. No utilice disolventes derivados del petróleo, como el queroseno, para limpiar el filtro de papel, ya que pueden estropearlo. No utilice aire comprimido para limpiar el filtro de papel y no lo engrase con aceite. 5.11 BUJÍASCambie la(s) bujía(s) cada 200 horas de funciona- miento (= en cada revisión general). Antes de desconectar la bujía, limpie la zona alre- dedor de su montura. Bujías : Pro16, Pro20 : Champion RC12YC o equivalentes. Pro25: NGK ZFR5F Pro Svan: NGK BPR5ES o DENSO W16EPR-U Distancia entre electrodos : 0,75 mm. 5.12 ENTRADA DE AIREConsulte las figuras 14-16:W. El motor es de refri- geración por aire. Si el sistema de refrigeración se bloquea, se puede estropear el motor. Limpie la en- trada de aire cada 50 horas de funcionamiento. Du- rante la revisión general, el sistema de refrigeración se limpia más concienzudamente. 5.13 LUBRICACIÓNLubrique cada 50 horas de funcionamiento y des- pués de cada lavado todos los puntos que se indi- can en la tabla siguiente. Objeto Acción Fig. Cojinetes de las ruedas 2 engrasadores. Utilice una pis- tola de engrase llena de grasa universal. Bombee hasta que empiece a salir grasa.27 Punto cen- tral4 engrasadores. Utilice una pis- tola de engrase llena de grasa universal. Bombee hasta que empiece a salir grasa.28 Cadenas de direcciónLimpie las cadenas con un cepi- llo de alambre. Engrase con grasa universal para cadenas en spray.- Brazos ten- soresLubrique los puntos de apoyo con una aceitera cuando se active cada control. Si es posible, pida ayuda a otra persona.29 Cables de control Lubrique los extremos de los cables con una aceitera cuando se active cada control. Este procedimiento requiere dos personas.30

117 ESPAÑOLES Traducción del manual original 5.14 FUSIBLESSi se produce alguno de los fallos indicados a con- tinuación, cambie el fusible correspondiente. Con- sulte la figura 19. 6 PATENTE Y DEPÓSITO DE DI- SEÑOS Y MODELOS La máquina o partes de la misma están cubiertas por las patentes y los depósitos de diseños y mode- los siguientes: SE9901091-0, SE9901730-3, SE9401745-6, US595 7497, FR772384, DE69520215.4, GB772384, SE0301072-5, SE04/000239 (PCT), SE0401554-1.GGP se reserva el derecho de realizar modifica- ciones en el producto sin previo aviso. Fallo Fusible El motor no arranca o arranca y se para inmediatamente. La batería está cargada. 10 A El ajuste eléctrico de la altura de corte y del esparcidor de arena no funciona. 20 A Todas las funciones eléctricas están fuera de servicio. La batería está cargada. 30 A

118 PORTUGUÊSPT Tradução do manual original 1 NOÇÕES GERAIS Este símbolo significa AVISO. Poderão resultar ferimentos e/ou danos graves em pessoas e propriedade se as instru- ções não forem seguidas cuidadosamen- te. Estas instruções de utilização e a bro- chura anexa INSTRUÇÕES DE SE- GURANÇA deverão ser lidas minuciosamente antes do arranque. 1.1 SÍMBOLOSOs seguintes símbolos aparecem na máquina. A sua função é lembrar-lhe dos cuidados e atenções necessários durante a utilização e a manutenção. Isto é o que os símbolos significam:Av i s o ! Leia o manual de instruções e o manual de segurança antes de utilizar a máquina. Av i s o ! Preste atenção aos objectos descartados. Mantenha os curiosos afastados. Atenção! Use sempre protecção auditiva. Atenção! Esta máquina não é destinada a condução na via pública. Atenção! A máquina, com os acessórios genuínos montados, não deve ser conduzida em ter- reno com uma inclinação superior a 10º, independentemente da direcção seguida. Atenção! Risco de ferimentos devido a esmagamen- to. Mantenha as mãos e os pés bem afasta- dos da articulação central. Atenção! Risco de ferimentos por queimadura. Não toque no silenciador/catalisador. 1.2 REFERÊNCIAS 1.2.1 Figuras As figuras incluídas nestas instruções estão nume- radas 1, 2, 3, etc. Os componentes mostrados nas figuras estão mar- cados com A, B, C, etc. Uma referência ao componente C na figura 2 é in- dicado como 2:C. 1.2.2 Títulos Os títulos nestas instruções de utilização estão nu- merados de acordo com o exemplo a seguir: 1.3.1 Verificação de segurança geral é um subtí- tulo de 1.3 Verificações de segurança e está in- cluído sob este título. Quando há uma referência a títulos, normalmente apenas é especificado o número do título. Por exemplo, Consulte 1.3.3. 2 DESCRIÇÃO 2.1 TRANSMISSÃOA máquina tem tracção às 4 rodas. A potência transmitida do motor às rodas motrizes é transferi- da hidraulicamente. O motor acciona uma bomba de óleo, que bombeia óleo através dos eixos de transmissão traseiros e dianteiros. O eixo dianteiro e o eixo traseiro estão ligados em série, o que significa que as rodas dianteiras e as rodas traseiras são forçadas a rodar à mesma velo- cidade. Para facilitar a rotação, ambos os eixos estão equi- pados com diferencial. Os acessórios montados na parte da frente são ac- cionados por meio de correias de transmissão. 2.2 DIRECÇÃOA máquina é articulada. Is to significa que o chassis está dividido numa secção dianteira e noutra trasei- ra, que podem ser rodadas em relação uma à outra. A direcção articulada significa que a máquina pode fazer curvas à volta de árvores e de outros obstácu- los com um raio de viragem extremamente reduzi- do. 2.3 SISTEMA DE SEGURANÇAA máquina está equipada com um sistema de segu- rança eléctrico. O sistema de segurança interrompe determinadas actividades que podem acarretar o perigo de manobras incorrectas. Por exemplo, só conseguirá ligar o motor se o pe- dal embraiagem-travão estiver premido. O funcionamento do sistema de segu- rança deve ser sempre verificado antes de cada utilização. 2.4 COMANDOS 2.4.1 Elevador de utensílios, mecânico (3:C) (Pro16) Para comutar entre a posição de trabalho e a posi- ção de transporte: 1. Carregar a fundo no pedal. 2. Levantar lentamente o pé do pedal.

119 PORTUGUÊSPT Tradução do manual original 2.4.2 Elevador acessório, hidráulico (5:M)(Pro20, Pro23, Pro Svan) O elevador acessório hidráulico trabalha apenas quando o motor está em funcionamento e os pedais da embraiagem e travão de estacionamento não es- tão pressionados. O elevador acessório é controla- do através de uma alavanca (5:M). A alavanca possui as seguintes quatro posições: Posição suspensa . Desloque a alavanca para a posição dianteira, onde tranca. O acessório é agora rebaixado até à posição suspensa. Na posição suspensa, o acessório perma- nece junto ao chão à mesma pressão e se- gue os contornos do terreno. Para executar trabalhar, utilize a posição suspensa. Rebaixar . O acessório executa o rebai- xamento independentemente do respecti- vo peso. Bloquear na posição de transporte . A alavanca regressou à posição neutra após a elevação e rebaixamento. O acessório está bloqueado na posição de transporte. Elevar . Desloque a alavanca para a posi- ção traseira até o acessório estar na posi- ção mais elevada (posição de transporte). A seguir, solte a alavanca para que blo- queie na posição de transporte. 2.4.3 Embraiagem-travão de estaciona- mento (3:B) Nunca premir o pedal durante a condu- ção. Há o perigo de sobreaquecimento na transmissão de potência. O pedal (3:B) tem as três posi- ções seguintes: •Solto. A embraiagem não está activada. O travão de estaciona- mento não está activado. • Carregado até meio curso . Mudança de mar- cha para a frente desengatada. O travão de esta- cionamento não está activado. • Carregado a fundo . Mudança de marcha para a frente desengatada. O travão de estaciona- mento está totalmente activado mas não fixo. Esta posição também é utilizada como travão de emergência. 2.4.4 Inibidor, travão de estacionamento (3:A) O inibidor fixa o pedal de embraiagem- travão na posição de carregado. Esta fun- ção é utilizada para travar a máquina em declives, durante o transporte, etc., quan- do o motor não está a trabalhar. Trancar: 1. Carregar a fundo no pedal (3:B). 2. Deslocar o inibidor (3:A) para a direita. 3. Soltar o pedal (3:B). 4. Soltar o inibidor (3:A). Destrancar: Premir e soltar o pedal (3:B). 2.4.5 Travão de condução-serviço (3:F) Se a máquina não travar como seria de esperar quando se solta o pedal, deve utilizar-se o pedal do lado esquerdo (3:B) como travão de emergência. O pedal determina a relação de engrenagens entre o motor e as rodas motrizes (= a velocidade). Quando se solta o pedal, o travão de serviço é acti- vado. 1. Pressionar o pedal para a frente – a máquina desloca-se para a frente. 2. Sem carga no pedal – a máquina está parada. 3. Pressionar o pedal para trás – a máquina desloca-se em mar- cha atrás. 4. Reduzir a pressão sobre o pedal – a máquina trava. Existe uma placa de regulação na secção superior do pedal. A placa de regulação pode ser regulada para três (3) posições de modo a adaptar-se ao pé do condutor. 2.4.6 Volante (3:D) A altura do volante é infinitamente ajustável. De- sapertar botão de ajuste (3:E) na coluna da direc- ção e fazer subir ou descer o volante para a posição desejada. Apertar. Não ajustar o volante durante o funcio- namento da máquina. Nunca rodar o volante quando a máqui- na está parada com um elevador de utensílios baixado. Há perigo de cargas anómalas sobre os mecanismos do ser- vo-freio e da direcção. 2.4.7 Comando do acelerador (4, 5:G) Comando para regular as rotações do motor. 1. Aceleração máxima – ao utilizar a má- quina deve usar sempre aceleração máxi- ma. 2. Ralenti.

120 PORTUGUÊSPT Tradução do manual original 2.4.8 Comando do obturador do ar (4, 5:H) Comando do tipo puxador para fechar o ar do mo- tor ao arrancar a frio.1. Comando puxado totalmente para fora – Válvula do ar fechada no carbura- dor. Para arranque a frio. 2. Comando para dentro – válvula do ar aberta. Para arranque de um motor quente e durante a condução. Não conduzir nunca com o obturador do ar pu- xado para fora quando o motor está quente. 2.4.9 Fechadura da ignição/farol (4, 5:I) A fechadura da ignição é utilizada para arrancar/ parar o motor. A fechadura da ignição também ser- ve de comutador para o farol. Não deixe a máquina com a chave na posição 2 ou 3. Há perigo de incêndio, pode escorrer combustível para dentro do motor através do carburador e há perigo de a bateria descarregar ou ficar danificada. Quatro posições. 1. Posição de paragem – o motor está em curto-circuito. Pode retirar-se a chave. 2. Posição de condução – farol activado. 3. Posição de condução – farol não acti- vado. 4. Posição de arranque – o motor de ar- ranque eléctrico é activado quando se roda a chave para a posição de arranque sob ac- ção de mola. Assim que o motor arrancar, deixe a chave voltar à posição de condu- ção 3. Rodar a chave para a posição 2 para acen- der o farol. 2.4.10 Tomada de força (4, 5:K) A tomada de força nunca deverá ser en- gatada quando os acessórios montados na frente estão na posição de transpor- te. Isto destruirá a transmissão por cor- reia. Interruptor para engatar/desengatar a tomada de força electromagnética para accionamento dos acessórios montados na frente. Duas posições: 1. Carregar na parte da frente do inter- ruptor – a tomada de força é engatada. O símbolo acende-se. 2. Carregar na parte traseira do inter- ruptor – a tomada de força é desengatada. 2.4.11 Contador de horas (2:P) Mostra o número de horas de funcionamento. Fun- ciona apenas com o motor a trabalhar. 2.4.12 Ajuste da altura de corte (4, 5:J) A máquina está equipada com um comando para utilização da plataforma de corte com regulação eléctrica da altura de corte. O interruptor é utilizado para regular a al- tura de corte em posições continuamente variáveis A plataforma de corte é ligada ao contacto (2:Q). 2.4.13 Escarificador (4, 5:L) A máquina está equipada com um comando que permite regular electricamente o escarificador (disponível como acessório). O interruptor é utilizado para elevar e aba- ter o escarificador. Os cabos para ligação do escarificador en- contram-se na parte de trás da máquina, à esquerda da parte superior do pára-cho- ques. 2.4.14 Espalhador de areia (4, 5:O) A máquina foi concebida para o ajuste eléctrico de um espalhador de areia (acessório). O interruptor é utilizado para accionar e parar o espalhador. Os cabos para ligar o espalhador de areia encon- tram-se na traseira da máquina. 2.4.15 Alavanca de libertação da embraia- gem (6:R) Alavanca para desengatar a transmissão progressi- va. Possibilita a deslocação manual da máquina, sem auxílio do motor. A alavanca de desengate tem que estar sempre entre as posições exterior e inte- rior. Isto provoca aquecimento excessi- vo e danifica a transmissão. Duas posições: 1. Alavanca para fora – trans- missão engatada para utilização normal. Há um clique audível quando a alavanca se fixa na po- sição exterior. 2. Alavanca para dentro – transmissão desenga- tada. A máquina pode ser deslocada manualmente. A máquina não pode ser rebocada em longas dis- tâncias ou a velocidades elevadas. A transmissão pode ficar danificada. 2.4.16 Assento (1:T) O assento pode ser dobrado e regulado para a frente e para trás. O assento pode ser ajustado da seguinte maneira: 1. Desloque a alavanca de controlo (1:S) para ci- ma. 2. Coloque o assento na posição desejada. 3. Solte a alavanca de controlo (1:S) para travar o assento em posição. 12V