Home > Steinberg > Music Production System > Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version

Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version

    Download as PDF Print this page Share this page

    Have a look at the manual Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version online for free. It’s possible to download the document as PDF or print. UserManuals.tech offer 523 Steinberg manuals and user’s guides for free. Share the user manual or guide on Facebook, Twitter or Google+.

    Page
    of 694
    							31
    La ventana de Proyecto
    El área de la lista de pistas para una subpista de auto-
    matización (que se abre al hacer clic sobre el botón Mos-
    trar/Ocultar Automatización de la pista):
    El área de la lista de Pistas para una pista MIDI:
    El Inspector
    El área a la izquierda de la lista de pistas recibe el nombre 
    de Inspector. Muestra controles adicionales y parámetros 
    de la pista actualmente seleccionada en la lista de pistas. 
    Si varias pistas se hallan seleccionadas (vea “Manejo de 
    pistas” en la página 43), el Inspector muestra los paráme-
    tros de la primera pista (la que se halla situada más arriba).
    Para mostrar o esconder el Inspector, haga clic sobre el 
    icono Inspector de la Barra de Herramientas.
    El icono Inspector.
    Para la mayoría de tipos de pista, el Inspector se halla 
    dividido en varias secciones, cada una de las cuales con-
    tiene diferentes controles para la pista. Puede esconder o 
    mostrar dichas secciones haciendo clic sobre sus nom-
    bres respectivos.
    Al hacer clic sobre el nombre de una sección escondida, dicha sección se 
    vuelve visible y se esconden las secciones restantes. [Ctrl]/[Comando] y 
    clic sobre la sección le permite esconder o mostrar una sección sin afectar 
    al resto. Finalmente, [Alt]/[Opción] y clic sobre el nombre de una sección 
    muestra o esconde todas las secciones del Inspector.
    También puede usar comandos de teclado para mostrar 
    las diferentes secciones del Inspector.
    Se configuran en el diálogo de Comandos de Teclado, vea “Configuración 
    de los comandos de teclado” en la página 510.
    ÖAl esconder una sección no se ve afectado su funcio-
    namiento.
    En otras palabras, si ha configurado un parámetro de una pista o activado, 
    por ejemplo, un efecto, sus ajustes todavía seguirán activos incluso si es-
    conde la respectiva sección del Inspector.
    Las secciones disponibles en el Inspector dependen del 
    tipo de pista seleccionada.
    Botones de Leer/Escribir 
    Automatización
    Parámetro de automatización (clic 
    para seleccionar un parámetro)
    EnmudecerBotón bloquear 
    Pista
    Añadir pista de 
    automatización
    Botones Activar 
    Grabación y Monitor Nombre de 
    Pista
    Salida MIDI Banco Patch Canal MIDI
    Drum map, Bloqueo
    Botones Lectura/
    Escritura
    Editar ajustes de canal
    Enmudecer y 
    Solo
    Indicadores de envíos e 
    inserciones y bypass
    Edición In-Place
    Indicador de activi-
    dad de la pista 
    						
    							32
    La ventana de Proyecto
    ÖPor favor, tenga en cuenta que no se muestran por de-
    fecto todas las pestañas del Inspector. Puede mostrar/es-
    conder secciones del Inspector haciendo clic con el 
    botón derecho sobre una pestaña del Inspector y acti-
    vando/desactivando la(s) opcion(es) deseada(s).
    Asegúrese de que hace clic con el botón derecho sobre una pestaña del 
    Inspector y no en un área vacía debajo del mismo, ya que ello tan sólo 
    abrirá el menú contextual.
    El menú contextual de configuración del Inspector.
    Secciones
    El Inspector contiene los controles que pueden ser en-
    contrados en la lista de Pistas, y algunos botones y pará-
    metros adicionales. En la tabla inferior, se detallan estos 
    ajustes adicionales y las secciones disponibles. Las sec-
    ciones disponibles para cada tipo de pista se muestran en 
    las siguientes secciones.
    Parámetro Descripción
    Botón de 
    Ajustes de 
    Fundidos 
    automáticosAbre un diálogo en el cual puede realizar ajustes de Fun-
    didos Automáticos independientes para la pista. Vea 
    “Realizar ajustes de Fundido Automático individuales 
    para una pista” en la página 102.
    Editar Ajustes
    de CanalAbre la ventana de Ajustes de Canal para la pista, permi-
    tiéndole ver y ajustar efectos, ecualización, etc. Vea 
    “Usar Ajustes de Canal” en la página 146.
    Volumen Úselo para ajustas el nivel de la pista. Al cambiar este 
    ajuste se moverá el deslizador de la pista en la ventana 
    del mezclador y viceversa. Vea “Ajustar el volumen en el 
    mezclador” en la página 140 para aprender más sobre el 
    ajuste de niveles.
    Panoramizado Úselo para ajustar el panoramizado de la pista. Como 
    ocurre con el ajuste de volumen, también se corresponde 
    con el ajuste de panoramizado del mezclador.
    Retardo Realiza ajustes sobre la posición temporal de reproduc-
    ción de la pista de audio. Valores positivos retrasan la re-
    producción mientras que ajustes positivos harán que la 
    pista se reproduzca antes. Los valores se ajustan en mili-
    segundos.
    Enrutado de 
    EntradaLe permite especificar el bus de Entrada o la entrada 
    MIDI que la pista debería usar (vea “Configurar los bu-
    ses” en la página 15 para más información sobre los bu-
    ses de Entrada).
    Enrutado de 
    SalidaAquí decide hacia dónde debería ser dirigida la pista. 
    Para pistas de audio seleccione un bus de salida (vea 
    “Configurar los buses” en la página 15) o un canal de 
    Grupo, para pistas MIDI seleccione una salida MIDI.
    Sección de
    InsercionesLe permite añadir efectos de inserción a la pista, vea el 
    capítulo “Efectos de Audio” en la página 178. El botón 
    de edición de la parte superior de la sección abre los pa-
    neles de control de los efectos que se hayan insertado.
    Sección de 
    EcualizadoresLe permite ajustar los ecualizadores de la pista. Puede dis-
    poner de hasta cuatro bandas de ecualización para cada 
    pista, vea “Efectuando ajustes de Ecualización” en la pá-
    gina 147. El botón de edición en la parte superior de la 
    sección abre la ventana de Ajustes de Canal de la pista. 
    Sección Curva 
    de EcualizadorLe permite ajustar los ecualizadores de la pista de ma-
    nera gráfica, haciendo clic y arrastrando puntos en un vi-
    sor de curvas.
    Sección de
    EnvíosLe permite dirigir una pista de audio a uno o varios cana-
    les de efectos (hasta ocho), vea el capítulo “Efectos de 
    Audio” en la página 178. Para pistas MIDI, aquí es donde 
    se asignan los envíos de efectos MIDI. El botón de edi-
    ción en la parte superior abre el panel de control del pri-
    mer efecto en cada canal de efectos. 
    						
    							33
    La ventana de Proyecto
    Pistas de Audio
    Para las pistas de audio, están disponibles todos los ajus-
    tes y secciones listados más arriba.
    Los Paneles de Usuario para pistas de audio (sólo Cu-
    base) pueden mostrar paneles para los controles del canal 
    (tales como polaridad de entrada o la opción de panorami-
    zadores enlazados) o para los efectos VST actualmente in-
    sertados en el canal.
    Los Paneles de Usuario de pistas de audio (sólo Cu-
    base) se acceden haciendo clic sobre el botón Abrir Pane-
    les de Dispositivo (que se encuentra en la sección superior 
    del Inspector, junto a los botones de Lectura/Escritura). 
    Esto abrirá un menú listando todos los paneles de dispositivo disponi-
    bles para la pista de audio. Si todavía no se han creado paneles de dis-
    positivo, verá la opción para “Configurar” paneles en el menú. Haciendo 
    doble clic en uno de ellos abrirá la ventana de Dispositivos para la pista seleccionada. Aquí puede crear paneles de usuario para cualquier pará-
    metro de la pista de audio, incluyendo los efectos VST que hayan sido 
    insertados. Para más información sobre cómo crear paneles de disposi-
    tivo y usuario, vea el documento PDF adicional, “MIDI Devices”.
    El visor de paneles de dispositivo.
    Cuando los paneles hayan sido creados, estarán disponi-
    bles desde la sección Panel de Usuario del Inspector. Haga 
    clic sobre el botón de flecha situado en la parte superior 
    derecha de la sección Panel de Usuario para ver los pane-
    les disponibles.
    El menú Panel de Usuario en el Inspector
    Pistas MIDI
    Cuando una pista MIDI está seleccionada, el Inspector 
    contiene diversas secciones adicionales y parámetros, 
    que afectan a los eventos en tiempo real. (por ejemplo, en 
    la reproducción). Las secciones disponibles para pistas 
    MIDI se describen en el capítulo “Efectos y parámetros 
    MIDI en tiempo real” en la página 340.
    Envíos de
    Estudio (sólo 
    Cubase)Los Envíos de Estudio se usan para dirigir mezclas de re-
    ferencia a los Estudios de Sala de Control. Para una des-
    cripción detallada de los Estudios y los Envíos de Estudio, 
    vea el capítulo “Sala de Control (sólo Cubase)” en la pá-
    gina 160.
    Panoramizador 
    Surround (sólo 
    Cubase)Cuando el Panoramizador Surround está siendo usando 
    en una pista, también se halla disponible en el Inspector. 
    Para mayor información, vea “Usar el Panoramizador Sur-
    round” en la página 217.
    Sección
    CanalMuestra un duplicado de la correspondiente tira de canal 
    del mezclador. La tira de visión general del canal le per-
    mite activar y desactivar inserciones de efectos, ecualiza-
    dores y envíos.
    Sección Cua-
    derno de notasEs un Cuaderno de Notas estándar, que le permite apun-
    tar notas sobre la pista. 
    Si ha introducido cualquier nota sobre una pista, el icono 
    junto a la cabecera “Cuaderno de Notas” se iluminará 
    para indicarlo. Al desplazar el puntero sobre el icono se 
    visualizará el texto del Cuaderno de notas en un cuadro 
    de texto flotante.
    Panel de Usuario 
    (sólo Cubase)Aquí puede visualizar paneles de dispositivo, por ejemplo 
    para dispositivos MIDI externos, paneles de pistas de au-
    dio o paneles de efectos de inserciones VST. Para infor-
    mación sobre cómo crear o importar configuraciones de 
    dispositivos MIDI, vea el documento PDF adicional, “MIDI 
    Devices”.
    Controles
    RápidosAquí puede configurar los controles rápidos, por ejemplo 
    para usar dispositivos remotos. Vea el capítulo “Contro-
    les Rápidos de Pista” en la página 335. Parámetro Descripción
    !El Inspector sólo puede visualizar paneles de usuario 
    de su mismo tamaño. Los paneles de tamaño mayor 
    no estarán disponibles en el Inspector. 
    						
    							34
    La ventana de Proyecto
    Pistas de Marcadores
    Cuando está seleccionada una pista de marcador, el Ins-
    pector muestra la lista de marcadores. Vea “La ventana 
    Marcadores” en la página 116.
    Pistas de Video
    Cuando una pista de video está seleccionada, el Inspec-
    tor contiene un botón de bloqueo que permite el bloqueo 
    de dicha pista (vea “Bloquear eventos” en la página 55), 
    un botón de Enmudecer para interrumpir la reproducción 
    de video y dos ajustes para decidir cómo se muestran las 
    miniaturas de video: Mostrar Números de Cuadro y Ajus-
    tar Miniaturas (vea “Reproduciendo un archivo de video” 
    en la página 475). 
    Las pistas de video hacen uso de la pestaña Cuaderno de 
    Notas del Inspector.
    Pistas de Carpeta
    Cuando se ha creado una pista de carpeta, el Inspector 
    muestra la carpeta y sus pistas subyacentes, de forma 
    muy similar a una estructura de carpetas en el Explorador 
    de Windows o el Finder de Mac OS X.
    ÖPuede hacer clic sobre una de las pistas mostradas 
    bajo la carpeta en el Inspector para visualizar los ajustes 
    de dicha pista.
    De este modo, no tiene que “abrir” una pista de carpeta para realizar 
    ajustes a las pistas que contiene.
    En la imagen superior, una pista de audio está seleccionada dentro de 
    la carpeta.
    Pistas de Canal FX
    Cuando una pista de canal FX se halla seleccionada, es-
    tán disponibles los siguientes controles y secciones:
     Botón de edición.
     Control de volumen.
     Control de Panoramizado.
     Menú emergente de enrutado de salida.
     Sección de Inserciones.
     Sección de Ecualizadores.
     Sección de Curva de ecualizador.
     Sección de Envíos.
     Sección Envíos de Estudio (sólo Cubase).
     Sección de Panoramizado Surround (sólo Cubase).
     Sección Canal.
     Sección Cuaderno de Notas.
    Pistas de Carpeta de Canales FX
    Las pistas de canales FX son depositadas automática-
    mente en una carpeta especial, para facilitar su manejo. 
    Cuando esta pista de carpeta se halla seleccionada, el 
    Inspector muestra la carpeta y los canales FX que con-
    tiene. Puede hacer clic sobre uno de los canales FX mos-
    trados en la carpeta para que el Inspector le muestre los 
    ajustes de dicho canal FX - de este modo no tiene que 
    “abrir” una pista de carpeta para acceder a los ajustes de 
    los canales que contiene.
    Pistas de Canales de Grupo
    Cuando una pista de un canal de grupo se halla seleccio-
    nada, están disponibles los siguientes controles y seccio-
    nes:
     Botón de edición.
     Control de volumen.
     Control de Panoramizado.
     Menú emergente de enrutado de salida.
     Sección de Inserciones.
     Sección de Ecualizadores.
     Sección de Curva de ecualizador.
     Sección de Envíos.
     Sección Envíos de Estudio (sólo Cubase).
     Sección de Panoramizado Surround (sólo Cubase).
     Sección Canal.
     Sección Cuaderno de Notas. 
    						
    							35
    La ventana de Proyecto
    Pistas de Carpeta de Canales de Grupo
    Igual que las pistas de canales FX, todas las pistas de ca-
    nales de grupo son depositadas en una carpeta separada 
    - cuando dicha carpeta se halla seleccionada, el Inspector 
    muestra la carpeta y los canales de grupo que contiene. 
    Puede hacer clic sobre uno de los canales de grupo mos-
    trados en la carpeta para que el Inspector le muestre los 
    ajustes de dicho canal de grupo - de este modo no tiene 
    que “abrir” una pista de carpeta para acceder a los ajus-
    tes de los canales de grupo que contiene.
    Pistas de Regla (sólo Cubase)
    Las pistas de Regla no hacen uso del Inspector.
    Pista de Transposición
    Cuando una pista de transposición está seleccionada, los 
    siguientes controles y secciones están disponibles:
     Botón Enmudecer.
     Mantener Transposición en el Rango de una Octava.
     Botón Alternar Base de Tiempos.
     Botón Bloquear.
     Sección Cuaderno de notas.
    Los controles de la Pista de Transposición se describen 
    con detalle en el capítulo “Las funciones de Transposi-
    ción” en la página 121.
    La Barra de Herramientas
    La Barra de Herramientas contiene herramientas y atajos 
    para abrir otras ventanas, así como varias funciones y 
    ajustes de proyecto:ÖAdemás de estos, la barra de herramientas puede 
    contener otras herramientas y atajos, no visibles por de-
    fecto. La configuración de las herramientas que se mos-
    trarán se describe en la sección “Los diálogos de 
    Configuración” en la página 499.
    La Línea de información
    La línea de información muestra datos sobre el evento o 
    parte seleccionados en la ventana de Proyecto. Puede edi-
    tar casi cualquier valor en la línea de información usando los 
    procedimientos habituales de edición de valore. Los valores 
    de longitud y posición se visualizan en el mismo formato se-
    leccionado en la regla (vea “La regla” en la página 36).
    Para ocultar o mostrar la línea de información, haga clic 
    sobre el botón Mostrar Línea de Información de Eventos 
    de la Barra de Herramientas.
    Los siguientes elementos pueden ser seleccionados para 
    su visualización o edición en la línea de información:
     Eventos de audio.
    
    
     Eventos de video.
    
     Puntos de curva de automatización.
     Eventos de transposición.
     Eventos de arreglos.
    Indicador de 
    proyecto
    activoMostrar/Ocul-
    tar Inspector Mostrar/Ocultar
    línea de informaciónMostrar/Ocultar 
    vista general
    Abrir Mezclador
    Abrir PoolModo de Automatiza-
    ción (sólo Cubase)
    Restringir compensación de latencia (vea el capítulo “Instru-
    mentos VST y Pistas de instrumento” en la página 200).
    Tiempo de
    Retorno de la
    Automatización
    Herramientas de ventana de Proyecto
    Controles de transporte 
    (Marcador anterior/siguiente, Ciclo, Detener, Iniciar, y Grabar)
    Snap act./
    desact.
    Modo Snap Menú 
    RejillaValor
    cuantización
    Menú 
    color
    Autoscroll 
    act./desact.
    Fijar a punto 
    de cruce ceroTonalidad 
    						
    							36
    La ventana de Proyecto
    Al seleccionar varios eventos
    Si ha seleccionado varios eventos, la línea de informa-
    ción mostrará información sobre el primer elemento de la 
    selección. Los valores se mostrarán en color amarillo para 
    indicar que se hallan seleccionados varios eventos.
    Si edita un valor en la línea de edición, el cambio de va-
    lor se aplica a todos los elementos seleccionados, res-
    pecto a los valores actuales. 
    Si ha seleccionado dos eventos de audio, el primero dura un compás y el 
    segundo dura dos, la línea de información muestra la longitud del primer 
    evento (un compás). Si ahora edita dicho valor a 3 compases en la línea 
    de información, el segundo evento será redimensionado por la misma 
    cantidad - y ahora tendrá una duración de cuatro compases.
    Si pulsa [Ctrl]/[Comando] y realiza una edición en la lí-
    nea de información, los valores serán absolutos. En nues-
    tro ejemplo anterior, ambos eventos serán 
    redimensionados a 3 compases. Tenga en cuenta que 
    [Ctrl]/[Comando] es la tecla modificadora por defecto 
    para esta acción - puede cambiar esto en Preferencias 
    (Edición–página Modificadores de Herramientas, bajo la 
    categoría Línea de Información).
    Editar Transposición y Velocidad de partes MIDI
    Cuando se hallan seleccionadas una o varias partes MIDI, 
    la línea de información contiene los campos de Transposi-
    ción y Velocidad.
    Al ajustar el campo Transposición se transponen las 
    partes seleccionadas en pasos de semitono.
    Tenga en cuenta que esta transposición no cambia las notas en la parte 
    - tan sólo es un “parámetro de reproducción”, que afecta a las notas 
    mientras están siendo reproducidas. La transposición que especifique 
    para una parte en la línea de información se superpone a la que haya es-
    pecificado para toda la pista. Para mayor información sobre transposi-
    ción, vea el capítulo.
    Al ajustar el campo Velocidad se desplaza la velocidad 
    para las partes seleccionadas - el valor que especifique 
    se añade a la velocidad de las notas en las partes.
    De nuevo, este desplazamiento de velocidad afecta sólo a las notas al 
    ser reproducidas y, de nuevo, el valor que especifique se superpone al 
    que haya especificado para la toda la pista MIDI en el Inspector.
    Obtener información al-vuelo con la herramienta 
    Seleccionar
    Si se activa la opción “Herramienta Seleccionar: Mostrar 
    la información adicional” en las Preferencias (Edición - pá-
    gina Herramientas), un globo de texto aparecerá bajo la 
    herramienta Seleccionar (flecha), mostrando información 
    relativa a lo que está bajo la herramienta. Por ejemplo, en 
    el área de visualización de eventos de la ventana de Pro-
    yecto, la herramienta mostrará la posición actual del pun-
    tero, así como el nombre de pista y del evento que está 
    apuntando.
    La regla
    La regla en la parte superior del área de visualización de 
    eventos muestra la línea temporal. Inicialmente, la regla de 
    la ventana de Proyecto usa el formato de visualización es-
    pecificado en el diálogo de Configuración de Proyecto 
    (vea “El diálogo de Configuración de Proyecto” en la pá-
    gina 38), al igual que las demás reglas y visualizadores de 
    posición en el proyecto. De todos modos, puede selec-
    cionar un formato de visualización independiente para la 
    regla haciendo clic sobre el botón de flecha a la derecha 
    de la regla y seleccionando una opción del menú emer-
    gente que aparece (también puede hacer aparecer este 
    menú emergente haciendo clic sobre cualquier posición 
    en la regla).
    !Los eventos de audio también pueden transponerse 
    – vea “Corrección de tono en tiempo real de eventos 
    de audio” en la página 283.
    Opción Posiciones y longitudes visualizadas como...
    Compases
    +TiemposCompases, tiempos, semicorcheas y tics. Por defecto 
    hay 120 tics por semicorchea, aunque puede cambiarlo 
    con el ajuste “Resolución de Visualización MIDI en las 
    Preferencias (página MIDI).
    Segundos Horas, minutos, segundos y milisegundos.
    Código de 
    TiempoEste formato muestra horas, minutos, segundos y cua-
    dros. El número de cuadros por segundo (fps) se confi-
    gura en el diálogo de Configuración de Proyecto (vea “El 
    diálogo de Configuración de Proyecto” en la página 38). 
    Puede escoger entre 24, 25, 29.97 y 30 fps o 29.97 y 
    30 dfps (“drop frame”).
    Muestras Muestras.
    Usuario Horas, minutos, segundos y cuadros, con un número de 
    cuadros por segundo definido por el usuario. Puede 
    ajustar el número deseado de fps en las Preferencias 
    (página Transporte). 
    						
    							37
    La ventana de Proyecto
    La selección realizada aquí afecta a la regla, la línea de 
    información y los valores de posición del globo de texto 
    (que aparecen al arrastrar un evento en la ventana de Pro-
    yecto).
    También puede seleccionar formatos diferentes para otras reglas y vi-
    sualizadores de posición. 
    Para ajustar el formato de visualización de forma global 
    (para todas las ventanas), use el menú emergente de for-
    mato de visualización primario de la Barra de Transporte, 
    o mantenga apretado [Ctrl]/[Comando] y selecciones un 
    formato de visualización en cualquier regla.
    Si usa las opciones “Código de tiempo” o “Usuario” y 
    está activada la opción “Mostrar Subcuadros del Código 
    de Tiempo” en las Preferencias (página Transporte), los 
    cuadros también mostrarán subcuadros.
    Hay 80 subcuadros por cuadro.
    Usar múltiples reglas – pistas de regla (sólo Cubase)
    Como se ha descrito más arriba, la ventana de Proyecto 
    de Cubase contiene una regla principal en la parte supe-
    rior del área de visualización de eventos, que recorre la lí-
    nea temporal de izquierda a derecha.
    Si es preciso, puede tener varias reglas en la ventana de 
    Proyecto, añadiendo pistas de regla al proyecto. Cada 
    pista de regla contiene una regla adicional.
    Para añadir una pista de regla, seleccione “Añadir Pista” 
    desde el menú Proyecto y desde el submenú que aparece, 
    seleccione “Regla”.
    Una pista de regla mostrando una regla adicional se añadirá a la lista de 
    pistas.
    Una pista de regla configurada con el formato de visualización “Segun-
    dos”.
    Puede añadir a un proyecto todas las pistas que necesite, 
    y colocarlas donde sea más útil arrastrándolas hacia 
    arriba o abajo en la lista. Cada una de las reglas puede 
    mostrar un formato de visualización distinto:
    Para seleccionar un formato de visualización para una 
    pista de regla, haga clic sobre su nombre en la lista de 
    pistas y seleccione una opción en el menú emergente.
    Los diferentes formatos de visualización se hallan descritos más arriba.
    Tenga en cuenta que las pistas de regla son completa-
    mente independientes de la regla de visualización de 
    eventos principal, así como las reglas y visores de posi-
    ción en las otras ventanas. Esto implica que:
     Todas las pistas de Regla pueden tener formatos de visualiza-
    ción distintos.
     Las pistas de Regla no se ven afectadas por el ajuste de for-
    mato de visualización en el diálogo de Configuración de Pro-
    yecto (vea “El diálogo de Configuración de Proyecto” en la 
    página 38).
     Las pistas de Regla no se ven afectadas si cambia el formato 
    de visualización global del visor de tiempo principal en la Ba-
    rra de Transporte.
    ÖLas pistas de Regla se ven afectadas por la opción 
    “Mostrar Subcuadros de Código de Tiempo” en las Prefe-
    rencias (vea más arriba).
    Lineal respecto 
    al tiempoSi está seleccionado, la regla será lineal respecto al 
    tiempo. Esto significa que si hay cambios de tempo en la 
    pista de Tempo, la distancia entre los compases cam-
    biará en el modo Compases+Tiempos.
    Lineal respecto
    a Compases+
    TiemposSi está seleccionado, la regla será lineal respecto a la 
    posición medida en compases y tiempos. Esto significa 
    que si hay cambios de tempo en la pista de Tempo, la 
    distancia entre compases permanecerá constante en el 
    modo Compases+Tiempos. Si la regla está configurada 
    en un modo basado en tiempo, la distancia entre segun-
    dos dependerá de los cambios de tempo. Opción Posiciones y longitudes visualizadas como... 
    						
    							38
    La ventana de Proyecto
    Operaciones
    Crear un nuevo proyecto
    Puede crear un nuevo proyecto del siguiente modo:
    1.Seleccione “Nuevo Proyecto” desde el menú Archivo.
    Aparece un diálogo, incluyendo las plantillas personalizadas que pueda 
    haber creado (vea “Salvar como Plantilla” en la página 484). 
    2.Seleccione una plantilla y haga clic sobre OK.
    Aparece un diálogo de archivo, permitiéndole especificar la localización 
    de la carpeta del proyecto. Dicha carpeta contendrá todos los ficheros 
    relativos al proyecto. 
    3.Seleccione una carpeta existente o introduzca el nom-
    bre de una nueva. Haga clic sobre OK.
    Aparece una ventana de Proyecto. El nuevo proyecto estará basado en 
    la plantilla seleccionada, y además incluirá las pistas, eventos y ajustes 
    de la plantilla.
    El diálogo de Configuración de Proyecto
    Los ajustes generales del Proyecto se realizan en el diá-
    logo de Configuración de Proyecto. Éste se abre selec-
    cionando “Configuración de Proyecto...” desde el menú 
    Proyecto.En el diálogo de Configuración de Proyecto están dispo-
    nibles los siguientes ajustes:
    Ajuste Descripción
    Inicio El tiempo de inicio del proyecto. Le permite ajustar el ini-
    cio del proyecto a un tiempo distinto de cero. También se 
    usa al sincronizar Cubase con dispositivos externos (vea 
    “Configurar Cubase para sincronía externa a código de 
    tiempo” en la página 456). Cuando cambie este ajuste 
    se le preguntará si desea mantener el contenido del pro-
    yecto en sus posiciones de código de tiempo actuales. 
    “Sí” hará que todos los eventos permanezcan en sus po-
    siciones de código de tiempo originales - es decir, serán 
    desplazadas respecto al inicio del proyecto. “No” hará 
    que todos los eventos mantengan su posición relativa al 
    inicio del proyecto.
    Longitud La duración del proyecto.
    Velocidad de 
    CuadroSe usa al sincronizar Cubase con equipos externos. Si 
    Cubase es esclavo, este valor se ajusta automáticamente 
    a la velocidad de cuadro del la señal de sincronía en-
    trante. Si Cubase es el maestro, aquí se determina la ve-
    locidad de cuadro de la señal de sincronía enviada. Vea 
    “Ajustando la Velocidad de Cuadro” en la página 454.
    Formato de
    VisualizaciónEs el formato de visualización global usado para todas 
    las reglas y visores de posición en el programa, excepto 
    para las pistas de regla (sólo Cubase, vea “Pistas de 
    Regla (sólo Cubase)” en la página 35). De todos modos, 
    puede seleccionar formatos de visualización indepen-
    dientes para cada regla y visor, si así lo desea.
    Para descripciones de las diferentes opciones de for-
    mato de visualización, vea “La regla” en la página 36.
    Desplazamiento 
    de VisualizaciónDesplaza las posiciones de tiempo visualizadas en la re-
    gla, etc., permitiéndole compensar por el ajuste de posi-
    ción de Inicio. Normalmente, si sincroniza Cubase con 
    una fuente externo que empieza en un cuadro distinto a 
    cero, ajustará la posición de Inicio a dicho valor. De to-
    dos modos, si lo que desea es que el visor de Cubase 
    empiece en cero, ajuste igualmente el Desplazamiento 
    de Visualización al mismo valor.
    Desplazamiento 
    de CompásFunciona igual que “Desplazamiento de Visualización” 
    descrito más arriba, en el sentido de que desplaza las 
    posiciones de tiempo en la regla por un número determi-
    nado de compases, permitiéndole compensar por el 
    ajuste de posición de Inicio. La diferencia consiste en 
    que Desplazamiento de Compás sólo se usa cuando el 
    formato de visualización “Compases+Tiempos” se halla 
    seleccionado (vea “La regla” en la página 36).
    Frecuencia de 
    MuestreoLa frecuencia de muestreo con la que Cubase graba y 
    reproduce audio.
    Formato de 
    Grabación / 
    Tipo de Archivo 
    de GrabaciónCuando graba audio en Cubase, los ficheros creados se-
    rán del tipo y resolución indicado aquí. Vea“Seleccionar 
    un formato de fichero para la grabación” en la página 73.
    Reparto 
    EstéreoDetermina el tipo de compensación de potencia usado 
    (vea “Acerca de la Preferencia “Reparto Estéreo” (sólo 
    para canales de audio)” en la página 144). 
    						
    							39
    La ventana de Proyecto
    Opciones de visualización y zoom
    El proceso de zoom en la ventana de Proyecto se realiza 
    según las técnicas estándar de zoom, con las siguientes 
    consideraciones especiales:
    Al usar la herramienta Zoom (lupa de aumento), el resul-
    tado obtenido depende de la opción “Modo Estándar de 
    la Herramienta Zoom: Sólo Zoom Horizontal” configurada 
    en las Preferencias (Edición - Página Herramientas).
    Si esta opción se encuentra activada y arrastra un rectángulo de selec-
    ción con la herramienta Zoom, la ventana sólo se ampliará horizontal-
    mente (la altura de la pista no cambiará). Si la opción está desactivada, 
    la ventana será ampliada tanto horizontal como verticalmente.
    Al usar los deslizadores de zoom verticales, las pistas 
    cambian su tamaño relativo. 
    En otras palabras, si ha realizado ajustes de altura de pista individuales 
    (vea más abajo), las diferencias de altura relativas se mantendrán.
    Encontrará las siguientes opciones a su disposición en el 
    submenú Zoom del menú Edición:Si la opción “Zoom al Localizar en la Escala Temporal” 
    está activada en las Preferencias (Página Transporte), 
    también puede realizar zoom haciendo clic sobre la regla 
    principal con el botón del ratón y arrastrando hacia arriba 
    o abajo mientras mantiene el botón apretado.
    Arrastre hacia arriba para disminuir el zoom; arrastre hacia abajo para au-
    mentar el zoom.
    Puede realizar zoom verticalmente sobre el contenido 
    de partes y eventos, usando el deslizador de zoom de la 
    forma de onda en la esquina superior derecha del visor de 
    eventos.
    Esto es útil al visualizar pasajes de audio con poco volumen.
    Si activa la opción Zoom Rápido en las Preferencias (pá-
    gina Edición), el contenido de partes y eventos no será re-
    dibujado constantemente al realizar el zoom manualmente.
    En su lugar, el contenido se redibujará cuando haya dejado de cambiar 
    el zoom - active esta opción si los redibujos de pantalla son demasiado 
    lentos en su ordenador.
    !¡Aunque la mayoría de ajustes de Configuración de 
    Proyecto pueden cambiarse en cualquier momento, 
    debería seleccionar una frecuencia de muestreo de 
    forma definitiva al iniciar un nuevo proyecto! Todos 
    los ficheros de audio deben tener dicha frecuencia 
    de muestreo para poder ser reproducidos correcta-
    mente.
    Opción Descripción
    Acercar Aumenta el zoom en un paso, centrado sobre el cursor 
    de proyecto.
    Alejar Disminuye el zoom en un paso, centrado sobre el cursor 
    de proyecto.
    Alejar al Máximo Disminuye el zoom de manera que quede visible todo el 
    proyecto. “Todo el proyecto” significa la línea temporal 
    desde el inicio del proyecto hasta la longitud determi-
    nada en el diálogo de Configuración de Proyecto (vea 
    más arriba).
    Sobre la 
    SelecciónAumenta el zoom horizontal y verticalmente de manera 
    que la selección actual llene la pantalla.
    Zoom sobre la 
    Selección 
    (Horiz.)Aumenta el zoom horizontalmente de modo que la selec-
    ción actual llene la pantalla.
    Zoom en el 
    EventoEsta opción está disponible sólo en el Editor de Mues-
    tras (vea “Zoom” en la página 259).
    Ampliar Zoom 
    VerticalAumenta el zoom un paso verticalmente.
    Reducir Zoom 
    VerticalDisminuye el zoom un paso verticalmente.
    Ampliar zoom en 
    las PistasAumenta el zoom en la(s) pista(s) seleccionada(s) un 
    paso verticalmente.
    Reducir zoom en 
    las PistasDisminuye el zoom de la(s) pista(s) seleccionada(s) un 
    paso verticalmente.
    Zoom en las 
    Pistas 
    SeleccionadasAumenta el zoom verticalmente en la(s) pista(s) seleccio-
    nada(s) y minimiza la altura de todas las otras.
    Deshacer/Reha-
    cer ZoomEstas opciones le permiten deshacer/rehacer la última 
    operación de zoom.
    !Para obtener una lectura aproximada del nivel de los 
    eventos de audio visualizando sus formas de onda, 
    asegúrese de que este deslizador se halla completa-
    mente bajado. De otro modo, las formas de onda 
    ampliadas podrían ser erróneamente tomadas por 
    audio distorsionado.
    Opción Descripción 
    						
    							40
    La ventana de Proyecto
    Cambiar el tamaño de pistas en la lista de Pistas
    Puede cambiar la altura de una pista en concreto ha-
    ciendo clic sobre su borde inferior en la lista de Pistas y 
    arrastrándolo hacia arriba o abajo.
    Para cambiar la altura de todas las pistas simultáneamente, mantenga 
    apretado [Ctrl]/[Comando] y cambie el tamaño de una de las pistas. Si 
    “Ajustar Alturas de Pista” está activado en el menú emergente de esca-
    lado de Pistas (vea más abajo), la altura de la pista cambiará en incre-
    mentos fijos al cambiar su tamaño.
    También puede cambiar la anchura del área de la lista 
    de Pistas, arrastrando el borde entre la lista de Pistas y el 
    área de visualización de eventos.
    Por defecto, los controles mostrados en la lista de pis-
    tas se adaptarán al tamaño de las pistas. Esto implica que 
    al cambiar la altura o anchura de una pista los controles 
    serán situados donde mejor “encajen”.
    Si prefiere tener los controles en posiciones fijas, puede desactivar la op-
    ción “Ajustar Controles” en el diálogo de Configuración de Controles de 
    Pista (vea “Personalizar controles de pista” en la página 500).
    Puede decidir qué tipo de controles deberían mostrarse 
    en la lista de Pistas - vea “Personalizar controles de pista” 
    en la página 500.
    Puede usar el menú emergente de escalado de Pista 
    (haciendo clic sobre el botón de flecha sobre el control de 
    zoom vertical) para ajustar el número de pistas a visualizar 
    en la ventana del Proyecto actual.
    La altura de pista será ajustada para mostrar sólo el número de pistas 
    especificado en el menú emergente. Al seleccionar “Zoom en N Pistas” 
    desde el menú emergente puede ajustar manualmente el número de pis-
    tas que encajarán en la ventana de Proyecto actual.
    Las Pistas también pueden dividirse verticalmente en 
    carriles – vea “Editar en el modo de Visualización de Car-
    riles” en la página 56.
    Agrandar la Pista Seleccionada
    Cuando esta opción está activada en el menú Edición (o en 
    Preferencias, Edición-página de Proyecto y Mezclador), la 
    pista seleccionada se agrandará automáticamente. Esto es 
    útil si está examinando entre las pistas en la lista de pistas, 
    para comprobar o editar los ajustes. Las pistas vuelven a su 
    tamaño original al dejar de estar seleccionadas. Puede 
    ajustar el tamaño directamente en la lista de Pistas si el fac-
    tor de agrandamiento por defecto no es el que desea. 
    Aunque éste es el comportamiento del programa que de-
    seará en la mayoría de ocasiones, puede suponer un incon-
    veniente al cambiar la altura de pista con la que empezó 
    para una o más pistas (por ejemplo, su altura “original” an-
    tes de que se activara “Expandir Pista Seleccionada). Tan 
    pronto como intenta cambiar el tamaño de una pista, ésta 
    es seleccionada automáticamente y su tamaño modificado 
    automáticamente. En lugar de desactivar “Expandir la Pista 
    Seleccionada”, cambiar el tamaño de la(s) pista(s) selec-
    cionada(s) y activar de nuevo “Expandir la Pista Seleccio-
    nada”, existe la opción de cambiar el tamaño de una pista 
    en la lista de Pistas sin tener que seleccionarla.
    1.Desplace el puntero del ratón sobre el borde inferior 
    de la pista (sin seleccionar) cuyo tamaño desea modificar.
    El puntero del ratón se convierte en un símbolo divisor.
    2.Mantenga apretado [Alt]/[Opción] y arrastre el borde 
    inferior de la pista hasta que alcance la altura deseada.
    Ahora, cuando seleccione esta pista, (y “E xpan dir la Pista Seleccionada” 
    esté activado), su tamaño cambiará. Cambiará al tamaño modificado 
    cuando seleccione una cualquier otra pista.
    !Este comportamiento cambia cuando “Expandir 
    Pista Seleccionada” está activado en el menú Edi-
    ción (vea más abajo). 
    						
    All Steinberg manuals Comments (0)

    Related Manuals for Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version