Home > Steinberg > Music Production System > Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version

Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version

    Download as PDF Print this page Share this page

    Have a look at the manual Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version online for free. It’s possible to download the document as PDF or print. UserManuals.tech offer 523 Steinberg manuals and user’s guides for free. Share the user manual or guide on Facebook, Twitter or Google+.

    Page
    of 694
    							251
    Funciones y procesado de audio Resolución 
    EstimadaAún cuando un fichero de audio está en 16 ó 24 bits 
    puede haber sido convertido desde una resolución infe-
    rior. El valor de la Resolución Estimada es una aproxima-
    ción educada de la resolución actual del audio seleccio-
    nado, calculando la diferencia de nivel más pequeña 
    entre dos muestras.
    Tono Estimado El tono estimado de la selección de audio.
    Frecuencia de 
    MuestreoLa frecuencia de muestreo del audio seleccionado.
    Mín. Energía 
    RMSEl menor volumen (RMS) medido en la selección.
    Máx. Energía 
    RMSEl mayor volumen (RMS) medido en la selección.
    Promedio El volumen promedio de toda la selección. Elemento Descripción 
    						
    							253
    El Editor de Muestras
    Trasfondo
    El Editor de Muestras le permite ver y manipular el audio a 
    nivel de clip, cortando y pegando, suprimiendo o dibu-
    jando datos de audio, procesando o aplicando efectos 
    (vea “Funciones y procesado de audio” en la página 235). 
    Esta edición se llama “no-destructiva” ya que se pueden 
    deshacer los cambios o volver a las versiones originales 
    en cualquier momento usando el Historial de Procesos 
    (vea “El diálogo Historial de Procesos” en la página 246), 
    y porque el fichero actual de audio (creado o importado 
    en el proyecto) permanece inalterado.
    El Editor de Muestras también contiene la mayoría de las 
    funciones de AudioWarp de Cubase. Son útiles para, por 
    ejemplo, hacer cuadrar el tempo de un bucle (loop) de au-
    dio con el tempo del proyecto (vea “Procesado de Audio-
    Warp en tiempo real/Encajar el tempo del audio con el 
    tempo del proyecto” en la página 266).
    Otra característica especial del Editor de Muestras es la 
    detección de Hitpoints. Los Hitpoints le permiten crear 
    “trozos” que son útiles para, por ejemplo, cambiar el 
    tempo sin afectar al tono (vea “Trabajar con hitpoints y 
    trozos” en la página 272).
    Abrir el Editor de Muestras
    Puede abrir el Editor de Muestras haciendo doble clic en 
    cualquier evento de audio en la ventana de Proyecto o en 
    el Editor de Partes de Audio, o también haciendo doble 
    clic sobre un clip de audio en la Pool. Puede tener más de 
    un Editor de Muestras abierto al mismo tiempo.
    Tome nota de que haciendo doble clic en una parte de 
    audio (en la ventana Proyecto) también se abrirá el Editor 
    de Partes de Audio, incluso si la parte sólo contiene un 
    único evento de audio.
    Esto se describe en un capítulo aparte, vea “El Editor de Partes de Au-
    dio” en la página 285. 
    						
    							254
    El Editor de Muestras
    La ventana
    El menú Elementos
    Si hace clic derecho en el Editor de Muestras para abrir el 
    menú Rápido se encontrará con un submenú llamado “Ele-
    mentos”. Activando o desactivando las opciones de este 
    submenú decidirá lo que se tiene que mostrar en la ventana 
    del editor. Algunas de estas opciones también están dispo-
    nibles como iconos de la barra de herramientas.
    La barra de herramientas
    La barra de herramientas contiene las herramientas…
    … y la información acerca del clip de audio editado:
    Herramientas del 
    Editor de MuestrasControles de audición, 
    bucles y volumen
    Mostrar 
    Regiones
    Autodesplaz.
    Mostrar el Inspector
    Usar SnapMostrar Evento 
    de Audio
    Estado del Transporte Global
    Formato del Audio y Longitud
    Estado del Tiempo real
    Formato de visión seleccionado (para 
    la Línea de Información y la Regla)
    Rango de selección actual
    Número de edicio-
    nes hechas al clip
    Factor de Zoom 
    						
    							255
    El Editor de Muestras
    Inicialmente los valores de longitud y posición se mues-
    tran en el formato especificado en el diálogo Configura-
    ción del Proyecto. Si hace clic en el campo central se 
    abrirá un menú emergente en el que podrá elegir otro for-
    mato. Esta selección también afecta a la regla del Editor 
    de Muestras.
    Puede personalizar la barra de herramientas haciendo 
    clic derecho sobre ella y usando el menú emergente para 
    ocultar o mostrar los elementos.
    Seleccionado Configuración en el menú emergente po-
    drá reordenar las secciones de la barra de herramientas, 
    guardar presets, etc. Vea “Los diálogos de Configuración” 
    en la página 499.
    El Inspector del Editor de Muestras
    A la izquierda del Editor de Muestras encontrará su Ins-
    pector. Contiene todas las herramientas y funciones para 
    trabajar con el Editor de Muestras. 
    Una pestaña se abre haciendo clic sobre ella. Si quiere 
    abrir otra pestaña sin cerrar la primera haga clic sobre ella 
    mientras pulsa [Ctrl]/[Comando]. Para abrir todas las pes-
    tañas haga clic en cualquiera mientras pulsa [Alt]/[Opción].ÖPuede mostrar/ocultar las secciones del Inspector ha-
    ciendo clic derecho sobre una pestaña y activando/des-
    activando la(s) opción/opciones deseada(s).
    Asegúrese de hacer clic derecho sobre una pestaña del inspector y no 
    sobre una área vacía debajo, esto abriría el menú contextual Rápido. 
    						
    							256
    El Editor de Muestras
    La pestaña Definición
    La pestaña superior del Inspector del Editor de Muestras 
    se usa para definir el contexto musical del audio. Aquí 
    puede definir la rejilla, es decir, medir el tempo del audio y 
    el groove. Abra esta pestaña. Si quiere usar su audio en 
    un contexto musical, de manera que después pueda acti-
    var el modo Enderezar, cree un mapa de cuantización de 
    groove o de partes.
    La sección superior de la pestaña Definición le ayudará a 
    ajustar la rejilla de audio. Puede seleccionar una resolución 
    para la rejilla en el menú emergente y ajustarla manual-
    mente con la herramienta Ajuste Manual o bien automática-
    mente haciendo clic en el botón Auto Ajuste. Cuando haga 
    clic en el botón de Auto Ajuste se activará el Ajuste Manual, 
    así después podrá verificar y cambiar la rejilla manualmente 
    si fuera necesario. El modo de Preescucha debe ser acti-
    vado (modo por defecto) para usar la rejilla en la preescu-
    cha. La Preescucha está vinculada al modo Enderezar y al 
    menú Cuantizar en la pestaña Reproducción. Si sólo quiere 
    crear trozos o cuantizar grooves puede desactivar el modo 
    Preescucha.
    La sección inferior muestra la longitud de su fichero de 
    audio en compases y tiempos (PPQ) junto con el tempo 
    estimado y el tipo de compás. Siempre debería verificar 
    que la longitud en compases se corresponda con el fi-
    chero importado. Si fuese necesario escuche el audio y 
    introduzca la longitud correcta.
    La pestaña de Reproducción
    En esta pestaña la rejilla de audio y el tempo se podrán 
    ajustar a la rejilla del proyecto, activando el modo Endere-
    zar.
    En el menú emergente algoritmo podrá seleccionar el al-
    goritmo para la corrección/modificación del tiempo (time 
    stretch) llevada a cabo en tiempo real.
    Si activa el modo Enderezar, el fichero de audio se ajustará 
    a la rejilla del proyecto. El menú emergente Cuantizar le de-
    jará establecer una resolución para el audio, permitiéndole 
    así especificar lo precisa que deberá ser la cuantización. El 
    audio se sincronizará con el tempo sin cuantizar cuando se-
    leccione la opción “Compases”. El deslizador de Swing le 
    permitirá desplazar cada segundo en la rejilla, creando así 
    una sensación de swing o shuffle.
    En el modo Warp Libre podrá cambiar manualmente el 
    ritmo del audio. Cuando el botón esté activado podrá 
    arrastrar los tiempos (beats) a las posiciones de tiempos 
    de la rejilla. Esto se describe en la sección “Warp Libre” 
    en la página 279.
    Cuando se añada la Pista de Transposición al proyecto, o 
    cuando el evento de nota fundamental se defina y la nota 
    fundamental del proyecto esté establecida, podrá seguir 
    la transposición activando el modo Seguimiento Global 
    (vea “Corrección de tono en tiempo real de eventos de 
    audio” en la página 283). Tome nota de que la función de 
    Transposición en la pestaña de Reproducción no estará 
    disponible si abrió el Editor de Muestras haciendo doble 
    clic sobre un evento de la Pool.
    !Si trabaja con un audio que le transmite una sensa-
    ción de tresillo, establezca la resolución de la rejilla a 
    1/8 ó 1/16 y el tipo de compás a 12/8. Tome nota 
    de que debería poner después el tipo de compás del 
    proyecto a 12/8 (en el panel de Transporte). 
    						
    							257
    El Editor de Muestras
    Si hace clic en el botón Aplanar se aplicará al clip el pro-
    cesado de Warp en tiempo real, de forma permanente 
    (vea “Escribir (congelar) el procesado en tiempo real” en 
    la página 283).
    La pestaña Hitpoints
    En esta pestaña se pueden marcar los transitorios, es de-
    cir, los hitpoints del audio. 
    Ajuste el deslizador de sensibilidad para determinar la 
    cantidad de puntos que se deberían mostrar, luego edíte-
    los con la herramienta Editar Hitpoints si fuese necesario. 
    Si quiere borrar todos los hitpoints, por ejemplo para re-
    detectarlos, haga clic en el botón Suprimir Todo.
    Haga clic en el botón Trocear y Cerrar si quiere dividir su 
    audio para cuantizar el ritmo de los diferentes trozos por 
    separado (vea “Crear trozos” en la página 277).
    Haga clic en el botón Crear un Groove si quiere crear un 
    groove a partir del audio para así cuantizar otras señales 
    al mismo groove (vea “Crear mapas de cuantización de 
    groove” en la página 278).
    Haga clic en el botón Crear Marcadores si quiere crear 
    marcadores para los hitpoints (vea “Crear Marcadores” en 
    la página 279).
    Use el botón Crear Regiones si quiere crear regiones para 
    usarlas, por ejemplo, en un muestreador (vea “Crear Regi-
    ones” en la página 279).
    Use el botón Crear Eventos si quiere crear eventos sepa-
    rados en concordancia con los hitpoints de un fichero 
    (vea “Crear Eventos” en la página 279).Antes de que pueda usar los botones Crear un Groove y 
    Trocear y Cerrar tiene que asegurarse de que el tempo y 
    el tipo de compás del audio estén definidos (la pestaña de 
    Definición se pondrá de color azul para indicárselo). 
    La pestaña Rango
    En esta pestaña encontrará algunas funciones útiles para 
    trabajar con rangos y selecciones (vea “Hacer selecciones” 
    en la página 261).
    La pestaña Proceso
    Esta pestaña agrupa los comandos más importantes de la 
    edición de audio que hay en los menús Audio y Edición. 
    Para más información acerca de los menús emergentes 
    Seleccionar Proceso y Seleccionar Plug-in vea el capítulo 
    “Funciones y procesado de audio” en la página 235.
    !Los marcadores de Warp sólo se mostrarán sobre la 
    forma de onda si esta pestaña está abierta.!Los hitpoints sólo se mostrarán sobre la forma de 
    onda si esta pestaña está abierta. 
    						
    							258
    El Editor de Muestras
    El visor de miniaturas (thumbnails)
    El visor de thumbnails (miniaturas) le ofrece una vista su-
    perficial del clip entero. La sección que se muestra actual-
    mente en el Editor de Muestras está indicada con un 
    rectángulo azul (sobre la miniatura), el rango de selección 
    se indica en azul.
    Puede mover el rectángulo azul sobre el thumbnail para 
    ver otras secciones del clip.
    Haga clic en la mitad inferior del rectángulo y arrástrelo hacia la izquierda 
    o hacia la derecha para moverlo.
    Puede cambiar el tamaño del rectángulo azul (arras-
    trando su límite izquierdo o derecho) para aumentar o dis-
    minuir el zoom, horizontalmente.
    Puede definir una nueva área de visión haciendo clic en 
    la mitad superior de la vista y creando un rectángulo con 
    el ratón.
    La regla
    La regla del Editor de Muestras se encuentra entre la minia-
    tura y la forma de onda. Muestra la línea de tiempo en el for-
    mato de visión establecido en el diálogo Configuración de 
    Proyecto (vea “El diálogo de Configuración de Proyecto” 
    en la página 38). Si lo desea puede seleccionar un formato 
    de visión independiente (para la regla) haciendo clic en el 
    botón en forma de flecha que está arriba, y seleccionando 
    una opción del menú emergente que aparece (esto tam-
    bién afectará a los valores de la línea de información). Para 
    una lista de los formatos de visión vea “La regla” en la pá-
    gina 36.
    El visor de forma de onda y su escala
    El visor de forma de onda muestra la imagen de la onda 
    del clip de audio editado – con el estilo seleccionado en 
    las Preferencias (página Visualización de Eventos–Audio), 
    vea “Ajustar el modo en que se muestran las partes y los 
    eventos” en la página 42. A la izquierda del visor de forma 
    de onda se puede mostrar una escala de nivel que indica 
    la amplitud de la onda.
    Cuando se muestra la escala del nivel puede seleccio-
    nar si quiere que salga en porcentajes o en dB.
    Esto se hace haciendo clic derecho sobre el la escala y seleccionando 
    una opción del menú emergente que aparece. También le permite ocul-
    tar la escala.
    Para volver a ver la escala del nivel después de ocultarla 
    haga clic derecho para que aparezca el menú Rápido y 
    active “Escala de Nivel” en el submenú Elementos. 
    						
    							259
    El Editor de Muestras
    Este submenú también le permite seleccionar si quiere 
    que el eje del cero y/o los ejes de la mitad aparezcan en el 
    visor de la onda.
    Opciones Generales
    Zoom
    El zoom, en el Editor de Muestras, se hace de acuerdo a 
    los procedimientos estándar de zoom, con las siguientes 
    consideraciones:
    El deslizador de zoom vertical cambia la escala vertical 
    relativa a la altura de la ventana del editor, de alguna ma-
    nera es similar al zoom de la forma de onda en la ventana 
    de Proyecto (vea “Opciones de visualización y zoom” en 
    la página 39).
    El zoom vertical también se verá afectado si la opción “Modo estándar 
    de herramienta Zoom” (Preferencias en la página Edición–Herramientas) 
    está desactivada y crea un rectángulo con la herramienta Zoom.
    Las siguientes opciones relevantes al Editor de Mues-
    tras están disponibles en el submenú Zoom (en el menú 
    Edición y el menú contextual Rápido):También puede hacer zoom cambiando el tamaño del 
    rectángulo en el visor del thumbnail (miniatura).
    Vea “El visor de miniaturas (thumbnails)” en la página 258.
    El ajuste del zoom actual se mostrará en la línea de infor-
    mación, como un valor en “muestras por pixel de pantalla”.
    ¡Tome nota de que puede hacer zoom acercándose hori-
    zontalmente hasta una escala con menos de una muestra 
    por pixel! 
    Es necesario si quiere dibujar con la herramienta Lápiz (vea “Dibujar en 
    el Editor de Muestras” en la página 265).
    Si ha hecho zoom acercándose a una muestra por pixel 
    (o menos), la apariencia de las muestras dependerá de la 
    opción “Interpolar las imágenes de Audio” en las Prefe-
    rencias (página Visualización de Eventos–Audio).
    Si la opción está desactivada, los valores de cada muestra se dibujarán 
    como “peldaños”. Si está activada se interpolarán para tomar forma de 
    “curva”.
    Escuchas
    Aunque puede usar los comandos normales de reproduc-
    ción mientras el Editor de Muestras está abierto, es útil 
    escuchar sólo el audio editado.
    ÖSólo Cubase: Cuando esté escuchando, el audio se 
    enrutará hacia la Sala de Control (si la Sala de Control 
    está activada) o hacia la Mezcla Principal (el bus de salida 
    por defecto). En Cubase Studio siempre se usa la Mezcla 
    Principal para las escuchas. Para más información acerca 
    del enrutamiento vea el capítulo “Conexiones VST: Confi-
    gurar los buses de entrada y salida” en la página 14.
    ÖPuede ajustar el nivel de la escucha con el deslizador 
    en miniatura de la barra de herramientas.
    Opción Descripción
    Acercar Se acerca un paso, centrado en la posición del cursor.
    Alejar Se aleja un paso, centrado en la posición del cursor.
    Alejar al Máximo Se aleja al máximo de tal manera que todo el clip sea vi-
    sible en el editor.
    Sobre la 
    SelecciónSe acerca de tal manera que la selección se adapte a la 
    pantalla.
    Ejes de la 
    mitad Eje del cero
    Zoom sobre la 
    Selección (horiz.) 
    (Sólo menú
    Edición)Se acerca horizontalmente de tal manera que la selec-
    ción se adapte a la pantalla.
    Zoom en el 
    Evento (Sólo 
    menú Edición)Se acerca de tal manera que el editor muestre la sec-
    ción del clip correspondiente al evento de audio edi-
    tado. No está disponible si el Editor de Muestras se 
    abrió desde la Pool (en tal caso se abrirá todo el clip 
    para que sea editado, no un evento).
    Zoom In/Out 
    Vertical (Sólo 
    menú Edición)Es lo mismo que usar el deslizador de zoom vertical 
    (vea arriba). Opción Descripción 
    						
    							260
    El Editor de Muestras
    Usando las teclas de comando
    Si activa la opción “Alternar el modo de Reproducción 
    [barra espaciadora] activa la Pre-escucha Local” en las 
    preferencias (página Transporte) podrá usar la [barra es-
    paciadora] para escuchar. Es lo mismo que hacer clic en 
    el icono Escuchar de la barra de herramientas.
    Usando el icono Escuchar
    Haciendo clic en el icono Escuchar de la barra de herra-
    mientas reproducirá el audio editado, de acuerdo con las 
    siguientes reglas:
     Si ha hecho una selección, se reproducirá la selección.
     Si no hay ninguna selección pero la opción “Mostrar Evento” 
    está activada (vea “Mostrar Evento de Audio” en la página 265) 
    se reproducirá la sección del clip correspondiente al evento.
     Si no hay ninguna selección y la opción “Mostrar Evento” 
    está desactivada, la reproducción empezará en la posición 
    del cursor (si el cursor está fuera del visor se reproducirá el 
    clip entero).
     Si el icono Buclear está activado, la reproducción se repetirá 
    indefinidamente hasta que desactive el icono Escuchar. De 
    otra manera la sección se reproducirá una vez.
    ÖTome nota de que para las escuchas de regiones hay 
    un botón Reproducir (Play) aparte. Vea “Escuchar las re-
    giones” en la página 264.
    Usando la herramienta Altavoz
    Si con la herramienta Altavoz (“Reproducir”) hace clic en 
    cualquier lugar del visor de forma de onda y mantiene el 
    botón del ratón pulsado, el clip se reproducirá desde esa 
    posición. La reproducción continuará hasta que suelte el 
    botón del ratón.
    Arrastrar
    La herramienta Arrastrar le permite buscar posiciones en 
    el audio, reproduciendo hacia delante o hacia atrás a 
    cualquier velocidad:
    1.Seleccione la herramienta Arrastrar.
    2.Haga clic en el visor de forma de onda y mantenga 
    presionado el botón del ratón.
    El cursor de proyecto se moverá a la posición que hizo el clic.
    3.Arrastre hacia la izquierda o la derecha.
    El cursor de proyecto seguirá el puntero del ratón y se reproducirá el au-
    dio. La velocidad y el tono de la reproducción dependerán de lo rápido 
    que mueva el puntero.
    Puede ajustar la respuesta de la herramienta Arrastre 
    con el ajuste Velocidad del Arrastre (Scrub) en las Prefe-
    rencias (página Transporte–Arrastrar).
    También encontrará ahí un ajuste para el Volumen de Arrastre.
    Ajustando el punto de snap (ajuste)
    El punto de snap (ajuste) es un marcador que está dentro 
    del evento de audio (o clip, vea abajo). Se usa como posi-
    ción de referencia cuando está moviendo eventos con el 
    snap activado, por lo tanto el punto de snap será “magné-
    tico” para cualquiera de las posiciones que haya seleccio-
    nado. 
    Por defecto el punto de snap se establece al principio del 
    evento de audio, a menudo es útil moverlo hasta alguna po-
    sición “relevante” del evento, como el inico de un compás, 
    etc. 
    						
    All Steinberg manuals Comments (0)

    Related Manuals for Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version