Home > Steinberg > Music Production System > Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version

Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version

    Download as PDF Print this page Share this page

    Have a look at the manual Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version online for free. It’s possible to download the document as PDF or print. UserManuals.tech offer 523 Steinberg manuals and user’s guides for free. Share the user manual or guide on Facebook, Twitter or Google+.

    Page
    of 694
    							161
    Sala de Control (sólo Cubase)
    Antecedentes
    Secciones de Monitorización de las mesas de 
    mezcla grandes
    En los estudios analógicos tradicionales, la mesa de mez-
    clas mantenía el control sobre cada señal de audio en el 
    estudio, incluyendo los monitores de la sala de control, sis-
    temas de auriculares, máquinas de cinta externas de 2-pis-
    tas y comunicaciones tales como el sistema de talkback.
    La mesa en sí misma proporcionaba un medio para crear 
    múltiples mezclas de referencia para los intérpretes en el 
    estudio. Usando los envíos auxiliares, el ingeniero podía 
    crear múltiples mezclas de referencia para los diversos in-
    térpretes, disponiendo cada uno de ellos de una mezcla 
    única adaptada para cada persona o grupo de intérpretes.
    Con la llegada de la estación de trabajo de audio digital 
    (“DAW”), muchas de las funciones de la mesa de mezclas 
    pasaron a ser ejecutadas desde dentro del software de 
    audio, permitiendo una mayor flexibilidad y recuperación 
    automática de cualquier ajuste. En muchos estudios, la 
    mesa de mezcla permanecía sin usar, excepto para ajustar 
    el volumen de los altavoces, pasar a monitorizar dispositi-
    vos externos y enrutar señales a los auriculares y otros 
    sistemas de reproducción de mezclas de referencia.
    Se han diseñado unidades de hardware más pequeñas 
    para reemplazar la sección de monitorización usando un 
    simple potenciómetro de volumen con interruptores de al-
    tavoz y entrada. Algunos incluso incluyen un sistema de 
    talkback y amplificadores de auriculares.
    Sonido surround
    Con más y más grabación y mezcla surround siendo mez-
    clada en el entorno del DAW, las necesidades de la sec-
    ción de monitorización se han visto enormemente 
    ampliadas. Las configuraciones de sonido surround tienen 
    que poder trabajar con altavoces estéreo más pequeños e 
    incluso con sistemas de altavoces mono. Pasar de uno a 
    otro puede llegar a volverse bastante complicado. Además, 
    la posibilidad de realizar downmixes de audio multicanal es 
    una necesidad real para muchos profesionales del audio. 
    Solución de Sala de Control virtual
    Cubase ha añadido ahora la funcionalidad de la sección 
    de monitorización de sala de control de las mesas analó-
    gicas grandes y la ha incorporado al entorno de audio vir-
    tual de VST con la creación del Mezclador de Sala de 
    Control y la ventana de Vista de Sala de Control.
    El concepto
    El concepto detrás de las características de la Sala de 
    Control fue el de dividir el entorno del estudio entre el 
    área de interpretación (estudio) y el área del ingeniero/
    productor (sala de control) común a los estudios tradicio-
    nales. Previamente, una mesa de mezclas analógica o al-
    gún método de control de altavoces y enrutado de 
    monitorización eran necesarios para proporcionar esta 
    funcionalidad al entorno del DAW. 
    Cubase ahora proporciona toda la funcionalidad de la sec-
    ción de monitorización de las mesas analógicas, junto con 
    muchas otras características, en el mundo virtual donde la 
    flexibilidad y la recuperación instantánea son ya algo habi-
    tual.
    Características de la Sala de Control
    Las siguientes características están disponibles para el 
    Mezclador de la Sala de Control:
     Soporte para hasta cuatro conjuntos de altavoces con varias 
    configuraciones de altavoces desde mono hasta sistemas de 
    altavoces 6.0 Música o Cine.
     Salida de Auriculares dedicada.
     Soporte para hasta cuatro salidas mezclas de referencia de-
    nominadas “Estudios”.
     Canal de Talkback dedicado con enrutado flexible y derrotado 
    de grabación automático.
     Soporte para hasta seis entradas externas con configuracio-
    nes de hasta surround 6.0.
     Enrutado de la pista de metrónomo y control de nivel para to-
    das las salidas de Sala de Control.
    !Por favor, tenga en cuenta que cuando hablamos de 
    “el Mezclador” en este capítulo nos referimos a la 
    ventana de Sala de Control. El Mezclador normal de 
    Cubase será denominado como el “Mezclador de 
    Proyecto”. Para información sobre el mezclador de 
    Proyecto, vea el capítulo “El mezclador” en la página 
    129. 
    						
    							162
    Sala de Control (sólo Cubase)
     Opciones de Bus de Escucha Flexibles con el ajuste de Ate-
    nuación de Escucha que permite a las pistas activadas para la 
    Escucha ser escuchadas en contexto con la mezcla general.
     Activación del Bus de Escucha tanto en la Sala de Control 
    como en las salidas de Auriculares.
     Ajustes de downmix definibles por el usuario usando el plug-
    in Downmix para todas las configuraciones de altavoces.
     Modo Solo individual para cada altavoz para todas las confi-
    guraciones de altavoces.
     Múltiples inserciones en cada canal de Sala de Control para 
    medición y decodificación surround entre otras muchas posi-
    bilidades.
     Función de Atenuación de Monitor con un nivel ajustable.
     Nivel de Monitor Calibrado definido por el usuario para mezcla 
    de post-producción en un entorno calibrado.
     Ganancia de Entrada Ajustable y Polaridad de Entrada en to-
    das las entradas externas y salidas de Altavoces.
     Medidores de tamaño completo en cada canal de la Sala de 
    Control.
     Soporte para hasta cuatro envíos auxiliares (Envíos de Estu-
    dio) para la creación de mezclas de referencia diferenciadas 
    para los intérpretes
     Cada salida de Estudio tiene su propia mezcla de referencia.
     La posibilidad de desactivar la Sección de Sala de Control al 
    trabajar con una solución de monitorización o una mesa de 
    mezclas externa.
    Configurar la Sala de Control
    Las características de la Sala de Control están configura-
    das en varios sitios dentro de Cubase. 
     La ventana de Conexiones VST tiene una pestaña etiquetada 
    como “Estudio” en la que se definen las entradas y salidas de 
    la tarjeta de sonido para los canales de la Sala de Control.
     En el menú Dispositivos encontrará la Vista de Sala de Con-
    trol que muestra una vista general de los canales de la Sala de 
    Control y el flujo de la señal.
     En el menú Dispositivos encontrará el Mezclador de Sala de 
    Control, el cual permite la operación de las características de 
    la Sala de Control.
     En las Preferencias (VST–página Sala de Control) encontrará 
    algunos ajustes para alterar las preferencias de Sala de Control.
    La pestaña Estudio de Conexiones VST
    La pestaña Estudio de la ventana Conexiones VST es 
    donde configura las entradas y salidas para el Mezclador 
    de la Sala de Control. Para más información, vea el capí-
    tulo “Conexiones VST: Configurar los buses de entrada y 
    salida” en la página 14.
    Canales de la Sala de Control
    Hay cinco tipos de canales que puede crear, cada uno 
    definiendo o una entrada o una salida del mezclador de la 
    Sala de Control. Conforme se van creando más canales, 
    el mezclador de la Sala de Control se va expandiendo 
    para mostrar los controles de cada canal.
     Monitores
    Cada canal de Monitor es un conjunto de salidas que están conectadas 
    a los altavoces de monitorización en la Sala de Control. Cada Monitor 
    puede ser ajustado para una configuración de altavoces mono, estéreo o 
    hasta 6.0. Pueden crearse hasta cuatro Monitores, cada uno con una 
    configuración de altavoces diferente.
     Auriculares
    El canal de Auriculares se usa por el ingeniero en la sala de control para 
    comprobar mezclas de referencia y como otra opción para escuchar la 
    mezcla o entradas externas en un par de auriculares. No está pensado 
    para mezclas de referencia que los intérpretes usen al grabar. Sólo está 
    disponible un canal de auriculares Estéreo.
    
    Los canales de Estudio están pensados para envías mezclas de referen-
    cia a los intérpretes en el estudio durante la grabación. Tienen funciones 
    de talkback y claqueta y pueden monitorizar la mezcla principal, entradas 
    externas o una mezcla de referencia dedicada. Pueden crearse hasta 
    cuatro Estudios permitiendo cuatro mezclas de referencia distintas para 
    los intérpretes.
     Entradas externas
    Las entradas externas son para monitorizar dispositivos externos tales 
    como reproductores de CD, grabadores multi-canal o cualquier otra 
    fuente de audio. Pueden crearse hasta seis entradas externas con diver-
    sas configuraciones desde mono hasta surround 6.0.
     Talkback
    El Talkback es una entrada mono usada para un sistema de comunica-
    ciones entre la sala de control y los intérpretes en el estudio. Sólo está 
    disponible un canal de Talkback mono.
    Los canales de Sala de Control no pueden compartir en-
    tradas o salidas con los FX externos o con instrumentos 
    externos, según se definen en la ventana Conexiones VST 
    (vea “Conectar un instrumento/efecto externo” en la pá-
    gina 22). Cuando esté creando conexiones para cada ca-
    nal, sólo estarán disponibles aquellas cuyos puertos de  
    						
    							163
    Sala de Control (sólo Cubase)
    dispositivo no hayan sido usados para FX o instrumentos 
    externos. De todos modos, los canales de Sala de Control 
    y las entradas y salidas sí que pueden compartir los mis-
    mos puerto de dispositivo. 
    Puede originarse una gran confusión si las salidas y los 
    canales de Monitor de la Sala de comparten los mismos 
    puertos de dispositivo. Como punto de partida, ajuste to-
    das las salidas a “No Conectado” mientras se configura la 
    Sala de Control. Po defecto, se crea un canal de Monitor 
    estéreo después de instalar Cubase.
    Crear un canal de Sala de Control
    Para crear un nuevo canal, haga clic sobre el botón Añadir 
    Canal en la pestaña Estudio de la ventana Conexiones 
    VST. Un menú emergente lista todas los canales disponi-
    bles junto con la cantidad que queda para cada tipo. Se-
    leccione el tipo de canal que desea crear y aparecerá un 
    diálogo permitiéndole escoger la configuración del canal 
    (estéreo, 5.1, etc.). 
    La pestaña Estudio de la ventana de Conexiones VST con varios Cana-
    les de Sala de Control creados
    Después de hacer clic sobre OK, el nuevo canal apare-
    cerá en la ventana Conexiones VST. Ahora puede conec-
    tarlo a cualquier puerto de dispositivo disponible usando 
    los botones “+” y el menú contextual en la columna Puerto 
    del Dispositivo. Debe seleccionarse un dispositivo de au-
    dio para cada flujo de audio. Los puertos del dispositivo 
    se asignan igual que cualquier otra Conexión VST.
    Monitores
    Cree un canal de Monitor para cada conjunto de altavo-
    ces en su estudio. Un estudio típico de post-producción 
    tiene un conjunto de altavoces 5.1, otro conjunto de alta-
    voces estéreo e incluso un único altavoz mono para com-
    probar la compatibilidad de niveles en broadcast mono. El 
    Mezclador de la Sala de Control le permite cambiar de al-
    tavoces fácilmente. Cada conjunto de monitores puede 
    tener sus propios ajustes de downmix, ganancia de en-
    trada y ajustes de polaridad de entrada.
    Auriculares
    Cree un canal de Auriculares si pretende escuchar con 
    auriculares en la sala de control. El canal de Auriculares 
    no está pensado para su uso por intérpretes en el Estudio. 
    Está diseñado para que el ingeniero escuche rápidamente 
    cualquier fuente en el estudio, incluyendo las cuatro mez-
    clas de referencia.
    !El Mezclador de la Sala de Control está diseñado 
    para mostrar información y controles sólo para los 
    canales que ha definido en el diálogo Conexiones 
    VST. Por ejemplo, si no ha definido ningún canal de 
    Estudio, no aparecerán en el mezclador de la Sala de 
    Control. La Vista de la Sala de Control muestra to-
    dos los canales posibles pero sólo resalta aquellos 
    que han sido definidos. Para ver todos los controles 
    disponibles en el Mezclador de la Sala de Control, 
    empiece por crear el máximo número de canales en 
    la pestaña Estudio en Conexiones VST.
    !Si está añadiendo los canales de Talkback o Auricu-
    lares, no hay elecciones de configuración de canal 
    ya que el Talkback sólo es mono y los Auriculares 
    sólo son estéreo. También, los canales de Estudio 
    sólo pueden ser estéreo o mono.
    !Los canales de Sala de Control pueden compartir 
    puertos del dispositivo entre ellos. Esto puede ser 
    útil si usa los mismos altavoces como un par estéreo 
    y también como los canales izquierdo y derecho de 
    una configuración de altavoces surround. El inter-
    cambio entre monitores que comparten puertos del 
    dispositivo debería ser inmediato, proporcionando 
    cualquier downmix de audio multi-canal a estéreo si 
    es preciso. Sólo puede estar activo un conjunto de 
    monitores en un momento determinado.
    !El canal de Auriculares sólo es estéreo. 
    						
    							164
    Sala de Control (sólo Cubase)
    Estudios
    Cree un canal de Estudio para cada mezcla de referencia 
    que quiera crear para los intérpretes en el Estudio. Por 
    ejemplo, si tiene dos amplificadores de auriculares dispo-
    nibles para que usen los intérpretes, cree dos canales de 
    Estudio, uno para cada mezcla de auriculares. Hay dos 
    canales de Estudio disponibles. 
    Entradas externas
    Cree entradas externas para cada dispositivo de reproduc-
    ción que desea poder monitorizar en la Sala de Control. 
    Hay seis entradas externas disponibles con configuracio-
    nes de canal desde mono hasta surround 6.0. Use las en-
    tradas externas para escuchar rápidamente reproductores 
    de CD, grabadores de masters o otras estaciones de tra-
    bajo. 
    Talkback
    Cree un canal de Talkback si tiene un micrófono en la sala 
    de control disponible para la comunicación con los intér-
    pretes en el Estudio. El canal de Talkback puede ser enru-
    tado a cada Estudio con niveles variables para optimizar las 
    comunicaciones entre la sala de control y los intérpretes.
    Adicionalmente, el Talkback está disponible como una po-
    sible fuente de entrada para las pistas de audio. Puede 
    grabar desde el Talkback igual que desde cualquier otra 
    entrada.
    Desactivar la Sala de Control
    Cuando ya haya creado todos los canales para su confi-
    guración de audio, las funciones de la Sala de Control es-
    tarán disponibles para su uso. Si tiene que usar Cubase 
    sin las funciones de la Sala de Control, puede simple-
    mente pulsar el botón Desactivar Sala de Control en la 
    pestaña Estudio de la ventana Conexiones VST. Todos 
    los canales que haya creado se guardarán y cuando ac-
    tive nuevamente la Sala de Control, la configuración será 
    recuperada.
    También puede crear presets para la configuración de la 
    Sala de Control del mismo modo que para las entradas y 
    salidas, vea “Otras operaciones con buses” en la página 
    18. 
    Salidas - Mezcla Principal
    Para que la Sala de Control funcione correctamente, la 
    pestaña Mezcla Principal en la pestaña Salidas debe estar 
    asignada al conjunto de salidas que contienen efectiva-
    mente la señal de su mezcla final. Si sólo tiene un bus de 
    salida, será el de Mezcla Principal por defecto.
    Si ha definido más de un bus de salida, puede cambiar el 
    que será el de Mezcla Principal haciendo clic con el botón 
    derecho sobre el nombre de la salida y seleccionando 
    “Configurar “Salida” como Mezcla Principal”. La Mezcla 
    Principal está marcada por un pequeño icono de altavoz a 
    la izquierda de su nombre.
    La pestaña de Salidas de Conexiones VST mostrando un bus como 
    Mezcla Principal marcado por el pequeño icono de altavoz.
    Las salidas que no sean la Mezcla Principal no son enruta-
    das a través del Mezclador de la Sala de Control. Pueden, 
    de todos modos, compartir los puertos de dispositivo de 
    los canales Estudio y Monitor de la Sala de Control. 
    !Los canales de Estudio pueden ser mono o estéreo.
    !Si selecciona entradas externas como fuente de en-
    trada de un canal de audio, podrá grabarlas. En este 
    caso, no tendrá que asignar los puertos de dispositivo 
    al canal de entrada (vea “Enrutado” en la página 18).
    !Las Inserciones están disponibles en el Talkback y los 
    otros canales de la Sala de Control. Puede insertarse 
    un compresor/limitados en el canal de Talkback para 
    asegurarse de que los niveles erráticos no molestan a 
    los intérpretes y se facilita la comunicación entre to-
    dos.
    !Si desactiva la Sala de Control, asegúrese de que 
    hay puertos de dispositivo asignados al bus de sa-
    lida por defecto “Mezcla Principal” en la pestaña de 
    Salidas. De otro modo, no oirá ningún sonido proce-
    dente de la Mezcla Principal.  
    						
    							165
    Sala de Control (sólo Cubase)
    Activar la salida de la claqueta
    Puede que haya una situación en la que quiera que la cla-
    queta siempre esté enrutada a un bus de salida específico, 
    con independencia de los ajustes que en ese momento 
    tenga la Sala de Control o, por supuesto, cuando la Sala de 
    Control esté desactivada. En estos casos, active la cla-
    queta en las salidas específicas usando la columna Clic en 
    la pestaña Salidas de la ventana Conexiones VST.
    La pestaña Salidas mostrando dos salidas estéreo, la Mezcla Principal 
    y una segunda salida con su claqueta activada.   
    La Vista de Sala de Control
    Puede acceder la Vista de la Sala de Control desde el 
    menú Dispositivos. La Vista de Sala de Control está dise-
    ñada para mostrar la configuración actual de la Sala de 
    Control. La ventana muestra todos los canales posibles, 
    con los canales activos resaltados una vez que han sido 
    creados en la ventana Conexiones VST. Los canales mar-
    cados en color gris claro no han sido definidos en la ven-
    tana de Conexiones VST.
    La Vista de Sala de Control le permite ver el flujo de señal 
    dentro del Mezclador de la Sala de Control. Todas las fun-
    ciones de enrutado del Mezclador de la Sala de Control 
    se ven reflejadas en la Vista.
    La Vista de Sala de Control
    Abra las ventanas de Mezclador de la Sala de Control y de 
    la Vista de Sala de Control, una junto a la otra. Según va 
    operando los controles en el Mezclador verá los cuadrados 
    verdes encendiéndose en la Vista, indicando los cambios 
    en el flujo de la señal. También puede hacer clic sobre los 
    cuadrados en la Vista y observar como los controles en el 
    Mezclador reflejan los cambios en el flujo de la señal.
    !La claqueta sólo se oirá en las salidas que estén 
    asignadas a puertos de dispositivo. Tenga en cuenta 
    que la claqueta también puede ser enrutada a los 
    puertos de dispositivo usando las características de 
    la Sala de Control. 
    !Compartir puertos de dispositivo entre las salidas y 
    los canales de la Sala de Control puede causar con-
    fusión y una posible sobrecarga de dichos puertos 
    sin indicación alguna por parte de Cubase. Se acon-
    seja desconectar todas las salidas de los puertos de 
    dispositivo cuando configure la Sala de Control por 
    primera vez. 
    !Preste mucha atención ya que algunos interfaces 
    permiten un enrutado muy flexible dentro de la propia 
    tarjeta. Determinadas configuraciones de enrutado 
    podrían causar sobrecargas y un posible daño a los 
    altavoces. Consulte la documentación de su tarjeta 
    de sonido para mayor información. 
    						
    							166
    Sala de Control (sólo Cubase)
    El Mezclador de la Sala de Control
    El Mezclador de la Sala de Control es donde usted ac-
    cede a todas las características de la Sala de Control. 
    Puede cambiar el tamaño del Mezclador de la Sala de 
    Control para acomodar más canales y visualizar más con-
    troles. Cuando abra la ventana por primera vez, no mos-
    trará ninguno de los paneles extensibles.
    El Mezclador de la Sala de Control
    Configurar el Mezclador de la Sala de Control
    Para poder visualizar más controles en el Mezclador de la 
    Sala de Control, puede hacer clic sobre las flechas peque-
    ñas de las esquinas inferiores izquierda y derecha para abrir 
    o cerrar los controles extendidos de altavoces de la dere-
    cha (“Sección Derecha”) y los controles de Entrada Externa 
    y Talkback de la izquierda (“Sección Izquierda”).
    La flecha en la esquina superior derecha extiende el mez-
    clador verticalmente para mostrar los medidores y las inser-
    ciones (“Vista Extendida”). Una segunda flecha aparece 
    sobre las inserciones y el visor de medidores. La extender 
    el mezclador usando esta flecha se visualizan la Ganancia 
    de Entrada y el interruptor de Polaridad de Entrada, la con-
    figuración de canales y el nombre de cada canal (“Vista de 
    las Configuraciones de Entrada/Salida”). Los diversos paneles del Mezclador de la Sala de Control 
    se manejan de modo similar a los del Mezclador del Pro-
    yecto, vea “Configurar el mezclador” en la página 133.
    Inserciones y medidores de la Sala de Control
    Cuando el Mezclador de la Sala de Control muestra la 
    Vista Extendida, los medidores están visibles. Estos medi-
    dores se parecen y funcionan del mismo modo que los 
    que hay en el Mezclador del Proyecto.
    Al pulsar el pequeño icono del lado derecho en la parte 
    central, se cambiará la vista para mostrar las inserciones. 
    Alternativamente, también pueden ser visualizadas desac-
    tivando la opción Mostrar Medidores en el submenú del 
    menú contextual de la ventana del Mezclador de la Sala 
    de Control.
    !También puede usar el submenú del menú contex-
    tual del Mezclador de la Sala de Control para mos-
    trar/ocultar los diversos paneles, igual que en el 
    Mezclador del Proyecto. 
    						
    							167
    Sala de Control (sólo Cubase)
    Cada canal de la Sala de Control tiene un conjunto de in-
    serciones configuradas como seis en modo pre-fader y 
    dos en modo post-fader. Las entradas externas y los ca-
    nales de Monitor sólo tienen seis inserciones pre-fader.
    La Vista Extendida del Mezclador de la Sala de Control mostrando las 
    inserciones de los canales
    Si no desea ver los medidores a tamaño completo pero 
    desea algún tipo de indicación de actividad de la señal, 
    active la opción “Indicadores de Señal” en las Preferen-
    cias (VST–página Sala de Control). Se mostrarán junto a 
    los botones de selección de entrada e indicarán la pre-
    sencia de señal en todas las entradas.
    El Mezclador de la Sala de Control con todos los indicadores de Pre-
    sencia de Señal activados.
    Inserciones para entradas externas
    Cada entrada externa tiene su propio conjunto de seis in-
    serciones. Al seleccionar cada entrada externa haciendo 
    clic sobre el botón junto a su nombre a la izquierda de la 
    ventana del Mezclador, se mostrarán las inserciones aso-
    ciadas con dicho canal en la vista extendida.
    Inserciones para el canal de Talkback
    El canal de Talkback tiene un conjunto separado de ocho 
    inserciones. Para poder verlas y ajustarlas, el Talkback tiene 
    que estar activado vía el botón TALK localizado en la parte 
    inferior derecha del Mezclador de la Sala de Control. Haga 
    clic una vez sobre el Talkback para dejarlo activado. Las in-
    serciones de las entradas externas ahora mostraran las in-
    serciones de Talkback. Cuando el Talkback esté desacti-
    vado, la vista volverá a mostrar las inserciones de las 
    entradas externas.
    Inserciones de Monitor
    Cada canal de Monitor tiene un conjunto de seis insercio-
    nes. Estas inserciones son todas post fader de volumen 
    de la Sala de Control y son sobre todo útiles para decodi-
    ficación surround o para limitadores tipo brickwall que 
    protejan altavoces de monitoraje sensibles.
    Cada conjunto de monitores tiene sus propios ajustes de 
    Polaridad de Entrada y Ganancia de Entrada disponibles 
    en la parte superior del Mezclador de Sala de Control ex-
    tendido. Además, hay iconos para activar el modo Solo de 
    los altavoces y las opciones de enrutado de altavoces en 
    el panel de Solo de Altavoces.
    El panel Solo de Altavoces
    ÖUse el modo Solo de Altavoces para probar su sis-
    tema de altavoces multicanal y asegurarse de que los ca-
    nales adecuados se encuentran dirigidos a cada altavoz.
    !Puede identificar fácilmente las inserciones para el 
    Talkback ya que tienen seis inserciones pre-fader y 
    dos post-fader mientras que las entradas externas 
    sólo tienen seis inserciones pre-fader. Si el Mezcla-
    dor de la Sala de Control está expandido completa-
    mente, el nombre mostrado en la parte superior del 
    Mezclador reflejará qué canal está actualmente en la 
    Vista Extendida. 
    						
    							168
    Sala de Control (sólo Cubase)
    Justo debajo del visor de configuración, se muestran todos 
    los ajustes de downmix para fuentes multicanal. Hay cuatro 
    presets de downmix. Algunos se configuran solos automá-
    ticamente para los conjuntos de altavoces que haya defi-
    nido. Cada preset puede ajustarse accediendo al plug-in 
    MixConvert haciendo clic sobre la sección de presets de 
    downmix.
    La sección de Presets de Downmix.
    Operaciones de la Sala de Control
    En los estudios analógicos tradicionales, la sección de la 
    sala de control de la mesa de mezclas contenía el con-
    junto de controles más usados en todo el estudio. A me-
    nudo, el nivel del monitor de estudio tenía las marcas 
    borradas de tanto usarlo.
    La necesidad de poder cambiar constantemente de fuen-
    tes de monitorización, ajustar el volumen de los monitores y 
    enrutar las varias mezclas de referencia y otras fuentes a los 
    sistema de auriculares es la norma en casi todas las sesio-
    nes. Satisfacer las necesidades de varios intérpretes en el 
    estudio más las del productor y el ingeniero supone un tra-
    bajo constante que requiere flexibilidad y facilidad de ope-
    ración. La comunicación entre todos debe ser totalmente 
    clara sin interferir en la creatividad de los intérpretes.
    Con todo esto en mente, el Mezclador de la Sala de Con-
    trol de Cubase está diseñado para satisfacer dichas ne-
    cesidades con una solución simple a la vez que altamente 
    flexible. El entorno de mezcla virtual de VST es la solución 
    ideal a las variadas necesidades de una matriz de una sala de control. Con un mezclador virtual, es posible un alto 
    grado de personalización y unos ajustes precisos, junto 
    con la posibilidad de poder recuperar todos esos ajustes 
    en cualquier momento.
    !La configuración automática de los ajustes de down-
    mix sigue un proceso lógico. Por ejemplo, si ha defi-
    nido un conjunto de monitores 5.1 y otro de 
    monitores estéreo, Cubase creará un preset de do-
    wnmix estéreo y otro mono. Puede modificar todos 
    los ajustes de cada preset de downmix usando el 
    plug-in MixConvert.
    Haga clic aquí para abrir el pa-
    nel de control de Mixconvert. 
    						
    							169
    Sala de Control (sólo Cubase)
    Disposición del Mezclador de la Sala de 
    Control
    El Mezclador de la Sala de Control tiene varios controles, 
    algunos que son similares al Mezclador de Proyecto, y 
    otros que son específicos para las operaciones de la Sala 
    de Control. Los siguientes diagramas le muestran todos 
    los controles, seguidos de una breve descripción de lo 
    que hace cada uno.
    1.
    2.3.4. 5. 6.
    7.
    8.
    9.
    6.
    11.
    10.
    12.
    13.
    14.
    15.
    6.
    16. 17.18.19.20.21. 22.6.
    23. 24. 25.
    26.
    27.
    28.
    29. 
    						
    							170
    Sala de Control (sólo Cubase)
    1.Polaridad de Entrada
    Cada entrada externa y salida de altavoz de Monitorización tiene un inte-
    rruptor de inversión de Polaridad de Entrada. Cuando está encendido, to-
    dos las señales de audio dentro del canal tendrán su polaridad invertida.
    2.Ganancia de Entrada
    Cada entrada externa, salida de altavoces de Monitorización y la entrada 
    de Talkback tiene un control de Ganancia de Entrada. Cuando una en-
    trada externa o un Monitor se activan, los ajustes de Ganancia serán re-
    cuperados.
    3.Inserciones de Canal
    Cada canales en el Mezclador de la Sala de Control tiene disponibles va-
    rias inserciones. Mientras que la mayoría de los canales tiene seis insercio-
    nes pre-fader y dos post-fader, las entradas externas y los Monitores sólo 
    tienen seis inserciones pre-fader.
    4.Configuración de Canal
    Muestra la configuración actual de los flujos de audio en el canal, por 
    ejemplo Estéreo, 5.1, etc.
    5.Etiquetas de Canal
    Muestra el nombre del canal tal y como se encuentra definido en las Co-
    nexiones VST.
    6.Controles de Expansión
    Hay varios botones de flecha que abren y cierran varios paneles del Mez-
    clador de la Sala de Control. Por defecto, todos los paneles expandibles 
    están cerrados.
    7.Utilizar Nivel de Referencia
    Al hacer clic sobre este botón, el Nivel de la Sala de Control se ajusta al ni-
    vel de referencia ajustado en las Preferencias; por ejemplo, un nivel para 
    entornos de mezcla calibrados tales como los usados en post-producción 
    y cine. Pulse [Alt]/[Opción] y haga clic sobre este botón para ajustar el ni-
    vel de referencia en las Preferencias como el nivel de Sala de Control ac-
    tual.
    8.Selectores de Sala de Control y Entrada de Auricula-
    res
    Estos botones permiten la selección de varias fuentes de entrada para la 
    Sala de Control y los canales de Auriculares. Pueden escogerse dichas 
    fuentes para la Entrada Externa, la Mezcla Principal, o cualquiera de los 
    cuatro canales de Estudio.
    9.Botón Mostrar Medidores/Inserciones
    Le permite cambiar entre el visor de Medidores y el de Inserciones para 
    la vista de Mezclador Extendida.
    10.Bus de Escucha AFL/PFL
    Este botón determina si las fuentes de señal que se envían al bus de Es-
    cucha son pre-fader (PFL) o post-fader (AFL).
    11.Derrotar Escucha General
    Cuando está encendido, indica que uno o más canales en el Mezclador 
    de Proyecto están activados para la Escucha. Al hacer clic sobre este 
    botón se desactiva el modo Escucha para todos los canales.
    12.Escuchar DIM
    Este control de ganancia ajusta el volumen de la Mezcla Principal cuando 
    los canales están en modo Escucha. Esto permite seguir escuchando los 
    canales activados para la Escucha pero en contexto con la Mezcla Princi-
    pal. Si Escuchar DIM está ajustado a menos infinito, los canales activados 
    para la Escucha se oirán totalmente solos. Cualquier otro ajuste deja la 
    Mezcla Principal a un nivel más bajo.
    13.Activar DIM
    baja el Nivel de la Sala de Control por una cantidad predeterminada (el 
    ajuste por defecto es -30 dB). Esto permite una reducción rápida del vo-
    lumen de monitores sin afectar al nivel de monitores actual. Al hacer clic 
    nuevamente sobre el botón DIM se devuelve el nivel de monitores a su 
    ajuste anterior.
    14.Activar Talkback
    Haga clic sobre el botón de Talk para activar el sistema de Talkback, 
    permitiendo la comunicación entre la sala de control y los intérpretes en 
    el estudio. Hay dos modos de operación, el modo provisional usado al 
    hacer clic y manteniendo el botón apretado y el modo enganche en el 
    que al hacer clic una vez se activa el Talkback hasta que haga clic nue-
    vamente para desactivarlo.
    15.Talkback DIM Level
    Cuando el Talkback está activado, este control le permite determinar 
    cuánto se reduce la salida de todos los canales en el Mezclador de la Sala 
    de Control. Esto impide acoples no deseados. Si el nivel de Talkback DIM 
    está configurado como 0dB, no ocurrirá ningún cambio en los canales de 
    la Sala de Control.
    16.Pasar al siguiente Preset de Down-Mix
    La Sala de Control permite cuatro ajustes de down-mix de Altavoces di-
    ferentes para las varias configuraciones de altavoces. Al hacer clic sobre 
    este botón se pasa el siguiente de los cuatro presets de downmix. Apa-
    recen diversos iconos para indicarle cuál es el preset activo.
    17.Seleccionar Monitor siguiente
    Al pulsar este botón cambia la selección de Monitor al siguiente conjunto 
    disponible. Igual que cambian los monitores, también lo hacen los presets 
    de downmix, las inserciones de Monitores, la Ganancia de Entrada y la Po-
    laridad de Entrada asociados al nuevo conjunto de Monitores.
    18.Activar Bus de Escucha
    Activa las funciones del bus de Escucha tanto para la Sala de Control 
    como para las Salidas de Auriculares. Si no está seleccionado, el bus de 
    Escucha no será enrutado a dicho canal. 
    						
    All Steinberg manuals Comments (0)

    Related Manuals for Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version