Home > Steinberg > Music Production System > Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version

Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version

    Download as PDF Print this page Share this page

    Have a look at the manual Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version online for free. It’s possible to download the document as PDF or print. UserManuals.tech offer 523 Steinberg manuals and user’s guides for free. Share the user manual or guide on Facebook, Twitter or Google+.

    Page
    of 694
    							301
    La Pool
    Haciendo clic en cualquier lugar sobre la imagen de la 
    forma de onda del clip.
    El clip se reproducirá empezando en la posición en la que hizo clic hasta 
    el final, a menos que detenga la reproducción haciendo clic en el botón 
    Reproducir o en cualquier otro lugar dentro de la ventana de pool.
    Haga clic sobre la imagen de la forma de onda para escuchar un clip.
    El audio se enrutará directamente hacia la Sala de Con-
    trol, si está activada (sólo Cubase). Cuando la Sala de 
    Control esté desactivada el audio se enrutará hacia el bus 
    de Mezcla Principal (la salida por defecto), sin considerar 
    los ajustes del canal de audio, efectos y EQs. En Cubase 
    Studio siempre se usa el bus de Mezcla Principal para las 
    escuchas.
    Puede ajustar el nivel de la escucha con el deslizador en miniatura de la 
    barra de herramientas. Esto no afectará al nivel de reproducción general.
    Si activó el botón de Bucle antes de escuchar, ocurrirá lo 
    siguiente:
    El botón de Bucle (ciclo).
    Si hace clic en el botón Reproducir, el clip se repetirá in-
    definidamente hasta que pare la reproducción haciendo 
    clic otra vez en el botón de Reproducción o en el de Bucle.
    Si hace clic en la imagen de la forma de onda, la sec-
    ción comprendida desde el punto en el que hizo clic y el 
    final se repetirá indefinidamente hasta que detenga la re-
    producción.
    Abrir clips en el Editor de Muestras
    El Editor de Muestras le permite realizar ediciones con de-
    talle de un clip (vea “El Editor de Muestras” en la página 
    252). Puede abrir clips en el Editor de Muestras directa-
    mente desde la Pool de las siguientes maneras:
    El clip se abrirá en el Editor de Muestras si hace doble 
    clic sobre el icono de forma de onda del clip o sobre el 
    nombre del clip en la columna Medios.Si hace doble clic sobre una región en la Pool, su clip 
    se abrirá en el Editor de Muestras, con la región seleccio-
    nada.
    Un uso práctico de este caso es cuando necesita estable-
    cer el punto de snap del clip (vea “Ajustando el punto de 
    snap (ajuste)” en la página 260). Cuando inserte más 
    tarde el clip desde la Pool hasta el Proyecto, podrá tenerlo 
    debidamente alineado de acuerdo con su punto de snap.
    Importar Medio…
    El diálogo Importar Medio le deja importar ficheros directa-
    mente en la Pool. Se abre desde el menú Medios o desde 
    el menú contextual, también con el botón Importar de la 
    ventana de la Pool.
    Es un diálogo de fichero estándar, en el que podrá nave-
    gar hasta otras carpetas, escuchar ficheros, etc. Se pue-
    den importar los siguientes formatos de audio:
     Wave (Normal o Broadcast, vea “Archivos Broadcast Wave” 
    en la página 447)
     AIFF y AIFC (AIFF Comprimido)
    “Importar archivos ReCycle” en la página 
    489)
     Archivos Dolby Digital AC3 (ac3 – si tiene el codificador 
    Steinberg Dolby Digital Encoder instalado en su sistema) – 
    sólo Cubase
    Se abrirá el diálogo Importar Medio: 
    						
    							302
    La Pool
     Archivos DTS (dts – si tiene el codificador Steinberg DTS En-
    coder instalado en su sistema) – sólo Cubase
     SD2 (Sound Designer II) 
     MPEG Layer 2 y Layer 3 (archivos mp2 y mp3 – vea “Im-
    portando archivos de audio comprimidos” en la página 489)
     Ogg Vorbis (archivos ogg – vea “Importando archivos de au-
    dio comprimidos” en la página 489)
     Windows Media Audio (Windows – vea “Importando archivos 
    de audio comprimidos” en la página 489)
     Wave64 (archivos w64 – sólo Cubase)
    Pueden tener las siguientes características:
     Estéreo o mono
     Cualquier frecuencia de muestreo (aunque los ficheros con 
    una frecuencia distinta a la del proyecto se reproducirán a una 
    velocidad y tono erróneos – vea abajo).
     Resolución de 8, 16, 24 bits o 32 bits flotantes
    También se pueden importar los siguientes formatos de 
    vídeo:
     AVI (Audio Video Interleave)
    
     WMV (sólo Windows)
     DV (sólo Mac OS X)
     Archivos de vídeo MPEG 1 y 2 video.
    ÖTambién es posible usar los comandos del submenú 
    Importar en el menú Archivo para importar ficheros de au-
    dio o vídeo en la Pool.
    Cuando seleccione un fichero en el diálogo Importar Me-
    dio y haga clic en Abrir, se abrirá el diálogo Opciones de 
    Importación:Contiene las siguientes opciones:
    Copiar Archivo al Directorio de Trabajo.
    Active esta opción si quiere tener una copia del fichero en la carpeta Au-
    dio del proyecto, y que el clip haga referencia a esta copia. Si esta op-
    ción está desactivada el clip hará referencia al fichero original en su ubi-
    cación original (y se marcará como “externo” en la Pool – vea “Acerca de 
    los símbolos de la columna Estado” en la página 295).
    La sección Convertir a la Configuración del Proyecto:
    Aquí puede convertir la frecuencia de muestreo (si es distinta a la del 
    proyecto) o el tamaño de las muestras, es decir, la resolución (si es infe-
    rior al formato de grabación usado en el proyecto).
    Las opciones estarán sólo disponibles si son necesarias. Tome nota de 
    que si está importando varios ficheros de audio a la vez, el diálogo Op-
    ciones de Importación tendrá una casilla llamada “Convertir y copiar al 
    Proyecto si es necesario”. Cuando se active, los ficheros importados se 
    convertirán sólo si su frecuencia de muestreo es diferente o bien si el ta-
    maño de sus muestras es inferior al del proyecto.
    Separar canales/Separar archivos multicanal
    Si está activada, los archivos estéreo y multicanal se separarán en el co-
    rrespondiente número de archivos mono – uno para cada canal – y se 
    importarán en la Pool. Tome nota de que si usa esta opción los ficheros 
    importados siempre se copiarán a la carpeta Audio del proyecto, como 
    se describió arriba.
    No preguntar de nuevo
    Si está activado, los archivos siempre se importarán siguiendo los ajus-
    tes que hizo, sin que aparezca este diálogo. Esto se puede cambiar en 
    las Preferencias (página Opciones de Edición–Audio). 
    ÖSiempre puede convertir los archivos más tarde 
    usando las opciones Convertir Archivos (vea “Convertir 
    Archivos” en la página 305) o Conformar Archivos (vea 
    “Conformar Archivos” en la página 305).
    Importar pistas de un CD de audio
    Puede importar pistas (o secciones de pistas) de un CD 
    de audio directamente a la Pool usando la función “Impor-
    tar desde CD de audio” del menú Medios. Se abrirá un 
    diálogo en el que podrá especificar las pistas que quiere 
    que se copien al disco, se conviertan a ficheros de audio y 
    se añadan a la Pool.
    Para más detalles acerca del diálogo Importar desde CD 
    de audio vea “Importando pistas de CD” en la página 487.
    !Para que los vídeos se reproduzcan bien tiene que 
    tener los codecs instalados. 
    						
    							303
    La Pool
    Exportar regiones como ficheros de audio
    Si ha creado regiones dentro de un clip de audio (vea 
    “Trabajar con regiones” en la página 263) se exportarán 
    en ficheros de audio separados. Para crear un nuevo fi-
    chero de audio a partir de una región proceda así:
    1.En la Pool seleccione la región que desee exportar.
    2.En el menú Audio seleccione “Convertir Selección en 
    Archivo (Bounce)”.
    Se abrirá un explorador.
    3.Seleccione la carpeta en la que quiere crear el nuevo 
    fichero.
    Se creará un nuevo fichero de audio en esa carpeta. El fichero tendrá el 
    nombre de la región y automáticamente se añadirá a la Pool.
    ÖSi tiene dos clips que hacen referencia al mismo fichero 
    de audio (diferentes “versiones” de clips, por ejemplo crea-
    dos con la función “Convertir en Copia Real”) puede usar la 
    función Convertir Selección en Archivo (Bounce) para 
    crear un fichero nuevo aparte (para el clip copiado).
    Seleccione el clip, seleccione Convertir Selección en Archivo (Bounce) 
    e introduzca una ubicación y nombre para el nuevo fichero.
    Cambiar la Carpeta de grabación
    La Carpeta de Grabación.
    Todos los clips de audio que haya grabado en el proyecto 
    acabarán en esta carpeta. La carpeta de grabación se in-
    dica con el texto “Grabar” en la columna de Estado, tam-
    bién con un punto rojo dentro de la carpeta, tal y como 
    muestra la imagen superior. Por defecto esta es la principal 
    carpeta de Audio. Sin embargo puede crear una subcar-
    peta de Audio y convertirla en su Carpeta de Grabación. 
    Proceda así:
    1.Seleccione la carpeta de Audio o cualquier clip.
    No puede designar como Carpeta de Grabación a la carpeta de Vídeo (o 
    cualquiera de sus subcarpetas).
    2.Seleccione “Crear Carpeta” en el menú Medios o el 
    menú contextual.
    Aparecerá un subcarpeta de audio vacía en la Pool.
    3.Seleccione la nueva carpeta.
    4.Seleccione “Especificar la Carpeta de Grabación de 
    la Pool” en el menú Medios o en el menú contextual, o 
    bien haga clic en la columna Estado de la nueva carpeta.
    La nueva carpeta será entonces la Carpeta de Grabación, cualquier au-
    dio grabado en el proyecto se guardará en ella.
    Organizar clips y carpetas
    Si acumula un gran número de clips en la Pool puede serle 
    difícil encontrar rápidamente ciertos elementos. Una buena 
    solución puede ser organizar sus clips en nuevas subcar-
    petas con nombres adecuados que sean un reflejo de su 
    contenido. Por ejemplo podría poder todos sus efectos de 
    sonido en una sola carpeta, las voces principales en otra, 
    etc. Proceda así:
    1.Seleccione el tipo de carpeta, audio o vídeo, en la que 
    quiere crear una subcarpeta.
    No puede poner clips de audio en la carpeta de vídeo ni al revés.
    2.Seleccione “Crear Carpeta” en el menú Medios o en 
    el menú contextual.
    Una nueva subcarpeta vacía llamada “Nueva Carpeta” aparecerá en la 
    Pool.
    3.Haga clic en el nombre e introduzca uno apropiado 
    para la carpeta.
    4.Arrastre y suelte los clips que desea mover en la 
    nueva carpeta.
    5.Repita los pasos 1–4 las veces que sea necesario.
    Aplicar procesados a todos los clips de la Pool
    Puede aplicar procesados de audio a los clips de la Pool 
    de la misma manera que a los eventos de la ventana Pro-
    yecto. Simplemente seleccione el/los clip(s) y elija un mé-
    todo de procesado del menú Audio. Para encontrar más 
    información acerca del procesado de audio vea el capítulo 
    “Funciones y procesado de audio” en la página 235. 
    						
    							304
    La Pool
    Deshacer el procesado
    Si ha aplicado un procesado a un clip en la ventana Pro-
    yecto, en el Editor de Muestras o en la Pool, se indicará 
    mediante un símbolo de forma de onda rojo y gris en la 
    columna de Estado. Este procesado siempre se puede 
    deshacer usando el Historial de Procesos, vea “El diálogo 
    Historial de Procesos” en la página 246.
    Congelar Modificaciones
    Puede usar la función Congelar Modificaciones para crear 
    un nuevo fichero con el procesado ya aplicado o para re-
    emplazar el original con una versión procesada, vea 
    “Congelar Modificaciones” en la página 247.
    Minimizar Archivo
    La opción “Minimizar Archivo” del menú Medios o del 
    menú contextual le permite cambiar el tamaño de los fi-
    cheros de audio de acuerdo con los clips de audio que se 
    referencien en el proyecto. Los ficheros producidos por 
    esta opción sólo contendrán las porciones del audio del 
    fichero usadas en el proyecto. Esto puede reducir el ta-
    maño de su proyecto de manera importante si había por-
    ciones largas de los ficheros de audio sin usar. Por lo 
    tanto la opción es útil para conseguir rebajar el tamaño 
    después de que haya completado el proyecto.
    ÖEsta operación alterará permanentemente los ficheros 
    de audio seleccionados en la Pool. ¡No se puede deshacer!
    Si esto no es lo que quiere puede usar en su lugar la opción “Guardar 
    proyecto en una nueva carpeta” en el menú Archivo, vea “Guardar 
    Proyecto en una Carpeta Nueva” en la página 485. Esta función también 
    tiene la opción de minimizar los ficheros, pero los copiará todos a una 
    nueva carpeta, dejando el proyecto original intacto.
    Proceda así:
    1.Seleccione en la Pool el/los archivo(s) que quiera mi-
    nimizar.
    2.Seleccione “Minimizar Archivo” en el menú Medios.
    Aparecerá un mensaje de alerta, informándole de que se borrará todo el 
    Historial de Ediciones. Haga clic en Minimizar para continuar o Cancelar 
    para parar el proceso. 
    3.Después de que la minimización acabe aparecerá otro 
    mensaje de alerta, ya que los ficheros referenciados en la 
    carpeta del proyecto guardado se habrán vuelto inválidos. 
    Haga clic en Guardar Ahora para guardar el proyecto actualizado o haga 
    clic en Más Tarde para continuar con el proyecto sin guardar. 
    Sólo las porciones de audio usadas realmente en el pro-
    yecto permanecerán en sus correspondientes ficheros de 
    audio en la Carpeta de Grabación de la Pool.
    Preparar Archivo
    La opción “Preparar Archivo” del menú Medios es útil si 
    quiere archivar un proyecto. Verificará que cada clip al 
    que se haga referencia en el proyecto esté ubicado en la 
    misma carpeta, emprenderá acciones si no es el caso: 
    Cualquier fichero ubicado fuera de la carpeta de pro-
    yecto actual será copiado en ella.
    Tome nota de que los ficheros de audio que estén dentro de la carpeta 
    del proyecto no se copiarán a la carpeta audio. Los tendrá que copiar 
    manualmente antes de hacer una copia de seguridad de la carpeta o 
    grabarlos por separado durante la copia, vea abajo.
    Si se ha aplicado algún procesado se le preguntará si 
    quiere Congelar las Modificaciones.
    Si lo hace no tendrá que archivar la carpeta Edits. Todo lo perteneciente 
    al proyecto estará contenido en la carpeta del proyecto y en la carpeta 
    Audio.
    Una vez haya acabado el proceso de Preparar el Archivo 
    podrá copiar el fichero del proyecto (y la carpeta de Audio 
    y cualquier otro material que haya grabado) en discos, 
    para tener copias de respaldo, etc.
    No es necesario archivar la carpeta Images, ya que esas 
    imágenes las puede recrear Cubase. Puede encontrarse 
    con un fichero con la extensión “.csh” en la carpeta de 
    proyecto. Contiene información de la imagen de los clips 
    modificados y otros datos que pueden ser recreados, así 
    que lo puede borrar tranquilamente.
    !Los clips de vídeo siempre son referenciados y no se 
    guardan en la carpeta del proyecto. 
    						
    							305
    La Pool
    Importar y exportar ficheros de Pool 
    (sólo Cubase)
    Puede importar o exportar una Pool como un fichero aparte 
    (con la extensión “.npl”) usando las opciones “Importar 
    Pool” y “Exportar Pool” del menú Medios y el menú contex-
    tual. 
    Cuando importe un fichero de Pool los ficheros referen-
    ciados se “añadirán” a la Pool actual.
    ÖYa que los ficheros de audio y vídeo sólo se referen-
    cian pero no se graban en el fichero de Pool, la importa-
    ción sólo será útil si tiene acceso a todos los ficheros 
    referenciados (que preferentemente deberían tener las 
    mismas rutas ahora que cuando se grabó la Pool).
    ÖTambién puede grabar y abrir librerías. Son ficheros de 
    pool individuales que no están asociados a ningún pro-
    yecto.
    Vea “Trabajando con Librerías (sólo Cubase)” en la página 486.
    Convertir Archivos
    Si selecciona la opción “Convertir Archivos” del menú 
    Medios (o del menú contextual) se abrirá el diálogo Op-
    ciones de Conversión que le servirá para manipular los fi-
    cheros seleccionados. Use los menús emergentes para 
    especificar los atributos que quiere mantener y los que 
    quiere convertir. Los ajustes disponibles son:
    Frecuencia de Muestreo
    Manténgala o conviértala a un valor comprendido entre 8.000 y 
    96.000 kHz.
    Resolución
    Mantenga la resolución como está o conviértala a 16 Bit, 24 Bit o 32 Bit 
    Flotantes.
    Canales
    Manténgalos como están o convierta el fichero a Mono o Estéreo Entre-
    lazado.
    Formato de Archivo
    Manténgalo o conviértalo a Wave, AIFF, Wave 64 o a formato Broadcast 
    Wave.
    Opciones
    Cuando convierte un fichero puede usar el menú emer-
    gente Opciones para cambiarlas de acuerdo con lo que 
    vaya a hacer con el nuevo fichero:
    Conformar Archivos
    Usando este comando cambiará todos los ficheros selec-
    cionados que tengan atributos distintos a los especifica-
    dos en el proyecto, para que sigan su estándar.
    Proceda así:
    1.Seleccione los clips en la Pool.
    2.Seleccione “Conformar Archivos” en el menú Medios.
    Se abrirá un diálogo permitiéndole elegir entre mantener o reemplazar en 
    la Pool los ficheros originales sin convertir. Se considerará lo siguiente:
     Las referencias de los clips/eventos en la pool siempre se re-
    direccionarán hacia los ficheros conformados.
     Si está seleccionada alguna opción de “mantener”, los fiche-
    ros originales permanecerán en la carpeta Audio del Proyecto 
    y se crearán los nuevos ficheros.
     Si selecciona la opción “Reemplazar”, se reemplazarán los fi-
    cheros de la Pool y de la carpeta Audio del Proyecto.
    Opción Descripción
    Nuevos 
    ArchivosCrea una copia del fichero en la carpeta audio y con-
    vierte este nuevo fichero de acuerdo con los atributos 
    seleccionados. El nuevo fichero se añade a la Pool pero 
    todos los clips que lo referencian siguen apuntando al fi-
    chero original.
    Reemplazar 
    ArchivosConvierte el archivo original sin cambiar las referencias 
    de los clips. Las referencias, sin embargo, se grabarán la 
    próxima vez que guarde.
    Nuevo + 
    Reemplazar 
    en la PoolCrea una nueva copia con los atributos seleccionados, 
    reemplaza el fichero original con el nuevo y redirecciona 
    las referencias de los clips hacia el nuevo fichero. Esta es 
    la opción que debe seleccionar si quiere que sus clips de 
    audio hagan referencia al fichero convertido, y todavía 
    quiere conservar el fichero original en el disco (por ejem-
    plo porque está siendo usado en otros proyectos). 
    						
    							306
    La Pool
    Extraer el Audio del Vídeo
    Esta entrada del menú Medios le permite extraer en el 
    disco duro el audio de un vídeo. Generará automática-
    mente un nuevo clip de audio que aparecerá en la Car-
    peta de Grabaciones en la Pool. El clip resultante tendrá 
    las siguientes propiedades:
    Tendrá el mismo formato de fichero y la misma frecuen-
    cia de muestreo/resolución que el proyecto actual.
    Tendrá el mismo nombre que el fichero de vídeo.
    ÖEsta función no está disponible para ficheros de vídeo 
    mpeg. 
    						
    							21
    SoundFrame 
    						
    							308
    SoundFrame
    Introducción
    Manejar el (siempre creciente) número de plug-ins, instru-
    mentos, presets, etc. es uno de los retos de más grandes 
    de los estudios de producción. Cubase le ofrece una so-
    lución para este problema, una solución realmente univer-
    sal, totalmente integrada: el SoundFrame.
    ¿De qué consta el SoundFrame?
    El SoundFrame de Cubase es lo que relaciona el Media-
    Bay y las pistas de instrumento, así como las pistas y los 
    presets VST3. 
    El MediaBay es un Sistema de Gestión de Medios que 
    le ofrece diferentes vistas que le permiten encontrar y eti-
    quetar sus ficheros, importar ficheros de medios en el 
    proyecto, etc. (vea “MediaBay” en la página 310).
    Las pistas de instrumento son una combinación de pistas 
    MIDI e Instrumentos VST orientada a sonido, otra manera 
    de aplicar sonidos a pistas fácilmente (vea “Instrumentos 
    VST y Pistas de instrumento” en la página 200).
    Los presets de pista son una combinación de ajustes 
    de pista, efectos, y ajustes de mezclador que se pueden 
    aplicar a nuevas pistas de varios tipos. Así pues, desde el 
    principio, puede configurar sus pistas para obtener un de-
    terminado sonido (vea “Presets de Pista” en la página 
    324). Con la introducción del estándar de plug-ins VST3, Cu-
    base hace uso de los presets VST como una manera adi-
    cional de aplicar sonidos a pistas de instrumento y efectos 
    a pistas de audio (vea “Las ajustes de inserciones y EQ de 
    los presets de pista” en la página 334). Los parámetros de 
    los plug-ins se pueden grabar como presets VST, también 
    puede generar presets VST (es decir, sonidos) a partir de 
    Instrumentos VST2.
    Puede identificar el SoundFrame cuando vea su logotipo.
    El logotipo de SoundFrame
    El logotipo de SoundFrame se usa en varios sitios de Cu-
    base, por ejemplo:
    En el Inspector, como botón para aplicar presets de 
    pista.
    Sólo verá los presets de pista que se correspondan con el tipo de pista 
    con el que esté trabajando.
    El SoundFrame de Cubase 
    						
    							309
    SoundFrame
    En el Inspector de las pistas de instrumento, como bo-
    tón para extraer sonidos.
    En el Inspector o en la ventana de Ajustes de Canal, 
    como botones para extraer Inserciones o ajustes de EQ a 
    partir de presets de pista.
    ¿Qué puede hacer SoundFrame por mí?
    SoundFrame le permite administrar cualquier sonido de 
    cualquier sintetizador software o hardware bajo una sola y 
    unificada interfaz.
    SoundFrame le puede ayudar a encontrar un sonido, no 
    sólo por instrumento sino por categoría, tipo, estilo, carác-
    ter u otros atributos (presets de pista organizados en el 
    MediaBay).
    SoundFrame viene con más de 1000 sonidos prepara-
    dos para usar, también están convenientemente ordena-
    dos por categoría de instrumento, tipo y carácter. Pueden 
    preescucharse antes de cargarse (presets de pistas de 
    instrumento que administran los Instrumentos VST inclui-
    dos – de nuevo organizados en el MediaBay).
    El SoundFrame puede administrar sus presets de plug-
    ins VST. Se pueden organizar y categorizar para llegar a 
    formar una gran librería de efectos (presets VST organiza-
    dos en el MediaBay). 
    						
    All Steinberg manuals Comments (0)

    Related Manuals for Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version