Home > Steinberg > Music Production System > Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version

Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version

    Download as PDF Print this page Share this page

    Have a look at the manual Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version online for free. It’s possible to download the document as PDF or print. UserManuals.tech offer 523 Steinberg manuals and user’s guides for free. Share the user manual or guide on Facebook, Twitter or Google+.

    Page
    of 694
    							321
    MediaBay
    Visualizar etiquetas en el Visor
    La mayor parte del tiempo las etiquetas que se muestran 
    en el MediaBay están ordenadas alfabéticamente. Sólo 
    puede cambiar su orden en el Visor:
    Mueva el puntero del ratón al encabezado de una co-
    lumna, haga clic y arrástrelo hasta otra posición.
    Editar etiquetas en el Editor de Etiquetas
    Puede usar el Editor de Etiquetas para editar valores de 
    las etiquetas de varios ficheros de medios. 
    ÖTome nota de que si cambia el valor de la etiqueta (en 
    el Editor de Etiquetas) puede cambiar el fichero perma-
    nentemente.
    Cuando vaya a editar se dará cuenta de que hay distintos 
    tipos de etiquetas:
    Las etiquetas de “sólo visualización” no se pueden edi-
    tar. Sus valores se muestran en un color gris un poco más 
    claro.
    En este caso el formato del fichero posiblemente no permitirá que se 
    cambie este valor, o cambiarlo no tendría sentido (por ejemplo, no puede 
    cambiar el tamaño del fichero en el MediaBay, porque no tiene forma de 
    añadir o eliminar información).
    La mayoría de los valores de las etiquetas se pueden 
    editar haciendo doble clic sobre la columna Valor del Edi-
    tor de Etiquetas.
    Los valores de las etiquetas pueden ser texto, números o una elección 
    entre sí/no. Simplemente introduzca o cambie el texto, número o la elec-
    ción de sí/no en el campo que muestra el valor.
    Renombrando un archivo en el Editor de Muestras
    Cuando haga clic en la columna Valor para una “Cate-
    gory” (categoría), “Sub Category” (sub categoría) o “Style” 
    (estilo), aparecerá un menú emergente en el que podrá ele-
    gir un valor.
    Las etiquetas “Category” y “Sub Category” están enlazadas entre sí. El 
    menú emergente “Category” le permite establecer una categoría, el de 
    “Sub Category” le permite establecer una categoría y una correspon-
    diente subcategoría. Si elige una subcategoría de una categoría que es 
    distinta de la categoría que tiene la etiqueta “Category”, esta etiqueta 
    también se cambiará.
    Si hace clic en la columna Valor de la etiqueta “Charac-
    ter” (carácter), se abrirá el diálogo Editar Character.
    Para definir valores para la etiqueta Character haga clic en un botón ra-
    dial de la parte izquierda o derecha y luego en Aceptar.
    Si hace clic en la columna Valor de la etiqueta Rating 
    (puntuación) le permitirá puntuar el fichero en una escala 
    de 1 a 5.
    Puede usarlo, por ejemplo, para indicar la calidad del sonido del fichero 
    o su aplicabilidad para diferentes fines.
    Definir etiquetas de usuario (sólo Cubase)
    Puede definir sus propias etiquetas y guardarlas en el 
    MediaBay. Puede usar esas etiquetas para definir, por 
    ejemplo, sus propias categorías de filtrado, refinando así 
    la categorización de sus ficheros de medios.
    Para definir una etiqueta de usuario proceda así:
    1.Abra el diálogo Gestionar Etiquetas haciendo clic en el 
    botón Gestionar Etiquetas en la parte inferior derecha de 
    la ventana de MediaBay.
    2.Haga clic en el botón Añadir Etiqueta de Usuario.
    Se abrirá el diálogo de Añadir Etiqueta de Usuario.
    3.Introduzca un nombre para la nueva etiqueta y defina 
    su tipo.
    Las etiquetas pueden ser del tipo “Texto”, “Número” o indicador “Sí/No”.
    Para las etiquetas del tipo “Número” también puede es-
    pecificar los decimales que quiere que aparezcan.
    Introduzca el valor en el campo Precision (precisión).
    4.Haga clic en Aceptar.
    Se añadirá una nueva etiqueta a la lista de etiquetas disponibles y podrá 
    ser visualizada en el Editor de Etiquetas y en el Visor.
    !Cuando use Cubase Studio sólo podrá editar eti-
    quetas en el Visor. 
    						
    							322
    MediaBay
    Para eliminar una etiqueta de usuario tiene que selec-
    cionarla en la Lista de Etiquetas y hacer clic en el botón 
    “Eliminar Etiqueta de Usuario”.
    La etiqueta se eliminará de todas las listas de etiquetas en las que es-
    taba anteriormente.
    Gestión de medios
    Manejo general
    Puede usar la tecla [Tab] de su teclado para mover el 
    foco entre las diferentes secciones de la ventana de Me-
    diaBay. Use los cursores para navegar entre carpetas, fi-
    cheros o etiquetas.
    Cuando asigne valores a etiquetas sepa que puede se-
    leccionar varios ficheros y asignar la misma etiqueta a to-
    dos.
    Gestión de archivos
    Puede usar el MediaBay para hacer tareas con ficheros, 
    igual que lo haría en el Explorer de Windows/Finder de 
    Mac OS.
    Cuando la opción “Mostrar Extensiones de Archivo” 
    esté activada en el diálogo Preferencias (página Media-
    Bay), las extensiones de los archivos (por ejemplo “.wav” 
    o “.cpr”) se mostrarán en el MediaBay. Cuando esté des-
    activada no se mostrará ninguna extensión.
    Operaciones del explorador
    Se pueden realizar las siguientes tareas en el Explorador:
    Para borrar una carpeta haga clic derecho sobre su 
    icono y seleccione “Borrar del Disco Duro” desde el menú 
    contextual.
    Aparecerá un mensaje de aviso preguntándole confirmación sobre si 
    quiere que realmente se mueva el fichero a la papelera del sistema ope-
    rativo.
    Para renombrar una carpeta, selecciónela de la lista y 
    haga clic sobre su nombre, luego introduzca uno nuevo.
    Puede arrastrar y soltar una carpeta a una ubicación 
    distinta.
    Se le preguntará si lo que quiere es copiarla o moverla a la nueva 
    ubicación.
    Operaciones con el visor
    Puede mover/copiar un fichero desde el Visor a cual-
    quier ubicación diferente haciendo clic y arrastrándolo 
    hasta una carpeta del Explorador.
    Se le preguntará si quiere copiarlo o moverlo.
    Para insertar un fichero en el proyecto haga clic dere-
    cho sobre él y seleccione la opción “Insertar en Proyecto” 
    del menú contextual.
    Importará el fichero a su proyecto actual, a su inicio o a la posición actual 
    del cursor.
    Para eliminar un fichero, haga clic derecho en el Visor y 
    seleccione “Suprimir” del menú contextual.
    Aparecerá un mensaje de aviso preguntándole si realmente quiere mover 
    el archivo a la papelera de su sistema operativo.
    Sólo Cubase: Cuando la opción “Permitir Editar en Vi-
    sor” esté activada en el diálogo Preferencias–página Me-
    diaBay, podrá editar las etiquetas en el Visor.
    De otro modo sólo es posible hacerlo en el Editor de Etiquetas.
    Etiquetar archivos de medios
    Las funciones de búsqueda, especialmente en el modo de 
    búsqueda por Categoría, se vuelven una herramienta muy 
    potente de gestión de medios cuando se hace un uso ex-
    tensivo del etiquetado.
    Los ficheros de medios están normalmente organizados 
    en estructuras de carpetas muy complejas para ofrecer 
    una manera lógica de guiar al usuario hasta los ficheros 
    deseados. Los nombres de las carpetas y/o ficheros sue-
    len indicar el instrumento, el estilo, el tempo, etc.
    Puede llevarle mucho tiempo encontrar un sonido o un 
    bucle concreto en una estructura de directorios – ¡el eti-
    quetado es la solución! Para asignar un número de etique-
    tas a, por ejemplo, una librería de ficheros de bucles, 
    proceda así:
    1.Copie los ficheros de bucles a su disco duro.
    Etiquetar significa editar los ficheros, así que necesita tenerlos en su sis-
    tema.
    2.Abra el MediaBay y explore hasta la posición en la que 
    se localizan los bucles.
    3.Navegue hasta la carpeta que contenga los bucles.
    Por ejemplo, puede tener una carpeta que contenga Bucles de batería 
    de estilo Metal, a 120bpm. 
    						
    							323
    MediaBay
    4.Seleccione en el Visor todos los ficheros que con-
    tenga esta carpeta.
    Asegúrese de que, para que sólo se visualicen los ficheros contenidos 
    en esta carpeta, el botón Resultados en Profundidad está desactivado.
    5.Asigne etiquetas que reflejen la información indicada 
    por la estructura de carpetas.
    En el ejemplo superior pondría “Metal” como valor de la etiqueta Style 
    (estilo), y “Baterías” en Instrumento. El Editor de Etiquetas también le 
    permite visualizar la etiqueta “Tempo”, para la que podría especificar el 
    valor de “120”.
    Ahora puede usar el modo de búsqueda por Categoría 
    para encontrar rápidamente todos los bucles de batería 
    de estilo Metal a 120bpm, sin la necesidad de navegar a 
    través de un gran número de carpetas y subcarpetas. 
    						
    							325
    Presets de Pista
    Introducción
    Los presets de pista son plantillas que puede crear a par-
    tir de pistas de audio, pistas MIDI o pistas de instrumento 
    – o combinaciones de varias. Con los presets de pista 
    puede crear nuevas vistas o bien aplicarlos a pistas ya 
    existentes del mismo tipo. 
    La idea fundamental de los presets de pista es:
    Permitirle un acceso, navegación, selección, modifica-
    ción y preescucha de sonidos de manera rápida.
    Darle una forma fácil de reutilizar ajustes en otros pro-
    yectos.
    Los presets de pista son parte del concepto de Sound-
    Frame (vea “SoundFrame” en la página 307) y se organi-
    zan en el navegador de sonidos (una vista del MediaBay, 
    vea “MediaBay” en la página 310). Esto le permite cate-
    gorizar los presets de pista con etiquetas como “EPiano” 
    o “Jazz” y luego hacer una búsqueda por ellas.
    Temas relacionados
    Cubase le ofrece una gran variedad de funciones relacio-
    nadas que le permiten manejar presets de ajustes:
    Puede guardar y cargar los ajustes de un canal en el 
    mezclador (no para MIDI), vea “Guardar ajustes de mezc-
    lador” en la página 155.
    Puede guardar y cargar una parrilla (rack) de insercio-
    nes y presets de EQ, vea “Las ajustes de inserciones y 
    EQ de los presets de pista” en la página 334. 
    Puede exportar e importar pistas como archivos de 
    pista (sólo Cubase), vea “Exportando e Importando pistas 
    (sólo Cubase)” en la página 494.
    Tipos de presets de pista
    Hay cuatro tipos de presets de pista:
    de Audio
    de Instrumento (también incluye ciertos presets VST3, 
    vea “Presets (de instrumento) VST” en la página 327)
    de MIDI
    Multi (cualquier número de presets de los tres tipos de 
    arriba en cualquier secuencia)Ya que el propósito de los presets de pista es facilitar la 
    gestión de sonidos, sólo se guardarán los parámetros de 
    una cierta pista que sean relevantes para su sonido.
    Presets de pista de audio
    Los presets de pista para pistas de audio incluyen todas las 
    inserciones y efectos que “definan” el sonido. Ya que, por 
    ejemplo, hay una gran diferencia entre los ajustes normales 
    de una trompeta y los de una voz humana, los presets de 
    audio son una manera rápida de optimizar su pista.
    Usted puede, por ejemplo:
    Escuchar fácilmente su pista de audio con los presets 
    de factoría (los por defecto).
    Usar los presets de factoría como punto de inicio para 
    realizar su propia edición.
    Guardar los ajustes de audio que optimizó para un ar-
    tista con el que trabaja asiduamente y usar el preset de 
    pista de audio resultante en grabaciones futuras.
    Datos grabados en los presets de pista de audio
     Ajustes de los Efectos de Inserción
     Ajustes de EQ (incluyendo los presets de efecto VST)
     Volumen + Panoramizado
     Ganancia de Entrada + Fase
    ÖTome nota de que el volumen, el panoramizado, la ga-
    nancia de entrada y la fase de entrada se restaurarán sólo 
    cuando cree una nueva pista a partir de un preset de pista.
    Presets de pista de instrumento
    Los presets de pista de instrumento son la mejor opción 
    cuando trabaje con sonidos de instrumentos VST simples, 
    monotimbrales. Al igual que las pistas de instrumento, 
    ofrecen las características de MIDI y audio. 
    Puede usar los presets de pista de instrumento (al igual 
    que los presets de pista de audio arriba mencionados) 
    para escuchar sus pistas, para inspirarse o para grabar 
    los ajustes de sus sonidos preferidos. 
    Es más, puede extraer sonidos directamente de presets 
    de pista de instrumento y presets VST para usarlos luego 
    en pistas de instrumento. 
    						
    							326
    Presets de Pista
    Los presets VST también se comportan como presets de 
    pista de instrumento, vea “Presets (de instrumento) VST” 
    en la página 327.
    Datos guardados en los presets de pista de instrumento
     Efectos de Inserciones del Audio
    
     Volumen + Panoramizado del Audio
     Ganancia de Entrada + Fase del Audio
     Efectos de Inserción MIDI
     Parámetros de pista MIDI
     El Transformador de Entrada
     El Instrumento VST
    Y también:
     Ajustes de Pentagrama
     Ajustes de Color
    ÖEl volumen, el panoramizado, la ganancia de entrada y 
    la ganancia de fase se restaurarán sólo cuando cree una 
    nueva pista a partir de un preset de pista.
    Presets de pista MIDI
    Las pistas MIDI ofrecen más posibilidades que las pistas 
    de instrumento; por lo tanto se deberán usar para Instru-
    mentos VST multitimbrales e instrumentos externos.
    Debido a la complejidad de los ajustes, se tienen que 
    considerar muchos más detalles cuando se trabaja con 
    presets de pista MIDI para asegurarse de que los ajustes 
    que se han grabado vas a ser realmente útiles como pre-
    sets para nuevas pistas.
    Para asegurarse de que los presets de pista MIDI para 
    instrumentos externos funcionarán otra vez con el mismo 
    instrumento, instálelo como dispositivo MIDI porque así la 
    interfaz MIDI y los puertos conectados serán irrelevantes. 
    (Para que esto funcione, el dispositivo MIDI tiene que te-
    ner exactamente el mismo nombre que en la configuración 
    original.) Para más información acerca de esto vea el do-
    cumento pdf aparte “MIDI Devices”.
    Incluir el Canal MIDI o el Patch MIDI
    Es una opción de inclusión adicional para cuando cree 
    presets de pista MIDI: 
    Elija “MIDI Patch” si quiere guardar el preset de pista 
    MIDI con el patch que tiene actualmente. Es útil si su dis-
    positivo MIDI externo le ofrece sonidos en ciertos patches 
    pero no requiere ninguna configuración de canales.
    Elija “Canal MIDI” si quiere guardar el preset de pista 
    MIDI con el canal actual. Es útil si tiene los sonidos de un 
    dispositivo externo siempre en el mismo canal, por ejem-
    plo, violines en el canal 12, trompetas en el canal 13.
    ÖLa elección es exclusiva – puede guardar un canal o 
    un patch, pero no ambos.
    Ejemplo 1: Instrumento externo multitimbral
    Se asume que tiene un instrumento externo multitimbral 
    (por ejemplo, un Expansor MIDI) con todos los sonidos 
    disponibles en todos los canales, pero los sonidos (pat-
    ches) tienen que cambiar.
    En este caso, configúrelo como instrumento externo, abra 
    una pista MIDI y selecciónelo como salida. Seleccione el 
    patch en la Lista de Programas. Guarde el preset de pista 
    MIDI con el patch incluido.
    Ejemplo 2: Instrumento externo multitimbral con una 
    configuración previa
    En un hipotético caso raro podría tener un instrumento ex-
    terno multitimbral (por ejemplo, un Muestreador o Sam-
    pler) totalmente preconfigurado. No hay que configurar 
    ningún sonido (patch), sólo tiene que saber el dispositivo 
    y el canal MIDI. 
    En este caso incluya el canal en el preset de pista MIDI 
    para que se llame luego al canal correcto.
    Ejemplo 3: VSTi con una configuración previa
    Se tienen que cumplir las siguientes condiciones si quiere 
    usar un preset de pista MIDI para una configuración de un 
    Instrumento VST:
     El/Los Instrumento(s) VST tiene(n) que estar instalado(s) en la 
    ventana de Instrumentos VST.
     Los patches de Instrumentos VST no se deben haber cam-
    biado desde que el preset de pista se guardó (significa, por 
    ejemplo, que no instaló otro FXP/FXB durante ese tiempo). 
    						
    							327
    Presets de Pista
    Para asegurarlo use un proyecto plantilla con la configura-
    ción del VSTi incluida y ponga los sonidos (presets de 
    pista) de este proyecto plantilla en subcarpetas específi-
    cas, ya que sólo funcionan con esta configuración.
    Datos guardados en presets de pista MIDI
     Modificadores MIDI (Transposición, etc.)
     Inserciones MIDI (Efectos)
     Salida + Canal o Cambio de Programa
     El Transformador de Entrada
     Volumen + Panoramizado
    Y también:
     Ajustes de Pentagrama
     Ajustes de Color
    ÖTome nota de que el volumen y el panoramizado se 
    restaurarán cuando cree una nueva pista a partir de un 
    preset de pista.
    Presets multipista
    Si selecciona más de una pista al crear un preset de pista, 
    los ajustes de todas las pistas seleccionadas se grabarán 
    como un único preset multipista. Los presets multipista 
    son útiles cuando tiene una situación recurrente de pistas 
    y ajustes muy similares ya que sólo los puede aplicar si las 
    pistas son del mismo tipo, del mismo número y de la 
    misma secuencia que el preset.
    Por ejemplo, sería un buen caso para:
    Configuraciones de grabación que necesiten varios mi-
    crófonos (por ejemplo, cuando grabe una batería o un 
    coro) en las que necesitará grabar siempre bajo las mis-
    mas condiciones y tendrá que editar los resultados de la 
    misma forma.
    Pistas en capas, es decir, usar varias pistas para gene-
    rar un sonido concreto en lugar de manipular solamente 
    una única pista.
    Datos grabados en presets multipista
    Para cada tipo de pista se graban sus respectivos pará-
    metros en el mismo orden que en la ventana de Proyecto.
    Presets VST
    Al igual que los VST3, los presets VST le facilitan el tra-
    bajo con los plug-ins y instrumentos VST, substituyendo 
    los ficheros .fxp y .fxb del estándar VST2.
    Hay dos tipos de presets VST:
     Presets VST basados en plug-ins de efecto
     Presets VST basados en plug-ins de Instrumento VST
    ÖEn este manual las palabras “preset VST” se refieren a 
    presets de Instrumentos VST3, a no ser que se diga lo 
    contrario.
    Presets de plug-ins de efecto VST
    Los plug-ins de efecto VST están disponibles en los forma-
    tos VST3 y VST2, por ejemplo en efectos de inserción tales 
    como Expansores o Limitadores. Por lo tanto, los presets 
    de efecto VST pueden ser parte de los presets de pista de 
    audio, vea también “SoundFrame” en la página 307.
    Presets (de instrumento) VST
    Los presets (de instrumento) VST3 (con la extensión .vs-
    tpreset) son ficheros de medios que se pueden gestionar 
    en el navegador de sonidos y a los que les puede asignar 
    etiquetas. Los presets VST también se pueden listar en el 
    diálogo “Añadir Pista”, vea abajo.
    Los presets VST se comportan como presets de pista de 
    instrumento en el contexto de la ventana de Proyecto y 
    contienen un Instrumento VST con sus ajustes (pero no 
    modificadores), sus inserciones MIDI, sus ajustes de in-
    serciones o sus EQ:
    Puede crear pistas de instrumento a partir de presets 
    VST tal y como se hace con los presets de pista de instru-
    mento, vea “Crear pistas a partir de presets de pista o de 
    presets VST” en la página 330.
    En el Inspector de la nueva pista de instrumento, el Instrumento VST, se 
    podrá ver el programa seleccionado y el nombre del preset VST.
    Puede aplicar presets VST a pistas de instrumento tal y 
    como se hace con los presets de pista de instrumento, vea 
    “Aplicar presets de pista de audio, MIDI e instrumento” en 
    la página 331. 
    						
    							328
    Presets de Pista
    Cuando seleccione presets VST en la sección de Explo-
    ración de presets o en el navegador de sonidos, podrá pre-
    escucharlos como si fuesen presets de pista, vea “Crear 
    pistas a partir de presets de pista o de presets VST” en la 
    página 330.
    Al igual que con los presets de pista de instrumento 
    puede extraer el “sonido” de los presets VST, vea “Extraer 
    sonidos de una pista de instrumento o preset VST” en la 
    página 332.
    Los programas de los plug-ins VST2 también se pueden 
    convertir a presets VST3. 
    Explorar los presets
    Usar el Navegador de Sonidos
    La manera más rápida de explorar presets de pista es 
    usando el navegador de sonidos, ya que está configurado 
    específicamente para mostrar presets de pista y VST. 
    Para abrir este explorador seleccione “Abrir Navegador de 
    Sonidos” en el menú Medios.
    El Navegador de Sonidos.
    En el Navegador de Sonidos podrá preescuchar presets de 
    pista y VST así como seleccionarlos y arrastrarlos hasta el 
    proyecto para crear nuevas pistas (vea “Crear pistas a par-
    tir de presets de pista o de presets VST” en la página 330), 
    o aplicarlos a pistas ya existentes (vea“Aplicar presets de 
    pista de audio, MIDI e instrumento” en la página 331).
    La gestión general del Navegador de Sonidos es igual que 
    la gestión del MediaBay, vea “MediaBay” en la página 310.
    Diálogos relacionados con el SoundFrame
    Cuando trabaje con presets de pista se encontrará con la 
    misma interfaz de usuario en los diálogos “Añadir Pista” y 
    “Buscar Sonidos” y en el Examinador de presets.
    ÖTome nota de que algunos diálogos grabarán su úl-
    timo estado. Por lo tanto pueden no tener la misma apa-
    riencia que los que verá aquí abajo.
    Sección del Examinador de Presets
    Cuando crea una nueva pista se abre el diálogo Añadir 
    Pista:
    El diálogo “Añadir Pista MIDI”.
    (Para una descripción más detallada del diálogo Añadir 
    Pista vea “Manejo de pistas” en la página 43.)
    Haga clic en “Examinar Presets…” para abrir su sección 
    con la búsqueda por Categoría y una lista de todos los 
    presets disponibles. Para más detalles vea “Realizar una 
    búsqueda por Categoría” en la página 317.
    El diálogo Añadir Pista con la sección Examinar Presets abierta. 
    						
    							329
    Presets de Pista
    Sección del Explorador
    Además de la sección de Explorar Presets puede hacer clic 
    en “Mostrar Carpeta” para abrir la sección deI Buscador. 
    Es similar al del MediaBay (vea “Explorar ficheros de me-
    dios” en la página 312) pero sólo es necesario si quiere ver 
    el contenido de las subcarpetas de Presets, ya que no 
    puede moverse por otras carpetas.
    El diálogo Añadir Pista para una pista MIDI, con todas sus secciones 
    abiertas.
    Cuando seleccione un preset de pista de instrumento o 
    MIDI (o un preset VST) verá una sección de preescucha 
    debajo de la lista. La preescucha funciona como en la 
    sección Scope del MediaBay (vea “Preescuchar presets 
    de pista MIDI, de instrumento y presets VST independien-
    temente de las pistas” en la página 333).
    El buscador de Presets
    Se abrirá el Buscador de Presets cuando aplique un preset 
    de pista o un preset VST a una pista existente o cuando ex-
    traiga un sonido, permitiéndole (por ejemplo) preescu-
    charlo.
    El Buscador de Presets para un preset de pista de audio.
    El diálogo Buscador de Sonidos
    Normalmente la vista de la sección del Buscador de Pre-
    sets mostrará sólo presets de un cierto tipo. Por lo tanto si 
    quiere ver todos los presets disponibles (por ejemplo, los 
    multipista y los VST) puede abrir el diálogo Buscador de 
    Sonidos. 
    El diálogo Buscador de Sonidos, mostrando todos los presets de pista 
    y VST disponibles. 
    						
    							330
    Presets de Pista
    Crear un preset de pista
    Un preset de pista se crea a partir de una pista de audio, 
    MIDI o de instrumento existente – o una combinación de 
    ellas. Proceda así:
    1.Seleccione una o más pistas en la ventana de Proyec-
    to.
    Si selecciona varias, se guardarán todas en un preset multipista combi-
    nado, vea “Presets multipista” en la página 327.
    2.Haga clic derecho sobre una de ellas en la lista de 
    pistas para abrir el menú contextual y seleccione “Crear 
    preset de pista”.
    Se abrirá el diálogo Guardar preset de pista. Los botones de arriba fun-
    cionan como sus correspondientes del MediaBay, vea “Operaciones en 
    la carpeta” en la página 314
    .
    3.Introduzca un nombre de fichero en el campo “Nom-
    bre de Archivo”.
    Se asignará automáticamente la extensión .trackpreset al nombre del 
    preset de pista.
    En el caso de archivos MIDI tiene la opción adicional de 
    incluir el canal MIDI o el patch MIDI, vea “Incluir el Canal 
    MIDI o el Patch MIDI” en la página 326.
    4.Si quiere aplicar etiquetas haga clic en el “Editor de 
    Etiquetas”.
    Se mostrarán las etiquetas disponibles (si quiere saber la manera de edi-
    tar la lista de etiquetas disponibles, vea “Gestionar las listas de etiquetas 
    (sólo Cubase)” en la página 320). Para introducir un valor haga clic en el 
    campo de valor. Para muchas etiquetas, como por ejemplo “Character” y “Style” aparecerá un menú emergente para seleccionar una opción. En 
    el caso de ser una entrada de texto, introdúzcalo en el campo de texto. 
    Para más información acerca del Editor de Etiquetas vea “Editar eti-
    quetas en el Editor de Etiquetas” en la página 321.
    ÖYa que la búsqueda por categoría se basa en las eti-
    quetas, le recomendamos utilizarlas.
    5.Haga clic en Aceptar para crear el preset de pista.
    Los presets de pista se guardan dentro de la carpeta 
    “Track Presets”, en subcarpetas por defecto de acuerdo 
    con su tipo de pista (audio, MIDI, instrumento o multi). Para 
    más información vea “¿Dónde se guardan los ajustes?” en 
    la página 507.
    Todos los presets están disponibles en el nodo (virtual) 
    Sound Frame, vea “El nodo SoundFrame” en la página 
    314.
    Crear pistas a partir de presets de 
    pista o de presets VST
    Crear pistas utilizando arrastrar y soltar.
    1.Abra el Explorador de Sonidos.
    También puede arrastrar y soltar desde el Explorador de Windows o el 
    Finder de Mac OS, pero en tal caso no podrá preescuchar los presets 
    de pista MIDI ni de instrumento.
    2.Seleccione un preset de pista o VST de la lista de to-
    dos los presets. 
    En este punto puede preescuchar los presets de pista de instrumento y 
    MIDI que tenga seleccionados, también los presets VST, vea “Prees-
    cuchar presets de pista MIDI, de instrumento y presets VST indepen-
    dientemente de las pistas” en la página 333.
    3.Arrastre y suelte el preset de pista en la lista de pistas, 
    en la ventana de Proyecto.
    Se crearán una o más pistas (en el caso de presets multipista). Si arras-
    tra y suelta un preset de instrumento VST acabará creando una pista de 
    instrumento.
    !No puede cambiar las carpetas por defecto pero 
    puede añadir subcarpetas, por ejemplo “percusio-
    nes” y “coros”. 
    						
    All Steinberg manuals Comments (0)

    Related Manuals for Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version