Home > Steinberg > Music Production System > Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version

Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version

    Download as PDF Print this page Share this page

    Have a look at the manual Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version online for free. It’s possible to download the document as PDF or print. UserManuals.tech offer 523 Steinberg manuals and user’s guides for free. Share the user manual or guide on Facebook, Twitter or Google+.

    Page
    of 694
    							581
    Formateo adicional de notas y silencios
    Sobre este capítulo
    En este capítulo aprenderá:
     Cómo cambiar la dirección de una plica.
     Como controlar el barrado y crear barrados que crucen pen-
    tagramas.
     Cómo hacer ajustes detallados respecto a la apariencia de las 
    notas.
     Como “mover gráficamente” las notas.
     Cómo crear notas de adorno.
     Cómo crear grupo se valoración especial.
    Introducción: Barrado de las notas
    La dirección de las plicas depende de:
     Cómo se agrupan las notas barradas.
     Cualquier manipulación manual del barrado.
     La función Invertir Plica.
     Cómo se establece la información de nota para cada nota.
     Cómo está configurada la página Ajustes de Partitura - Pen-
    tagrama - Polifónico (si vd. utiliza voces polifónicas).
    Existe, igualmente, un sistema de prioridades entre los 
    factores citados. En otras palabras, si ajusta la inclinación 
    de la barra “a mano” (ver más abajo), no tendrá importan-
    cia si antes ha invertido las plicas, ni cómo ha configurado 
    la nota. Si vd. invierte las plicas, no importa la configura-
    ción de voces, etc.
    Estableciendo la dirección de las 
    plicas
    En voces polifónicas
    En la página Ajustes de Partitura - Pentagrama (pestaña 
    Polifónico), se puede definir la dirección de plica separa-
    damente para cada voz.
    Este ajuste de plica es el de menor prioridad. Sólo es vá-
    lido si no se hace ningún otro ajuste específico.
    Invirtiendo plicas
    Invirtiendo la plica de una o varias notas
    1.Seleccione la nota o notas.
    2.Haga clic en el icono Invertir de la barra de herramien-
    tas extendida.
    Todas las plicas seleccionadas cambiarán. Las que apuntaban hacia 
    arriba ahora apuntan abajo y viceversa.
    Puede asignar un comando a esta función.
    En el diálogo Comandos de Teclado, en el menú Archivo, el comando se 
    llama “Invertir” y se encuentra en la categoría Funciones de Partitura.
    También puede hacer clic con el botón derecho en una 
    nota o grupo de notas y seleccionar la opción invertir en el 
    menú contextual.
    !Si se edita la longitud de una plica y después se in-
    vierte la nota, la plica vuelve a la longitud por defecto.
    !Si se activa la opción “Plicas fijas” en la página ajus-
    tes de Partitura - Pentagrama (vea “Plicas fijas” en la 
    página 569), se ignorará buena parte de los ajustes 
    automáticos de longitud de plica. No obstante, aún 
    podrá editar la longitud y la dirección de las plicas de 
    las notas individuales.
    Ajustes por voces
    Icono Invertir 
    						
    							582
    Formateo adicional de notas y silencios
    Invirtiendo plicas de notas agrupadas por una barra
    1.Seleccione cualquier nota del grupo.
    2.Ejecute la opción Invertir como hemos descrito antes.
    El grupo entero quedará invertido. 
    Antes y después de la inversión. Sea cual sea la nota que elija, el grupo 
    entero quedará invertido.
    Dirección de plicas independiente en grupos 
    barrados
    Si necesita que las notas que están barradas juntas ten-
    gan plicas en direcciones diferentes, puede hacerlo arras-
    trando los extremos de la barra, como se describe en la 
    sección “Ajuste manual de barrado” en la página 590. 
    Esta posibilidad sólo funciona en Modo Página.
    Plicas con dirección independiente, bajo la misma barra.
    Dirección de plica en el diálogo Ajustar 
    Información de Nota
    El diálogo Ajustar Información de Nota se abre haciendo 
    doble clic en la cabeza de una nota, como se describe 
    más abajo. En la esquina inferior izquierda encontrará un 
    menú desplegable para definir la dirección de la plica.
    Menú desplegable de Dirección de Plica en el diálogo Ajustar Informa-
    ción de Nota.
     Seleccionar arriba o abajo en este menú equivale a utilizar In-
    vertir Plicas, vea “Invirtiendo plicas” en la página 581. 
     Si escoge la opción Auto, el programa establecerá la dirección 
    de la plica automáticamente. 
    !Esto con funcionará si ha ajustado la inclinación de 
    la barra arrastrándola. Si lo ha hecho, primero deberá 
    restaurar la barra, tal como se describe en la sección 
    “Longitud de plica” en la página 583. 
    						
    							583
    Formateo adicional de notas y silencios
    Longitud de plica
    Ajustando la longitud de las plicas (Modo 
    Página)
    1.Haga clic en el extremo de la plica y aparecerá un asa 
    o manipulador.
    Asa de la plica seleccionada.
    2.Si quiere cambiar la longitud de varias plicas a la vez, 
    mantenga apretada la tecla [Mayús.] y seleccione el resto 
    de plicas.
    3.Arrastre el asa de la plica o plicas arriba o abajo.
    Todas las plicas seleccionadas se alargarán o acortarán proporcional-
    mente.
    Restaurar la longitud de plica e inclinación de 
    barra
    1.Asegúrese de que la barra de filtros de visualización 
    está visible (si no lo está, haga clic en el botón Mostrar Ba-
    rra de Filtros en la barra de herramientas).
    Para más información sobre la barra de filtros, vea “Mostrar y Ocultar 
    elementos “invisibles”” en la página 530.
    2.Asegúrese de que la casilla de la barra de filtros “Pli-
    cas/Barrado” está activada.
    Ahora, debajo de las plicas cambiadas o de las barras que se han ajus-
    tado manualmente aparecerá la palabra “Plica”.
    3.Haga clic en el texto “Plica” para seleccionarlo.
    4.Apriete [Retroceso] o [Supr.] para eliminarlo.
    Antes y después de eliminar el elemento “Plica”.
    Alteraciones y cambio enarmónico
    Efectuando ajustes globales
    En la página Ajustes de Partitura-Proyecto (subpágina Al-
    teraciones), encontrará diversas opciones que definen 
    cómo se mostrarán las alteraciones en la partitura. Una 
    vez configuradas, estas opciones son válidas para todas 
    las pistas del proyecto. Proceda así:
    1.Abra la página Ajustes de Partitura-Proyecto y selec-
    cione la subpágina Alteraciones en la lista de la izquierda.
    La subpágina Alteraciones de la página Ajustes de Partitura-Proyecto.
    Ahora podrá utilizar las siguientes posibilidades:
    Active la opción “Alteraciones de recuerdo tras...” e in-
    troduzca un valor en el parámetro Compases.
    Este ajuste determina después de cuántos compases el programa mos-
    trará alteraciones de recuerdo. Si el valor es igual a cero, las notas fuera de 
    la escala llevarán alteraciones, pero no habrá alteraciones de recuerdo.
    Active una de las siguientes opciones haciendo clic en 
    los gráficos:
    Opción Descripción
    Forzar Las notas fuera de la escala reciben alteraciones. Éstas 
    se repiten incluso dentro del mismo compás.
    Forzar todos Cada nota del compás tiene una alteración. 
    						
    							584
    Formateo adicional de notas y silencios
    2.Con los botones radiales de la derecha se puede de-
    cidir si determinados intervalos se mostrarán con sosteni-
    dos o bemoles. Se trata de las notas más comunes fuera 
    de la escala.
    Cambio enarmónico
    Si una o varias notas no aparecen con los accidentales 
    que vd. desea, puede efectuar un cambio enarmónico.
    1.Seleccione las notas que quiere cambiar.
    2.Haga clic en la opción deseada, en la barra de herra-
    mientas extendida.
    3.Si necesita que el cambio enarmónico se repita en 
    todo el compás, active la opción “Cambio enarmónico 
    para el compás entero” en la página Ajustes de Partitura-
    Proyecto-Alteraciones.
    Cambiando la forma de la cabeza de 
    la nota
    1.Seleccione las notas cuya cabeza quiera cambiar de 
    forma.
    Asegúrese de no seleccionar sus plicas, sólo las cabezas.
    2.Abra el diálogo Ajustar Información de Nota.
    Para hacerlo, haga doble clic en una de las notas, o bien haga clic en el 
    botón “i” de la barra de herramientas extendida, o bien haga clic con el 
    botón derecho en la cabeza de la nota y seleccione “Propiedades” en el 
    menú contextual.
    3.Despliegue el menú “Cabeza” en la esquina superior 
    izquierda del diálogo.
    El menú desplegable contiene todos los modelos de cabeza disponibles, 
    junto con una opción “Auto”, que selecciona el tipo de cabeza de nota 
    por defecto.
    Menú de cabeza de nota.
    4.Seleccione una de las cabezas de nota.
    5.Haga clic en Aplicar.
    Los ajustes se aplican a la nota o notas seleccionadas.
    6.Si quiere, seleccione más notas y ajústelas.
    Cuando acabe, cierre el diálogo haciendo clic en su botón de cierre.
    Otros detalles de las notas
    Cada nota tiene una lista de parámetros en el diálogo de 
    Ajustar Información de Nota.
    Para abrir el diálogo Ajustar Información de Nota, selec-
    cione la cabeza de una de las notas, o bien haga clic en el 
    botón “i” de la barra de herramientas extendida, o bien haga 
    clic con el botón derecho en la cabeza de la nota y selec-
    cione “Propiedades” en el menú contextual.
    !Si activa la opción “Alteraciones para cada nota” en la 
    página Ajustes de Partituras-Proyecto-Estilo de Nota-
    ción (categoría “Estilo H.W. Henze”), todas las notas 
    tendrán alteraciones (incluso las notas ligadas).
    Opción Descripción
    Utilice estos botones cuando necesite un cambio enar-
    mónico regular (seleccione una sola opción).
    Use este botón para desactivar el cambio enarmónico de 
    una o varias notas.
    Utilice este botón cuando quiera ocultar totalmente la al-
    teración.
    Utilice este botón si quiere crear una “alteración de re-
    cuerdo” en la nota seleccionada. Para más información 
    vea la opción de ayuda en la página Ajustes de Partitura-
    Proyecto-Alteraciones, descrita anteriormente.
    Use este botón cuando quiera poner la alteración entre 
    paréntesis. Para eliminar los paréntesis, seleccione “off”.
    Información 
    						
    							585
    Formateo adicional de notas y silencios
    Si el diálogo Ajustar Información de Nota ya está abierto, 
    simplemente seleccione las notas deseadas, haga los ajus-
    tes correspondientes y haga clic en Aplicar.
    Los ajustes se aplicarán a todas las notas seleccionadas.
    El diálogo Ajustar Información de Nota contiene los si-
    guientes parámetros:
    Opción Descripción
    Cabeza Utilizado para escoger diferentes cabezas de notas (vea 
    “Cambiando la forma de la cabeza de la nota” en la pá-
    gina 584).
    Tablatura
    y númeroUtilizado para crear o editar tablatura (vea“Creando tab-
    latura” en la página 665). Esta función puede usarse para 
    notas individuales o juntamente con la función de tabla-
    tura automática.
    Menú desplega-
    ble de ArcoUtilizado para añadir articulaciones de arco arriba/abajo. 
    Si selecciona “Desactivado”, los símbolos de arco de las 
    notas seleccionadas no se mostrarán.
    Arco arriba y abajo
    Longitud Le permite cambiar la longitud de las notas sin afectar a la 
    reproducción. Fíjese que aún se aplicarán los ajustes de 
    cuantización visual (vea “Valores de cuantización visual de 
    Notas y Silencios” en la página 567). Para restaurar estos 
    cambios, disminuya el valor hasta cero (”Auto”), y las notas 
    se mostrarán de acuerdo a su duración real.
    Distancia Acc. Utilice este ajuste para especificar a qué distancia hori-
    zontal de la nota se mostrarán las alteraciones accidenta-
    les. A mayor número, más distancia.
    Sin Líneas 
    adicionalesInhabilita las líneas adicionales de las notas de afinación 
    muy aguda o muy grave.
    Con o sin líneas adicionales.
    Sin Plicas Oculta completamente la plica de la nota
    Sin barra/
    corcheteActive esta función para esconder el corchete o barrado 
    de las notas seleccionadas.
    Cabeza entre 
    ParéntesisAl activar esta opción, las notas se mostrarán entre pa-
    réntesis:
    Cabeza entre paréntesis, activado/desactivado.
    Plicas en x 
    (hablado)Al activar esta opción, aparece una x que cruza la plica. 
    Es la indicación normal de que la sílaba de la nota no 
    tiene entonación, sino que es hablada o enunciada.
    Ocultar nota Al seleccionar esta casilla se ocultarán las notas.
    Menú desplega-
    ble de PlicasDetermina la dirección de las plicas. Vea “Invirtiendo pli-
    cas” en la página 581.
    Menú desplega-
    ble de ligaduraDetermina la dirección de las ligaduras. Si escoge la op-
    ción “Auto” (opción por defecto), el programa escogerá 
    la dirección dependiendo de la dirección de las plicas.
    Menú desplega-
    ble de TipoDetermina el tipo de nota. Hay cuatro opciones:
    – Normal. Muestra las notas normales.
    – Adorno. Al seleccionar esta opción se muestran las no-
    tas como apoyaturas o mordentes. Esto se describe en 
    detalle en “Notas de Adorno” en la página 594.
    – Guía. Si activa esta opción, las notas se muestran 
    como notas de guía (notas pequeñas para guiar al instru-
    mentista). Vea “Notas de guía” en la página 593.
    – Gráfico. Son caracteres especiales, como por ejemplo 
    notaciones de guitarra (rasgueos) y trinos (con notas de 
    ayuda para saber qué notas forman parte del trino). En 
    ambos casos, es útil no asignarles plicas. Las notas grá-
    ficas no se incluyen en la división automática (vea “La 
    herramienta Cortar Notas” en la página 592). Se colocan 
    después de la nota a la que pertenecen, a diferencia de 
    las notas de adorno.
    Cruzado Active esta opción cuando quiera que la nota de adorno 
    aparezca cruzada con una línea oblicua.
    Opciones Notas 
    de AdornoEstas opciones están disponibles sólo cuando ha selec-
    cionado Adorno en el menú desplegable Tipo. Vea “No-
    tas de Adorno” en la página 594. Opción Descripción 
    						
    							586
    Formateo adicional de notas y silencios
    Coloreando notas
    Puede asignar colores a las notas mediante el menú des-
    plegable de colores en la barra de herramientas.
    1.Simplemente seleccione las notas que desea colorear, 
    haga clic en el selector de esquema de color a la derecha 
    de la barra de herramientas y escoja un color del menú 
    desplegable.
    Sólo se colorearán las cabezas de las notas. Observe que el color sólo 
    será visible una vez las notas hayan sido deseleccionadas.
    2.En el extremo derecho de la barra de herramientas del 
    Editor de Partituras encontrará el botón Ocultar Colores.
    Si vd. ha asignado colores a algunas o a todas las notas de su partitura, 
    este botón le permite cambiar entre mostrar los colores o no. Este ajuste 
    puede ayudarle a encontrar notas seleccionadas entre otras notas colo-
    readas.
    En el diálogo de Preferencias (Partituras–Colores para 
    significados adicionales) puede especificar diversos colo-
    res para elementos específicos de la partitura, a fin de in-
    dicar que dichos elementos son “especiales” de algún 
    modo. Por ejemplo, puede colorear un gráfico o una liga-
    dura que ha movido de lugar. Estos objetos se colorearán 
    cuando los mueva fuera de su posición por defecto (vea 
    “Cómo mover símbolos de notas” en la página 614).
    1.Abra el diálogo de Preferencias (Partituras - Colores 
    para significados adicionales).
    2.Haga clic en la columna Activar para activar esta fun-
    ción para el elemento respectivo.
    3.Haga clic en el recuadro de color de la derecha para 
    especificar el color deseado.ÖLos colores serán incluidos en la impresión de la par-
    titura.
    Al imprimir una partitura en color, obtendrá los colores que haya selec-
    cionado. Si utiliza una impresora en blanco y negro, las notas aparecerán 
    en negro (notas sin un color asignado) y en diversos tonos de gris (de-
    pendiendo de si ha escogido un color más claro o oscuro para esa nota).
    Copiando ajustes entre notas
    Cuando vd. ha realizado determinados ajustes en Ajustar 
    Información de Nota, y después quiere utilizarlos también 
    en otras notas, existe una manera fácil de hacerlo:
    1.Ajuste la primera nota como desee.
    Ésto incluye los parámetros del diálogo Ajustar Información de Nota, 
    pero también cualquier símbolo enlazado a la nota que haya añadido 
    (como acentos, picado, staccato, articulaciones, etc. - vea “Añadiendo 
    símbolos de nota” en la página 604).
    2.En la partitura, seleccione la nota y escoja “Copiar” en 
    el menú Edición.
    3.Seleccione las notas a las que quiere aplicar los atri-
    butos.
    4.Haga clic con el botón derecho en las notas a las que 
    quiera aplicar los atributos copiados, y seleccione “Pegar 
    atributos de nota” en el menú contextual.
    Las notas seleccionadas adquirirán los ajustes de la primera nota, aun-
    que su altura tonal y figura se mantendrán igual.
    Manejando el barrado
    Activando y desactivando el barrado
    Puede decidir si habrá barrado en cada pentagrama por 
    separado.
    1.Haga clic en la pestaña Opciones (Ajustes de Partitu-
    ra-Pentagramas).
    2.Para que no haya barrado, active Sin Barrados y haga 
    clic en Aplicar.
    Incluso cuando el barrado esté desactivado en el penta-
    grama, aún podrá barrar un grupo de notas, tal como se 
    describe más adelante. 
    						
    							587
    Formateo adicional de notas y silencios
    Agrupando
    Cuando el barrado está en marcha, el programa agrupará 
    las notas y las barrará automáticamente. No obstante, exis-
    ten diversas maneras de determinar cómo se agruparán las 
    notas.
    Utilizando en diálogo Editar Cambio de Compás
    El tipo de compás de la partitura afecta al agrupamiento 
    de notas. No obstante, también puede controlar esta fun-
    ción creando un tipo de compás compuesto que sólo se 
    utilizará para agrupar:
    1.Abra el diálogo Editar Cambio de Compás haciendo 
    doble clic en el símbolo de tipo de compás del pentagra-
    ma.
    2.Ajuste el numerador de acuerdo al agrupado que de-
    see.
    Si, por ejemplo, quiere que las corcheas queden barradas en dos grupos 
    de tres y un grupo de dos, introduzca 3+3+2.
    3.Ajuste el denominador, si es necesario.
    4.Active “Sólo para agrupar”.
    Diálogo Editar Cambio de Compás con la opción “Sólo para agrupar” 
    activada.
    5.Haga clic en Aceptar.
    Agrupamiento regular de varias corcheas o notas más 
    pequeñas (”Barrado”)
    Si el agrupamiento que asigna el programa no le satis-
    face, también puede barrar cualquier selección de cor-
    cheas o de valores más pequeños:
    1.Seleccione al menos dos notas, donde quiera que el 
    barrado empiece y termine.
    También puede seleccionar otras notas entre estas dos.
    2.Haga clic en el icono Agrupar Notas, en la barra de 
    herramientas extendida, o bien haga clic con el botón de-
    recho en una de las notas y seleccione “Barrar” en el sub-
    menú “Agrupar/Desagrupar” del menú contextual.
    Icono Agrupar Notas
    Antes y después de agrupar.
    Si hace doble clic en el texto “Agrupado” se abre un 
    diálogo de Agrupar que le permite ajustar el valor de nota 
    de los símbolos.
    Agrupando negras o figuras más largas con barras 
    (“Brillenbass”)
    También es posible utilizar agrupados con notas que nor-
    malmente no tienen corchetes (negras, blancas, etc.). El 
    resultado es un símbolo de trémolo o “Brillenbass”, co-
    múnmente utilizado para indicar patrones de acompaña-
    miento repetidos en el bajo.
    Al hacer doble clic en el texto “Agrupado”, podrá esta-
    blecer el valor de figura de los símbolos.
    !Por favor, observe que el ajuste “Sólo para agrupar” 
    solamente afecta a la manera en que se divide el nu-
    merador. Si la suma de números introducidos en el 
    numerador es mayor o menor que el numerador ori-
    ginal, se cambiará el tipo de compás de todo el pro-
    yecto. Si necesita agrupaciones que no se pueden 
    introducir en el numerador actual, tendrá que agru-
    par las notas manualmente. Vea más abajo. 
    						
    							588
    Formateo adicional de notas y silencios
    Agrupando notas con repeticiones
    Para mostrar símbolos de repetición en notas barradas, 
    proceda como sigue:
    1.Haga clic en el botón “Mostrar Filtros de Visualización” 
    en la barra de herramientas. Cuando aparezca la barra de 
    filtros, asegúrese de que la casilla “Agrupado” está selec-
    cionada.
    Ahora verá la palabra “Agrupado” debajo de cada grupo que vd. haya 
    creado.
    2.Seleccione las notas deseadas.
    3.Haga clic con el botón derecho y seleccione “Repetir” 
    en el submenú Agrupar/Desagrupar.
    Aparece un diálogo.
    4.Use los botones radiales para seleccionar la figura de-
    seada para los signos de repetición.
    En este ejemplo, la función “Repetir” se utiliza para mostrar dos pares 
    de semicorcheas como dos corcheas con “barras de repetición”. Ob-
    serve que la segunda y cuarta semicorchea sólo se han ocultado - ¡la 
    reproducción de las notas no ha quedado afectada!
    5.Haga clic en Aceptar y cierre el diálogo.
    Al hacer doble clic en la palabra “Agrupado” se abre el 
    diálogo de Agrupado, que le permite ajustar la figura de 
    los símbolos.
    Creando barras de acelerando/ritardando
    Para crear barras de acelerando/ritardando, proceda 
    como sigue:
    1.Seleccione las notas en la manera descrita anterior-
    mente y seleccione “Acelerando” en el submenú Agrupar/
    Desagrupar.
    Aparece un diálogo.
    2.Utilice los botones radiales para seleccionar la combi-
    nación deseada (es decir, defina si quiere un acelerando o 
    un ritardando y especifique los valores de figura desea-
    dos). Haga clic en Aceptar para cerrar el diálogo.
    Ejemplo de acelerando (derecha) y ritardando (izquierda).
    Al hacer doble clic en la palabra “Agrupado” se abre el 
    diálogo Agrupado, que le permite seleccionar otra combi-
    nación de figuras.
    El diálogo Agrupado
    Como hemos descrito antes, el diálogo de Agrupado tam-
    bién puede abrirse haciendo doble clic en cada marcador 
    de “Agrupado” que ya está insertado en la partitura.
    El tipo de diálogo de Agrupado que se abrirá depende 
    de qué opción haya vd. utilizado para agrupar las notas 
    (Agrupar, Repetir o Acelerando, ver más arriba). 
    						
    							589
    Formateo adicional de notas y silencios
    Eliminando grupos de barrado
    Si vd. ha creado un grupo de la manera descrita y ahora 
    quiere eliminarlo, proceda así:
    1.Asegúrese de que la Barra de Filtros de Visualización 
    está visible. Si no lo está, apriete el botón “Mostrar Filtros 
    de Visualización” en la barra de herramientas. Compruebe 
    que la casilla “Agrupado” está activada.
    Ahora podrá ver la palabra “agrupado” debajo de cada grupo de barrado 
    que haya creado.
    2.Seleccione un grupo haciendo clic en la palabra 
    “Agrupado” correspondiente.
    3.Oprima la tecla [Retroceso] o [Supr.].
    El grupo es eliminado.
    Si necesita eliminar todos los grupos de barrado de una 
    partitura, mantenga apretada la tecla [Mayús.] y haga do-
    ble clic en la primera palabra “Agrupado”. 
    Esto selecciona todos los símbolos de “Agrupado”, para que pueda bo-
    rrarlos todos a la vez apretando la tecla [Retroceso] o [Supr.].
    Desvinculando una nota de un grupo
    No existe un comando de “desagrupar”, simplemente por-
    que éste no es necesario. Si lo desea, un grupo puede es-
    tar constituido por una sola nota. En otras palabras… 
     Para desvincular una sola nota al final del grupo, selecciónela 
    y proceda como hemos visto antes.
     Si selecciona notas de en medio y después las desagrupa, se 
    crearán tres grupos diferentes.
    Antes y después de desagrupar.
    Agrupamiento automático
    El programa puede analizar las notas seleccionadas y 
    agrupar las notas con barras donde lo juzgue adecuado. 
    Proceda como sigue:
    1.Seleccione las notas que quiere que se agrupen auto-
    máticamente.
    Típicamente, vd. seleccionará todas las notas de la pista utilizando el co-
    mando Seleccionar Todo, en el menú Edición.
    2.Haga clic con el botón derecho en una de las notas y 
    seleccione “Agrupación Automática de Notas” en el menú 
    contextual.
    En 4/4 normalmente obtendrá dos grupos de corcheas por compás. En 
    3/4 tendrá un grupo de corcheas por compás, etc.
    Antes y después de la agrupación automática en un 4/4.
    Barrado cruzando pentagramas
    Para crear un barrado que se extiende de un pentagrama 
    a otro, proceda así:
    1.Establezca un pentagrama partido, un sistema de vo-
    ces polifónicas, o bien abra más de una pista en el editor 
    de partituras.
    2.Establezca un grupo de notas (utilizando el comando 
    Agrupar) y ajuste sus alturas tonales para que sean co-
    rrectas, aunque algunas de las notas estén en el pen-
    tagrama equivocado.
    Utilice la línea de información para editar la altura tonal (afinación) de la 
    nota, si ésta es demasiado grave o demasiado aguda.
    3.Seleccione la nota o notas que deben aparecer en el 
    otro pentagrama.
    4.Seleccione “Mover al Pentagrama” en el menú contex-
    tual de la nota en cuestión. Seleccione un pentagrama en 
    el submenú que se muestra.
    Las notas se mueven “gráficamente” al pentagrama selec-
    cionado pero conservan su afinación real.
    Antes y después de mover una nota al pentagrama inferior. 
    						
    							590
    Formateo adicional de notas y silencios
    5.Si es necesario, ajuste la apariencia de la plica (vea 
    “Ajuste manual de barrado” en la página 590).
    Barrado que cruza pentagramas, con la barra en medio.
    Como el propio nombre indica, “Mover al Pentagrama” no 
    mueve las notas a otra pista, sino que meramente las 
    muestra como si pertenecieran a otro pentagrama.
    Manejando grupos de barrado
    Existen dos ajustes que afectan al barrado de subgrupos, 
    Barrar Subgrupos y Subgrupo Semicorchea. Ambos se 
    encuentran en la página Ajustes de Partitura-Pentagrama-
    Opciones. Si la opción “Barrar subgrupos” está activada, 
    el programa barrará subgrupos de cuatro semicorcheas. 
    Si también activa la opción “Subgrupo Semicorchea”, el 
    programa barrará subgrupos de dos semicorcheas.
    “Barrar subgrupos” desactivado, activado, y activado con “Subgrupo 
    Semicorchea”.
    Apariencia de la barra y ajustes de inclinación
    Ajustes globales
    En la página Ajustes de Partitura-Proyecto-Estilo de No-
    tación, categoría Grupos, encontrará las siguientes opcio-
    nes, que afectan a la apariencia de las barras:Barrado denso.
    Active esta opción para que las barras aparezcan con trazo grueso.
    Mostrar inclinación suave como barra recta.
    Cuando esta opción está activada, las barras que hubieran tenido una 
    inclinación muy suave aparecen rectas.
    Con y sin “Mostrar inclinación suave como barra recta”.
    Barras sólo ligeramente inclinadas.
    Active este ajuste si quiere que las barras sólo estén ligeramente inclina-
    das, por grande que sea la diferencia de altura tonal entre las notas ba-
    rradas.
    Sin y con “Barras sólo ligeramente inclinadas””.
    Ajustes de pentagrama
    En la pestaña Opciones, en la página Ajustes de Partitura-
    Pentagrama, encontrará un par de parámetros que tam-
    bién afectan al barrado de notas.
    Ajuste manual de barrado
    Es posible ajustar manualmente la inclinación de la barra 
    en detalle:
    1.Agrupe las notas, inviértalas y haga los ajustes perti-
    nentes como hemos descrito, hasta que las barras tengan 
    un aspecto lo más cercano posible al que vd. desea.
    2.Haga clic en el ángulo formado entre la plica y la barra.
    Aparecerá un asa o manipulador en ese ángulo.
    Asa de una barra.
    !Por favor, observe que estos ajustes afectan por 
    igual a todos los pentagramas.
    Opción Descripción
    Barrado Plano Active esta opción si no quiere que haya inclinación en la 
    barra, sea cual fuera la altura tonal de las notas.
    Sin Barrado Active esta opción si no quiere que haya barras. 
    						
    All Steinberg manuals Comments (0)

    Related Manuals for Steinberg Cubase 4 Operations Manual Spanish Version