Home > Steinberg > Music Production System > Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version

Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version

    Download as PDF Print this page Share this page

    Have a look at the manual Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version online for free. It’s possible to download the document as PDF or print. UserManuals.tech offer 523 Steinberg manuals and user’s guides for free. Share the user manual or guide on Facebook, Twitter or Google+.

    Page
    of 694
    							601
    Trabajando con símbolos
    Los símbolos disponibles
    Las siguientes ilustraciones muestran todos los símbolos 
    disponibles. Mostraremos los símbolos como paletas. Los 
    pies de imagen contienen información adicional sobre los 
    símbolos.
    Paleta de “Favoritos”.
    Paleta de “Tonalidades”.
    Paleta de “Claves”.
    Paleta de “Tipo de compás”.
    Paleta de “Símbolos de acorde”.Paleta de “Símbolos de Guitarra”.
    Paleta de “Clave, etc”.
    Cambio 
    de ClaveCambio de 
    compás
    Cambio de tonalidad (o transporte) 
    						
    							602
    Trabajando con símbolos Paleta de “símbolos de nota”. Estos símbolos están siempre ligados a 
    una nota.
    Paleta de “Dinámicos”. Observe que se distingue entre ligadura aditiva 
    normal y ligadura de fraseado (Fras.)Paleta de “Líneas, trinos, etc.” Observe que los arpegios, indicadores 
    de dirección de rasgueo, etc. “dependen” de la nota.
    Paleta de “Otros”.
    Paleta de “Disposición”. Todos estos símbolos se dibujan en su propia 
    “capa”.
    Arco arribaPizzicato
    Trémolo Pos. Pulgar
    Charles cerrad
    oCharles abier.
    Staccato Acento
    Calderón Calderón
    Glissando Glissando
    Articulación Doit
    Articulación Articulación
    StaccatoStaccato Tenuto Picado
    Arco abajo
    Trémolo
    Acento
    Staccato
    Sin afinación
    Caer Acento
    Sordina
    Trémolo
    Acento
    Calderón
    Nota Diamante
    StaccatoAcento
    Staccato Caer
    Ligadura de Bezier
    Diminuendo Crescendo
    Crescendo dinámicos “Doble” cresc./dim.
    Fraseado arriba
    Ligadura arriba Ligadura abajo Dinámicos
    Fraseado abajo
    Arpegio Arpegio
    Mov. de la mano Arpegio
    Rasgueo Mov. de la mano
    Segno (modif.) Rasgueo
    Mordente
    Trino Trino
    Semitrino
    Octava Octava Semitrino
    Trino
    Voz principal Voz accesoria
    1a vez 2a vez
    Línea Línea
    Barra BarraBarra Barra
    Barra corchete Barra corchete
    Corchete grupo Corchete grupo
    Letra
    Texto regular
    Acorde de guitarra Texto bloque (importar)
    Pedal abajo Acorde
    Repetir Pedal arriba
    Segno Repetir
    Segno (config.)
    Coda
    Símbolo de teclado Caja Sel. símbolo,vea “La 
    pestaña “Otros”” en 
    la página 618.
    Texto disposición Bloque texto (dispos.)
    Marca de ensayo Texto pág.
    Tempo como número No. de ensayo
    D.C. al Fine (text) Equivalencia de valor
    Da Capo a Coda (text) Dal Segno al Fine (txt.)
    Fine (text) Dal Segno al Coda (txt.)
    Coda Segno
    2a vez 1a vez
    Símbolo Teclado Símbolo de Caja 
    						
    							603
    Trabajando con símbolos Paleta de “Proyecto”. Estos símbolos estarán presentes en todas las 
    configuraciones.
    Paleta de “Palabras”. Esto se describe en la sección “La pestaña Pala-
    bras” en la página 635.
    Paleta de “Símbolos de usuario”. Esta paleta está descrita en la sec-
    ción “Símbolos de usuario” en la página 620.
    Puede encontrar detalles adicionales acerca de ciertos 
    símbolos en la sección “Detalles de los símbolos” en la 
    página 616.
    Configurando la pestaña de Favoritos
    En el Inspector de Símbolos existe una pestaña llamada 
    Favoritos. Cubase le permite llenar esta pestaña con una 
    selección de símbolos de otras pestañas. Así podrá tener 
    acceso instantáneo a símbolos que utilice a menudo:
    1.Abra la pestaña de Favoritos.
    Si es la primera vez que la abre, estará vacía.
    2.Abra la pestaña desde la que quiere copiar un símbolo.
    ÖHay símbolos que no se pueden poner en la pestaña 
    de Favoritos.
    3.Haga clic con el botón derecho en el símbolo que 
    quiera añadir a Favoritos y seleccione “Añadir a favoritos” 
    en el menú contextual que aparecerá.
    También puede añadir un símbolo a los Favoritos haciendo clic en éste 
    mientras mantiene apretada la tecla [Alt]/[Opción].
    4.Repita los mismos pasos para cada uno de los símbo-
    los que quiera añadir a la pestaña de Favoritos.
    Para eliminar un símbolo de la pestaña de Favoritos, se-
    leccione “Suprimir de Favoritos” del menú contextual, o 
    bien haga clic en él mientras mantiene apretada la tecla 
    [Alt]/[Opción].
    Importante – Símbolos, 
    pentagramas y voces
    La mayor parte de símbolos pertenecen a un pentagrama 
    determinado. Sólo los símbolos de nota, ligaduras de fra-
    seo y ligaduras normales de adición son excepción. Éstos 
    pertenecen a las notas, y por tanto, también a las voces. 
    Es extremadamente importante que cuando vd. introduce 
    un símbolo, el pentagrama correcto esté activado, particu-
    larmente si está editando varios pentagramas a la vez.
    Si, por ejemplo, vd. inserta un símbolo mientras el pen-
    tagrama equivocado está activado, el símbolo puede 
    “desaparecer” cuando vd. esté editando otra configura-
    ción de pistas (si la pista en que vd. introdujo el símbolo 
    no está abierta en la edición).
    Lo mismo ocurre con los símbolos de nota y su relación 
    con las voces. Asegúrese de que la voz correcta está ac-
    tivada cuando introduzca símbolos, o éstos pueden aca-
    bar en una posición incorrecta, los calderones pueden 
    aparecer boca-abajo, etc.
    Los símbolos de disposición funcionan de modo distinto. 
    En lugar de pertenecer a un pentagrama o a una voz deter-
    minada, pertenecen a toda una disposición. Dado que dife-
    rentes combinaciones de pistas utilizarán diferentes 
    configuraciones, si vd. introduce símbolos de disposición 
    en la partitura cuando vd. está editando dos pistas juntas 
    (por ejemplo una parte de trompeta y otra de saxo), el sím-
    bolo no estará ahí cuando mire cada pista por separado en 
    el Editor de Partituras. Si quiere que los mismos símbolos 
    aparezcan también en otras disposiciones, puede copiarlos 
    de una disposición a otra. Si quiere que aparezcan en to-
    das las disposiciones, utilice la pestaña Proyecto. 
    						
    							604
    Trabajando con símbolos
    Añadiendo símbolos a una partitura
    Haciendo espacio y manejando los márgenes
     Si no hay espacio suficiente entre pentagramas para añadir 
    símbolos (como por ejemplo, la letra de la canción), vea 
    “Arrastrar pentagramas” en la página 655, para aprender a 
    separar los pentagramas.
     Si le parece que la partitura queda abigarrada tras añadir sím-
    bolos, lea la sección “Disposición automática” en la página 
    657.
    Sobre la herramienta Lápiz
    Al contrario que en los otros editores de MIDI, en la barra 
    de herramientas del editor de partituras no hay herramienta 
    Lápiz. En lugar de ello, se selecciona automáticamente la 
    herramienta Lápiz cuando vd. inserta símbolos. Tenga en 
    cuenta que:
    Normalmente, la herramienta Lápiz se selecciona au-
    tomáticamente cuando vd. hace clic en un símbolo del 
    Inspector.
    No obstante, si en el menú Preferencias - Partitura se 
    encuentra activada la opción “Doble Clic en el símbolo 
    para obtener Lápiz”, tendrá que hacer doble clic en el sím-
    bolo para obtener la herramienta lápiz.
    En la misma página del menú de Preferencias, encon-
    trará una opción llamada “Mostrar la flecha después de in-
    sertar símbolo”. Si esto está activado, la herramienta de 
    Selección de Objetos (”Flecha”) queda automáticamente 
    seleccionada tras insertar un símbolo.
    Si quiere insertar muchos símbolos seguidos con la herramienta Lápiz, 
    mejor que desactive esta opción.
    Añadiendo símbolos de nota
    Añadiendo un símbolo a una sola nota
    1.Abra la pestaña Símbolos de Nota en el Inspector.
    2.Haga clic (o doble-clic) en el símbolo deseado en la 
    pestaña.
    Como hemos dicho antes, la preferencia “Doble clic en el símbolo para 
    obtener lápiz” determina si vd. necesita hacer un clic doble o sencillo. En 
    todo caso, la herramienta Lápiz queda seleccionada.
    3.Haga clic en la nota, encima o debajo de ella.
    Si hace clic en la nota, el símbolo se coloca a una distancia predetermi-
    nada de la nota. Si hace clic encima o debajo de la nota, podrá decidir la 
    posición vertical del símbolo. En todo caso, el símbolo se fija a la nota 
    horizontalmente. Más tarde podrá moverlo arriba o abajo.
    Al hacer clic en una nota se inserta el símbolo (en este caso un tenuto) 
    a una distancia predeterminada de la cabeza de la nota.
    En el diálogo Ajustes de partitura, página Proyecto, subpá-
    gina Estilo de Notación, categoría Acentos, hay tres opcio-
    nes que afectan a la posición vertical de los símbolos de 
    nota:
    Acentos sobre las Plicas.
    Cuando esta opción está activada, los acentos de notas se muestran en 
    el lado de la plica y no en el de la cabeza de la nota.
    Acentos sobre los pentagramas.
    Si esta función está activada, el acento se colocará encima del penta-
    grama, indiferentemente de la dirección de las plicas de las notas. Este 
    ajuste sobrescribe la opción “Acentos sobre las plicas”.
    Centrar símbolos enlazados a notas sobre las plicas.
    Al activar esta función (configuración por defecto), los acentos se cen-
    tran en las plicas y no en la cabeza de las notas.
    Añadiendo un símbolo a varias notas utilizando la 
    herramienta Lápiz
    Es posible que quiera añadir, por ejemplo, un picado a to-
    das las notas de un par de compases. Proceda así:
    1.Abra la pestaña Símbolos de Nota en el Inspector.
    2.Seleccione las notas a las que quiere aplicar el símbolo.
    3.Haga clic (o doble clic) en el símbolo deseado en el 
    Inspector.
    4.Haga clic en una de las notas.
    Se añade un símbolo a cada una de las notas seleccionadas, a una dis-
    tancia predeterminada. Puede mover los símbolos más tarde.
    !Si vd. añade símbolos fuera de los márgenes, ¡éstos 
    no se imprimirán! 
    						
    							605
    Trabajando con símbolos
    Añadiendo un símbolo sin enlazarlo a una nota
    También es posible introducir libremente símbolos que 
    normalmente irían enlazados a una nota. Esto le permite, 
    por ejemplo, añadir un calderón a un silencio.
    1.Asegúrese de que el pentagrama correcto está activa-
    do.
    2.Haga clic (o doble clic) en el símbolo para que la herra-
    mienta Lápiz quede seleccionada, como hemos descrito 
    antes.
    3.Mantenga apretada la tecla [Ctrl]/[Comando] y haga 
    clic donde quiere que vaya el símbolo.
    Añadir otros símbolos
    1.Abra la pestaña que desee en el Inspector.
    2.Haga clic (o doble clic) en el símbolo que quiera intro-
    ducir.
    Como hemos mencionado antes, la preferencia “Doble clic abre la herra-
    mienta Lápiz” determina si es necesario hacer doble clic o no. En cual-
    quier caso, la herramienta lápiz quedará seleccionada.
    3.Haga clic una sola vez, o bien haga clic y arrastre el 
    símbolo al lugar de la partitura que quiera.
    El símbolo aparece. En los símbolos que tienen tamaño o longitud, arrastre 
    el ratón para establecer la longitud del símbolo directamente. El símbolo 
    aparecerá con sus asas seleccionadas (si éste dispone de asas) para que 
    vd. pueda cambiar su tamaño si lo desea. Todo ello se describe en detalle 
    en la sección “Cambiando longitud, tamaño y forma” en la página 614.
    Pulse el botón del ratón, arrastre y después suelte el botón
    Puede cambiar el tamaño de la mayoría de símbolos de 
    nota y de dinámicos en la partitura, haciendo clic en el ob-
    jeto correspondiente y seleccionando la opción deseada 
    en el submenú Tamaño del menú contextual.
    Acerca de los símbolos que dependen de notas
    Los símbolos que dependen de notas, como los arpegios 
    y los indicadores de rasgueo de guitarra, deben ser colo-
    cados en frente de dicha nota. En caso contrario, pertene-
    cerán a la próxima nota (si no hay próxima nota, el símbolo 
    no será introducido en absoluto).
    Añadiendo texto
    Existen métodos especiales para introducir texto, descri-
    tos en su propio capítulo, “Trabajando con texto” en la pá-
    gina 628.
    Añadiendo ligaduras normales y de fraseado
    Las ligaduras de fraseado que abarcan un grupo de notas 
    pueden ser dibujadas manualmente o bien insertadas de 
    modo automático. El programa añade las ligaduras nor-
    males de adición necesarias, pero también podrá dibujar-
    las como símbolos gráficos.
    ÖHay dos tipos de ligaduras de fraseado - las “regula-
    res” y las de tipo Bezier (en las que vd. tiene control total 
    del grosor, forma, curva, etc.).
    Ligaduras (normales y de fraseado) y valor de 
    cuantización visual
    Dado que cualquier ligadura “musicalmente” siempre va 
    de una nota a otra nota (o acorde), Cubase siempre rela-
    ciona el principio y el final de una ligadura con dos notas 
    de la partitura.
    Cuando vd. dibuja una ligadura, el programa utiliza el valor 
    de cuantización para localizar las dos notas más próximas 
    a fin de “enlazar” el símbolo a éstas. En otras palabras, si 
    quiere añadir una ligadura normal o de fraseado a una 
    nota en posición de semicorchea, asegúrese que la cuan-
    tización está fijada en semicorcheas (1/16). (Esto sólo 
    afecta a las ligaduras dibujadas manualmente).
    Por favor, observe que esto no significa necesariamente 
    que el símbolo tenga que empezar o terminar exactamente 
    encima o debajo de estas dos notas. Más bien significa 
    que, cuando vd. use la herramienta Disposición para mo-
    ver y ajustar la nota, la ligadura se moverá con ella (véase 
    “Moviendo notas gráficamente” en la página 592). Lo 
    mismo ocurre cuando se cambia el ancho del compás - la 
    ligadura se ajusta proporcionalmente.
    ÖSi quiere que las puntas de las ligaduras coincidan 
    exactamente con la posición de las notas, active la opción 
    “Cuadrar ligaduras al arrastrar” en el menú contextual. Esta 
    opción también está disponible en el diálogo de Preferen-
    cias (Partituras - Opciones de Edición). 
    						
    							606
    Trabajando con símbolos
    Dibujando ligaduras normales y de fraseo
    1.Ajuste el valor de cuantización de acuerdo a las posi-
    ciones de las dos notas que quiere ligar. 
    Por ejemplo, si una de ellas es una negra y la otra es una corchea, ajuste 
    Cuantizar al valor 1/8 (corchea) o inferior.
    2.Haga clic (o doble clic) en el símbolo correcto, en el 
    Inspector de símbolos, para que la herramienta Lápiz 
    quede seleccionada.
    3.Posicione el ratón junto a la primera nota y arrástrelo 
    hasta la posición de la última nota a abarcar.
    Las puntas de la ligadura se ajustarán a sus posiciones por defecto. Si 
    mantiene apretada la tecla [Ctrl]/[Comando] podrá mover las puntas de 
    la ligadura libremente.
    Hay dos funciones especiales para insertar una ligadura 
    normal o de fraseo automáticamente.
    Añadiendo una ligadura entre dos notas seguidas
    1.Seleccione las dos notas.
    2.Haga clic (o doble clic) en el símbolo de ligadura nor-
    mal o de fraseo del Inspector de símbolos, para que 
    quede seleccionada la herramienta Lápiz.
    3.Mientras mantiene apretada las teclas [Ctrl]/[Co-
    mando] y [Mayús.], haga clic en una de las dos notas.
    Se añadirá la ligadura entre las dos notas seleccionadas.
    Insertando una ligadura de fraseo en un grupo de notas
    1.Seleccione un grupo de notas.
    2.Despliegue el menú Partituras y seleccione “Insertar 
    Ligadura”.
    Se crea una ligadura de fraseo que empieza en la primera nota y acaba 
    en la última.
    La Ligadura de Bezier
    La ligadura de Bezier es una ligadura de fraseado especial, 
    que se encuentra en la pestaña de símbolos de dinámicos. 
    Al contrario que en una ligadura normal, este símbolo está 
    hecho de una curva de Bezier, que le permite crear formas 
    curvadas más avanzadas.
    Para añadir una ligadura de Bezier, haga clic (o doble clic) 
    en el símbolo del Inspector para que la herramienta Lápiz 
    quede seleccionada. Haga clic en la partitura o arrastre el 
    símbolo a la partitura. Se crea una ligadura de Bezier de 
    una forma y tamaño predeterminados, que vd. puede alte-
    rar arrastrándola con el ratón.
    Como puede ver, la ligadura de Bezier por defecto tiene 
    cuatro puntos - uno en cada punta y dos más a lo largo de 
    la curva.
    Para mover la ligadura, haga clic en ella (no en uno de 
    los puntos) y arrástrela.
    Para variar el tamaño, haga clic en los extremos y arrás-
    trelos.
    Para cambiar al forma de la curva, haga clic en uno de 
    los puntos intermedios y arrástrelo en cualquier dirección.
    Si hace clic con el botón derecho en uno de los puntos de 
    la curva aparecerá un menú contextual con las siguientes 
    opciones:
    Opción Descripción
    Añadir puntos Añade un par de puntos más a la curva de la ligadura de 
    Bezier. Esto le permitirá crear formas muy complejas. 
    Después de añadir puntos, verá una nueva opción en el 
    menú, “Reducir puntos”. Al seleccionarla se eliminarán 
    los puntos adicionales.
    Añadir grosor Hace que la ligadura de Bezier sea más gruesa.
    Reducir grosor Hace que la ligadura de Bezier sea más delgada.
    Ocultar Esconde este símbolo. Vea “Esconder/Mostrar objetos” 
    en la página 649. 
    						
    							607
    Trabajando con símbolos
    Creando trinos
    Si vd. ha grabado o introducido un trino, Cubase puede 
    ayudarle a que se visualice correctamente:
    1.Seleccione las notas que forman el trino.
    2.Haga clic con el botón derecho en una de las notas y 
    seleccione “Definir trino...” en el menú contextual.
    3.Seleccione una opción en el diálogo que aparece.
    Los botones radiales determinan qué aspecto tendrá el trino. Active la 
    opción “Nota guía” si quiere una nota extra que indique entre qué notas 
    debe ejecutarse el trino.
    4.Haga clic en Aceptar.
    Esto es lo que sucede:
     Todas las notas son ocultadas (excepto la primera y probable-
    mente la segunda).
     La primera nota toma un valor equivalente al total del trino.
     Si ha elegido añadir una nota guía, la segunda nota se con-
    vierte en una nota “gráfica” entre paréntesis y sin plica. En 
    caso contrario, la segunda nota también queda oculta.
     Se inserta el símbolo de trino que vd. ha elegido en el diálogo.
    Insertar símbolos en todo un sistema
    Si mantiene apretada la tecla [Alt]/[Opción] mientras 
    añade un símbolo a un pentagrama que forma parte de un 
    sistema, éste será añadido a todos los pentagramas del 
    sistema. Esto le permite, por ejemplo, insertar marcas de 
    ensayo, repeticiones, etc. en todos los instrumentos al 
    mismo tiempo.
    Añadir un símbolo de teclado
    La pestaña de “Otros” contiene un símbolo de teclado. Es 
    un gráfico muy útil, por ejemplo, en partituras educativas. 
    Éste símbolo tiene las siguientes propiedades:Para insertar el símbolo de teclado, selecciónelo en el 
    Inspector, haga clic con el Lápiz en la posición deseada y 
    dibuje una caja para especificar el tamaño aproximado del 
    teclado.
    Una vez insertado el símbolo de teclado podrá arrastrar 
    sus puntas para corregir su tamaño vertical u horizontal-
    mente.
    Si hace clic con el botón derecho en un símbolo de te-
    clado y selecciona “Propiedades” del menú contextual, se 
    abre un diálogo que le permite especificar más propieda-
    des para el símbolo.
    También puede hacer doble clic en el símbolo para abrir este diálogo.
    Añadiendo símbolos de acordes de guitarra
    Es posible insertar un símbolo de acorde de guitarra en 
    cualquier parte de la partitura. 
    Los símbolos de guitarra se encuentran en la pestaña “Sím-
    bolos de Guitarra” y “Otros” del Inspector de símbolos.
    Opción Descripción
    Tamaño Controla el ancho de las teclas.
    Nota de inicio Es la nota más a la izquierda del símbolo de teclado.
    Mostrar el nom-
    bre de las notasCuando esta opción está activada, cada tecla Do apa-
    rece con su nombre y el de su octava (C1, C2, etc.).
    Teclas blancas/
    negras transpa-
    rentesActive esta opción si quiere que las teclas blancas o ne-
    gras sean transparentes. 
    						
    							608
    Trabajando con símbolos
    La pestaña de Símbolos de Guitarra contiene todos los 
    símbolos de la librería de guitarra. Vea “Utilizando la librería 
    de guitarra” en la página 608. Si el símbolo que quiere in-
    sertar está entre ellos, selecciónelo e insértelo tal como ha-
    ría con cualquier otro símbolo, como hemos descrito 
    anteriormente.
    Para insertar un símbolo de guitarra que no esté en la li-
    brería de guitarra, proceda así:
    1.Abra la pestaña “Otros”.
    2.Haga clic (o doble clic) en el símbolo del acorde de gui-
    tarra, a fin de que la herramienta Lápiz quede seleccionada.
    3.Haga clic en la partitura, donde quiere que aparezca el 
    símbolo.
    Aparece el diálogo de Símbolo de Guitarra.
    Para poner un punto en cualquier traste y cuerda, haga 
    clic en él. 
    Para eliminarlo, haga clic de nuevo.
    Para poner un símbolo sobre una cuerda pero fuera del 
    mástil, haga clic allí.
    Clics consecutivos le permitirán insertar un círculo (cuerda al aire), una 
    equis (no tocar esta cuerda) o ningún símbolo.
    Para añadir un número de cejilla, haga clic a la izquierda 
    del símbolo.
    Clics consecutivos le permitirán recorrer las diferentes posibilidades.
    También puede añadir un símbolo de cejilla (línea a tra-
    vés de las cuerdas), ajustando el parámetro “Cejilla al 
    traste” a un valor mayor que cero.
    Ajustando los valores Inicio Cejilla y Final Cejilla, puede crear símbolos 
    de cejilla que abarquen menos cuerdas.
    Utilice el parámetro “Tamaño” para ajustar el tamaño del 
    símbolo de acorde.
    Si quiere que el símbolo sea horizontal active la casilla 
    “Horizontal”.
    Si quiere que se muestren más o menos trastes que los 
    seis que aparecen por defecto, cambie el valor de “Tras-
    tes”.
    4.Haga clic en Aplicar.
    El símbolo de guitarra aparece en la partitura. 
    Si aprieta el botón Insertar notas, se insertarán las notas 
    del acorde en la partitura.
    También puede hacer clic con el botón derecho y seleccionar “Insertar 
    notas” en el menú contextual que aparecerá.
    Puede editar el símbolo en cualquier momento, haciendo 
    doble clic en él, cambiando los parámetros del diálogo y 
    haciendo clic en Aplicar. Observe que también puede ac-
    ceder a los símbolos que haya definido en la librería de 
    guitarra, haciendo clic con el botón derecho en un sím-
    bolo de guitarra - vea más abajo.
    ÖSi selecciona “Definir símbolo de acorde” en el menú 
    contextual, se mostrará el símbolo de acorde correspon-
    diente encima del símbolo de guitarra. Está función es 
    muy útil, por ejemplo, cuando escriba guiones de arreglos.
    Utilizando la librería de guitarra
    El método anterior funciona bien si quiere añadir unos 
    cuantos acordes a su partitura. Sin embargo, si necesita 
    muchos símbolos de acorde, o bien si utiliza símbolos de 
    acordes en muchas partituras diferentes, es mejor reco-
    ger los símbolos que cree en una “librería de guitarra”. Así 
    no tendrá que crear el acorde cada vez que lo necesite. 
    						
    							609
    Trabajando con símbolos
    Definiendo símbolos de acorde
    1.Haga doble clic en uno de los símbolos de la pestaña 
    Símbolos de Guitarra, en el inspector, para abrir la librería 
    de guitarra.
    Alternativamente, puede abrir la página Ajustes de Partitura - Proyecto y 
    seleccionar al subpágina “Librería de Guitarra”.
    2.Para añadir un nuevo acorde a la librería, haga clic en 
    el botón Nuevo.
    Aparece un símbolo de acorde en la lista de la izquierda.
    3.Para editar el símbolo del acorde, haga doble clic en 
    éste. 
    Se abre el diálogo de Símbolo de Guitarra, como cuando se edita un 
    acorde en la partitura. 
    El símbolo que vd. cree será “interpretado” y su nombre 
    aparecerá a la derecha del símbolo del mástil.
    Si quiere editar esto, haga doble clic.
    Para ordenar los símbolos disponibles de acuerdo a su 
    nota fundamental, haga clic en el botón Ordenar.
    Para eliminar un símbolo de la librería, selecciónelo y 
    haga clic en Suprimir.
    Para guardar la librería actual en un archivo separado, se-
    leccione “Guardar” en el menú desplegable de funciones.
    Aparece un diálogo que le permite especificar un nombre y localización 
    para este archivo.
    Para cargar un archivo de librería de guitarra, seleccione 
    “Cargar configuración actual…” en el menú desplegable 
    de Funciones.
    En el diálogo que aparece, localice y abra el archivo de librería de guitarra 
    deseado. 
    En el diálogo de Librería de Guitarra existen dos opciones 
    más:
    Insertando símbolos de la librería
    Además de la opción “Utilizar en ’Construir símbolo de 
    acorde’”, hay dos maneras más de insertar símbolos de la 
    librería de guitarra en la partitura:
    Utilice el menú desplegable de Funciones en la subpá-
    gina Librería de Guitarra de la página Ajustes de Partitura-
    Proyecto, cuando cree o edite símbolos de guitarra.
    Haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione un 
    símbolo de acorde del submenú Presets del menú contex-
    tual.
    Utilizando símbolos de disposición
    Los símbolos procedentes de la pestaña “Disposición” 
    pertenecen a la capa de Disposición. Si vd. está editando 
    una disposición que contiene varias pistas, puede hacer 
    que los símbolos de disposición que ha insertado se co-
    pien en cualquier combinación de pistas en la disposición. 
    !Al cargar un archivo de librería de guitarra, se elimina 
    la librería que esté usando
    Opción Descripción
    Utilizar en 
    “Construir 
    símbolo de 
    acorde”Cuando esta opción está activada y vd. utiliza la función 
    “Construir símbolo de acorde” (vea “Utilizando Definir 
    Símbolos de Acorde” en la página 625), el programa in-
    sertará símbolos de guitarra y acordes normales (si 
    puede encontrar símbolos de guitarra adecuados). Si hay 
    varios símbolos de guitarra para un acorde determinado 
    en la Librería de Guitarra, se utilizará el primero de ellos.
    Visualización 
    pequeñaSi activa esta función, los símbolos de acordes de la lista 
    aparecerán en el tamaño que tendrán en la partitura. Si 
    esto está desactivado, los símbolos se mostrarán en un 
    tamaño más grande y más fácil de editar. 
    						
    							610
    Trabajando con símbolos
    Usted decide qué pentagramas mostrarán símbolos de 
    disposición, marcando su respectiva columna L en la pá-
    gina Ajustes de Partitura-Disposición (que se abre al se-
    leccionar “Ajustes...” en el menú Partituras).
    En este caso, se mostrarán los símbolos de disposición en las dos pri-
    meras pistas.
     Cualquier edición de símbolos de disposición que vd. haga se 
    reflejará automáticamente en las otras pistas.
     La visualización de símbolos de disposición en diferentes pis-
    tas puede ser desactivada en cualquier momento.
     Se pueden copiar símbolos de disposición entre disposicio-
    nes, utilizando la función Obtener Forma, en la página Ajustes 
    de Partitura-Disposición.
    Un ejemplo de como utilizar símbolos de disposición: 
    Digamos que está editando una partitura de orquesta y 
    quiere insertar marcas de ensayo en más de un pen-
    tagrama (típicamente, encima de cada grupo de instru-
    mentos -metal, cuerdas, percusión, etc). Lo único que 
    tiene que hacer es insertar marcas de ensayo en una de 
    las pistas, a partir de la pestaña Disposición. Para hacerlo, 
    abra la página Ajustes de Partituras-Disposición, marque 
    la columna L de las pistas deseadas y apriete Aplicar.
    Utilizando símbolos de Proyecto
    Los símbolos de Proyecto forman parte de la capa de Pro-
    yecto y aparecerán en todas las disposiciones. La capa de 
    proyecto también contiene cambios que afectan a compa-
    ses (por ejemplo, repeticiones y dobles barras) y desplaza-
    mientos de número de compás. Típicamente, deberá utilizar 
    los símbolos de Proyecto cuando quiera que éstos se 
    muestren en todas las combinaciones de pistas.ÖTambién puede utilizar los símbolos de Proyecto en 
    combinación con el modo Arreglos para que el programa 
    interprete la música de acuerdo a la partitura, incluyendo 
    repeticiones, Da Capos, casillas de final, etc.
    Vea “Partituras y Modo Arreglos” en la página 670.
    Seleccionando símbolos
    Casi todos los símbolos quedan seleccionados al hacer 
    clic en ellos. Los símbolos que tienen longitud disponen 
    de una o más asas.
    Un regulador seleccionado.
    Una excepción son las ligaduras normales y de fraseo, que 
    se seleccionan haciendo clic en sus extremos o dibujando 
    un rectángulo de selección que las abarque.
    Utilizando capas bloqueadas
    A veces es muy difícil hacer clic en un símbolo u objeto de 
    la partitura sin seleccionar otros objetos cercanos acci-
    dentalmente. Para remediar esto, se pueden asignar di-
    versos tipos de objetos a diferentes “capas bloqueadas” 
    (hasta un número de tres capas), haciéndolos así “inalte-
    rables”. Además, también puede bloquear capas de dis-
    posición y capas de proyecto separadamente si es 
    necesario. Proceda así:
    Configurando las capas bloqueadas
    1.Abra el diálogo de Preferencias en el menú Archivo, y 
    seleccione la página Partituras-Capa del Evento. 
    						
    All Steinberg manuals Comments (0)

    Related Manuals for Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version