Home > Steinberg > Music Production System > Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version

Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version

    Download as PDF Print this page Share this page

    Have a look at the manual Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version online for free. It’s possible to download the document as PDF or print. UserManuals.tech offer 523 Steinberg manuals and user’s guides for free. Share the user manual or guide on Facebook, Twitter or Google+.

    Page
    of 694
    							Parte I:
    Manual de operaciones 
    						
    							13
    Sobre este manual
    ¡Bienvenido!
    Este es el Manual de Operaciones del programa Cubase 
    de Steinberg. Aquí encontrará información detallada so-
    bre todas las características y funciones del programa. 
    Sobre las versiones del programa
    La documentación abarca dos versiones del programa; 
    Cubase y Cubase Studio, para dos sistemas operativos 
    diferentes o “plataformas”; Windows y Mac OS X. 
    Algunas características descritas en la documentación 
    son sólo aplicables a la versión Cubase. Siempre que sea 
    éste el caso, se le indicará claramente en la cabecera del 
    tema correspondiente.
    Similarmente, si algunas características y ajustes sólo son 
    específicas de una de las plataformas, Windows o Mac 
    OS X, ello se le indicará claramente en los casos en que 
    proceda. En otras palabras:
    ÖSi no se indica específicamente, todas las descripcio-
    nes y procedimientos en la documentación son válidos 
    tanto para Cubase y Cubase Studio, bajo Windows y Mac 
    OS X.
    Las capturas de pantalla han sido tomadas de la versión Windows de 
    Cubase.
    Convenciones de comandos de teclado
    Muchos de los comandos de teclado por defecto en Cu-
    base usan teclas modificadoras, algunas de las cuales 
    son diferentes dependiendo del sistema operativo. Por 
    ejemplo, el comando de teclado por defecto para desha-
    cer es [Ctrl]-[Z] bajo Windows y [Comando]-[Z] bajo Mac 
    OS X.
    Cuando en este manual se describen comandos de te-
    clado con teclas modificadoras, se muestran primero con 
    la tecla modificadora de Windows primero, del siguiente 
    modo:
    [tecla modificadora Windows]/[tecla modificadora Mac]-
    [tecla]
    Por ejemplo, [Ctrl]/[Comando]-[Z] significa “pulse [Ctrl] 
    en Windows o [Comando] en Mac OS X, y después pulse 
    [Z]”. 
    Asimismo, [Alt]/[Opción]-[X] significa “pulse [Alt] en Win-
    dows o [Opción] en Mac OS X, y después pulse [X]”.ÖPor favor, tenga en cuenta que en este manual a veces 
    se hace referencia a hacer clic con el botón derecho, por 
    ejemplo, para abrir menús contextuales, etc... Si está 
    usando un Mac con un ratón de un solo botón, mantenga 
    pulsado [Ctrl] mientras efectúa el clic. 
    						
    							2
    Conexiones VST: Configurar los buses
    de entrada y salida 
    						
    							15
    Conexiones VST: Configurar los buses de entrada y salida
    Sobre este capítulo
    Cubase usa un sistema de buses de entrada y salida para 
    transferir la señal de audio entre el programa y la tarjeta de 
    sonido.
     Los buses de entrada le permiten dirigir la señal de audio desde 
    la tarjeta de sonido hasta el programa. Es decir, cuando grabe 
    audio siempre lo hará a través de uno o varios buses.
     Los buses de Salida le permiten dirigir la señal de audio 
    desde el programa hasta la tarjeta de sonido. Cuando repro-
    duce audio, siempre lo hará a través de uno o varios buses.
    Como puede ver, los buses de entrada y salida son vitales 
    para trabajar con Cubase. Esa es la razón por la que este 
    capítulo se encuentra al principio del Manual de Opera-
    ciones – cuando comprenda el sistema de buses y confi-
    gure los buses adecuadamente, será fácil continuar con la 
    grabación, reproducción, mezcla y trabajo en surround 
    (sólo Cubase).
    Configurar los buses
    Estrategias
    En Cubase, puede crear cualquier número de buses. Se 
    da soporte a varios formatos de surround (sólo Cubase). 
    En Cubase Studio, los buses son en mono o estéreo. 
    ÖLa configuración de bus queda guardada con los pro-
    yectos - por tanto es una buena idea añadir y configurar-
    los buses que necesita y guardarlos en un proyecto de 
    plantilla (vea “Salvar como Plantilla” en la página 484).
    Cuando empieza a trabajar en nuevos proyectos, empiece desde esta 
    plantilla. De ese modo recuperará su configuración de buses estándar 
    sin tener que realizar nuevos ajustes de buses para cada nuevo pro-
    yecto. Si necesita trabajar con diferentes configuraciones de buses en 
    diferentes proyectos, puede crear varias plantillas diferentes o guardar 
    sus configuraciones como presets (vea “Otras operaciones con buses” 
    en la página 18). Las plantillas pueden, por supuesto, contener ajustes 
    adicionales que usted use regularmente - frecuencia de muestreo, for-
    mato de grabación, disposición básica de pistas, etc.
    Entonces, ¿qué tipo de buses necesita? Esto depende de 
    su tarjeta de sonido, su configuración de audio general 
    (por ejemplo, configuración de altavoces surround) y el 
    tipo del proyectos en los que trabaje. Aquí tiene un ejemplo:
    Digamos que está usando una tarjeta de sonido con ocho 
    entradas y salidas analógicas y conexiones digitales esté-
    reo (10 entradas y salidas en total). Además, trabaja con 
    una configuración surround en formato 5.1 (sólo Cubase). 
    Aquí tiene una lista de los buses que necesitaría añadir:
    Buses de entrada
     Lo más probable es que necesite al menos un bus de entrada 
    estéreo asignado a un par de entradas analógicas. Esto le 
    permitirá grabar material estéreo. Si también desea poder gra-
    bar en estéreo desde otro par de entradas analógicas, tam-
    bién debería añadir un bus de entrada estéreo para dicho par.
     Aunque puede grabar pistas mono desde un lado de un par 
    estéreo, quizás sería una buena idea añadir un bus de entrada 
    mono específico. Por ejemplo, podría estar asignado a una 
    entrada analógica a la cual haya conectado un pre-amplifica-
    dor de micrófono. De nuevo, es posible disponer de varios bu-
    ses mono.
     Probablemente desee un bus de entrada estéreo asignado 
    específicamente a la entrada digital estéreo, para realizar 
    transferencias digitales.
     Si desea transferir material surround directamente a una pista 
    surround, por ejemplo desde equipos de grabación externos 
    configurados en surround, necesitará un bus de entrada en el 
    mismo formato surround (sólo Cubase) – en este ejemplo, se-
    ría un bus de entrada 5.1.
    Buses de salida
     Usted probablemente necesitará uno o varios buses de salida 
    estéreo para monitorizar y escuchar mezclas estéreo.
     Para realizar transferencias digitales, también necesita un bus 
    estéreo asignado a la salida estéreo digital.
     Necesitará un bus surround en el formato de su configuración 
    de altavoces (en este ejemplo, 5.1) asignado a las salidas co-
    rrectas (las cuales a su vez están conectadas a los altavoces 
    adecuados). De nuevo, esto está disponible sólo para Cubase.
     Quizás desee buses surround adicionales si trabaja habitual-
    mente en diferentes formatos surround.
    !¡Buses diferentes pueden usar las mismas entradas/
    salidas de su tarjeta de sonido! Por ejemplo, quizás 
    quiera disponer de un bus estéreo asignado a las 
    mismas salidas que los canales frontales estéreo de 
    su bus surround – esto facilita escuchar mezclas es-
    téreo sin tener que reconectar sus altavoces. 
    						
    							16
    Conexiones VST: Configurar los buses de entrada y salida
    Preparativos
    Antes de configurar los buses, debería dar nombre a las 
    entradas y salidas de su tarjeta de sonido. Por ejemplo, si 
    está usando una configuración de altavoces 5.1, debería 
    asignar los nombres a las salidas según el altavoz al que 
    están conectadas (Izquierda, Derecha, Centro, etc.). 
    El motivo detrás de esto es la compatibilidad - facilita la 
    transferencia de proyectos entre diferentes ordenadores y 
    configuraciones. Por ejemplo, si traslada su proyecto a 
    otro estudio, la tarjeta de sonido quizás sea de un modelo 
    diferente. Pero si tanto usted como el propietario del otro 
    estudio han asignado a sus entradas nombres según la 
    configuración surround (en vez de según el modelo de tar-
    jeta de sonido), Cubase encontrará automáticamente las 
    entradas y salidas correctas para sus buses y usted podrá 
    reproducir y grabar sin tener que cambiar los ajustes.
    Puede usar el diálogo de Configuración de Dispositivos 
    para asignar nombres a las entradas y salidas de su tarjeta 
    de sonido:
    1.Abra el diálogo de Configuración de Dispositivos des-
    de el menú Dispositivos.
    2.Asegúrese de que el controlador (“driver”) correcto 
    para su tarjeta de sonido está seleccionado en la página 
    Sistema de Audio VST, de modo que la tarjeta aparezca 
    listada en la lista de Dispositivos.
    3.Seleccione su tarjeta en la lista.
    Los puertos de entrada y salida disponibles en su tarjeta de sonido apa-
    recen listados a la derecha.
    4.Para cambiar el nombre a un puerto, haga clic sobre 
    su nombre en la columna “Mostrar como” e introduzca un 
    nuevo nombre.
    Si es preciso, también puede desactivar puertos ha-
    ciendo clic sobre los mismos en la columna “Visible”.
    Los puertos desactivados no se mostrarán en la ventana Conexiones 
    VST al realizar ajustes de buses. Si intenta desactivar un puerto que está 
    siendo usado por un bus, se le preguntará si realmente desea realizar di-
    cha acción - ¡tenga en cuenta que ello eliminaría el puerto de dicho bus!
    5.Haga clic sobre OK para cerrar el diálogo de Configu-
    ración de Dispositivos.ÖSi abre un proyecto creado en otro ordenador y los 
    nombres de los puertos no coinciden (o la configuración 
    de puertos no es la misma, por ejemplo, el proyecto se ha 
    creado en un sistema con entradas y salidas multicanal y 
    usted lo abre en un sistema estéreo), aparecerá el diálogo 
    de Conexiones Pendientes.
    Esto le permite redirigir manualmente los puertos usados en el proyecto 
    a los puertos disponibles en su sistema.
    La ventana Conexiones VST
    Puede añadir y configurar buses en la ventana Conexiones 
    VST, abriéndola desde el menú Dispositivos.
    Esta ventana contiene las siguientes pestañas:
     Las pestañas de Entradas y Salidas son para visualizar los bu-
    ses de entrada o los de salida, respectivamente. 
     La pestaña Grupos/FX le permite crear canales/pistas de 
    Grupo y FX (efectos), así como realizar ajustes para las mis-
    mas. Vea “Configurando Grupos y Canales de Efectos (FX)” 
    en la página 21. 
     La pestaña FX Externos (sólo Cubase) le permite crear buses 
    de envío/retorno para conectar efectos externos que podrán ser 
    seleccionados más tarde desde el programa a través de los 
    menús emergentes de efectos. Vea “Instrumentos/Efectos ex-
    ternos (sólo Cubase)” en la página 22 y “Usar efectos externos 
    (sólo Cubase)” en la página 192 para mayor información.
     La pestaña de Instrumentos Externos (sólo Cubase) le permite 
    crear buses de entrada/salida para conectar instrumentos ex-
    ternos. Vea “Instrumentos/Efectos externos (sólo Cubase)” en 
    la página 22 y el capítulo “Instrumentos VST y Pistas de instru-
    mento” en la página 200 para una mayor información.
     La pestaña Estudio (sólo Cubase) es donde puede activar y 
    configurar la Sala de Control. Vea el capítulo “Sala de Control 
    (sólo Cubase)” en la página 160.
    De momento, nos concentraremos en cómo configurar los 
    buses de entrada y salida. 
    						
    							17
    Conexiones VST: Configurar los buses de entrada y salida
    Dependiendo de la pestaña que haya seleccionado, Entra-
    das o Salidas, la ventana lista los buses actuales de en-
    trada o salida, con las siguientes columnas:
    Añadir un bus
    1.Haga clic en la pestaña Entradas o Salidas, según 
    donde desee añadir el bus.
    2.Haga clic en el botón Añadir Bus.
    Aparece un diálogo.
    3.Seleccione la configuración (de canales) deseada.
    El menú emergente contiene opciones Mono y Estéreo, así como varios 
    formatos surround (sólo Cubase). Para seleccionar otro formato surround 
    use el submenú “Más...”.
    Alternativamente, puede hacer clic derecho en la ventana 
    de Conexiones VST y añadir un bus en el formato deseado 
    directamente desde el menú contextual que aparece.
    El nuevo bus aparece con los puertos visibles.
    4.Haga clic en la columna Puerto del Dispositivo para 
    seleccionar un puerto de entrada/salida para un canal en 
    el bus.
    El menú emergente que aparece detalla los puertos con los nombres 
    que ha asignado en el diálogo Configuración de Dispositivos. Repita 
    esta acción para todos los canales del bus.
    Añadir un sub-bus (sólo Cubase)
    Un bus surround es esencialmente un conjunto de cana-
    les mono – 6 canales en el caso del formato 5.1. Si tiene 
    una pista mono en el proyecto, puede dirigirla a una canal 
    de altavoz independiente en el bus (o dirigirla a todo el 
    bus surround y usar el panoramizador surround para posi-
    cionarla en la imagen surround). Pero, ¿qué ocurre si tiene 
    una pista estéreo que desea dirigir a un par de canales 
    estéreo dentro del bus (Izquierda y Derecha o Izquierda 
    surround y Derecha Surround, por ejemplo)? Para este 
    caso en concreto deberá crear un sub-bus (“bus hijo”).
    1.Seleccione el bus surround en la lista y haga clic sobre 
    el mismo con el botón derecho.
    Aparecerá un menú emergente.
    2.Seleccione una configuración de canales desde el 
    submenú “Añadir Sub-bus”.
    Como puede ver, puede crear sub-buses estéreo (dirigidos a varios pares 
    de canales de altavoces en el bus surround) o también buses en otros for-
    matos de bus surround (con menos canales que el bus “progenitor”).
    El sub-bus que ha creado estará disponible para enruta-
    miento directo desde el mezclador. Es una parte del bus 
    surround progenitor, lo cual significa que no hay una tira 
    de canal independiente para el mismo.
    Aunque los sub-buses son probablemente más útiles como 
    buses de salida, también puede crear sub-buses dentro de 
    un bus de entrada surround - por ejemplo, si desea grabar 
    un par de canales estéreo (como izquierda y derecha fron-
    tales) del bus surround en una pista estéreo separada.
    Columna Descripción
    Nombre del 
    BusDetalla los buses. Puede seleccionar buses y renombrar-
    los haciendo clic sobre ellos en esta columna.
    Altavoces Indica la configuración de altavoces (mono, estéreo, for-
    matos surround) de cada bus.
    Dispositivo de 
    AudioMuestra el controlador seleccionado actualmente.
    Puerto del 
    DispositivoAl “abrir” un bus (haciendo clic en su botón + en la co-
    lumna Nombre del Bus) esta columna le muestra las en-
    tradas físicas de entrada/salida usadas por dicho bus.
    Clic Puede dirigir el metrónomo a un bus de salida específico, 
    control, o cuando la Sala de Control se encuentre desac-
    tivada.  
    						
    							18
    Conexiones VST: Configurar los buses de entrada y salida
    Configurar el bus de Mezcla Principal (el bus de salida 
    por defecto)
    La Mezcla Principal es el bus de salida al que cada nuevo 
    canal será asignado por defecto al ser creado.
    Cualquiera de los buses de salida en la ventana Conexio-
    nes VST puede ser el bus de salida por defecto. Al hacer 
    clic con el botón derecho sobre el nombre de un bus de 
    salida, puede configurar dicho bus como el bus de Mezcla 
    Principal.
    Configurando el bus de salida por defecto en la ventana Conexiones 
    VST.
    Al crearse nuevos canales de audio, grupo o FX (efectos), 
    éstos serán automáticamente dirigidos al bus por defecto.
    Otras operaciones con buses
    Para cambiar la asignación de puertos para un bus, pro-
    ceda de igual modo que cuando lo añadió - asegúrese de 
    que los canales están visibles (haciendo clic sobre el botón 
    “+” junto al bus, o haciendo clic sobre el botón “+Todo” en 
    la parte superior de la ventana) y haga clic sobre la columna 
    Puerto del Dispositivo para seleccionar los puertos.
    Para eliminar un bus que no necesita, selecciónelo en la 
    lista, haga clic con el botón derecho y seleccione “Suprimir 
    Bus” desde el menú emergente, o pulse la tecla [Supr.].
    Puede almacenar y recuperar presets de bus con el 
    menú emergente de la parte superior de la ventana.
    Para almacenar la configuración actual como un preset, haga clic sobre 
    el botón Guardar “+” e introduzca un nombre para el preset. Posterior-
    mente podrá seleccionar la configuración guardada directamente desde 
    el menú emergente Presets en cualquier momento. Para eliminar un pre-
    set almacenado, selecciónelo y haga clic sobre el botón “-”.
    Usando los buses
    Esta sección describe brevemente cómo usar los buses 
    de entrada y salida que ha creado. Para detalles sobre el 
    tema, consulte los capítulos “Grabación” en la página 70 
    y “El mezclador” en la página 129.
    Enrutado
    Cuando reproduce una pista de audio (o cualquier otro 
    canal de audio en el mezclador - canales de instrumentos 
    VST, canales Rewire, etc.), la dirige hacia un bus de sa-
    lida. Del mismo modo, cuando graba sobre una pista de 
    audio también selecciona desde qué bus de entrada de-
    bería llegar la señal de audio.
    Puede seleccionar buses de entrada y salida desde el 
    Inspector, usando los menús emergentes de Enrutado de 
    Entrada y Salida.
    Para tipos de canal relacionados con audio (por ejemplo, 
    canales de Instrumento VST, canales Rewire, Canales de 
    Grupo y Canales de FX), sólo está disponible el menú 
    emergente de Enrutado de Salida. Seleccione una de sus 
    sub-pistas en la lista de Pistas para abrirla.
    También puede seleccionar buses en el panel de Enru-
    tado en la parte superior de cada tira de canal en el mez-
    clador.
    De nuevo, para canales de Instrumento VST, canales ReWire, canales 
    de Grupo y canales FX sólo podrá seleccionar buses de salida.
    !El bus por defecto se halla identificado por un icono 
    de altavoz de color naranja junto a su nombre en la 
    ventana Conexiones VST. 
    						
    							19
    Conexiones VST: Configurar los buses de entrada y salida
    Sólo Cubase: Si pulsa [Alt]/[Opción] y selecciona un 
    bus de entrada o salida en la Vista de Enrutado del Mez-
    clador, dicho bus será asignado a todos los canales se-
    leccionados.
    Esto facilita configurar rápidamente varios canales para que usen la 
    misma entrada o salida. De modo similar, si pulsa [Mayús.] y selecciona 
    un bus, los canales seleccionados siguientes serán configurados 
    usando buses incrementales - el segundo canal seleccionado usará el 
    segundo bus, el tercero usará el tercer bus, y así sucesivamente.
    ÖSi el panel de Enrutado no está visible, haga clic sobre 
    el botón Mostrar Enrutado en el panel común extendido o 
    abra el menú contextual del mezclador y seleccione “Mos-
    trar Vista de las Configuraciones de Entrada/Salida” 
    desde el submenú de la ventana.
    El botón “Mostrar Enrutado” en el panel común extendido del mezclador.
    Al seleccionar un bus de entrada para una pista sólo puede 
    seleccionar buses que se correspondan con el configura-
    ción de canales de la pista. Estos son los detalles referen-
    tes a los buses de entrada:
     Las pistas mono pueden ser dirigidas a buses de entrada 
    mono o a canales individuales dentro de un bus estéreo o su-
    rround (sólo Cubase).
     Las pistas mono pueden ser dirigidas a las Entradas Externas 
    que se hallan configuradas en la pestaña Estudio de la ventana 
    Conexiones VST. Éstas pueden ser Mono o canales individua-
    les dentro de un bus de entradas estéreo o surround (sólo Cu-
    base). También pueden ser dirigidas a la entrada Talkback.
     Las pistas mono también pueden ser dirigidas a buses de sa-
    lida mono o buses de salida de canales de efectos mono, siem-
    pre que con ello no se induzca realimentación (
    “feedback”).
     Las pistas estéreo pueden ser dirigidas a buses de entrada 
    mono, buses de entrada estéreo o sub-buses dentro de un 
    bus surround (sólo Cubase).
     Las pistas estéreo pueden ser dirigidas a Entradas Externas 
    que se hallen configuradas en la pestaña Estudio de la ven-
    tana Conexiones VST. Puede tratarse tanto de buses de en-
    trada mono como de buses de entrada estéreo. También 
    pueden ser dirigidas a la entrada Talkback. Las pistas estéreo también pueden dirigidas a buses de salida 
    mono o estéreo, buses de salida de grupos mono o estéreo o 
    buses de salida de canales de efectos mono o estéreo, siem-
    pre que con ello no se induzca realimentación (
    “feedback”).
     Las pistas surround pueden ser dirigidas a buses de entrada 
    surround (sólo Cubase).
     Las pistas surround pueden ser dirigidas a Entradas Externas 
    que se hallen configuradas en la pestaña Estudio de la ventana 
    VST Conexiones, siempre y cuando éstas tengan la misma con-
    figuración de entrada.
     Las pistas surround también pueden ser dirigidas a buses de 
    salida, siempre y cuando éstos tengan la misma configuración 
    de entradas o con ello no se induzca realimentación (
    “feed-
    back
    ”).
    Para buses de salida es posible cualquier asignación.
    Para desconectar buses de entrada o salida, seleccione 
    “Sin Bus” desde el correspondiente menú emergente.
    !Las asignaciones que induzcan realimentación 
    (“feedback”) no estarán disponibles en el menú 
    emergente. También se indicará esta situación con 
    un símbolo de flecha de sentido único. 
    						
    							20
    Conexiones VST: Configurar los buses de entrada y salida
    Visualizar los buses en el mezclador
    En el mezclador (sólo Cubase), los buses se hallan repre-
    sentados por canales de entrada y salida (mostrados en 
    paneles separados a la izquierda y derecha de la ventana). 
    Puede mostrar o esconder dichos paneles independiente-
    mente haciendo clic sobre los botones “Ocultar Canales 
    de Entrada” y “Ocultar Canales de Salida” en el panel co-
    mún:
    Ö¡En Cubase Studio, sólo están visibles en el mezcla-
    dor los buses de salida!
    Los buses de entrada que ha creado en la ventana Conexiones VST es-
    tán disponibles para ser seleccionados en los menús emergentes de en-
    rutado de entradas, pero no puede realizar ningún ajuste de mezcla 
    específico para los buses de entrada.
    Canales de Entrada (sólo Cubase)
    Los canales de entrada se muestran a la izquierda en el 
    mezclador. Como puede ver, los canales de entrada tienen 
    un aspecto similar al de una tira de canal de un mezclador 
    convencional. Aquí puede realizar las siguientes acciones:
    Comprobar y ajustar el nivel de grabación usando los 
    botones de Ganancia de Entrada y/o el fader de volumen.
    Vea “Ajustar los niveles de entrada” en la página 76.
    Cambiar la polaridad de la señal de entrada.
    Esto se consigue haciendo clic sobre el botón de Polaridad de Entrada 
    junto al control de Ganancia de Entrada.
    Añadir efectos o ecualización al bus de entrada.
    Vea “Grabar con efectos (sólo Cubase)” en la página 83 para un ejem-
    plo de cómo añadir efectos a su grabación a nivel del bus de entrada.
    Ocultar Canales 
    de Entrada
    Ocultar Canales 
    de Salida
    !¡Los ajustes que realice en el canal de entrada serán 
    una parte permanente del fichero de audio grabado! 
    						
    All Steinberg manuals Comments (0)

    Related Manuals for Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version