Home > Steinberg > Music Production System > Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version

Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version

    Download as PDF Print this page Share this page

    Have a look at the manual Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version online for free. It’s possible to download the document as PDF or print. UserManuals.tech offer 523 Steinberg manuals and user’s guides for free. Share the user manual or guide on Facebook, Twitter or Google+.

    Page
    of 694
    							71
    Grabación
    Antecedentes
    Este capítulo describe los diferentes métodos de graba-
    ción que puede usar en Cubase. Ya que es posible grabar 
    tanto pistas de audio como de MIDI, en este capítulo se 
    describen ambos métodos de grabación.
    Antes de empezar
    Este capítulo asume que está razonablemente familiari-
    zado con determinados conceptos básicos de grabación, 
    y que ha efectuado los siguientes preparativos iniciales:
    Su tarjeta de sonido está correctamente configurada, 
    conectada y calibrada. 
    Ha abierto un proyecto y ajustado los parámetros de 
    configuración del proyecto conforme a sus necesidades.
    Los parámetros de configuración de proyecto determinan el formato de 
    grabación, frecuencia de muestreo, duración del proyecto, etc. que afec-
    tan a las grabaciones de audio que efectúa durante el curso del pro-
    yecto. Vea “El diálogo de Configuración de Proyecto” en la página 38.
    Si tiene pensado grabar MIDI, su equipo MIDI debería 
    estar correctamente configurado y conectado.
    Métodos básicos de grabación
    Esta sección describe los métodos generales usados 
    para grabar. Do todos modos, hay preparativos adiciona-
    les y procedimientos que son específicos de la grabación 
    de audio y MIDI, respectivamente. Asegúrese de leer es-
    tas secciones antes de empezar a grabar (vea “Detalles 
    sobre la grabación de audio” en la página 73 y “Detalles 
    sobre la grabación de MIDI” en la página 85).
    Activar una pista para grabación
    Cubase puede grabar en una única pista o en varias simul-
    táneamente (audio y/o MIDI). Para activar una pista para 
    grabación, haga clic sobre el botón Activar Grabación de la 
    pista en la lista de Pistas, en el Inspector o en el Mezclador. 
    Si está activado, el botón, o botones, se ponen de color 
    rojo, indicando el modo de grabación acivada.
    Grabación activada en el Inspector, la lista de Pistas y el mezclador.
    ÖSi la opción “Activar grabación para las Pistas Selec-
    cionadas” está activada en las Preferencias (Edición-pá-
    gina Proyecto&Mezclador), la grabación de las pistas se 
    activa automáticamente al seleccionarlas en la lista de 
    Pistas.
    ÖEl número exacto de pistas de audio que puede gra-
    bar simultáneamente depende de la CPU de su ordena-
    dor y del rendimiento del disco duro.
    En las Preferencias (página VST), puede encontrar la opción “Mostrar 
    advertencia en caso de interrupciones de audio”. Si está activada, apa-
    recerá un mensaje de aviso tan pronto como el indicador de sobrecarga 
    de la CPU (en la Barra de Transporte) se encienda durante la grabación.
    Activar la grabación manualmente
    Puede activar la grabación haciendo clic sobre el botón 
    de Grabar en la Barra de Transporte o en la barra de he-
    rramientas o usando el correspondiente comando de te-
    clado (por defecto [*] en el teclado numérico).
    La grabación puede activarse en el modo Detener (desde 
    la posición actual del cursor o desde el localizador iz-
    quierdo) o durante la reproducción:
    Si activa la grabación en el modo Detener, y la opción 
    “Iniciar Grabación en el Localizador Izquierdo” está acti-
    vada en el menú Transporte, la grabación empezará 
    desde el localizador izquierdo.
    El ajuste de preroll o la cuenta de metrónomo se aplicarán (vea “Acerca 
    de Preroll y Postroll” en la página 91). 
    						
    							72
    Grabación
    Si activa la grabación en el modo Detener, y “Iniciar 
    Grabación en el Localizador Izquierdo” está desactivado, 
    la grabación empezará desde la posición actual del cursor 
    de proyecto.
    Si activa la grabación durante la reproducción, Cubase 
    entrará automáticamente en modo Grabación y empezará 
    a grabar desde de posición actual del cursor de proyecto.
    Esto se conoce como “pinchado de entrada manual” (“manual punch-in”).
    Activar la grabación en modo Sincronización
    Si está sincronizando el transporte de Cubase a equipos 
    externos (Sync está activado en la Barra de Transporte) y 
    activa la grabación, el programa entrará en modo “listo para 
    grabar” (el botón de grabación en la Barra de Transporte se 
    encenderá). La grabación empieza entonces cuando se re-
    ciba una señal de código de tiempo correcta (o al hacer clic 
    sobre Iniciar). Vea el capítulo “Sincronización” en la página 
    451 para mayor información.
    Activar la grabación automáticamente
    Cubase puede cambiar automáticamente entre reproduc-
    ción y grabación al alcanzar una posición determinada. 
    Esto se conoce como “pinchado de entrada automático” 
    (“automatic punch in”). Un uso típico para esto sería si ne-
    cesita reemplazar una sección de una grabación y desea 
    escuchar lo que ya está grabado hasta el punto de inicio 
    de la grabación.
    1.Ajuste el localizador izquierdo en la posición donde 
    desea que empiece la grabación.
    2.Active el botón de Pinchado de entrada en la Barra de 
    Transporte.
    Pinchado de entrada activado.
    3.Active la reproducción desde una posición previa al 
    localizador izquierdo.
    Cuando el cursor de proyecto alcanza la posición del localizador iz-
    quierdo, la grabación se activa automáticamente.
    Detener la grabación
    Nuevamente, esta acción puede realizarse de modo auto-
    mático o manual:
    Si hace clic sobre el botón Detener en la Barra de 
    Transporte (o usa el correspondiente comando de te-
    clado, por defecto el [0] del teclado numérico), la graba-
    ción se desactiva y Cubase se detiene.
    Si hace clic sobre el botón de grabación (o usa el co-
    mando de teclado para grabar, por defecto [*]), la graba-
    ción se desactiva pero la reproducción continuará.
    Esto se conoce como “pinchado de salida manual” (“manual punch out”).
    Si el botón de Pinchado de Salida está activado en la 
    Barra de Transporte, la grabación será desactivada cuando 
    el cursor de proyecto alcance el localizador derecho.
    Esto se conoce como “pinchado de salida automático” (“automatic punch 
    out”). Al combinarlo con el pinchado de entrada automático, puede espe-
    cificar una sección concreta en la que grabar - de nuevo, muy útil si desea 
    reemplazar una sección determinada de una grabación. Vea también “De-
    tener después de Pinchado de Salida automático” en la página 91.
    Pinchados de salida y de entrada activados.
    Grabación cíclica
    Cubase puede grabar y reproducir cíclicamente - en bu-
    cle. Puede especificar donde empieza y termina el ciclo 
    ajustando la posición de los localizadores izquierdo y de-
    recho. Si el ciclo está activo, la sección seleccionada se 
    repite indefinidamente hasta que pulse Detener o desac-
    tive el modo Ciclo.
    Para activar el modo Ciclo, active el botón Ciclo en la 
    Barra de Transporte.
    Si inicia ahora la reproducción, la sección entre los localizadores iz-
    quierdo y derecho se repite indefinidamente hasta que la detenga.
    Ciclo activado 
    						
    							73
    Grabación
    Para grabar en modo cíclico, puede iniciar la grabación 
    desde el localizador izquierdo, desde antes de ambos lo-
    calizadores o desde dentro del ciclo, en modo Detener o 
    Reproducción.
    Tan pronto como el cursor de proyecto alcanza el localizador derecho, 
    éste saltará hasta el localizador izquierdo y continuará grabando una 
    nueva vuelta.
    Los resultados de la grabación cíclica dependen del 
    modo de grabación cíclica seleccionado y son diferentes 
    para audio (vea “Grabando audio en modo cíclico” en la 
    página 80) y MIDI (vea “Grabar MIDI en modo cíclico” en 
    la página 88).
    Pre-grabación de audio
    Esta característica le permite capturar hasta un minuto de 
    cualquier señal de entrada que reproduzca en modo Dete-
    ner o en la reproducción, “después de que haya pasado”. 
    Esto es posible porque Cubase puede capturar la entrada 
    de audio en una memoria intermedia, incluso cuando no 
    graba. 
    Proceda como sigue:
    1.Abra las Preferencias (Grabar-página de Audio).
    2.Especifique un tiempo (hasta 60 segundos) en el 
    campo “Segundos de Pre-grabación”.
    Esto activa el paso a memoria intermedia de la entrada de audio, haciendo 
    posible la Pre-Grabación.
    3.Asegúrese de que una pista de audio se encuentra 
    activada para grabación y recibe audio desde la fuente de 
    señal.
    4.Cuando haya reproducido algún material de audio que 
    desea capturar (tanto en modo Detener como durante la 
    reproducción), haga clic en el botón Grabar.
    5.Después de unos pocos segundos, detenga la graba-
    ción.
    Se creará un evento de audio, empezando donde estaba la posición del 
    cursor en el momento en que activó la grabación. Esto significa que si es-
    taba en modo detener, y el cursor estaba en el principio del proyecto, qui-
    zás tenga que desplazar el evento hacia la derecha en el próximo paso. Si 
    estaba reproduciendo un proyecto debería dejar el evento donde está.
    6.Escoja la herramienta Seleccionar y sitúe el cursor so-
    bre el borde izquierdo inferior de modo que aparezca una 
    flecha doble, y después haga clic y arrastre el cursor hacia 
    la izquierda. 
    Ahora el evento se extiende y el audio que tocó antes de activar la gra-
    bación quedará insertado - esto significa que si tocó mientras estaba en 
    modo reproducción, las notas capturadas acabarán exactamente donde 
    las tocó en relación al proyecto.
    La grabación se activó al inicio del compás 9. Esto queda indicado por 
    una línea azul en el evento de audio.
    Detalles sobre la grabación de 
    audio
    Seleccionar un formato de fichero para la 
    grabación
    El formato de los ficheros grabados se configura en el diá-
    logo de Configuración de Proyecto en el menú Proyecto. 
    Hay tres ajustes: frecuencia de muestreo, formato de gra-
    bación (profundidad de bits) y tipo de fichero de graba-
    cion. Aunque la frecuencia de muestreo se ajusta de una 
    vez por todas al empezar un nuevo proyecto, la profundi-
    dad de bits y el tipo de fichero pueden cambiarse en cual-
    quier momento.
    Tipo de Fichero de Grabación
    El ajuste de Tipo de Fichero de Grabación determina qué 
    tipo de archivos serán creados cuando grabe:
    Tipo de ar-
    chivoDescripción
    Archivo Wave Los archivos Wave tienen la extensión “.wav” y son un 
    formato de archivo común en la plataforma PC.
    Archivo Wave 
    64 (sólo Cu-
    base)Wave64 es un formato propietario desarrollado por So-
    nic Foundry Inc. En lo que respecta a audio es idéntico al 
    formato Wave, pero su estructura interna hace posible 
    duraciones de archivo mucho más grandes. Esto es útil, 
    por ejemplo, para realizar grabaciones largas en formato 
    surround, donde los archivos de audio pueden resultar 
    enormes. 
    						
    							74
    Grabación
    Si selecciona el formato de archivo Broadcast Wave o 
    AIFF, puede especificar datos como Autor, Descripción y 
    cadenas de texto de Referencia que serán embebidas en 
    el archivo grabado.
    Esto se hace desde la página Grabar-Audio–Broadcast Wave en las 
    Preferencias.
    Formato de Grabación (profundidad de bits)
    Las opciones disponibles son 16 bit, 24 bit y 32 bit en 
    coma flotante. Use las siguientes indicaciones:
    Normalmente, seleccione el formato de grabación se-
    gún la profundidad de bits proporcionada por su tarjeta 
    de sonido.
    Por ejemplo, si su tarjeta de sonido tiene convertidores A/D de 20 bits 
    (entradas), quizás desee grabar con una resolución de 24 bits para cap-
    turar la profundidad de bits al completo. Por otra parte, si su tarjeta de 
    sonido tiene entradas de 16 bits, es inútil grabar con una mayor profun-
    didad de bits - sólo conseguirá un mayor tamaño de los archivos de au-
    dio, sin diferencia alguna en calidad de sonido. La excepción a esto es la 
    grabación con efectos - vea “Grabar con efectos (sólo Cubase)” en la 
    página 83.
    Cuanto mayor sea la profundidad de bits, mayores se-
    rán los archivos y a mayor esfuerzo someterá a su sistema 
    de disco.
    Si esto supone un problema, quizás desee bajar el ajuste de formato de 
    grabación.
    Configurar la pista
    Crear una pista y seleccionar la configuración del canal
    Las pistas de audio pueden ser configuradas como mono, 
    estéreo o surround (sólo Cubase). Esto le permite grabar 
    o importar un archivo que contenta múltiples canales y 
    tratarlo como una única entidad, sin necesidad de dividirlo 
    en múltiples archivos mono, etc. El flujo de señal de una 
    pista de audio mantiene su configuración desde el bus de 
    entrada (la ecualización, volumen y los otros ajustes del 
    mezclador) hasta el bus de salida.
    Puede especificar la configuración del canal de una pista 
    al crearla:
    1.Seleccione “Añadir Pista de Audio” desde el menú 
    contextual de la lista de Pistas o el menú Proyecto (o ha-
    ciendo doble clic en un área hacia de la lista de Pistas 
    cuando haya una pista de audio seleccionada – cuando 
    está seleccionada una pista MIDI, al realizar un doble clic 
    sobre la lista de Pistas se crea una nueva pista MIDI).
    Aparece un diálogo con el menú emergente de configuración del canal.
    2.Seleccione el formato deseado desde el menú emer-
    gente.
    En Cubase Studio, puede escoger entre mono y estéreo. En Cubase, los 
    formatos más habituales aparecen listados directamente en el menú 
    emergente, con los formatos surround restantes listados en el submenú 
    “Más…”. Para un listado de los formatos surround disponibles, vea 
    “Configuración del bus de Salida” en la página 216.
    La entrada Observar en este diálogo le permite obser-
    var su(s) disco(s) duro(s) para buscar los Presets de Pista 
    creados, los cuales pueden ser usados como base (o 
    plantilla) para las pistas.
    Esto se describe en detalle en el capítulo “Presets de Pista” en la página 
    324.
    3.Haga clic sobre OK.
    Aparece una pista, ajustada con la configuración de canal especificada. 
    En el mezclador, aparece la correspondiente tira de canal. No puede 
    cambiar la configuración de canal de una pista.
    Archivo Broad-
    cast WaveEn términos de contenido de audio, el mismo que archi-
    vos Wave ordinarios, pero con cadenas de texto embebi-
    das para proporcionar información adicional sobre el 
    archivo (vea más abajo).
    Archivo AIFF Audio Interchange File Format, un estándar definido por 
    Apple Computer Inc. Los archivos AIFF tienen la exten-
    sión “.aif” y son usados en la mayoría de plataformas in-
    formáticas. Al igual que los archivos Broadcast Wave, los 
    archivos AIFF pueden contener cadenas de texto embe-
    bido (vea más abajo).
    !Para mayor información sobre las opciones en el diá-
    logo de Configuración de Proyecto, vea “El diálogo 
    de Configuración de Proyecto” en la página 38.
    Tipo de ar-
    chivoDescripción 
    						
    							75
    Grabación
    Seleccionar un bus de entrada para una pista
    Aquí asumimos que ha añadido y configurado los buses 
    de entrada requeridos (vea “Configurar los buses” en la 
    página 15). Antes de grabar, debe especificar desde que 
    bus de entrada debería grabar la pista. Puede hacer esto 
    en el Inspector o en el mezclador:
    En el Inspector, puede seleccionar un bus de entrada 
    en el menú emergente de Enrutado de Entradas en la sec-
    ción superior.
    Tal y como se describe en la sección “El Inspector” en la página 31, el 
    Inspector muestra los ajustes de la pista seleccionada. Puede ocultar o 
    mostrar el Inspector haciendo clic sobre el botón “Mostrar/Ocultar el 
    Inspector” en la barra de herramientas del Proyecto.
    En el mezclador, puede seleccionar un bus de entrada 
    en el menú emergente de Enrutado de Entradas en la 
    parte superior de la tira de canal de la pista.
    Si este menú emergente no está visible, abra la Vista de Enrutado del Mez-
    clador haciendo clic sobre el botón “Mostrar Enrutado” en el panel común 
    del Mezclador extendido, o seleccione “Mostrar Vista de las Configuracio-
    nes de Entrada/Salida” desde el submenú Ventana en el menú contextual 
    del mezclador. Vea “Configurar el mezclador” en la página 133 para mayor 
    información sobre el mezclador.
    Grabar desde buses
    También puede seleccionar un bus de salida, un bus de 
    grupo o un bus de canal FX como una Entrada para gra-
    barlo. 
    Asumamos que desea crear una “submezcla” de pistas 
    separadas; por ejemplo, bombo, charles, caja, etc. 
    Proceda como sigue:
    1.Configure sus pistas separadas como desea y añada 
    una pista de grupo.
    2.Para cada una de las pistas de batería, abra el menú 
    emergente de Enrutado de Salidas y seleccione la pista 
    de Grupo como una Salida. 
    3.Cree una nueva pista de audio, abra el menú emer-
    gente de Enrutado de Salidas de dicha pista y seleccione la 
    pista de Grupo como una entrada para esta pista de audio.
    4.Active la grabación para esta pista de audio e inicie la 
    grabación.
    Ahora, la salida de la pista de grupo será grabada en la 
    nueva pista y obtendrá una submezcla de sus pistas se-
    leccionadas.
    Tenga en cuenta que también puede seleccionar un canal 
    de FX como fuente de grabación. En este caso, sólo será 
    grabada la salida del canal de FX. 
    Para mayor información sobre las posibilidades de enru-
    tado, vea “Enrutado” en la página 18.
    Haga clic aquí para seleccionar un 
    bus de entrada para la pista Haga clic aquí para mostrar/ocultar el Inspector
    Haga clic aquí para 
    seleccionar un bus de 
    entrada para la pista Haga clic aquí para mos-
    trar o ocultar los ajustes 
    de entrada y salida. 
    						
    							76
    Grabación
    Seleccionar una carpeta para los ficheros de audio 
    grabados (sólo Cubase)
    Cada proyecto de Cubase tiene una carpeta de proyecto 
    que contiene (entre otras cosas) una carpeta denominada 
    “Audio”. Por defecto, aquí es donde se graban los fiche-
    ros de audio. De todos modos, puede seleccionar carpe-
    tas de grabación independientes para cada pista de audio 
    si lo desea:
    1.Para seleccionar la misma carpeta de grabación para 
    varias pistas de audio, selecciónelas pulsando [Mayús.] o 
    [Ctrl]/[Comando] y haga clic sobre ellas en la lista de Pistas.
    2.Haga clic derecho en la lista de Pistas sobre una de 
    las pistas para hacer aparecer el menú contextual.
    3.Seleccione “Establecer Carpeta para la Grabación”.
    4.Use el diálogo de archivo que aparece para navegar 
    hasta la carpeta deseada (o crear una nueva con el botón 
    Crear).
    Un consejo: si desea tener carpetas separadas para diferentes tipos de 
    material (diálogos, sonidos de ambiente, música, etc.), puede crear sub-
    carpetas dentro de la carpeta de “Audio” del Proyecto y asignar diferen-
    tes pistas a diferentes subcarpetas. De este modo, todos los archivos de 
    audio todavía residirán en la carpeta de proyecto, lo que facilitará la ges-
    tión del Proyecto.
    Es posible hacer que diferentes pistas graben en sitios 
    diferentes, incluso en discos diferentes. De todos modos, 
    si desea mover o archivar el proyecto, existe el riesgo de 
    perder algunos ficheros. La solución es usar la función 
    “Preparar Archivo” en la Pool para reunir primero todos 
    los archivos externos en la carpeta del proyecto, vea 
    “Preparar Archivo” en la página 304.
    Ajustar los niveles de entrada
    Al grabar sonido digital, es importante ajustar los niveles 
    de entrada correctamente - suficientemente altos como 
    para asegurar un nivel de ruido bajo y una alta calidad de 
    sonido, pero no tanto como para que ocurra distorsión de 
    corte (distorsión digital).
    La distorsión de corte (“clipping”) ocurre habitualmente 
    en los dispositivos digitales de audio cuando una señal 
    analógica demasiado alta es convertida a digital en los 
    convertidores A/D del dispositivo. Si está usando Cubase, es posible que también ocurra 
    distorsión al escribir en un fichero de su disco duro la se-
    ñal del bus de entrada.
    Esto es así porque en Cubase, puede realizar ajustes para el bus de en-
    trada, añadir ecualización, efectos, etc. a la señal mientras está siendo 
    grabada. Esto puede elevar el nivel de la señal, causando distorsión en el 
    fichero de audio grabado.
    El procedimiento para comprobar el nivel de señal que 
    llega a la tarjeta de sonido es ligeramente distinto depen-
    diendo de si usa Cubase o Cubase Studio:
    Cubase
    En Cubase, el nivel de entrada se comprueba en el canal 
    de entrada.
    Para comprobar el nivel de la señal “sin procesar” prove-
    niente de la tarjeta de sonido, tiene que cambiar los medi-
    dores de nivel para a “Medidores de Entrada”. En este 
    modo, los medidores de nivel de los canales de entrada 
    mostrarán el nivel de la señal en la entrada del bus, antes 
    de que tengan lugar cualquier tipo de ajustes tales como 
    ganancia de entrada, ecualización, efectos, nivel o pano-
    ramizado:
    1.Haga clic con el botón derecho en la ventana del Mez-
    clador.
    El menú contextual del Mezclador aparece.
    2.Seleccione el submenú de Configuración de Medido-
    res y asegúrese de que “Medidores de Entrada” está acti-
    vado.
    3.Reproduzca el audio y compruebe el nivel de medida 
    del canal de entrada.
    La señal debería ser tan alta como sea posible sin que pase de 0 dB (el 
    indicador de Distorsión del bus de entrada no debería encenderse).
    El indicador de Distorsión. 
    						
    							77
    Grabación
    4.Si es necesario, ajuste el nivel de entrada de alguno 
    de los modos siguientes:
    Ajuste el nivel de salida de la fuente de sonido o mez-
    clador externo.
    Use la aplicación propia de la tarjeta de sonido para 
    ajustar los niveles de entrada (si es posible).
    Vea la documentación de la tarjeta de sonido.
    Si su tarjeta de sonido soporta la función de Panel de 
    Control ASIO, quizás sea posible realizar ajustes de la se-
    ñal de entrada.
    Para abrir el panel de control ASIO, abra el diálogo de Configuración de 
    Dispositivos y, en la lista de la izquierda (bajo “Sistema de Audio VST”), 
    seleccione su tarjeta de sonido. Cuando la haya seleccionado, puede 
    abrir el Panel de Control haciendo clic sobre el botón de Panel de Con-
    trol presente en la sección de ajustes de la derecha.
    El siguiente paso es comprobar el nivel del audio que está 
    siendo escrito en un archivo del disco duro. Esto sólo es 
    necesario si ha efectuado algún ajuste en el canal de en-
    trada (ajustes de nivel, ecualización, inserciones, etc.). 
    También tenga en cuenta lo siguiente:
    Si graba en formato de 32 bits en coma flotante, la pro-
    fundidad de bits no será reducida - lo cual significa que 
    no hay riesgo de distorsión en este segundo estadio.
    Esto también preserva la calidad de la señal de forma perfecta. Por con-
    siguiente, debería considerar usar el formato de 32 bits en coma flotante 
    cuando grabe con efectos (vea “Grabar con efectos (sólo Cubase)” en 
    la página 83).
    Si graba en formato de 16 ó 24 bits, el margen es me-
    nor, lo que implica que puede ocurrir distorsión con mayor 
    facilidad si la señal es demasiado fuerte. Para evitar que 
    esto ocurra, ajuste el nivel de la señal del siguiente modo:
    1.Haga aparecer el menú contextual del mezclador y se-
    leccione “Medidores Post-Fader” desde el submenú Con-
    figuración de Medidores.
    2.Realice los ajustes deseados al canal de entrada, aña-
    diendo ecualización y/o efectos que considere oportunos.
    Con algunos efectos quizás desee ajustar el nivel de la señal que entra 
    en un efecto - use el botón de Ganancia de Entrada para esto. Tenga en 
    cuenta que tiene que pulsar [Mayús.] o [Alt]/[Opción] para ajustar la Ga-
    nancia de Entrada.
    3.Reproduzca el audio y compruebe el medidor de nivel 
    del canal de entrada.
    La señal debería ser razonablemente alta pero no alcanzar los 0 dB (el 
    indicador de Distorsión del bus de entrada no debería encenderse).
    4.Si es necesario, use el deslizador del canal de entrada 
    para ajustar el nivel de la señal.
    Cubase Studio
    En Cubase Studio, los canales de entrada no se muestran 
    en el mezclador. En vez de ello, tiene que comprobar el ni-
    vel en la tira del canal de la pista en la que está grabando:
    1.Localice la tira de canal de la pista en la que desea gra-
    bar.
    2.Active la monitorización para el canal haciendo clic 
    sobre el icono de altavoz junto al deslizador.
    Si la monitorización está activada, el medidor muestra el nivel de la señal 
    de audio entrante.
    3.Reproduzca la fuente de audio que desea grabar y 
    compruebe el nivel del medidor del canal.
    4.Ajuste el nivel de salida de su fuente de audio de moto 
    que los medidores sean suficientemente altos pero sin al-
    canzar los 0.0 dB.
    Compruebe el indicador numérico de nivel de pico bajo el medidor en la 
    tira de canal del canal del bus. Para reinicializar el indicador de nivel de 
    pico, haga clic sobre el mismo.
    ÖDebe ajustar el nivel de salida de salida de la fuente 
    de audio - ¡no puede usar los deslizadores de Cubase 
    Studio para ajustar el nivel de entrada!
    ÖUn modo alternativo de comprobar los niveles de en-
    trada sería usar el panel de control de su tarjeta de sonido 
    (si incorpora medidores de nivel de entrada). Quizás tam-
    bién sea posible ajustar el nivel de entrada en el panel de 
    control.
    Vea la documentación de su tarjeta de sonido para más detalles. 
    						
    							78
    Grabación
    Monitorización
    En este contexto, “monitorizar” significa escuchar la señal 
    de entrada mientras se graba. Hay tres modos fundamen-
    talmente diferentes de hacerlo: a través de Cubase, exter-
    namente (escuchando la señal antes de que llegue a 
    Cubase), o usando Monitorización Directa ASIO (que es 
    una combinación de los dos métodos anteriores - vea más 
    abajo).
    Monitorizar a través de Cubase
    Si monitoriza a través de Cubase, la señal de entrada es 
    mezclada junto con la señal de audio reproducida. La ven-
    taja de esto es que puede ajustar el volumen de monitori-
    zación y el panoramizado desde el mezclador, y añadir 
    efectos y ecualización a la señal de monitorización de 
    igual modo que en la reproducción (usando la tira de ca-
    nal de la pista - ¡no el bus de entrada!). 
    La desventaja de monitorizar a través de Cubase es que la 
    señal monitorizada estará retrasada según el valor de la 
    latencia de su sistema (el cual depende de su tarjeta de 
    sonido y sus controladores). Por consiguiente, la monitori-
    zación a través de Cubase requiere una configuración de 
    tarjeta de sonido con un valor de latencia bajo. Puede 
    comprobar la latencia de su tarjeta en el diálogo de Confi-
    guración de Dispositivos (página Sistema de Audio VST).
    ÖSi está usando efectos de plug-ins con un retardo in-
    herente muy elevado, la función de compensación de re-
    tardo automática de Cubase incrementará la latencia.
    Si esto supone un problema, puede usar la función de Constreñir la 
    Compensación de Retardo mientras graba, vea “Instrumentos VST y Pis-
    tas de instrumento” en la página 200.
    Al monitorizar a través de Cubase, puede seleccionar en 
    las Preferencias uno de los cuatro modos de monitoriza-
    ción (página VST):
     Manual.
    Esta opción le permite activar o desactivar la monitorización haciendo clic 
    sobre el botón Monitor en el Inspector, la lista de Pistas o el mezclador.
     Mientras la Grabación esté Activada.
    Con esta opción, oirá la fuente de audio conectada a la entrada de canal 
    siempre que la grabación para la pista esté activada.
     Mientras la Grabación esté en Curso.
    Esta opción pasa al modo de monitorización de entrada sólo mientras se 
    está grabando.
     Estilo Magnetófono.
    Esta opción emula el comportamiento estándar de la cinta magnetofó-
    nica: se monitoriza la entrada en modo Detener y al Grabar, pero no al 
    reproducir.
    Sólo Cubase: En las Preferencias (VST–página de Me-
    didores) encontrará la opción “Enviar actividades del me-
    didor del bus de entrada hacia la pista de Audio 
    (Monitorización Directa)”.
    Cuando la Monitorización Directa está activada en el diálogo de Confi-
    guración de Dispositivos, esta opción le permite dirigir la medición del 
    bus de entrada a las pistas cuya monitorización esté activada. Esto le 
    proporciona la oportunidad de observar los niveles de entrada de las pis-
    tas mientras trabaja en la ventana de Proyecto. 
    Cuando la Monitorización Directa está activada en el diá-
    logo de Configuración de Dispositivos, esta función tra-
    baja del siguiente modo:
     Cuando “Enviar actividades del medidor del bus de entrada 
    hacia la pista de Audio (Monitorización Directa)” está acti-
    vado, las pistas de audio muestran la señal de medida desde 
    el bus de entrada en el que están conectadas tan pronto 
    como se las activa para grabación.
    Tenga en cuenta que las pistas están reflejando la señal del 
    bus de entrada; es decir, verá la misma señal en ambos luga-
    res. Cuando use la medición redirigida, cualquier función que 
    aplique a la pista (por ejemplo, una reducción de volumen) no 
    se verá reflejada en sus medidores.
     Cuando “Enviar actividades del bus de entrada hacia la pista 
    de Audio (Monitorización Directa)” no está activado, los medi-
    dores funcionan del modo habitual.
    En Cubase Studio, las pistas de audio siempre mues-
    tran la medición del bus de entrada, vea “Cubase Studio” 
    en la página 77. 
    						
    							79
    Grabación
    Monitorización externa
    La monitorización externa (escuchar la señal de entrada 
    antes de que vaya a Cubase) requiere algún tipo de mez-
    clador externo para reproducir el audio junto con la señal 
    de entrada. Puede tratarse tanto de un mezclador físico 
    como de una aplicación de mezclador para su tarjeta de 
    sonido, si ésta tiene un modo en el que la señal de audio 
    puede ser redirigida de nuevo a la salida (denominada ha-
    bitualmente “Thru”, “Direct Thru” o similar).
    Al usar monitorización externa, no puede controlar el nivel 
    de la señal de monitorización desde el propio Cubase ni 
    tampoco añadir efectos o ecualización a la señal a moni-
    torizar. En este modo, el valor de latencia de la configura-
    ción de la tarjeta de sonido no afecta a la señal a 
    monitorizar.
    ÖSi quiere usar monitorización externa, tiene que ase-
    gurarse de que la monitorización a través de Cubase no 
    se encuentre también activada.
    Seleccione el modo de monitorización “Manual” en las Preferencias (pá-
    gina VST) y no active los botones de Monitor.
    Monitorización Directa ASIO
    Si su tarjeta de sonido es compatible con ASIO 2.0, qui-
    zás soporte Monitorización Directa ASIO. En este modo, 
    la monitorización propiamente dicha se efectúa desde la 
    tarjeta de sonido enviando la señal de entrada directa-
    mente a las salidas. Aun así, la monitorización se controla 
    desde Cubase. Esto significa que la característica de mo-
    nitorización directa de la tarjeta de sonido puede ser acti-
    vada o desactivada automáticamente por Cubase, igual 
    que al igual que ocurre con la monitorización interna.
    ÖSi está usando tarjetas de sonido RME Audio Ham-
    merfall DSP, asegúrese de que la ley de panoramizado 
    está ajustada a -3dB en las preferencias de la tarjeta.
    Para activar la Monitorización Directa ASIO, abra el diá-
    logo de Configuración de Dispositivos en el menú Dispo-
    sitivos y active la casilla de verificación de Monitorización 
    Directa para su tarjeta de sonido.
    Si la casilla de verificación está bloqueada, su tarjeta de sonido (o su 
    controlador) no soporta Monitorización Directa ASIO. Consulte al fabri-
    cante de su tarjeta de sonido para obtener más información al respecto.
    Cuando la Monitorización Directa ASIO está activada, 
    puede seleccionar un modo de monitorización en las Pre-
    ferencias (página VST), al igual que al monitorizar a través 
    de Cubase (vea “Monitorizar a través de Cubase” en la 
    página 78).
    Dependiendo de la tarjeta de sonido, quizás también 
    sea posible ajustar el nivel de monitorización y el panora-
    mizado desde el mezclador.
    Consulte la documentación de la tarjeta de sonido si tiene dudas al res-
    pecto.
    En este modo, los efectos VST y la ecualización no pue-
    den ser aplicados a la señal a monitorizar, ya que ésta no 
    pasa a través de Cubase.
    Dependiendo de la tarjeta de sonido, puede que haya 
    restricciones especiales respecto a qué salidas de audio 
    pueden ser usadas para la monitorización directa.
    Para detalles sobre el enrutado de la tarjeta de sonido, vea su documen-
    tación.
    El valor de latencia de la tarjeta de sonido no afecta a la 
    señal a monitorizar cuando se usa la Monitorización Di-
    recta ASIO.
    Grabación
    La grabación puede realizarse usando cualquiera de los 
    métodos generales de grabación (vea “Métodos básicos 
    de grabación” en la página 71). Cuando termine de gra-
    bar, se crea un archivo de audio en la carpeta Audio den-
    tro de la carpeta del proyecto. En la Pool, se crea un clip 
    de audio para el archivo de audio, y un evento de audio 
    que reproduce el clip entero aparece en la pista en la que 
    se ha grabado. Finalmente, se calcula una imagen de la 
    forma de onda. Si el evento es muy largo, esta última ope-
    ración puede tardar un rato.
    ÖSi la opción “Crear Imágenes de Audio al Grabar” 
    está activada en las Preferencias (Grabar-página Audio), 
    la imagen de la forma de onda será calculada y visualizada 
    durante el mismo proceso de grabación.
    Este cálculo en tiempo real usa alguna potencia de procesado - si su 
    procesador es lento o está trabajando en un proyecto que consume mu-
    chos recursos de la CPU, debería considerar desactivar esta opción. 
    						
    							80
    Grabación
    Deshacer la grabación
    Si decide que no le gusta lo que acaba de grabar, puede 
    borrarlo seleccionando Deshacer desde el menú Edición. 
    Ocurrirá lo siguiente:
     El evento o eventos que acaba de crear serán eliminados de 
    la ventana de Proyecto.
     El clip o clips de audio en la Pool serán desplazados a la car-
    peta Papelera.
     Los archivos de audio grabados no serán eliminados del disco 
    duro.
    De todos modos, ya que sus correspondientes han sido 
    desplazados a la carpeta Papelera, puede borrar estos ar-
    chivos abriendo la Pool y seleccionando “Vaciar Papelera” 
    desde el menú Medios, vea “Borrar del disco duro” en la 
    página 297.
    Grabar eventos que se solapan
    La norma básica para las pistas de audio es que cada 
    pista sólo puede reproducir un único evento de audio si-
    multáneamente. Esto significa que si dos o más eventos 
    se solapan, sólo uno de ellos podrá escucharse en un mo-
    mento determinado.
    Lo que ocurre cuando graba eventos que se solapan 
    (cuando se graba en un área en la que ya existían eventos 
    en la pista) depende del ajuste de Modo de Grabación Li-
    neal en la Barra de Transporte:
    En los modos “Normal” o “Mezclar”, al grabar en el 
    mismo sitio donde ya había algo grabado se crea un 
    nuevo evento de audio que solapa el anterior o anteriores.
    Al grabar audio, no hay diferencia entre los modos “Normal” y “Mezclar” 
    – la diferencia sólo se aplica al grabar MIDI (vea “Acerca del solapami-
    ento y el ajuste de Modo de Grabación” en la página 87).
    En el modo “Reemplazar”, se eliminarán los eventos 
    existentes (o porciones de eventos) que sean solapados 
    por la nueva grabación.
    Esto significa que si graba una sección en medio de una grabación ante-
    rior más larga, el evento original será cortado en dos eventos con un 
    hueco entre los mismos ocupado por el nuevo evento.
    ¿Qué evento se oirá?
    Si dos o más eventos se solapan, sólo oirá los eventos (o 
    porciones de eventos) que sean de hecho visibles. Los 
    eventos o secciones que estén solapados (escondidos) 
    no serán reproducidos.
    Las funciones “Al Frente” y “Al Fondo” en el menú Edi-
    ción (vea “Desplazar eventos” en la página 50) son útiles 
    para gestionar eventos que se solapan, como también lo 
    es la función “Al Frente” (vea más abajo).
    Grabando audio en modo cíclico
    Si está grabando audio en modo cíclico, el resultado ob-
    tenido depende de dos factores:
    El ajuste de “Modo de Grabación Cíclica” en la Barra 
    de Transporte.
    El ajuste de “Modo de Grabación en Bucle Audio” en 
    las Preferencias (Grabación-página Audio).
    Modos de Grabación Cíclica en la Barra de Transporte 
    						
    All Steinberg manuals Comments (0)

    Related Manuals for Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version