Home > Steinberg > Music Production System > Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version

Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version

    Download as PDF Print this page Share this page

    Have a look at the manual Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version online for free. It’s possible to download the document as PDF or print. UserManuals.tech offer 523 Steinberg manuals and user’s guides for free. Share the user manual or guide on Facebook, Twitter or Google+.

    Page
    of 694
    							431
    Trabajando con la Pista de Tempo
    Procedimiento Básico
    Puede usar la herramienta Time Warp para arrastrar una 
    posición musical (en formato compases+tiempos) a una 
    cierta posición en el tiempo. Esto se puede hacer en la 
    ventana de Proyecto, o en las ventanas de edición, como 
    se describe más abajo. Aquí se muestra el procedimiento 
    a seguir:
    1.Asegúrese que está seleccionado el moto Pista de 
    Tempo.
    No puede usar la herramienta Time Warp con el modo Tempo fijo.
    2.Seleccione la herramienta Time Warp.
    El formato Compases+Tiempos se selecciona automáticamente en la 
    regla de la ventana activa. Entonces la regla se mostrará en marrón.
    3.Haga clic sobre la ventana en la posición musical y 
    arrastre hasta que coincida con la posición del material 
    que esté editando - por ejemplo, al principio del evento, 
    algún “golpe” dentro del evento de audio, un cuadro de un 
    clip de video, etc.
    Al hacer clic sobre la herramienta Time Warp, esta se sincronizará con la 
    malla de la ventana.
    Arrastrando el principio del compás 3 sobre el inicio del evento de audio.
    Mientras está arrastrando, las pistas que edite serán tem-
    poralmente cambiadas a base de tiempo lineal. Esto signi-
    fica que los contenidos de las pistas permanecerán en las 
    mismas posiciones, sin importar el tempo (hay una excep-
    ción a esto en la ventana del Proyecto, vea más abajo).
    4.Cuando suelte el botón del ratón, la posición musical 
    sobre la que haya hecho clic coincidirá con la posición de 
    tiempo hasta la que haya arrastrado.
    Es por eso que la herramienta Time Warp cambió el último evento de 
    tempo de la Pista de Tempo (y/o añadió nuevos eventos, dependiendo 
    de la ventana y su uso), por lo tanto, escalará la pista de tempo para que 
    coincida con la pista.
    Reglas
    Cuando use la herramienta Time Warp, el valor de 
    tempo del último evento de tempo (antes de la posición 
    del clic), se ajustará.
    Si existen eventos de tempo posteriores, se creará un 
    nuevo evento de tempo en la posición del clic. De esta 
    forma, los eventos de tempo posteriores no se moverán.
    Si pulsa [Mayús.] y usa la herramienta Time Warp, se 
    creará un nuevo evento de tempo en la posición de clic.
    [Mayús.] es el modificador por defecto - puede ajustarlo en las Preferen-
    cias (Edición–página Modificador de herramientas).
    Si usa la herramienta Time Warp en un editor, se creará 
    un evento un evento de tempo al principio de la parte o 
    evento editado. Sólo se verá afectada la pista actualmente 
    editada - pero fíjese que los eventos a la derecha de los 
    eventos o partes editadas (de la pista editada) también se 
    verán afectados.
    Si ha realizado algún rango de selección (en la ventana 
    de Proyecto, editor de Partes Audio, o el editor de Mues-
    tras) y usa la herramienta Time Warp dentro de este rango, 
    los cambios de tempo serán confinados en ese rango.
    Esto significa que los eventos de tempo se insertarán al principio y fin del 
    rango de selección, si es necesario - esto es muy útil si necesita ajustar 
    el tempo en un área, pero quiere que el material fuera de ella, perma-
    nezca en su sitio.
    Cuando hace clic con herramienta Time Warp, se des-
    plazará sobre la malla de tempo de la ventana.
    Cuando arrastre la malla de tempo a otra posición, 
    puede tener un comportamiento magnético con los even-
    tos de la ventana.
    En la ventana de Proyecto esto requerirá que el Snap esté activado y que 
    “Eventos” esté seleccionado en el menú emergente del Snap - luego la 
    malla se ajustará al principio y fin de cada parte, y de los marcadores. En el 
    editor de Muestras, esto requiere que esté activado el Fijar a punto de 
    cruce cero - la malla luego se ajustará a los hit-points (si es que hay). En 
    los editores MIDI, esto requiere que esté activado el Snap - luego la malla 
    se ajustará al principio y final de las notas.
    La función creará valores de tempo de hasta 300 bpm. 
    						
    							432
    Trabajando con la Pista de Tempo
    Ver y ajustar eventos de tempo
    Cuando selecciona la herramienta Time Warp, la regla de 
    la ventana activa se muestra en marrón. Los eventos de 
    tempo existentes se muestran en la regla como “bande-
    ras”, visualizándose con sus valores de tempo.
    Esto le ayudará a ver qué es lo que pasa, pero también 
    puede usarlo para editar la pista de tiempo:
    Si pulsa la tecla modificadora para crear/eliminar (por 
    defecto [Mayús.]) y hace clic en un evento de tiempo en la 
    regla, este será borrado.
    Puede hacer clic en un evento de tempo, en la regla, y 
    arrastrar para moverlo.
    Esto edita los valores del tempo del evento, para que los elementos to-
    men las posiciones correctas de forma automática.
    Si pulsa [Alt]/[Opción] y mueve (elimina) un evento de 
    tempo de la regla, el valor del tempo no será ajustado - esto 
    significa que los elementos de la derecha serán movidos.
    Esta es la tecla modificadora por defecto - pero puede ajustarlo en las 
    Preferencias (Edición - página Modificador de herramientas).
    Uso de la herramienta Time Warp en la 
    ventana de Proyecto
    En la ventana de proyecto, hay dos modos para la herra-
    mienta Time Warp:
     Por defecto, todas las pistas serán temporalmente cambiadas 
    a tiempo base lineal cuando esté usando la herramienta. Esto 
    significa que todas las pistas mantendrán sus posiciones de 
    tiempo absoluto al ajustar la pista de tempo.
     En el modo “eventos musicales siguen”, no se cambiará a li-
    neal la base de tiempo. Esto significa que todas las pistas que 
    no estén ajustadas a base de tiempo lineal, seguirán los cam-
    bios que haga en la pista de tempo.
    Seleccione el modo Time Warp pulsando en el icono de la 
    herramienta, y seleccionándolo del menú emergente que 
    aparece.
    Encajando una partitura musical en un video
    He aquí un ejemplo de como usar la herramienta Time 
    Warp en el modo “eventos musicales siguen”. Digamos 
    que está creando la música para una película. Y tiene una 
    pista de video, una de audio con algunos comentarios, y 
    algunas de audio y/o MIDI con su música. Ahora quiere 
    encajar la posición de una cola musical en una posición 
    de la película de video. La cola musical está localizada en 
    el compás 33. No hay cambios de compás en el proyecto 
    (aún).
    1.Asegúrese que está seleccionado el modo de la pista 
    de tempo en el panel de Transporte.
    2.Ahora necesita localizar la posición del video. Si no 
    necesita mucha precisión, basta con localizar el punto mi-
    rando la pequeña imagen en las pistas de video - también 
    puede localizar de forma precisa el punta, y marcarlo en la 
    pista de marcadores (sobre la que puede activar el Snap).
    También puede tomar nota de la posición exacta y añadir una pista de 
    regla extra, ajustada para mostrar código de tiempo (sólo Cubase).
    3.Asegúrese que las pistas correctas están ajustadas a 
    una base de tiempo lineal o musical.
    En nuestro ejemplo, queremos que la pista de video y la de audio, con un 
    comentario de voz, esté ajustada a base de tiempo lineal (así como la 
    pista de marcadores, si está usando una). El resto de pistas se deben 
    ajustar a base de tiempo musical. Lo puede cambiar haciendo clic en el 
    botón base de tiempo en la lista de pistas, o en el Inspector.
    4.Ajuste el menú emergente de Tipo de Rejilla como de-
    see.
    Cuando haga clic con la herramienta Time Warp, coincidirá con la malla 
    (rejilla) seleccionada. En tal caso, encontrará la cola musical al principio 
    del compás 33, para poder ajustar la rejilla a “Compás”.
    Base de tiempo Musical.
    Base de tiempo Lineal. 
    						
    							433
    Trabajando con la Pista de Tempo
    Fíjese que esto afecta al Snap de la regla (malla de 
    tempo) al hacer clic. Además, la herramienta puede ser 
    usada como si fuera un “imán” con los eventos al arras-
    trarlos por la ventana de Proyecto - para ello, necesitará 
    activar el Snap y seleccionar “Eventos” en el menú emer-
    gente Snap. 
    En nuestro ejemplo, esto sería útil si hubiera creado un marcador en la 
    posición deseada del video - al arrastrar la malla o rejilla (ver arriba), se 
    desplazaría hacia el marcador.
    5.Elija la herramienta Time Warp y seleccione el modo 
    “eventos musicales siguen”.
    6.Haga clic en el visor de eventos al principio del com-
    pás 33, y arrastre hasta la posición deseada del video.
    Como ya se ha mencionado, esto puede significar moverse a una posi-
    ción indicada por las imágenes en miniatura de la pista de video, hacia 
    una posición indicada por un marcador de la pista de marcadores, o a 
    una posición de tiempo marcada por la regla (sólo Cubase).
    Cuando arrastre, la regla será seleccionada - y las pistas 
    de música le seguirán.
    7.Suelte el botón del ratón.
    Si mira en la regla al principio del proyecto, verá que el primer evento de 
    tempo (y el único) ha sido ajustado.
    8.Intente reproducir.
    La cola musical debería estar ahora en la posición correcta del video.
    De acuerdo, digamos que necesita encajar otra cola en 
    otra posición, en una posición posterior del video. Si re-
    pite este procedimiento, encontrará que la primera cola 
    pierde sincronía - ya que está cambiando el primer y único 
    evento de tempo de la pista de tempo.
    Necesitará crear un “punto de anclaje” - un evento de 
    tempo en la posición de la primera cola.
    9.Pulse [Mayús.] y haga clic con la herramienta Time 
    Warp en el visor de eventos sobre la posición de la cola 
    musical.
    en nuestro caso, es el compás 33.
    Como puede ver, un evento de tempo (con el mismo valor 
    que el primero) se añadirá a esta posición.
    10.Ahora encaje la segunda cola musical con la posición 
    correcta del video, arrastrando la posición musical a la po-
    sición de tiempo deseada, igual que antes.
    En nuevo evento de tempo es editado - el primer evento de tempo no se 
    verá afectado y la cola original todavía está encajada.
    Si sabe que va a encajar varias colas de esta manera, 
    debería tomar el hábito de apretar [Mayús.] cada vez que 
    usa la herramienta Time Warp para ajustar posiciones.
    Esto añade un nuevo evento de tempo - de esta manera, no tiene que 
    añadir eventos de tempo más adelante, como en el paso 9 de arriba.
    Sobre el Snap
    Si el Snap está activado en la ventana de Proyecto, y 
    “Eventos” está seleccionado en el menú emergente de 
    Snap, la herramienta Time Warp será magnética y tendrá 
    efecto “imán” con los eventos al desplazar la rejilla (malla) 
    de tempo. Esto hará más fácil ajustar posiciones de tempo 
    a un marcador, o al inicio y fin de un evento de audio, etc. 
    						
    							434
    Trabajando con la Pista de Tempo
    Usando la herramienta Time Warp en un editor 
    de audio
    Usar la herramienta Time Warp en el Editor de Muestras, o 
    en el Editor de Partes de Audio es muy diferente a usarlo en 
    la ventana del Proyecto, por los siguientes motivos:
     Cuando usa la herramienta Time Warp, el evento de tempo es 
    automáticamente insertado al principio de la parte o evento 
    editado – este evento de tempo será ajustado cuando modifi-
    que la malla de tempo con la herramienta. Esto significa que el 
    material anterior a los eventos afectados, no se modificará.
     Sólo está disponible el modo por defecto para la herramienta 
    Time Warp. Así que al usar la herramienta, la pista editada se 
    cambiará temporalmente a base de tiempo lineal.
    Construyendo un mapa de tiempo a partir de una 
    grabación sin metrónomo
    El siguiente ejemplo le muestra como usar la herramienta 
    Time Warp en el Editor de Muestras para crear una mapa 
    de tempo que concuerde con la música tocada “libre-
    mente” (sin metrónomo). Digamos que ha grabado a un 
    batería, tocando sin metrónomo - esto significa que el 
    tempo variará siempre un poco. Para ser capaz de añadir 
    material secuenciado al audio ya grabado, necesitará que 
    el tempo de Cubase coincida con la pista de batería:
    1.Si es necesario, mueva el evento grabado a la posición 
    de comienzo deseada.
    Muévalos para que el marcaje del primer “uno” que ha tocado la batería, 
    coincida con el principio del compás deseado - haga zoom si lo necesita.
    2.Abra la grabación de la batería en el Editor de Mues-
    tras y asegúrese que el modo Hitpoint no está seleccio-
    nado.
    La herramienta Time Warp no se puede usar en modo de Hitpoint, Aun-
    que si ya ha calculado los puntos de hitpoint, estos aún estarán visibles 
    cuando haya seleccionado la herramienta Time Warp (vea más abajo).
    3.Ajuste el zoom para que pueda ver los golpes de bate-
    ría claramente.
    Para llevar a cabo este tipo de encaje de compases “visual”, es impor-
    tante tener una grabación bastante limpia, como en la pista del siguiente 
    ejemplo.
    4.Seleccione la herramienta Time Warp.
    Ya ha hecho coincidir el primer golpe con el principio de 
    un compás. Aunque si la grabación empezó antes del pri-
    mer “uno” (con un redoble, o un silencio, etc.), puede que 
    quiera “bloquear” el primer golpe para que permanezca en 
    posición:5.Pulse [Mayús.] y haga clic en el evento en la posición 
    del primer golpe en el “uno” (el principio del compás).
    Al pulsar [Mayús.], el puntero se convertirá en un lápiz; y al hacer clic se 
    añadirá un evento de tempo en el primer golpe - si luego ajusta el tempo 
    con la herramienta Time Warp, el primer golpe permanecerá en su sitio. 
    Nota: si el evento empezaba exactamente con el primer golpe (no había 
    audio antes del “uno”), no necesitará hacer esto. Esto es por que un 
    evento de tempo se añade automáticamente al principio del evento edi-
    tado.
    6.Ahora, localize el principio del siguiente compás en la 
    regla. 
    7.Haga clic en tal posición, sobre el evento, y arrastre la 
    posición del golpe del segundo compás de la grabación.
    al hacer clic, el puntero se desplazará sobre la malla de la regla.
    No tiene por qué tener que ajustar sobre los golpes “uno” - en este 
    cuadro, el tiempo “2” en el segundo compás se ha ajustado como el 
    “dos” en la grabación del segundo compás (simplemente porque la 
    caja golpea a contra tiempo, y resulta más fácil encontrar el “2” par-
    tiendo de la imagen de forma de onda).
    Cuando arrastró la malla (o rejilla), cambió el valor del 
    evento de tempo del primer golpe en el “uno”. Si el batería 
    fue capaz de llevar un tempo consistente, los siguientes 
    compases deberían ser fáciles de encajar.
    8.Compruebe los siguientes compases y localize la pri-
    mera posición donde el audio va fuera de tempo. 
    						
    							435
    Trabajando con la Pista de Tempo
    Si usted simplemente ajustó ese golpe en la malla de 
    tempo para hacer coincidir el ritmo con la grabación, se 
    cambiará el evento de tempo del primer golpe - esto arrui-
    naría el trabajo de los compases anteriores. Necesitamos 
    bloquearlos insertando un nuevo evento de tempo.
    9.Localice el último compás que va a tiempo.
    Esto seria la última nota negra antes de que la posición del audio y el 
    tempo no coincidan.
    10.Pulse [Mayús.] y haga clic en esta posición para inser-
    tar ahí un evento de tempo.
    Esto bloquea la posición ya encajada. El material de la izquierda no se 
    verá afectado, cuando más tarde haga ajustes.
    11.Ahora encaje la malla de tempo con el próximo compás, 
    haciendo clic y arrastrando con la herramienta Time Warp.
    El evento de tempo que ha insertado en el paso 10, será ajustado.
    12.Vaya trabajando de esta forma en todo el proyecto - 
    cuando encuentre un punto donde los golpes de batería y 
    la malla de tempo no coincidan, repita los pasos del 9 al 11.
    Ahora la Pista de tempo seguirá a la grabación, y ya puede 
    añadir material secuenciado, reorganizar la grabación, etc.
    Ajustando los hitpoints
    Si ha calculado los hitpoints para el evento de audio que 
    esté editando, se mostrarán cuando la herramienta Time 
    Warp esté seleccionada.
     El número de hitpoints mostrados dependerá del ajuste del 
    deslizador Sensibilidad de Hitpoint que haya establecido en el 
    modo Hitpoint.
     Si ha activado el botón Fijar a punto de cruce cero, en la barra 
    de herramientas, la herramienta Time Warp desplazará los hi-
    tpoints a posiciones de la malla de tempo.
     Puede usar la función Crear Marcadores desde Hitpoints (en 
    el submenú Hitpoints del menú audio) para crear marcadores 
    en las posiciones de hitpoint. Esto puede ser útil al usar la he-
    rramienta Time Warp en la ventana del Proyecto, ya que la he-
    rramienta se comportará como un “imán” respecto a los 
    marcadores (Snap a Eventos -fijar a eventos- está activado en 
    la barra de herramientas).
    Usando la herramienta Time Warp en el editor 
    MIDI
    Se usa de forma muy similar a la del editor de audio:
     Cuando usa la herramienta Time Warp, un evento de tempo 
    se insertará automáticamente al principio de la parte editada - 
    este evento de tempo será ajustado cuando deforme la malla 
    de tempo con la herramienta. El material antes de la parte edi-
    tada no se verá afectado.
     Para la herramienta Time Warp sólo está disponible el modo 
    por defecto. Así que al usar la herramienta, la pista MIDI edi-
    tada se cambiará temporalmente a base de tiempo lineal.
     Las reglas de los editores MIDI se puede poner a modo 
    “Tiempo Lineal” o “Compases+Tiempos Lineal” (vea “La regla” 
    en la página 366) – la herramienta Time Warp requiere el modo 
    de Tiempo Lineal. Si es necesario, el modo de la regla se cam-
    biará cuando seleccione la herramienta Time Warp.
     Si el Snap está activado en la barra de herramientas del editor 
    MIDI, la herramienta se desplazará al principio y final de las no-
    tas MIDI, cuando desplace la malla de tempo.
    Normalmente, podría usar la herramienta Time Warp en el 
    editor MIDI para ajustar el tempo de Cubase a algún ma-
    terial MIDI, grabado sin metrónomo (igual que el ejemplo 
    de audio ya mencionado). 
    						
    							437
    El Explorador del Proyecto
    La Ventana
    Mientras que la ventana de Proyecto y los editores le mues-
    tran eventos y otros tipos de datos gráficamente, la ventana 
    del Explorador del Proyecto le ofrece una representación 
    en forma de lista que representa al proyecto. Esto le per-
    mite ver y editar los eventos de todas las pistas, editando 
    los valores de la lista de forma habitual.
    Abriendo el Explorador del Proyecto
    Puede abrir el Explorador del Proyecto seleccionando “Ex-
    plorador” en el menú Proyecto. La ventana del explorador 
    puede estar abierta mientras esté trabajando con otras ven-
    tanas; ya que los cambios hechos en la ventana del Pro-
    yecto se reflejarán inmediatamente en el Explorador del 
    Proyecto, y viceversa.
    Navegando con el Explorador
    Puede usar el Explorador del Proyecto de forma muy similar 
    al Windows Explorer y al Finder de Mac OS X, navegando 
    por las carpetas de su disco:
    Puede hacer clic en un item de la lista de la Estructura 
    del Proyecto para seleccionarlo y verlo.
    Los contenidos del item se muestran en el visor de eventos.
    En este cuadro se muestran las partes de una pista MIDI.
    La lista Estructura del Proyecto. Aquí es 
    donde navegará por el proyecto.El visor de eventos. Aquí es donde verá y 
    editará las partes, eventos y regiones. El menú Añadir y el botón Añadir para 
    crear nuevas partes, eventos y regiones.El menú Filtro, usado 
    para editar MIDI.
    El menú Formato Tiempo 
    (visor de formato). 
    						
    							438
    El Explorador del Proyecto
    Los items con estructuras jerárquicas se pueden des-
    plegar haciendo clic en el símbolo “+”, o en el símbolo de 
    carpeta cerrada en la lista de la Estructura del Proyecto.
    En cambio, cuando se muestra la estructura de un item, aparece el sím-
    bolo ”-” o un símbolo de carpeta abierta - haga clic en él para volver a 
    ocultar la sub estructura.
    Para ver u ocultar todas las subestructuras de la lista de 
    la Estructura del Proyecto, use los botones “(+) Todo” y 
    “(–) Todo” de la parte superior de la lista.
    La edición se realiza en el visor de eventos, y usando las 
    técnicas habituales de edición.
    Hay una excepción: Puede renombrar los items de la lista de la Estructura 
    del Proyecto, haciendo clic en sus nombres y escribiendo su texto.
    Personalizando la vista
    Puede arrastrar la línea divisoria entre la lista de la Estruc-
    tura del Proyecto y el visor de eventos para cambiar el ta-
    maño de las ventanas. Además, el visor de eventos se 
    puede personalizar de varias maneras:
    Puede cambiar el orden de las columnas arrastrando 
    las cabeceras de las columnas, hacia la izquierda o hacia 
    la derecha.
    Puede cambiar de tamaño las columnas arrastrando las 
    divisiones existentes entre las cabeceras de las columnas.
    Para seleccionar un formato de visualización para los 
    valores de posición y longitud, use el menú emergente 
    Formato Tiempo.
    Puede ordenar los eventos del visor por columnas, ha-
    ciendo clic en su cabecera.
    Por ejemplo, si quiere ordenar los eventos según sus posiciones de inicio, 
    haga clic en esa cabecera. Aparecerá una flechita en la cabecera de la co-
    lumna, indicando que los eventos están ordenados según esa columna. La 
    dirección de la flechita indica si la ordenación es ascendente o descen-
    dente. Para cambiar la dirección, vuelva a hacer clic en la cabecera.
    Importando ficheros vía MediaBay
    El Explorador del Proyecto es sólo otra forma de ver el pro-
    yecto, pero mediante el MediaBay puede importar audio, vi-
    deo y archivos MIDI en el proyecto. Para ello, seleccione el 
    archivo en el MediaBay y arrástrelo hacia el Explorador del 
    Proyecto.
    ÖSólo puede importar sobre pistas existentes. Esto sig-
    nifica que, por ejemplo, debe de existir una pista de video 
    en la ventana Proyecto antes de importar un archivo de vi-
    deo en el Explorador del Proyecto.
    Para más información sobre el MediaBay, vea “MediaBay” 
    en la página 310.
    Sobre la opción Selección Sincronizada
    Si la casilla de verificación “Selección Sincronizada” está 
    activada (en la esquina superior derecha del Explorador 
    del Proyecto), al seleccionar un evento en la ventana Pro-
    yecto automáticamente se seleccionará en el Explorador 
    del Proyecto, y viceversa. Esto facilita la localización de 
    eventos en las dos ventanas.
    Editando Pistas
    Editando pistas de audio
    Las pistas de audio pueden tener dos subitems: Datos de 
    Pista y Automatización. 
     El item Automatización corresponde a la subpista de Automa-
    tización de la ventana del Proyecto, y contiene la automatiza-
    ción de los eventos de la pista (vea “Editando pistas de 
    Automatización” en la página 441).
     El item Datos de Pista corresponde a la pista de audio actual de 
    la ventana de Proyecto. Contiene eventos de audio y/o partes 
    de audio, que a su vez pueden contener otros eventos de audio. 
    						
    							439
    El Explorador del Proyecto
    Fíjese que cuando todavía no ha realizado ninguna auto-
    matización ni abierto ninguna subpista de automatización, 
    el Explorador sólo contendrá datos de audio.
    Para los distintos items, están disponibles los siguientes 
    parámetros: 
    La lista de columnas para los eventos de audio:La lista de columnas para las partes de audio:
    Creando partes de audio
    Cuando el item “Audio” de una pista de audio es seleccio-
    nado en la lista de la Estructura del Proyecto, puede crear 
    partes de audio vacías en la pista, sólo haciendo clic en el 
    botón Añadir de la barra de herramientas. Esto insertará 
    una parte entre el localizador derecho izquierdo.
    Edición de pistas MIDI
    Tal y como las pistas de audio, las pistas MIDI pueden te-
    ner dos “subitems“: Datos de Pista, y Automatización.
     El componente Datos de Pista corresponde a la pista MIDI 
    actual de la ventana del Proyecto, y puede contener partes 
    MIDI (que a su vez contendrán eventos MIDI).
     El item automatización corresponde a la subpista de automa-
    tización de la ventana de Proyecto, y contiene los eventos de 
    automatización (vea “Editando pistas de Automatización” en la 
    página 441).
    Fíjese que sino ha realizado ninguna automatización ni 
    abierto ninguna subpista de automatización, el Explorador 
    sólo contendrá datos MIDI.
    Parámetro Descripción
    Nombre Le permite introducir un comentario para el evento. Ha-
    ciendo doble clic en la imagen de forma de onda de al 
    lado, abrirá el Editor de Muestras con el evento.
    Archivo El nombre del archivo de audio referenciado por el 
    evento del clip de audio.
    Inicio La posición inicial del evento. Si el evento pertenece a 
    una parte de audio, no podrá moverlo fuera de esa parte.
    Final La posición final del evento. 
    Snap La posición absoluta del punto de Snap del evento. Dese 
    cuenta que al ajustar este valor, no cambiará la posición 
    de Snap del propio elemento - esta es otra forma de mo-
    ver un evento.
    Longitud La duración del evento. 
    Offset Determina en qué parte del clip de audio empieza el 
    evento. Ajustar este valor es lo mismo que deslizar el con-
    tenido del evento en la ventana del Proyecto (vea “Deslizar 
    el contenido de un evento o parte” en la página 54). 
    Sólo puede especificar valores positivos de Offset, ya 
    que el evento no puede empezar antes del principio de 
    clip. Tampoco puede finalizar más allá del final del clip. Si 
    el evento ya ocupa el clip por completo, el Offset no se 
    podrá ajustar.
    Volumen El volumen del evento, ajustado con la barrita de volumen 
    o con la línea de información de la Ventana del Proyecto.
    Fundido 
    Entrada/
    Fundido 
    SalidaLa duración de los fundidos de entrada y salida, respec-
    tivamente. Si usa estos ajustes para añadir un fundido 
    (donde no haya uno previamente), se creará uno lineal. Si 
    ajusta la duración de un fundido existente, la forma del 
    anterior será preservada.
    Pista audio
    Subitem Datos Pista 
    de la pista de audio
    Parte audio
    Subpistas Au-
    tomatización
    Eventos audio
    Enmudecer Haga clic en esta columna para enmudecer o desenmu-
    decer el evento.
    Imagen Muestra la imagen de la forma de onda dentro de un rec-
    tángulo gris, representando el clip. La imagen será esca-
    lada dependiendo de la anchura de la columna.
    Parámetro Descripción
    Nombre El nombre de la parte. Haga doble clic en el símbolo 
    junto al nombre para abrir el Editor de Partes de Audio.
    Inicio La posición inicial de la parte. Editar este valor es lo 
    mismo que mover la parte en la ventana de Proyecto.
    Final La posición final de la parte. Editar este valor es lo mismo 
    que cambiarle el tamaño en la ventana de Proyecto.
    Longitud La duración de la parte. Editar este valor es lo mismo que 
    cambiarle el tamaño en la ventana de Proyecto.
    Offset Ajusta la posición inicial de los eventos dentro de la 
    parte. Ajustar este valor es lo mismo que deslizar el con-
    tenido de la parte en la ventana del Proyecto (vea “Des-
    lizar el contenido de un evento o parte” en la página 54). 
    Establecer un valor positivo es los mismo que deslizar el 
    contenido a la izquierda, mientras que uno negativo lo 
    desplaza a la derecha.
    Enmudecer Haga clic en esta columna para enmudecer o desenmu-
    decer la parte. Parámetro Descripción 
    						
    							440
    El Explorador del Proyecto
    Al editar los Datos de Pista, los siguientes parámetros es-
    tarán disponibles:
    La lista de columnas para los eventos MIDI:La lista de columnas para las partes MIDI:
    ÖPara eventos SysEx (de sistema exclusivo), sólo 
    puede editar la posición (Inicio) de la lista.
    Aunque al hacer clic en la columna Comentario se abrirá el Editor SysEx, 
    donde puede hacer ediciones detalladas de los eventos SysEx. Para una 
    descripción detallada, vea “Trabajando con mensajes de Sistema Exclu-
    sivo” en la página 418.
    Filtrando eventos MIDI
    Al editar MIDI en el Explorador del Proyecto, el gran nú-
    mero de distintos eventos MIDI visualizados, le puede difi-
    cultar encontrar lo que busca. Para remediarlo, el menú 
    emergente Filtro le permite seleccionar un sólo tipo de 
    evento a mostrar.
    Cuando esta opción está seleccionada, sólo los eventos de Cambio de 
    Programa se mostrarán en el visor de eventos. Para mostrar todos los 
    tipos de eventos, seleccione el primer item (”---”) del menú. Parámetro Descripción
    Tipo Es tipo de evento MIDI. No se puede cambiar.
    Inicio La posición del evento. Editar este valor es los mismo 
    que mover el evento.
    Final Sólo se usa para los eventos de nota, permitiéndole ver y 
    editar la posición final de la nota (y redimensionarla).
    Longitud Sólo se usa para los eventos de nota. Muestra la dura-
    ción de la nota - al cambiarlo se redimensionará la nota y 
    automáticamente también su Final.
    Dato 1 La propiedad de este valor depende del tipo MIDI del 
    evento:
    Para las notas, este es el número de nota (altura tonal). 
    Se muestra y edita como un nombre de nota y su número 
    de octava, con los valores entre Do2 y Sol8.
    Para los eventos de Controlador, este es el tipo de Con-
    trolador, mostrado en palabras. Nótese que puede edi-
    tarlo introduciendo un número. - el correspondiente tipo 
    de Controlador se mostrará automáticamente.
    Para eventos de Pitch bend, este es el ajuste fino de la 
    cantidad de bend.
    Para eventos Poly Pressure, este es el número de nota 
    (altura tonal).
    Paro otros tipos de eventos, este es el valor del evento.
    Dato 2 La propiedad de este valor depende del tipo de evento 
    MIDI:
    Para notas, esta es la velocidad de note-on.
    Para eventos de Controlador, es el valor del evento.
    Para eventos de Pitch Bend, es el ajuste grueso de la 
    cantidad de bend.
    Para eventos Poly Pressure, es la cantidad de presión.
    Para otros tipos de eventos, no se usa.
    Canal El canal MIDI del evento. Vea “Notas” en la página 89.
    Comentario Esta columna se usa sólo para algunos tipos de eventos, 
    para guardar comentarios extra sobre el evento.
    Parámetro Descripción
    Nombre El nombre de la parte.
    Inicio La posición inicial de la parte. Editar este valor, es lo 
    mismo que mover la parte.
    Final Posición final de la parte. Cambiar este valor es lo mismo 
    que redimensionar la parte (que automáticamente tam-
    bién afectará a la duración).
    Longitud La duración de la parte. Al cambiar este valor, redimen-
    sionará la parte y automáticamente se cambiará el valor 
    Final.
    Offset Esto ajusta la posición inicial de la eventos entre las par-
    tes. Ajustar este valor es lo mismo que deslizar el conte-
    nido de la parte en la ventana de Proyecto (vea “Deslizar 
    el contenido de un evento o parte” en la página 54). 
    Ajustar un valor de Offset positivo es lo mismo que desli-
    zar el contenido a la izquierda, mientras que uno negativo 
    lo deslizaría hacia la derecha.
    Enmudecer Haga clic para enmudecer o desenmudecer la parte. 
    						
    All Steinberg manuals Comments (0)

    Related Manuals for Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version