Home > Steinberg > Music Production System > Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version

Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version

    Download as PDF Print this page Share this page

    Have a look at the manual Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version online for free. It’s possible to download the document as PDF or print. UserManuals.tech offer 523 Steinberg manuals and user’s guides for free. Share the user manual or guide on Facebook, Twitter or Google+.

    Page
    of 694
    							241
    Funciones y procesado de audio
    Modo Formante 
    Si está procesando una voz debería activar esta opción 
    para conservar sus características en el audio corregido 
    de tono, evitando así el efecto de “voz de ardilla”.
    Corrección de Tiempo
    Cuando esté activada, la corrección de tono no afectará a 
    la longitud del audio. Cuando esté desactivada, si sube el 
    tono acortará el audio y vice versa, como si cambiase la 
    velocidad de la reproducción en una cinta.
    Usar Correcciones de Tono basadas en envolventes
    Cuando la pestaña “Envolvente” esté seleccionada podrá 
    especificar una curva de envolvente en la que se basará la 
    corrección del tono. Esto le permitirá crear efectos de Pi-
    tch Bend (estirar el tono), realizar correcciones de tono di-
    ferentes en diferentes secciones de la señal, etc.
    Visor de envolvente
    Muestra la forma de la curva de envolvente sobre la ima-
    gen de la forma de onda. Los puntos de la curva de envol-
    vente por debajo de la línea central indican un tono 
    negativo. Inicialmente la curva será horizontal, una línea 
    central indicando que la corrección de tono es nula.Puede hacer clic en la curva para añadir puntos y hacer 
    clic y arrastrar los puntos existentes para cambiar la 
    forma. Si quiere eliminar un punto tiene que arrastrarlo 
    fuera del visor.
    Tipo de Curva
    Estos botones determinan si la curva de envolvente tiene 
    que ser a base de curvas spline (botón izquierdo), curvas 
    spline amortiguadas (botón central) o segmentos lineales 
    (botón derecho).
    Envolvente de curvas spline.
    El mismo envolvente con curvas spline amortiguadas.
    El mismo envolvente con segmentos lineales.
    Rango
    Este parámetro determina el rango vertical del tono del 
    envolvente. Si se establece en “4”, el hecho de mover un 
    punto de la curva arriba del todo corresponderá a una co-
    rrección de tono de +4 semitonos. El rango máximo es de 
    +/- 16 semitonos.
    Poly Musical Úselo para procesar audio monofónico y polifónico. Es el 
    ajuste de calidad MPEX recomendado por defecto. 
    Puede usarlo para bucles de batería, mezclas, coros.
    Poly Complex Este ajuste de máxima calidad utiliza intensamente el 
    procesador y sólo debería usarse cuando procese audio 
    complejo o para factores de stretch por encima de 1,3. Opción Descripción 
    						
    							242
    Funciones y procesado de audio
    Transposición y Afinación precisa
    Estos parámetros le permiten ajustar el valor de un punto 
    de la curva numéricamente:
    1.Haga clic en un punto de la curva para seleccionarlo.
    El punto seleccionado se volverá rojo.
    2.Ajuste la Transposición y la Afinación precisa para 
    cambiar el tono de un punto en semitonos y centésimas, 
    respectivamente.
    Modo Corrección de Tono
    Son los mismos parámetros que en la pestaña Transposi-
    ción, vea “Modo Corrección de Tono” en la página 240.
    Ejemplo
    Digamos que quiere crear un efecto de pitch bend para 
    que el tono suba linealmente en una parte específica del 
    audio seleccionado 2 semitonos.
    1.Elimine todos los puntos de la curva usando el botón 
    Reinicializar.
    2.Seleccione una curva lineal haciendo clic en el botón 
    de Tipo de Curva de la derecha.
    3.Asegúrese de que el parámetro Rango es de 2 semi-
    tonos o más.
    4.Haciendo clic en la línea de la envolvente cree un 
    punto en el que quiera que empiece el pitch bend.
    Ya que este será el punto de partida del pitch bend quiere que su tono 
    sea cero (la línea de envolvente todavía debería ser recta). Si fuese ne-
    cesario use el parámetro de Afinación precisa para poner el punto de la 
    curva en 0 centésimas, porque este punto controlará el punto de partida, 
    en el que quiere que la transición de tono empiece.
    5.Cree un nuevo punto de curva en la posición horizontal 
    donde quiere que el pitch bend llegue a su máximo valor.
    Este punto determinará el tiempo de subida del efecto de pitch bend, es 
    decir, más lejos del punto de inicio significará más tiempo para llegar al 
    valor máximo, y vice versa.
    6.Con el segundo punto todavía seleccionado use los 
    parámetros de Transposición y Afinación precisa para po-
    ner el tono a 2 semitonos.
    7.Cree un nuevo punto para establecer la duración del 
    pitch bend, es decir, el tiempo que el tono debe permane-
    cer transpuesto 2 semitonos.8.Finalmente cree un punto en el que quiere que finalice 
    el pitch bend.
    No necesita crear un nuevo punto al final del fichero de audio ya que 
    siempre hay un punto final a la derecha del visor de la onda.
    9.Si fuese necesario haga ajustes adicionales en la sec-
    ción Modo Corrección de Tono, vea “Modo Corrección 
    de Tono” en la página 240.
    10.Haga clic en Procesar.
    El pitch bend se aplicará de acuerdo con los parámetros especificados.
    Eliminar DC-Offset
    Esta función eliminará cualquier DC-Offset que haya en el 
    audio seleccionado. Un DC-Offset es cuando hay una 
    gran cantidad de componente DC (corriente continua, en 
    inglés direct current) en la señal, algunas veces visible 
    porque verá que la señal no está centrada en el “eje de ni-
    vel cero”. Los DC-Offsets no afectan a lo que se oye pero 
    sí a la detección del punto de cruce cero en ciertos pro-
    cesados, por eso le recomendamos eliminarlos.
    Esta función no tiene parámetros. Tome nota de que 
    puede ver si hay DC-Offset en un clip de audio usando la 
    función Estadísticas (vea “Estadísticas (sólo Cubase)” en 
    la página 250).
    Cambiar frecuencia de Muestreo
    Esta función se puede usar para cambiar la longitud, el 
    tiempo y el tono de un evento.
    La frecuencia de muestreo original del evento se puede 
    ver en el diálogo. Puede cambiar la frecuencia de Mues-
    treo del evento especificando una nueva frecuencia o una 
    diferencia (valor porcentual) entre la frecuencia de mues-
    treo original y la deseada.
    !Se recomienda que esta función se aplique a los 
    clips de audio de manera completa, ya que el DC-
    offset (si hay) se encuentra normalmente en toda la 
    grabación. 
    						
    							243
    Funciones y procesado de audio
    Si cambia a una frecuencia de muestreo superior el 
    evento se volverá más largo y hará que el audio se repro-
    duzca a una velocidad y tono inferior.
    Si cambia a una frecuencia de muestreo inferior el 
    evento se volverá más corto y hará que el audio se repro-
    duzca a una velocidad y tono superior.
    Puede escuchar el resultado del cambio de frecuencia 
    de muestreo introduciendo el valor deseado y pulsando 
    en “Preescucha”.
    El evento se reproducirá tal y como sonará después del cambio de fre-
    cuencia de muestreo.
    Cuando esté satisfecho con la preescucha haga clic en 
    el botón “Procesar” para cerrar el diálogo y aplicar el pro-
    cesado.
    Invertir
    Invierte el audio seleccionado, como si estuviese tocando 
    una cinta al revés. Esta función no tiene parámetros.
    Silencio
    Cambia la selección por silencio. Esta función no tiene 
    parámetros.
    Permutación Estéreo
    Esta función trabaja sólo con audio en estéreo. Le permite 
    manipular los canales izquierdo y derecho de varias mane-
    ras. El diálogo contiene los siguientes parámetros:
    Modo
     Este menú emergente determina lo que hace la función:
    Corrección de Tiempo
    Esta función le permite cambiar la longitud y el “tempo” de 
    la señal de audio seleccionada sin afectar al tono. El diá-
    logo contiene los siguientes parámetros:
    Sección Definir Compases
    En esta sección establecerá la longitud del audio selec-
    cionado y el cambio de compás:
    Opción Descripción
    Inversión Iz-
    quierda-DerechaIntercambia los canales izquierdo y derecho.
    Izquierdo a
    EstéreoCopia el sonido del canal izquierdo al canal derecho.
    Derecha a 
    EstéreoCopia el sonido del canal derecho al canal izquierdo.
    Mezcla Mezcla ambos canales en un sonido mono.
    Restar Resta la información del canal izquierdo al canal derecho 
    y vice versa. Típicamente se usa como “efecto Karaoke” 
    para eliminar el audio mono de una señal estéreo.
    Parámetro Descripción
    Compases Si usa el ajuste de tempo (vea abajo) puede especificar 
    la longitud del audio seleccionado, en compases.
    Tiempos Si usa el ajuste de tempo puede especificar la longitud 
    del audio seleccionado, en tiempos.
    Tipo de 
    compásSi usa el ajuste de tempo puede especificar el tipo de 
    compás aquí. 
    						
    							244
    Funciones y procesado de audio
    Sección Longitud Original
    Esta sección contiene información y ajustes en relación al 
    audio seleccionado para procesar:
    Sección Longitud Resultante
    Estos ajustes se usan si quiere cambiar la señal de audio 
    para que quepa en una porción específica de tiempo o en 
    un tempo concreto. Los valores cambiarán automática-
    mente si ajusta la Proporción (vea abajo).
    Sección (segundos)
    Estos ajustes le permitirán establecer el rango deseado 
    para la corrección del tiempo.
    Sección Proporción
    La Proporción determina la cantidad de corrección de 
    tiempo como un porcentaje sobre la longitud original. Si 
    usa los ajustes de la sección Longitud Resultante para es-
    pecificar la cantidad de corrección, este valor cambiará 
    automáticamente. El rango posible depende de la opción 
    “efecto”:
    Si la casilla “efecto” está desactivada, el rango será de 
    75–125 %.
    Es el mejor modo si quiere conservar el carácter del sonido.
    Si la casilla “efecto” está activada puede especificar va-
    lores entre 10 y 1000 % (A tiempo real), o 50 y 200 % 
    (MPEX 3). 
    Este modo es útil para efectos especiales, etc.
    Sección Algoritmo
    Le permite seleccionar el algoritmo de correción de 
    tiempo: MPEX 3 (vea abajo) y modo A tiempo real. 
    Modo MPEX 3
    Este modo se basa en el algoritmo MPEX (Minimum Perceived Loss 
    Time Compression/Expansion) propiedad de Prosoniq. Este algoritmo 
    (también usado por la aplicación TimeFactory™ de Prosoniq) usa una red 
    neuronal artificial para la predicción de series de tiempo en el dominio 
    del espacio de escalas para conseguir un escalado de tono y tiempo de 
    gran calidad. Le dará el mejor resultado posible en cuanto a calidad de 
    audio. Puede elegir de entre 7 niveles de calidad, vea “Modo Corrección 
    de Tono” en la página 240.
    Modo A tiempo real
    Este es el algoritmo usado para la corrección en tiempo real que ofrece 
    Cubase. Aunque está optimizado para corregir el tiempo en tiempo real 
    lo puede usar también como proceso offline (fuera de línea). El menú 
    emergente de Presets contiene los mismos presets que el menú de Al-
    goritmo del Editor de Muestras, vea “Determinar el tempo del audio au-
    tomáticamente y modificar el tiempo” en la página 267.
    Parámetro Descripción
    Longitud en 
    MuestrasLa longitud en muestras del audio seleccionado.
    Longitud en 
    SegundosLa longitud en segundos del audio seleccionado.
    Tempo en 
    BPMSi está procesando música y conoce el tempo actual 
    puede introducirlo aquí en BPM (tiempos por minuto), lo 
    que hará posible cambiar el tiempo sin tener que calcular 
    la corrección de tiempo actual.
    Parámetro Descripción
    Muestras La longitud deseada en muestras.
    Segundos La longitud deseada en segundos.
    BPM El tiempo que desee (tiempos por minuto o beats per mi-
    nute). Para que funcione debe conocer el tempo actual y 
    especificarlo en la sección Longitud Original a la izquierda 
    (junto con el tipo de compás y la longitud en compases).
    Parámetro Descripción
    Rango Le permite especificar la longitud deseada como un 
    rango entre dos posiciones de tiempo.
    Utilizar Localiza-
    doresHaciendo clic en el botón en forma de diamante (debajo 
    de los campos de Rango) establecerá los valores del 
    Rango en las posiciones del localizador izquierdo y dere-
    cho, respectivamente. 
    						
    							245
    Funciones y procesado de audio
    Aplicar plug-ins (sólo Cubase)
    Puede añadir efectos de plug-ins en tiempo real durante 
    la reproducción (vea el capítulo “Efectos de Audio” en la 
    página 178). Sin embargo algunas veces es útil aplicar 
    efectos “permanentemente” a uno o varios eventos selec-
    cionados. En Cubase esto se hace de la siguiente ma-
    nera:
    1.Haga una selección en la ventana Proyecto, la Pool o 
    un editor.
    Los efectos se aplican con las mismas reglas que el Procesado (vea 
    “Características y ajustes comunes” en la página 237).
    2.Seleccione “Plug-ins” del menú Audio.
    3.Seleccione el efecto que desee del submenú que 
    aparece.
    Aparecerá el diálogo Procesar Plug-in.
    Acerca del estéreo y mono
    Si está aplicando un efecto a una señal de audio mono, 
    sólo se aplicará la parte izquierda de la salida estéreo del 
    efecto.
    El diálogo Procesar Plug-in
    El diálogo Procesar Plug-in para el efecto StudioChorus.
    La sección superior del diálogo procesar plug-in contiene 
    los parámetros del plug-in de efecto seleccionado. Para 
    más detalles acerca de los parámetros de los plug-ins in-
    cluidos vea el manual aparte “Plug-in Reference”.
    La sección inferior del diálogo contiene ajustes para el 
    procesado actual. Son comunes a todos los plug-ins.Si la sección inferior está oculta haga clic en el botón 
    “Más…” para mostrarla.
    Haciendo clic en el botón otra vez (ahora llamado “Menos…”) ocultará la 
    sección inferior.
    Los siguientes ajustes y funciones están disponibles en el 
    diálogo inferior común:
    Mezcla Original/Mezcla con Efecto
    Estos dos deslizadores le permiten especificar el balance 
    entre la señal con efecto (procesada) y la señal original. 
    Normalmente los dos deslizadores están vinculados de 
    manera inversa, es decir, subiendo el de Mezcla con 
    Efecto bajará en igual cantidad el de Mezcla Original. Sin 
    embargo si presiona [Alt]/[Opción] y mueve un deslizador, 
    lo hará de forma independiente. Esto le permite poner la 
    mezcla original al 80% y la mezcla con efecto al 80% tam-
    bién. Tenga cuidado y evite la distorsión.
    Extensión
    Este parámetro es útil si está aplicando un efecto que 
    añade más señal al final de la original (como un efecto de 
    reverb o un retardo/echo). Cuando la casilla esté activada 
    podrá especificar la longitud de la extensión mediante el 
    deslizador. El tiempo de extensión se incluye cuando re-
    produce con la preescucha, permitiéndole así encontrar 
    un valor apropiado.
    Pre/Post-Fundido cruzado
    Algunas funciones de procesado le permiten mezclar la 
    entrada o la salida del efecto gradualmente. Esto se hace 
    con los parámetros de Pre/Post-Fundido cruzado. Si ac-
    tiva el Pre-Fundido cruzado y especifica un valor de, por 
    ejemplo, 1000ms, el procesado de aplicará gradualmente 
    desde el principio de la selección, alcanzando el efecto 
    máximo 1000ms después. Si activa el Post-Fundido cru-
    zado el procesado irá desapareciendo gradualmente 
    1000ms antes del final.
    !La suma de tiempos de los Pre- y Post-Fundidos 
    cruzados no puede ser mayor que la longitud de la 
    selección. 
    						
    							246
    Funciones y procesado de audio
    Botón Preescucha
    Le permite escuchar el resultado del procesado con los 
    ajustes actuales. La reproducción se repetirá infinitamente 
    hasta que haga clic en el botón otra vez (el botón se llamará 
    “Detener” durante la Preescucha). Puede cambiar los ajus-
    tes del efecto durante la Preescucha si es necesario.
    Botón Procesar
    Aplica el efecto y cierra el diálogo.
    Botón Cancelar
    Cierra el diálogo sin aplicar el efecto.
    El diálogo Historial de Procesos
    Procedimientos
    Si quiere eliminar parte del (o todo el) procesado de un 
    clip, puede hacerlo en el diálogo Historial de Procesos. 
    Los procesados que pueden eliminarse son las funciones 
    del menú Proceso, cualquier plug-in de efecto (sólo Cu-
    base) y las operaciones del Editor de Muestras como 
    Cortar, Pegar, Suprimir y dibujar con el Lápiz.
    ÖDebido a la relación clip-archivo (vea “Trasfondo” en la 
    página 236) es incluso posible modificar o eliminar algún 
    proceso “que esté en la mitad” del Historial, ¡manteniendo 
    los posteriores! Esta capacidad depende del tipo de pro-
    ceso realizado (vea “Restricciones” en la página 247).
    Proceda así:
    1.Seleccione el clip en la Pool o uno de sus eventos en 
    la ventana Proyecto.
    Puede ver los clips que han sido procesados mirando en la Pool la co-
    lumna Estado – el símbolo de forma de onda indica que se han aplicado 
    efectos o procesos al clip (vea “Acerca de los símbolos de la columna 
    Estado” en la página 295).
    2.Seleccione “Historial de Procesos…” en el menú Au-
    dio.
    Aparecerá el diálogo Historial de Procesos.
    La parte izquierda del diálogo contiene una lista de todo el 
    procesado que ha sufrido el clip, con las operaciones más 
    recientes al final de la lista. Las columnas “Inicio” y “Longi-
    tud” determinan qué sección del clip fue afectada por 
    cada operación. La columna “Estado” indica si la opera-
    ción puede ser modificada o deshecha.
    3.Localice la operación que quiere editar y selecciónela 
    haciendo clic en la lista.
    Para modificar los ajustes del procesado seleccionado 
    haga clic en el botón “Modificar”.
    Esto abrirá el diálogo de la función de procesado o el efecto aplicado, 
    permitiéndole cambiar sus ajustes. Funciona como cuando aplicó el pro-
    cesado o efecto por primera vez.
    Para reemplazar la operación seleccionada por otra fun-
    ción de procesado o efecto, seleccione la función que de-
    see desde el menú emergente y haga clic en el botón 
    “Reemplazar por”.
    Si la función seleccionada permite ser ajustada, aparecerá un diálogo 
    como es normal. La operación original se eliminará y el nuevo procesado 
    se insertará en el Historial de Procesos.
    Para eliminar la operación seleccionada haga clic en el 
    botón “Suprimir”.
    El procesado se eliminará del clip.
    Para deshacer la operación seleccionada y eliminar el 
    procesado del clip haga clic en el botón “Desactivar”.
    El procesado se eliminará del clip pero la operación permanecerá en la 
    lista. Para rehacer la operación y aplicar el procesado otra vez, haga clic 
    de nuevo en el botón ahora llamado “Activar”.
    4.Haga clic en “Cerrar” para cerrar el diálogo. 
    						
    							247
    Funciones y procesado de audio
    Restricciones
    Si no hay ajustes posibles para la función de procesado 
    entonces no la podrá modificar.
    Si ha aplicado procesados que cambien la longitud del 
    clip (tales como Cortar, Insertar o Corrección de Tiempo) 
    sólo los puede eliminar si son los más recientes en el His-
    torial de Procesos (es decir, si están al final de la lista). Si 
    una operación no se puede eliminar o modificar se indi-
    cará con un icono en la columna “Estado”. Los botones 
    correspondientes se indicarán en gris también.
    Congelar Modificaciones
    La función Congelar Modificaciones del menú Audio le 
    permite hacer permanentes todos los procesados y efec-
    tos aplicados a un clip:
    1.Seleccione el clip en la Pool o uno de sus eventos en 
    la ventana de Proyecto.
    2.Seleccione “Congelar Modificaciones…” del menú 
    Audio.
    Si sólo hay una versión del clip (es decir, no hay otros 
    clips que hagan referencia al mismo fichero de audio) 
    aparecerá el siguiente diálogo:
    Si selecciona “Reemplazar”, todas las modificaciones se aplicarán al fi-
    chero de audio original (el que se lista en la columna Ruta del clip en la 
    Pool). Si selecciona “Nuevo Archivo”, la operación Congelar Modifica-
    ciones creará un nuevo fichero en la carpeta Audio dentro de la carpeta 
    del proyecto (dejando el fichero de audio original intacto).
    Si el clip seleccionado (o el clip tocado por el evento 
    seleccionado) tiene varias versiones (es decir, hay otros 
    clips que hacen referencia al mismo fichero de audio) 
    aparecerá el siguiente mensaje de alerta:
    Como puede comprobar aquí no tiene la opción de Reemplazar el fi-
    chero de audio original, esto se debe a que está siendo usado por otros 
    clips. Seleccione “Nuevo Archivo” para crear un nuevo fichero en la car-
    peta Audio dentro de la carpeta proyecto.
    !Después de Congelar las Modificaciones el clip hará 
    referencia al nuevo (y único) fichero de audio. Si abre 
    el diálogo de Historial de Procesos para el clip, la 
    lista estará vacía. 
    						
    							248
    Funciones y procesado de audio
    Detectar Silencio
    La función Detectar Silencio en el submenú Avanzado del 
    menú Audio buscará partes con silencio en un evento y, o 
    bien dividirá el evento en trozos quitando las partes silen-
    ciosas, o bien creará regiones que corresponderán a las 
    partes no silenciosas. Proceda así:
    1.Seleccione el evento en la ventana Proyecto o en el 
    Editor de Partes de Audio.
    Puede seleccionar varios eventos si lo desea, en tal caso se le permitirá 
    hacer ajustes diferentes para cada uno de ellos.
    2.Seleccione “Detectar Silencio” en el submenú 
    Avanzado, en el menú Audio.
    Aparecerá el diálogo Detectar Silencio.
    3.Ajuste los parámetros en la sección Detección, a la iz-
    quierda.
    Tienen la siguiente funcionalidad:
    4.Haga clic en el botón “Calcular”.
    Se analizará el evento de audio y se redibujará la forma de onda para in-
    dicar las secciones que han sido consideradas “silenciosas”, de acuerdo 
    con sus ajustes. Encima del botón Calcular aparecerán el número de re-
    giones detectadas.
    Ajuste Descripción
    Umbral
    de aperturaCuando el nivel del audio sobrepase este valor, la fun-
    ción se “abrirá”, es decir, dejará pasar el sonido a través 
    de ella.
    Establezca este valor lo suficientemente bajo para que se 
    abra cuando un sonido empieza y lo suficientemente alto 
    para eliminar ruidos indeseados durante las partes “silen-
    ciosas”.
    Umbral
    de cierreCuando el nivel del audio esté por debajo de este valor la 
    función se “cerrará”. Este valor no puede ser superior al 
    Umbral de apertura.
    Establezca este valor lo suficientemente alto como para 
    eliminar las partes “silenciosas”.
    Enlazados Si esta casilla está marcada el Umbral de apertura y el de 
    cierre tendrán el mismo valor.
    Abierto
    al menosDetermina el tiempo mínimo durante el que la función 
    permanecerá “abierta” después de que el nivel del audio 
    haya sobrepasado el valor del Umbral de apertura.
    Si la señal de audio contiene repetidos sonidos cortos, 
    puede obtener demasiadas partes “abiertas” muy cortas, 
    suba este valor.
    Cerrado
    al menosDetermina el tiempo mínimo durante el que la función 
    permanecerá “cerrada” después de que el nivel del audio 
    haya sido inferior al valor del Umbral de cierre.
    Normalmente no deseará usar un valor bajo aquí, para 
    evitar suprimir sonidos.
    Pre-Roll Le permite tener la función “abierta” un poco antes de 
    que el nivel del audio sobrepase el Umbral de apertura. 
    En otras palabras, el inicio de cada parte “abierta” se 
    desplazará hacia la izquierda el tiempo que establezca 
    aquí.
    Es útil para evitar eliminar el ataque de los sonidos.
    Post-Roll Le permite tener la función “cerrada” un poco después 
    de que el nivel del audio haya sido inferior al Umbral de 
    cierre.
    Es útil para evitar eliminar el decaimiento natural de los 
    sonidos. Ajuste Descripción 
    						
    							249
    Funciones y procesado de audio
    Si activa la casilla “Auto” al lado del botón Calcular, el 
    evento de audio se analizará (y el visor se actualizará) au-
    tomáticamente cada vez que cambie los ajustes en la sec-
    ción Detección del diálogo.
    Tome nota de que no debería activar esta opción cuando esté trabajando 
    con ficheros muy largos, ya que el proceso podría llevarle mucho tiempo.
    Puede usar la función de Preescucha para oír el resul-
    tado.
    El evento se reproducirá repetidamente en toda su longitud, pero con las 
    secciones “cerradas” silenciadas.
    5.Repita los pasos 3 y 4 hasta que esté satisfecho con 
    el resultado.
    6.Seleccione el resultado deseado activando la casilla 
    “Añadir como Regiones” o “Suprimir Silencio”, o ambas.
    “Añadir como Regiones” creará regiones de acuerdo con las secciones 
    no silenciosas. “Suprimir Silencio” dividirá el evento al principio y final de 
    cada sección no silenciosa, y eliminará las partes silenciosas del medio.
    7.Si activa “Añadir como Regiones” podrá especificar 
    un nombre para las Regiones en el campo Nombre de re-
    gión.
    Además del nombre las regiones estarán numeradas, empezando por el 
    número especificado en el campo Inicio de la Autonumeración.
    8.Haga clic en “Procesar”.
    El evento se dividirá y/o se añadirán las regiones.
    El resultado de la opción “Suprimir Silencio”.
    Si seleccionó más de un evento en el paso 1 (arriba) 
    podrá activar la casilla “procesar todo” para aplicar los 
    mismos ajustes a todos los eventos seleccionados. Si no 
    la activa el diálogo aparecerá otra vez, permitiéndole ha-
    cer ajustes para cada uno de los eventos.
    El Analizador de Espectro
    (sólo Cubase)
    Esta función analiza el audio seleccionado, calcula el “es-
    pectro” promedio (distribución del nivel sobre el rango de 
    frecuencias) y lo muestra en un gráfico bidimensional, con 
    la frecuencia en el eje x y el nivel en el eje y.
    1.Haga una selección de audio (un clip, un evento una 
    selección de rango).
    2.Seleccione “Analizador de Espectro” en el menú Audio.
    Aparecerá un diálogo con ajustes para el análisis.
    En la mayoría de situaciones los valores por defecto dan 
    buenos resultados, pero usted puede ajustarlos si así lo 
    desea:
    Ajuste Descripción
    Tamaño en 
    MuestrasEsta función divide el audio en “bloques de análisis”, el 
    tamaño de los cuales se fija aquí. A mayor valor, más 
    alta será la resolución de la frecuencia en el espectro 
    resultante.
    Tamaño de 
    SuperposiciónLa superposición entre cada bloque de análisis.
    Ventana 
    utilizadaPermite seleccionar qué tipo de ventana se debe usar 
    para la FFT (Transformada Rápida de Fourier, el método 
    matemático usado para calcular el espectro). 
    Valores
    NormalizadosCuando esté activado, los valores del nivel resultante se 
    escalarán, de manera que el nivel más alto se mostrará 
    como “1” (0dB).
    Del Estéreo Cuando se estén analizando trozos Estéreo, habrá un 
    menú emergente con las siguientes opciones:
    Mezcla Mono – la señal estéreo se convierte a mono 
    antes de ser analizada.
    Mono izquierdo/derecho – se usa la señal del canal iz-
    quierdo o del derecho para el análisis.
    Estéreo – ambos canales son analizados (se mostrarán 
    dos espectros diferentes). 
    						
    							250
    Funciones y procesado de audio
    3.Haga clic en el botón “Procesar”.
    El espectro se calcula y se visualiza en un gráfico.
    4.Puede ajustar el visor con los parámetros de la ven-
    tana de visualización:
    5.Si mueve el puntero del ratón por encima del gráfico, 
    un cursor en forma de cruz seguirá la curva del gráfico, y 
    el visor en la parte superior derecha mostrará la frecuen-
    cia/nota y el nivel de la posición actual.
    Para comparar el nivel entre dos frecuencias mueva el puntero a una de las 
    frecuencias, haga clic derecho una vez y mueva el puntero a la segunda 
    frecuencia. El valor delta (la diferencia de nivel entre esta posición y la pri-
    mera) se mostrará en la parte superior derecha (con el nombre de “D”).
    Si analiza audio estéreo y selecciona la opción “Estéreo” 
    en el primer diálogo, los gráficos del canal izquierdo y dere-
    cho se superpondrán en el visor, con el canal izquierdo de 
    color blanco y el canal derecho de color amarillo.
    El visor en la parte superior derecha mostrará los valores del canal iz-
    quierdo – para ver los del canal derecho mantenga pulsado [Mayús.]. Se 
    mostrará una “L” o “R” para indicar de qué canal son los valores que se 
    visualizan.
    6.Puede dejar la ventana abierta o cerrarla haciendo clic 
    en el botón “Cerrar”.
    Si la deja abierta y la casilla “Activar” está marcada, el resultado del si-
    guiente Análisis de Espectro se mostrará en la misma ventana.
    Estadísticas (sólo Cubase)
    La función Estadísticas analiza el audio seleccionado 
    (eventos, clips o selecciones de rango) y muestra una 
    ventana con la siguiente información:
    Ajuste Descripción
    dB Cuando esté activado, el eje vertical mostrará los valores 
    en dB. Cuando esté desactivado se mostrarán valores 
    entre 0 y 1.
    Freq. log Cuando esté activado, las frecuencias (en el eje horizon-
    tal) se mostrarán en una escala logarítmica. Cuando esté 
    desactivado, el eje de frecuencias será lineal.
    Precisión Indica la resolución de la frecuencia en el gráfico. Este 
    valor no se puede cambiar aquí, pero está controlado por 
    el parámetro Tamaño en Muestras del diálogo anterior.
    Frecuencia/
    NotaPermite seleccionar si desea que las frecuencias se 
    muestren en Hercios o con nombres de notas.
    Mín. Establece la menor frecuencia que se podrá mostrar en 
    el gráfico.
    Máx. Establece la mayor frecuencia que se podrá mostrar en el 
    gráfico. Mediante el ajuste de los valores Mín y Máx usted 
    puede analizar con mayor detalle un pequeño rango de 
    frecuencias.
    Activar Cuando esté activado, el próximo Análisis de Espectro 
    aparecerá en la misma ventana. Cuando esté desacti-
    vado, los resultados de nuevos Análisis de Espectro apa-
    recerán en ventanas diferentes.
    Elemento Descripción
    Mín. Valor de 
    MuestraEl valor más bajo de las muestras en la selección, como 
    un valor entre -1 y 1 en dB.
    Máx. Valor de 
    MuestraEl valor más alto de las muestras en la selección, como 
    un valor entre -1 y 1 en dB.
    Amplitud de
    PicoEl valor más amplio (en términos absolutos) de las mues-
    tras en la selección, en dB.
    DC  Offset La cantidad de DC Offset (vea “Eliminar DC-Offset” en la 
    página 242) en la selección, como un porcentaje en dB. 
    						
    All Steinberg manuals Comments (0)

    Related Manuals for Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version