Home > Steinberg > Music Production System > Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version

Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version

    Download as PDF Print this page Share this page

    Have a look at the manual Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version online for free. It’s possible to download the document as PDF or print. UserManuals.tech offer 523 Steinberg manuals and user’s guides for free. Share the user manual or guide on Facebook, Twitter or Google+.

    Page
    of 694
    							91
    Grabación
    Opciones y Ajustes
    Preferencias de Transporte relacionadas con 
    la Grabación
    Algunos ajustes en las referencias (página Transporte) 
    son importantes para la grabación. Configúrelos según su 
    método de trabajo preferido:
    Desactivar Pinchado de Entrada al Detener
    Si está activado, el pinchado de entrada en la Barra de 
    Transporte es desactivado automáticamente al entrar en 
    el modo Detener.
    Detener después de Pinchado de Salida automático
    Si está activado, la reproducción se detendrá automática-
    mente después del pinchado de salida (cuando el cursor 
    de proyecto alcance el localizador derecho y si el pin-
    chado de salida está activado en la Barra de Transporte). 
    Si el valor de postroll en la Barra de Transporte es distinto 
    de cero, la reproducción continuará durante un tiempo 
    determinado antes de detenerse (vea más abajo).
    Acerca de Preroll y Postroll
    Los campos de los valores de preroll y postroll (debajo de 
    los campos de los localizadores izquierdo y derecho) de la 
    Barra de Transporte tienen la siguiente funcionalidad:Al ajustar un valor de preroll, le da la orden a Cubase de 
    “retroceder” un poco siempre que se activa la reproduc-
    ción.
    Esto se aplica siempre al iniciar la reproducción, pero quizás es más rele-
    vante cuando graba desde el localizador izquierdo (pinchado de entrada 
    activado en la Barra de Transporte) tal y como se describe a más abajo.
    Al ajustar un valor de postroll, le da la orden a Cubase 
    de continuar un poco la reproducción después de un pin-
    chado de salida automático antes de detenerse.
    Esto sólo se aplica si el pinchado de salida está activado en la Barra de 
    Transporte y “Detener después de Pinchado de Salida Automático” está 
    activado en las Preferencias (página Transporte).
    Para activar o desactivar el preroll o el postroll, haga clic 
    sobre el botón correspondiente en la Barra de Transporte 
    (junto al valor de pre/postroll) o use las opciones “Usar 
    Preroll” y “Usar Postroll” en el menú Transporte.
    Un ejemplo:
    1.Ajuste los localizadores donde desea iniciar y detener 
    la grabación.
    2.Active el Pinchado de entrada y el Pinchado de salida 
    en la Barra de Transporte.
    3.Active la opción “Detener después del Pinchado de 
    Salida Automático” en las Preferencias (página Trans-
    porte).
    4.Ajuste los tiempos de preroll y postroll haciendo clic 
    en los campos correspondientes de la Barra de Trans-
    porte e introduciendo los valores.
    5.Active el preroll y el postroll haciendo clic sobre los 
    botones junto a los tiempos de preroll y postroll de modo 
    que éstos se enciendan.
    6.Active la grabación.
    El cursor de proyecto “retrocede” por el tiempo especificado en el 
    campo de preroll y la reproducción empieza. Cuando el cursor alcanza el 
    localizador derecho, la grabación se desactiva, pero la reproducción 
    continua por el tiempo especificado en el campo de postroll antes de 
    detenerse.
    Canales Si activa un botón de canal, ningún mensaje MIDI de ese 
    canal será grabado o retransmitido. Los mensajes ya gra-
    bados serán, de todos modos, reproducidos normalmente.
    Controlador  Le permite impedir que determinados tipos de mensaje 
    MIDI de controladores sean grabados o retransmitidos.
    Para filtrar un determinado tipo de controlador, selecció-
    nelo de la lista en la parte superior de la sección 
    Controladores y haga clic en “Añadir”. Aparecerá en la 
    lista inferior.
    Para eliminar un tipo de controlador de la lista (permitién-
    dole grabarlo o retransmitirlo), selecciónelo en la lista in-
    ferior y haga clic sobre “Eliminar”. Sección Descripción
    Valor de Preroll e inte-
    rruptor act./desact.
    Valor de Postroll e inte-
    rruptor act./desact. 
    						
    							92
    Grabación
    Usar el metrónomo
    El metrónomo puede hacer sonar una claqueta que puede 
    usar como referencia rítmica. Los dos parámetros que go-
    biernan el ritmo del metrónomo son el tempo y el tipo de 
    compás, y ambos se ajustan en el ventana de Pista de 
    Tempo (vea “Editando la curva de tempo” en la página 
    425).
    Puede usar el metrónomo como una claqueta al grabar y/
    o al reproducir o para una precuenta que podrá ser escu-
    chada al iniciar la grabación desde el modo Detener. El 
    metrónomo y la precuenta se activan por separado:
    Para activar el metrónomo, haga clic sobre el botón 
    Click de la Barra de Transporte.
    También puede activar la opción “Metrónomo Activado” en el menú Trans-
    porte o usar el correspondiente comando de teclado (por defecto [C]).
    Para activar la precuenta, haga clic sobre el botón de 
    Precuenta en la Barra de Transporte.
    También puede activar la opción de “Precuenta Activada” en el menú 
    Transporte o configurar un comando de teclado para ello.
    Ajustes de Metrónomo
    Puede realizar ajustes para el metrónomo en el diálogo de 
    Configuración del Metrónomo, que se abre desde el menú 
    Transporte.El metrónomo puede usar tanto una claqueta de audio re-
    producida a través de la tarjeta de sonido, como enviar 
    datos MIDI a un dispositivo conectado el cual reproducirá 
    la claqueta, o ambas opciones. 
    Pueden realizarse los siguientes ajustes de metrónomo en 
    el diálogo:
    Click act./
    desact.Precuenta act./
    desact.
    Opciones de 
    MetrónomoDescripción
    Metrónomo en
    la Grabación/
    reproducciónLe permite especificar si el metrónomo debería oirse du-
    rante la reproducción, grabación o durante ambos 
    (cuando Click se encuentra activado en la Barra de 
    Transporte).
    Duración
    del clicSi esta opción está activada, aparece un campo a la de-
    recha donde puede especificar el “ritmo” del metrónomo. 
    Normalmente, el metrónomo suena en cada tiempo, pero 
    si ajusta este valor a, por ejemplo, “1/8” obtendrá cor-
    cheas - dos clics por tiempo. También es posible crear 
    ritmos inusuales como tresillos, etc.
    Opciones de 
    PrecuentaDescripción
    Precuenta
    (compases)Ajusta el número de compases que el metrónomo con-
    tará antes de empezar a grabar si la precuenta se en-
    cuentra activada en la Barra de Transporte.
    Tipo de Com-
    pás del Inicio 
    de GrabaciónSi si está activado, la precuenta usará automáticamente 
    el tipo de compás y tempo de la posición en la que inicie 
    la grabación.
    Tipo de Com-
    pás del Tiempo 
    de ProyectoSi está activado, la precuenta tendrá lugar en el tipo de 
    compás ajustado en la pista de Tempo. Además, se apli-
    cará cualquier cambio de tempo en la pista de Tempo 
    durante la precuenta.
    Usar Compás… Le permite especificar un tipo de compás para la pre-
    cuenta. En este modo, los cambios de tempo en la pista 
    de Tempo no afectarán a la precuenta.
    Claqueta MIDI Descripción
    Activar Cla-
    queta MIDISelecciona si el metrónomo sonará o no a través de MIDI.
    Canal/Puerto 
    MIDIAquí es donde selecciona una salida MIDI y un canal 
    para la claqueta MIDI.
    Velocidad 
    nota AltaAjusta el número de nota MIDI y el valor de velocidad 
    para la “nora superior” (el primer tiempo de un compás). 
    Velocidad 
    nota BajaAjusta el número de nota MIDI y el valor de velocidad 
    para las “notas inferiores” (los otros tiempos).  
    						
    							93
    Grabación
    Recuperar grabaciones de audio 
    después de un fallo del sistema
    Normalmente, cuando un ordenador se cuelga, se pierden 
    todos los cambios realizados a su proyecto desde la úl-
    tima vez que lo salvó. Habitualmente, no hay un modo rá-
    pido y fácil de recuperar su trabajo.
    Con Cubase, si su sistema se cuelga mientras está gra-
    bando (por un corte de corriente o cualquier otra eventua-
    lidad), encontrará que su grabación sigue estando 
    disponible, desde el momento en que inició la grabación 
    hasta el momento en que falló el ordenador.
    Cuando sufra un fallo del ordenador mientras graba, sim-
    plemente vuelva al lanzar el sistema y compruebe la carpeta 
    de grabación del proyecto (por defecto es la subcarpeta 
    Audio dentro de la carpeta de proyecto). Debería contener 
    el fichero de audio que estaba grabando en el momento 
    que falló el sistema.
    Claqueta
    AudioDescripción
    Activar Cla-
    queta AudioSelecciona si el metrónomo sonará o no a través de la 
    tarjeta de sonido.
    Pitidos Si está seleccionado, los clics de audio serán unos piti-
    dos generados por el programa. Ajuste el tono y el nivel 
    de los pitidos para el tiempo fuerte “Alta” (primero) y los 
    débiles “Baja” (el resto) usando los deslizadores de más 
    abajo.
    Sonidos Si está seleccionado, puede hacer clic en los campos de 
    “Sonido” de debajo y cargar cualquier fichero de audio 
    para usarlos como sonidos del metrónomo. Los desliza-
    dores ajustan el nivel de la claqueta.
    !Por favor, tenga en cuenta lo siguiente: Esta caracte-
    rística no supone una garantía “total” por parte de 
    Steinberg. Aunque el programa en sí mismo ha sido 
    mejorado de modo que las grabaciones de audio pue-
    den recuperarse después de un fallo del sistema, si-
    gue siendo posible que tras un error grave, un corte 
    en la corriente, etc. queden dañados algunos compo-
    nentes del ordenador, imposibilitando la recuperación 
    de los datos.
    !Aviso: Por favor no intente de forma activa provocar 
    esta situación para poner a prueba esta caracterís-
    tica. Aunque los procesos internos del programa han 
    sido mejorados para hacer frente a tales situaciones, 
    Steinberg no puede garantizar que otras partes del 
    programa no se vean consecuentemente perjudica-
    das. 
    						
    							6
    Fundidos, fundidos cruzados y
    envolventes 
    						
    							95
    Fundidos, fundidos cruzados y envolventes
    Crear fundidos
    Existen dos tipos principales de fundidos de entrada y fun-
    didos de salida en Cubase: los fundidos creados mediante 
    las manecillas de fundido (vea más abajo) y los fundidos 
    creados procesando (vea “Fundidos creados al procesar” 
    en la página 97).
    Fundidos creados mediante las manecillas de 
    fundido
    Los eventos de audio seleccionados presentan unas mane-
    cillas azules en las esquinas superiores izquierda y derecha. 
    Dichas manecillas pueden ser arrastradas para crear, res-
    pectivamente, un fundido de entrada o de salida.
    Creando un fundido de entrada. El fundido queda reflejado automática-
    mente en la forma de onda, reaccionando visualmente cuando arrastra 
    la manecilla de fundido. 
    Los fundidos creados con las manecillas no se aplican al 
    clip de audio como tales sino que son calculados en 
    tiempo real durante la reproducción. Esto significa que va-
    rios eventos relativos al mismo clip de audio pueden tener 
    curvas de fundido diferentes. También significa que un 
    número considerable de fundidos pueden requerir una 
    gran potencia de procesado.
    Si selecciona múltiples eventos y arrastra las manecillas 
    de fundido de uno de ellos, el mismo fundido será apli-
    cado a todos los eventos seleccionados.
    Puede editar un fundido desde el diálogo de Fundidos, 
    tal y como se describe en las páginas siguientes. 
    El diálogo se abre al hacer doble clic sobre el área encima de la curva 
    del fundido, o seleccionando el evento y escogiendo “Abrir Editor de 
    Fundido(s)” desde el menú Audio (tenga en cuenta que se abrirán dos 
    diálogos si el evento tiene curvas tanto de fundido de entrada como de 
    salida).
    Si ajusta la forma de la curva de fundido en el diálogo de Fundidos, la 
    forma se mantendrá cuando más tarde ajuste la longitud del fundido.
    Puede alargar o acortar un fundido en cualquier mo-
    mento, arrastrando la manecilla.
    De hecho puede realizar esta acción incluso sin seleccionar primero el 
    evento; es decir, sin que las manecillas sean visibles. Tan sólo desplace 
    el cursor sobre la curva de fundido hasta que el cursor se convierta en 
    una flecha bidireccional, y después haga clic sobre arrastrar.
    Si la opción “Mostrar Siempre las Manecillas de Fun-
    dido” está activada en el diálogo de Preferencias (Visuali-
    zación de Eventos-página Audio), las manecillas de 
    fundido permanecen siempre sobre el evento, y unas lí-
    neas de ayuda verticales indican las puntos exactos de 
    inicio o finalización de los fundidos.
    Esto es útil en situaciones en las que desea que el volumen del evento 
    sea muy bajo, ya que esta opción de permite seguir viendo las manecillas 
    de fundido.
    Si la opción “Mostrar Siempre las Curvas de Volumen” 
    está activada en las Preferencias (Visualización de Even-
    tos-página Audio), las curvas de fundido se mostrarán en 
    todos los eventos, con independencia de que estén o no 
    seleccionados.
    Si la opción está desactivada, las curvas de volumen se mostrarán solo 
    sobre los eventos seleccionados.
    Si la opción “Líneas de Fundido Gruesas” está activada 
    en el diálogo de Preferencias (Visualización de Eventos-
    página Audio), las líneas de fundido y la curva de volumen 
    son más gruesas, incrementando su visibilidad.
    Las manecillas de fundido en la parte superior del evento y líneas de 
    fundido y volumen más gruesas le permiten editar y visualizar los fundi-
    dos incluso en aquellas situaciones en las que el volumen del evento es 
    muy bajo.
    Cuando la opción “Usar la rueda del ratón para volumen 
    de Evento y Fundidos” está activada en el diálogo Preferen-
    cias (Edición-pagina Audio), puede usar la rueda del ratón 
    para desplazar la curva de volumen hacia arriba o abajo. Si 
    mantiene apretado [Mayús.] mientras mueve la rueda del ra-
    tón, cambiará las curvas de fundido. Esto es útil en situacio-
    nes en las que las manecillas de volumen no son visibles 
    (por ejemplo, debido a un factor de zoom muy alto).
    Al posicionar el puntero del ratón sobre algún lugar en la mitad izquierda 
    del evento, el punto de finalización del fundido de entrada se desplaza. 
    Cuando el puntero del ratón está en la mitad derecha de un evento, el 
    punto de inicio del fundido de salida se desplaza igualmente. 
    						
    							96
    Fundidos, fundidos cruzados y envolventes
    ÖPuede configurar comandos de teclado para cambiar 
    la curva de volumen de los eventos y las curvas de fun-
    dido, si no desea usar el ratón para hacerlo.
    Encontrará estos comandos en el diálogo de Comandos de Teclado, en 
    la categoría Audio. Vea “Comandos de teclado” en la página 509.
    ÖComo una alternativa a arrastrar las manecillas de fun-
    dido, puede usar las entradas “Fundido de entrada hasta 
    el Cursor” y “Fundido de Salida desde el Cursor” en el 
    menú Audio para crear fundidos (sólo Cubase).
    Sitúe el cursor de proyecto sobre un evento de audio en el que desee 
    crear un fundido de entrada o salida, y seleccione la opción adecuada 
    desde el menú Audio. Se creará un fundido, desde el inicio o final del 
    evento hasta la posición del cursor.
    Crear y ajustar fundidos con la herramienta Seleccionar 
    Rangos
    También puede crear y ajustar fundidos del tipo “maneci-
    llas” con la herramienta de Selección de Rangos, del si-
    guiente modo:
    1.Seleccione una parte del evento de audio con la herra-
    mienta Seleccionar Rango.
    El resultado depende de su selección, del siguiente modo:
     Si selecciona un rango desde el inicio del evento, se creará un 
    fundido de entrada en el rango. 
     Si selecciona un rango que alcance el final de un evento, se 
    creará un fundido de salida en el rango. 
     Si selecciona un rango que abarque una sección intermedia 
    de un evento, pero no alcanza ni su principio ni su final, se 
    crearán un fundido de entrada y uno de salida fuera del rango 
    seleccionado. En otras palabras, el fundido de entrada abar-
    cará el área desde el inicio del evento hasta el inicio del rango 
    seleccionado y el fundido de salida abarcará el área desde el 
    final del rango seleccionado hasta el final del evento.
    2.Invoque el menú Audio y seleccione “Ajustar Fundidos 
    al Rango”.
    Las áreas de fundido se ajustarán según el rango de la selección.
    Acerca de la manecilla de volumen
    Un evento de audio seleccionado también tiene una ma-
    necilla azul en su parte central superior. Se trata de la ma-
    necilla de volumen, y proporciona una manera rápida de 
    cambiar el volumen de un evento, directamente en la ven-
    tana de Proyecto. Está enlazado directamente con el 
    ajuste de volumen de la línea de información adicional, es 
    decir, que al arrastrar la manecilla de volumen también se 
    cambia el valor de la línea de información.
    Suprimir fundidos
    Para eliminar los fundidos de un evento, seleccione el 
    evento y escoja “Suprimir Fundidos” en el menú Audio.
    También puede usar la herramienta Seleccionar Rango 
    para eliminar los fundidos y fundidos cruzados del rango 
    seleccionado:
    1.Arrastre la herramienta Seleccionar Rango en la venta-
    na de Proyecto, de modo que la selección incluya todos 
    los fundidos y fundidos cruzados que desea eliminar.
    2.Seleccione “Suprimir Fundidos” en el menú Audio.
    !Puede seleccionar múltiples eventos de audio en pis-
    tas separadas con la herramienta Seleccionar Rango, 
    y aplicar el fundido a todos ellos simultáneamente.
    Arrastre hacia arriba o abajo la 
    manecilla de Volumen para 
    cambiar el volumen del evento. La manecilla de volumen se visu-
    aliza numéricamente en la línea 
    de información.
    La forma de onda del evento refleja el cambio de volumen. 
    						
    							97
    Fundidos, fundidos cruzados y envolventes
    Fundidos creados al procesar
    Si ha seleccionado un evento de audio o una sección de un 
    evento de audio (usando la herramienta Seleccionar 
    Rango), puede aplicar un fundido de entrada o salida a la 
    selección usando las funciones de “Fundido de Entrada” o 
    “Fundido de Salida” en el submenú Proceso del menú Au-
    dio. Estas funciones abren el correspondiente diálogo de 
    Fundido, permitiéndole especificar una curva de fundido.
    Los fundidos creados de este modo se aplicarán al clip de 
    audio en vez de al evento. Por favor, tenga en cuenta lo si-
    guiente:
     Si más tarde crea nuevos eventos que hagan referencia al 
    mismo clip, éstos tendrán los mismos fundidos.
     Puede eliminar o modificar los fundidos en cualquier momento 
    usando el Historial de Procesos (vea “El diálogo Historial de 
    Procesos” en la página 246).
    Si otros eventos hacen referencia al mismo clip de audio, 
    se le preguntará si desea que el procesado se aplique o 
    no a dichos eventos.
     Continuar aplicará el procesado a todos los eventos que ha-
    gan referencia al clip de audio.
     Nueva Versión creará una versión nueva, separada, del clip de 
    audio para el evento seleccionado.
     También puede escoger activar la casilla de verificación “No 
    volver a mostrar este mensaje”. Con independencia de si des-
    pués escoge “Continuar” o “Nueva Versión”, todos los proce-
    sados futuros se adaptarán a la función que haya seleccionado.
    Los diálogos de Fundido
    Los diálogos de Fundidos aparecen cuando edita un fun-
    dido existente o usa las funciones “Aplicar Fundido de En-
    trada/Salida estándar” en el menú Audio. La imagen inferior 
    le muestra el diálogo de Fundido de Entrada; el Fundido de 
    Salida tiene ajustes y características idénticos.
    Si abre el diálogo o diálogos de Fundido con varios 
    eventos seleccionados, podrá ajustar las curvas de fun-
    dido para todos esos eventos simultáneamente.
    Esto es útil si desea aplicar el mismo tipo de fundido de entrada a más 
    de un evento, etc.
    Tipo de Curva
    Determina si la curva de fundido debería consistir en seg-
    mentos de curva spline, (botón izquierdo), segmentos 
    spline amortiguados (botón central) o segmentos lineales 
    (botón derecho).
    Visor de Fundido
    Muestra la forma de la curva de fundido. La forma de onda 
    resultante se muestra en gris oscuro, con la forma de 
    onda actual en gris claro.
    Puede hacer clic en la curva para añadir puntos, y hacer 
    clic y arrastrar para cambiar la forma de la curva. Para eli-
    minar un punto de la curva, arrástrelo fuera del visor.
    Botones de forma de la Curva
    Estos botones le proporcionan un acceso rápido a algu-
    nas formas de curva habituales.
    !Tenga en cuenta que la longitud del fundido está de-
    terminada por la selección realizada. En otras pala-
    bras, especifica la longitud del fundido antes de 
    entrar en el diálogo de Fundidos.
    !También tenga en cuenta que puede seleccionar 
    múltiples eventos y aplicar el mismo procesado a to-
    dos ellos simultáneamente.
    !Puede cambiar este ajuste en cualquier momento en 
    las Preferencias (Edición-página de Audio), en “Al 
    procesar Clips Compartidos”. 
    						
    							98
    Fundidos, fundidos cruzados y envolventes
    Botón Restablecer
    El botón Restablecer (a la derecha sobre el visor de fun-
    dido) sólo se encuentra disponible al editar fundidos efec-
    tuados arrastrando las manecillas de fundido. Haga clic 
    sobre el mismo para cancelar cualquier cambio efectuado 
    desde que abrió el diálogo.
    Botón Por Defecto
    El botón “Por Defecto” sólo está disponible al editar fundi-
    dos realizados al arrastrar las manecillas de fundido. Haga 
    clic sobre el mismo para almacenar los ajustes actuales 
    como el fundido por defecto. Esta forma será usada siem-
    pre al crear nuevos fundidos.
    Valor de Duración del Fundido
    El Valor de Duración del Fundido puede ser usado para 
    introducir la duración de los fundidos de forma numérica. 
    El formato de los valores visualizados aquí queda determi-
    nado por el Visor de Tiempo Primario en la Barra de 
    Transporte.
    Cuando aplica la opción “Aplicar Duración”, el valor intro-
    ducido en el campo de valor de Duración del Fundido 
    será usado cuando haga clic sobre “Aplicar” o “Aceptar”. 
    Este ajuste se encuentra desactivado por defecto.
    Cuando ajusta el Fundido actual como el fundido por de-
    fecto, el valor de la duración se incluirá como parte de los 
    ajustes por defecto.
    Presets
    Si ha configurado una curva de fundido de entrada o sa-
    lida que desea aplicar a otros eventos o clips, puede al-
    macenarla como un preset haciendo clic sobre el botón 
    Guardar.
    Para aplicar un preset almacenado, selecciónelo desde 
    el menú emergente. 
    Para renombrar el preset seleccionado, haga doble clic 
    sobre el nombre e introduzca uno nuevo. Para eliminar un preset almacenado, selecciónelo 
    desde el menú emergente y haga clic sobre Suprimir.
    Preescucha, Aplicar y Procesar
    Los botones en la columna inferior son diferentes según si 
    está editando un fundido realizado con las manecillas de 
    volumen o aplicando un fundido usando el procesado:
    Los diálogos de Edición de Fundidos tienen los siguientes 
    botones:
    Los diálogos de Fundido Procesado tienen los siguientes 
    botones:
    !Los fundidos de entrada almacenados sólo aparece-
    rán en el diálogo de fundidos de entrada, y los pre-
    sets de fundidos de salida sólo aparecerán en el 
    diálogo de fundidos de salida.
    Botón Función
    Aceptar Aplica la curva de fundido ajustada al evento, y cierra el diálogo.
    Cancelar Cierra el diálogo.
    Aplicar Aplica la curva de fundido ajustada al evento, sin cerrar el 
    diálogo.
    Botón Función
    Preescucha Reproduce el área de fundido. La reproducción se repetirá 
    hasta que haga clic sobre el botón nuevamente (el botón 
    está etiquetado como “Detener” durante la reproducción).
    Procesar Aplica la curva de fundido ajustada al clip, y cierra el diálogo.
    Cancelar Cierra el diálogo sin aplicar ningún fundido.
    El diálogo de Edición de Fundidos
    El diálogo de Fundido en Proceso 
    						
    							99
    Fundidos, fundidos cruzados y envolventes
    Crear fundidos cruzados
    El material de audio que se solapa en la misma pista 
    puede ser sometido a un fundido cruzado, para transicio-
    nes suaves o efectos especiales. Puede crear un fundido 
    cruzado seleccionando dos eventos de audio consecuti-
    vos y seleccionando el comando Fundido Cruzado en el 
    menú Audio (o pulsando el correspondiente comando de 
    teclado [X]). El resultado depende de si los dos eventos 
    se solapan o no:
    Si los eventos se solapan, se crea un fundido cruzado 
    en el área de solapado.
    El fundido cruzado tendrá la forma por defecto - inicialmente un fundido li-
    neal, simétrico, pero puede cambiarlo según se describe a continuación.
    Si los eventos no se solapan pero son correlativos (uno 
    detrás de otro sin ningún hueco) todavía es posible reali-
    zar un fundido cruzado entre ellos - ¡suponiendo que sus 
    respectivos clips de audio se solapan! En este caso, los 
    dos eventos cambian de tamaño de modo que se solapen, 
    y se aplica un fundido cruzado de la duración por y forma 
    defecto.
    El duración y forma por defecto del fundido cruzado se ajustan en el diá-
    logo de Fundido Cruzado (vea “Botones Por Defecto” en la página 101).
    Un ejemplo:
    Los eventos no se solapan por sí mismos, pero sus clips sí lo hacen. 
    Por consiguiente, puede cambiarse el tamaño de los eventos para que 
    se solapen, lo que es imprescindible para que pueda crearse un fun-
    dido cruzado.
    Al seleccionar la función de Fundido Cruzado, se cambia el tamaño de 
    los dos eventos de modo que se solapen, y un fundido cruzado por de-
    fecto se crea en la sección solapada.
    Si los eventos no se solapan, y no pueden ser cambia-
    dos de tamaño suficientemente, no podrá crearse un fun-
    dido cruzado.
    Sólo Cubase: Puede especificar la duración del fundido 
    cruzado usando la herramienta Seleccionar Rango: efec-
    túe una selección que incluya el área de fundido cruzado 
    deseada y use el comando Fundido Cruzado.
    El fundido cruzado se aplicará en el rango seleccionado (suponiendo 
    que los eventos o sus clips se solapen, como más arriba). También 
    puede efectuar un rango de selección después de crear el fundido cru-
    zado y usar la función “Ajustar fundidos al Rango” en el menú Audio.
    Cuando ya haya creado un fundido cruzado, puede edi-
    tarlo seleccionando un o ambos eventos sujetos al fundido 
    cruzado, y seleccionando “Fundido Cruzado” nuevamente 
    en el menú Audio (o haciendo doble clic en la zona del fun-
    dido cruzado). 
    Esto abre el diálogo de Fundido Cruzado, vea más abajo.
    Sección solapada
    Clips de audio Eventos de audio 
    						
    							100
    Fundidos, fundidos cruzados y envolventes
    Eliminar fundidos cruzados
    Para eliminar un fundido cruzado, seleccione los eventos y 
    escoja “Suprimir Fundidos” desde el menú Audio, o use la 
    herramienta Seleccionar Rango:
    1.Arrastre la herramienta Seleccionar Rango en la venta-
    na de Proyecto, de modo que la selección incluya todos 
    los fundidos y fundidos cruzados que desea eliminar.
    2.Seleccione “Suprimir Fundidos” desde el menú Audio.
    También puede eliminar un fundido cruzado haciendo 
    clic y arrastrándolo fuera de la pista.
    El diálogo de Fundido Cruzado
    El diálogo de fundido cruzado contiene secciones separa-
    das, pero idénticas, para los ajustes de curva de los fundi-
    dos de entrada y salida del fundido cruzado a la izquierda, 
    y ajustes comunes a la derecha.
    Visores de Fundido
    Muestra la forma de los fundidos de entrada y salida, res-
    pectivamente. Puede hacer clic sobre la curva para añadir 
    puntos, y hacer clic y arrastrar puntos ya existentes para 
    cambiar la forma. Para eliminar un punto de la curva, 
    arrástrelo fuera del visor.
    Botones de tipo de Curva
    Estos botones determinan si la curva de fundido corres-
    pondiente debería consistir en segmentos de curva spline, 
    (botón izquierdo), segmentos spline amortiguados (botón 
    central) o segmentos lineales (botón derecho).
    Botones de forma de la curva
    Estos botones le proporcionan un acceso rápido a algu-
    nas formas de curva habituales.
    Igual Energía y Amplitud
    Si activa la casilla de verificación “Igual Amplitud”, las 
    curvas de fundido se ajustarán de modo que la suma de 
    las amplitudes del fundido de entrada y de salida perma-
    nezca constante durante toda la región de fundido cru-
    zado. Esto suele ser indicado a menudo para fundidos 
    cruzados cortos.
    Si activa la casilla de verificación “Igual Energía”, las 
    curvas de fundido se ajustarán de modo que la energía 
    (potencia) del fundido cruzado permanezca constante du-
    rante toda la región de fundido cruzado.
    Botones de Reproducción
    Los botones “(Escuchar) Fundido de Salida” y “(Escu-
    char) Fund. Entrada” le permiten preescuchar el fundido 
    de salida o de entrada por separado, sin el fundido cru-
    zado.
    El botón “(Escuchar) Fund. Cruzado” reproduce todo el 
    fundido cruzado.
    También puede usar los controles de reproducción de 
    Transporte para reproducir los eventos sujetos al fundido 
    cruzado. De todos modos, este último método también re-
    producirá todos los eventos de audio de las otras pistas 
    no enmudecidos.
    Pre-roll y Post-roll
    Al preescuchar con los botones de Reproducción, puede 
    escoger activar el pre-roll y/o el post-roll. El pre-roll le per-
    mite iniciar la reproducción antes del área de fundido, y el 
    post-roll le permite detener la reproducción después del 
    área de fundido. Esto puede ser útil para preescuchar el 
    fundido en contexto.
    Para especificar la duración de los pre- y post-rolls, 
    haga clic sobre los campos de tiempo e introduzca el 
    tiempo deseado (en segundos y milisegundos).
    Para activar el pre- y el post-roll, haga clic sobre los bo-
    tones respectivos. Para desactivarlos, haga clic nueva-
    mente sobre ellos.
    !Las curvas de Igual Energía sólo tienen un punto de 
    curva editable. No puede usar los botones de tipo de 
    Curva o los presets cuando este modo se encuentra 
    seleccionado. 
    						
    All Steinberg manuals Comments (0)

    Related Manuals for Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version