Home > Stiga > Lawn Mower > Stiga TITAN TITAN 740 DC TITAN 740 DCR Instructions Manual

Stiga TITAN TITAN 740 DC TITAN 740 DCR Instructions Manual

    Download as PDF Print this page Share this page

    Have a look at the manual Stiga TITAN TITAN 740 DC TITAN 740 DCR Instructions Manual online for free. It’s possible to download the document as PDF or print. UserManuals.tech offer 5898 Stiga manuals and user’s guides for free. Share the user manual or guide on Facebook, Twitter or Google+.

    							141
    ESPAÑOLES
    Traducción del manual original
    2.2 SISTEMA HIDRÁULICO: VISIÓN GENERAL
    La siguiente tabla ofrece  una visión general de las 
    salidas hidráulicas y sus controles. 
    2.2.1 Aceite hidráulico
    Se recomienda SAE 10W-30.
    Durante el uso invernal  puede utilizarse también 
    un aceite ISO VG 46. Este  aceite también puede 
    sustituir al SAE 10W-30 si la respuesta hidráulica 
    es lenta.
    2.3 HERRAMIENTASPara las herramientas, pónga se en contacto con un 
    distribuidor autorizado y le a las instrucciones de 
    uso incluidas con el accesorio.
    3 DESCRIPCIÓN
    3.1 TRANSMISIÓNLa máquina es de tracción a las cuatro ruedas. El 
    sistema de transmisión de la potencia del motor a 
    las ruedas es de tipo hidráulico. Las cuatro ruedas 
    están equipadas con motores hidráulicos indepen-
    dientes. El motor diésel  acciona una bomba hi-
    dráulica (2:P), que bom bea aceite hasta los 
    motores hidráulicos (2:M) de las ruedas. 
    Los motores hidráulicos están conectados a la 
    bomba hidráulica según la Fig. 2.
    Esto significa que las rued as delanteras y traseras 
    están obligadas a girar a la misma velocidad, pero 
    la velocidad del lado derecho e izquierdo puede 
    variar. 
    3.2 DIRECCIÓN
    Mantenga todas las partes del cuerpo 
    lejos del punto de giro de la máquina 
    cuando se gira el volante. Existe riesgo 
    de sufrir lesiones al quedar atrapado 
    entre las secciones delantera y trasera 
    de la máquina.
    La máquina está equipada  con dirección articulada 
    asistida, es decir, el chasis está dividido en dos sec-
    ciones (delantera y traser a) que giran por separado.
    La dirección articulada permite que la máquina 
    tenga un ángulo de giro  muy pequeño para girar fá-
    cilmente entre los árboles y otros obstáculos.
    3.3 SEGURIDAD
    3.3.1 Sistema de seguridad eléctrica
    La máquina está equipada  con un sistema de segu-
    ridad eléctrico que interrumpe determinadas accio-
    nes que pueden resu ltar peligrosas en caso de una 
    operación incorrecta. Por ejemplo, el motor no se 
    puede poner en marcha si  no se pisa el pedal de 
    embrague o freno.
    Antes de utilizar la máquina se debe 
    comprobar que el sistema de seguridad 
    funciona correctamente.
    Abreviatura Significado
    Dimensiones Capacidad*
    PTO Salida para accionar las herramientas instaladas en  la parte delanter a. Ver Fig. 1.  2 x 1/2” + 3/8” retorno 42 l / 220 bar
    PTOs Control para manejar la toma de las herramientas.  Ver Fig. 1.
    Aux1 Salida para las funciones auxiliares de las herra- mientas instaladas en la parte delantera. Ver Fig. 1. 2 x 1/4” 12 l / 125 bar
    Aux1s Control para manejar la  salida Aux1. Ver Fig. 1.
    Aux2f Salida para las funciones auxiliares de las herra- mientas instaladas en la parte delantera. Ver Fig. 1. 2 x 1/4”
    12 l / 125 bar
    Aux2r Salida para las funciones auxiliares de las herra- mientas instaladas en la parte trasera. Ver Fig. 1. 2 x 1/4”
    12 l / 125 bar
    Aux2S Control para manejar Au x2f y Aux2r en función de 
    Aux2fr. Ver Fig. 1.
    Aux2fr Control para accionar  Aux2f o Aux2r. Ver Fig. 1.
    L Elevador de herramientas. Ver Fig. 1.
    Ls    El control para acciona r el elevador de herramien-
    tas y las herramientas elev adoras se instala debajo 
    de la cabina.  Ver Fig. 1. 
    						
    							142
    ESPAÑOLES
    Traducción del manual original
    3.3.2 Martillo
    Hay un martillo en la cabina, que se utiliza para 
    romper el cristal en caso de emergencia.Compruebe que el martillo está siempre 
    colocado en su soporte.
    3.3.3 Triángulo de advertencia
    Hay un triángulo de advertencia en la cabina, que 
    debe colocarse en la carretera en caso de emergen-
    cia, según establece la normativa local. Compruebe que lleva siempre el trián-
    gulo de advertencia en sus desplaza-
    mientos.
    3.4 CONTROLESLas descripciones de los  controles están organiza-
    das según su colocación en la máquina.
    Controles: Asiento
    Consulte el apartado 3.4.1
    Controles: Techo
    Consulte el apartado 3.4.2
    Controles: Soporte de la dirección y 
    pedales
    Consulte el apartado 3.4.3
    Controles: Panel de instrumentos
    Consulte el apartado 3.4.4
    Controles: Otros
    Consulte el apartado 3.4.5
    3.4.1 Controles: Asiento
    El asiento lleva un interrupt or de seguridad que es-
    tá conectado al sistema de  seguridad de la máquina 
    e impide realizar determ inadas acciones peligrosas 
    si no hay nadie sentado. C onsulte también el apar-
    tado 5.7.2.
    3.4.1.1 Ajuste del asiento hacia delante/atrás 
    (1:A1)
    1. Desplace la palanca de  control (1:AJ) hacia arri-
    ba.
    2. Ponga el asiento en la posición deseada.
    3. Suelte la palanca pa ra bloquear el asiento.
    3.4.1.2 Ajuste de la suspensión del asiento 
    (1:A2)
    Es posible ajustar la suspensión del asiento según 
    el peso del usuario mediante el mando.
    Suspensión más dura:
     Gire el mando hacia la dere-
    cha. Suspensión más blanda:
     Gire el mando hacia la iz-
    quierda.
    Es posible consultar el ajuste de la suspensión en 
    el indicador (1:I2) situado al lado del mando. En el 
    ajuste correcto, el indicador  se verá en color verde.
    3.4.1.3 Ajuste del ángulo del respaldo (1:A3)Es posible ajustar el respaldo en el ángulo deseado 
    mediante el mando.
    3.4.1.4 Ajuste del reposabrazos (1:A4)Es posible ajustar el reposabrazos en el ángulo de-
    seado utilizando el mando situado bajo el mismo.
    3.4.1.5 Ventilador (1:A5)El control se usa para regular la velocidad del ven-
    tilador.
    El aire circula a través  de los conductos de ventila-
    ción (1:O).
    3.4.1.6 Aire acondicionado (1:A6) (740DCR)Interruptor para activar  el aire acondicionado.
    Para descongelar y desempañar las ventanillas:
    Active el aire acondiciona do, ponga el ventilador a 
    la máxima velocidad, encie nda el termostato con el 
    máximo calor y dirija lo s conductos de ventilación 
    hacia las ventanillas.
    3.4.1.7 Termostato (1:A7)El control se usa para fija r la temperatura del aire 
    que sale del ventilador. La  refrigeración sólo se 
    puede usar en máquinas  equipadas con aire acon-
    dicionado.
    3.4.1.8 Compartimento de almacenamiento  (1:H)
    Hay un compartimento de  almacenamiento a la iz-
    quierda del asiento.
    3.4.2 Controles: Techo
    3.4.2.1 Techo solar (1:B1)Tire de la palanca y empuje hacia arriba para abrir 
    el techo.
    3.4.2.2 Iluminación interior (1:B2)La iluminación interior está en el techo. 
    La iluminación interior se  enciende y apaga giran-
    do la propia lámpara hacia  la izquierda y hacia la 
    derecha.
    3.4.2.3 Lavaparabrisas (1:B3)Interruptor que activa  el lavaparabrisas. 
    El líquido lavaparabrisas se añade en el 
    depósito (1:G2). 
    						
    							143
    ESPAÑOLES
    Traducción del manual original
    3.4.2.4 Rotativo de señalización (1:B4) (740DCR)
    Respete las leyes aplicables relaciona-
    das con el uso del rotativo de señaliza-
    ción.
    Interruptor que activa  y desactiva el rota-
    tivo de señalización (1:J).
    3.4.2.5 Faros de trabajo (1:B5)
    Respete las leyes aplicables relaciona-
    das con el uso de los faros de trabajo.
    Interruptor que activa y desactiva los faros 
    de trabajo (1:K). 
    3.4.2.6 Limpiaparabrisas (1:B6)Interruptor que activa  y desactiva el lim-
    piaparabrisas. 
    3.4.3 Controles: Soporte  de la dirección y 
    pedales
    3.4.3.1 Volante (1:C1)No ajuste el volante  con la máquina en 
    marcha.
    Es posible subir y bajar el volante y ajustarlo fácil-
    mente en diferentes ángulos. Consulte los aparta-
    dos 3.4.3.5 y 3.4.3.2.
    3.4.3.2 Ajuste de la altura del volante (1:C2)
    No ajuste el volante  con la máquina en 
    marcha.
    La altura del volante se  puede regular de manera 
    gradual.
    Para hacerlo, afloje la maneta situada en la colum-
    na de la dirección y levant e o baje el volante hasta 
    la posición deseada. A  continuación, vuelva a 
    apretar.
    3.4.3.3 Faro delantero y bocina (1:C3) 
    (740DCR)
    La palanca tiene las  siguientes funciones:
    Bocina
    Indicadores de giro (1:N)
    Luces de aparcamiento
    Faros delanteros (1:M)
    Consulte la función rele vante mediante los símbo-
    los en el control.
    3.4.3.4 Ajuste del ángulo del volante (1:C4)No ajuste el volante  con la máquina en 
    marcha.
    El volante se puede ajustar en distintos ángulos de 
    forma gradual.
    Suelte el control situado en el lateral de la columna 
    de la dirección  y coloque el volante en el ángulo 
    deseado. A conti nuación, vuelva a apretar el con-
    trol.
    3.4.3.5 Freno de conducción/servicio (1:C5)
    Si es necesaria una deceleración rápida, 
    debe invertirse el pedal con rapidez. 
    ¡ATENCIÓN! Esto somete al operador 
    a fuerzas intensas.
    No pise nunca el pedal de conducción si 
    está activado el freno de mano, ya que 
    esto sometería al freno de mano a una 
    carga excesiva y acortaría su vida útil. 
    El pedal determina la relación de transmisión entre 
    el motor y las ruedas motrices (por consiguiente, la 
    velocidad). El fre no de servicio se activa al soltar 
    el pedal o al presionarlo  hacia la posición de punto 
    muerto.
    1. Pedal pisado hacia delante:  
    La máquina comienza a moverse 
    hacia delante.
    2. Pedal no presionado:  La má-
    quina se detiene.
    3. Pedal pisado hacia atrás:  La 
    máquina retrocede.
    4. Pedal pisado hacia a la posición de punto 
    muerto:  La máquina frena.
    Es posible reducir la ve locidad máxima hasta la 
    velocidad de trabajo idónea mediante el inhibidor.
    En caso de emergencia, si la máquina 
    no frena como debiera cuando se invier-
    te el pedal, utilice el pedal izquierdo 
    (1:C6) como freno de emergencia. 
    ¡ATENCIÓN! Esto somete al freno de 
    mano a una carga excesiva y acorta su 
    vida útil. 
    3.4.3.6 Freno de mano/freno de emergencia (1:C6)
    No pise el pedal mientras circule, excep-
    to en caso de emergencia. Pisar el pedal 
    mientras circula reducirá la vida útil 
    del freno de mano, lo que originará una 
    pérdida de funcionalidad.
    El pedal tiene las siguientes fun-
    ciones:
    •En parada:  Freno de mano.
    • Durante el funcionamiento:  
    Freno de emergencia.
    El indicador (1:I4) se enci ende al pisar el pedal a 
    fondo. 
    						
    							144
    ESPAÑOLES
    Traducción del manual original
    3.4.3.7 Luces indicadoras de emergencia (1:C7)El interruptor se utiliza para activar las lu-
    ces indicadoras de emergencia. Todas las 
    luces indicadoras de giro y el indicador 
    (1:I4) parpadean simultáneamente.
    3.4.3.8 Inhibidor, freno de mano (1:C8)
    No pise nunca el pedal de conducción 
    (1:C5) si está activado el freno de mano, 
    ya que esto someterí a al freno de mano 
    a una carga excesiva y acortaría su vida 
    útil. 
    El inhibidor bloquea el pedal (1:C6) en la 
    posición de pisado a fondo. Se utiliza para 
    bloquear la máquina en  cuestas, durante 
    su transporte, etc., con el motor apagado.
    Bloqueo:
    1. Pise el pedal (1:C6) a  fondo. Se enciende el in-
    dicador (1:I4).
    2. Pulse el inhibidor.
    3. Suelte el pedal.
    Desbloqueo:
    1. Pise el pedal (1:C6) a fondo. 
    2. Suelte el pedal.
    3.4.4 Controles: Pane l de instrumentos
    3.4.4.1 Control del acelerador (1:E1).Palanca para ajustar las revoluciones del motor.
    Hacia delante: A pleno gas (mantenga siempre el 
    mando en esta posición cuando la máquina está 
    funcionando). 
    Hacia atrás: Punto muerto.
    3.4.4.2 Bloqueo del encendido (1:E2)El bloqueo del encendido se utiliza para arrancar o 
    parar el motor. 
    Tiene cuatro posiciones:
    Posición de precalentamiento:  Los cilin-
    dros se calientan para  facilitar el arranque. 
    Mantenga esta posición, como se indica 
    abajo, con temperaturas bajas antes de po-
    ner en marcha el motor.
    Máx. 5 segundos.
    Posición de parada:  El motor se detiene 
    y se puede retirar la llave.
    Posición de funcionamiento:  Se omite en 
    el arranque y se utiliza cuando el motor es-
    tá en marcha.
    Posición de arranque:  El motor de arran-
    que eléctrico se activa al girar la llave a la 
    posición de arranque. Cuando el motor 
    haya arrancado, suelte  la llave para que re-
    grese a la posición  de funcionamiento.
    3.4.4.3 Elevador de accesorios (1:Ls)Este control permite contro lar tanto el elevador hi-
    dráulico de herramientas en  la parte delantera de la 
    máquina (1:L) como el c ilindro elevador para las 
    herramientas instaladas de bajo de la cabina. Am-
    bos se conectan en serie.
    El control (1:Ls) sólo funciona cuando el motor es-
    tá en marcha.
    Sin embargo, puede  bajarse hasta la posición flo-
    tante con el motor apagado. 
    No deje nunca la máquina con el acce-
    sorio en la posición de transporte. Exis-
    te el riesgo de sufr ir graves lesiones 
    causadas por el accesorio que baje rápi-
    damente si se acci ona involuntariamen-
    te el control.
    La palanca tiene las cuatro posiciones siguientes:
    Posición flotante:  Desplace la palanca 
    hacia delante todo lo posible. La palanca 
    se bloquea y la herramienta queda en po-
    sición flotante.
    En esta posición, la herramienta apoya 
    siempre en el suelo con la misma presión 
    y puede seguir las va riaciones del terre-
    no. 
    Es la posición adecuada para trabajar. 
    Descenso:  La herramienta baja con inde-
    pendencia de su peso . La fuerza de des-
    censo depende del pe so del accesorio y 
    de la presión hidráulica que se aplica en 
    el descenso.
    Bloqueo en la posición de transporte . 
    Después de una opera ción de elevación o 
    descenso, la palanca vuelve a la posición 
    neutra. La herramient a se bloquea en la 
    posición de transporte.
    Elevación:  Desplace la  palanca hacia 
    atrás todo lo posible para poner la herra-
    mienta en la posición más alta (posición 
    de transporte). A c ontinuación, suéltela 
    para bloquearla en la  posición de trans-
    porte.
    3.4.4.4 Control hidráulico (1:Aux1s)Este control se utiliza para controlar determinadas 
    funciones en función  del accesorio montado.
    El control funciona sola mente cuando el motor es-
    tá en marcha y los mangui tos hidráulicos del acce-
    sorio para la función está n conectados a la salida 
    hidráulica (1:Aux1).
    3.4.4.5 Control hidráulico (1:Aux2s)Este control se utiliza para controlar determinadas 
    funciones en función  del accesorio montado.
    El control funciona sólo cuando el motor está en 
    marcha y los manguitos hi dráulicos del accesorio 
    para la función están c onectados del modo siguien-
    te: 
    						
    							145
    ESPAÑOLES
    Traducción del manual original
    • Accesorio en la parte delantera mediante las sa-lidas hidráulicas (1:Aux2f).
    • Accesorio en la parte trasera mediante la salida  hidráulica (1:Aux2r).
    Consulte también el  apartado 3.4.4.9
    Ambas salidas hidráulicas de  la parte trasera se co-
    nectan en paralelo.
    3.4.4.6 Interruptor (1:Ss)Es posible utilizar el interruptor para ajus-
    tar fácilmente la altura de corte de la placa 
    de corte con ajuste eléc trico de la altura de 
    corte. 
    El interruptor controla el  contacto (1:S) con pola-
    ridad alterna.
    3.4.4.7 Interruptor (1:PTOs)Una palanca para activar y desactivar el funciona-
    miento del accesorio instal ado en la parte delante-
    ra. Tiene dos posiciones:
    1. Pulse la parte dela ntera el interruptor: 
    La PTO se activa y el símbolo se ilumina.
    2. Pulse la parte trasera del interruptor: La 
    PTO se desactiva. 
    Para evitar incrementos innecesarios de la pre-
    sión del sistema hidráulico,  ajuste el control del 
    acelerador a ¼ antes de  activar la PTO hidráu-
    lica.
    El control activa una vál vula que transfiere la po-
    tencia de la bomba hidráulica hasta el accesorio 
    montado en la parte delantera.
    Después, la potencia se transfiere hidráulicamente 
    al accesorio a través de la salida hidráulica en la 
    parte delantera (1:PTO).
    3.4.4.8 Interruptor (1:Ys)El interruptor tiene tres posiciones y pue-
    de utilizarse para el esparcidor de arena, 
    por ejemplo.
    El interruptor controla el contacto (1:Y).
    3.4.4.9 Interruptor (1:Aux2fr)El interruptor tiene dos posiciones e indica 
    qué salida hidráulica se activará con el 
    control (1:Aux2s): la salida hidráulica ins-
    talada en la parte delanter a (1:Aux2f) o la salida hi-
    dráulica instalada en la parte trasera (1:Aux2r). 
    Consulte también el apartado 3.4.4.5.
    3.4.5 Controles: Otros
    3.4.5.1 Pasadores de seguridad delanteros 
    (1:D1)
    La máquina tiene tomas dela nteras y traseras para 
    distintos accesorios. El ac cesorio pertinente queda 
    sujeto mediante dos pasadores de seguridad des-
    pués de su instalación. 
    Para sujetar el accesorio  en el elevador de herra-
    mientas:
    1. Inserte totalmente el pasador de seguridad des-
    de el exterior.
    2. Ponga un pie sobre el pasador de seguridad y  gire hacia atrás hasta que quede bloqueado.
    No gire el pasador de seguridad hacia 
    atrás con las manos.  Podría pillarse los 
    dedos.
    Para soltarlo:
    1. Gire el pasador de se guridad hacia delante hasta 
    desbloquearlo.
    2. Extraiga el pasador de seguridad.
    3.4.5.2 Pasadores de seguridad traseros (1:F1)La máquina tiene tomas dela nteras y traseras para 
    distintos accesorios. El ac cesorio pertinente queda 
    sujeto mediante dos pasa dores de seguridad des-
    pués de su instalación. Los pasadores de seguridad 
    traseros quedan bloqueados  en sus ranuras después 
    de la instalación.
    3.4.5.3 Interruptor principal (1:F2)Antes de realizar ningún trabajo con el 
    sistema eléctrico,  debe desconectarse 
    la electricidad con el interruptor prin-
    cipal.
    3.4.5.4 Soporte de la puerta (1:G1)El soporte de la puerta es tá diseñado para mantener 
    la puerta en posición parc ialmente abierta para au-
    mentar la ventilación.
    Si el soporte de la puerta no se engan-
    cha en el pestillo al cerrar la puerta, la 
    cabina podría sufrir daños.
    Compruebe que el soporte de  la puerta se engancha 
    en el pestillo de la puerta correctamente al utilizar-
    lo.
    3.4.5.5 Cubierta del motorNo utilice la máquina si la cubierta del 
    motor no está correctamente cerrada y 
    sujeta con la correa de goma. Podría su-
    frir quemaduras y pillarse los dedos.
    Para acceder a los componentes del motor hay cua-
    tro tapas practicables. Ab ra las tapas como sigue:
    Tapas en los lados derecho e izquierdo (1:Q)
    Retirada:
    1. Retire las correas de gom a delanteras y traseras 
    (1:P).
    2. Tire de la tapa hacia  arriba, dóblela y extráigala.
    Colocación:
    1. Coloque la tapa en el interior de la rueda.
    2. Sujete la parte superior de  la tapa en la ranura de 
    la máquina e introduzca el pasador en la parte 
    inferior.
    3. Enganche las correas de  goma delanteras y tra-
    seras.
    12 V
    0
    1 
    						
    							146
    ESPAÑOLES
    Traducción del manual original
    Tapa delantera (1:R)
    Retirada:
    1. Retire las dos correas de goma delanteras.
    2. Abra los cierres (4:B).
    3. Mueva la tapa hacia delante y hacia arriba.
    Colocación:
    1. Alinee la tapa.
    2. Introduzca los topes del  cierre en los orificios 
    superiores y gire los cierres.
    3. Enganche las dos correas de goma delanteras.
    3.4.5.6 Toma eléctrica para remolque (1:V)Toma de siete clavijas para remolque. 
    3.4.5.7 Tapón del depósito de combustible (3:A)El tapón del depósito de combustible para repostar 
    gasóleo está situado en la  parte trasera de la cabina.
    3.4.5.8 Palanca de desembrague (5:F)Palanca que desembraga la  transmisión variable. 
    Permite mover la máquina.
    La palanca de desembrague no debe es-
    tar nunca entre las posiciones hacia fue-
    ra y hacia dentro. Esto sobrecalienta y 
    daña la transmisión.
    No debe remolcarse  nunca la máquina, 
    aunque puede subirse o bajarse de un 
    remolque en caso necesario. Remolcar-
    la dañará la transmisión.
    La palanca tiene las dos posiciones siguientes:
    Palanca hacia dentro:
    la bomba hidráulica está embragada para su uso 
    normal.
    Palanca hacia fuera:
    El aceite hidráulico proc edente de la bomba hi-
    dráulica está conectado y pue de fluir por el sistema 
    sin que la bomba hidráulica bloquee su caudal. Es 
    posible empujar la máquina . Sin embargo, el cau-
    dal está limitado, por lo que se requiere una fuerza 
    relativamente alta  para empujarla.
    3.5 INDICADORES
    3.5.1 Indicador de combustible (1:I1)
    El indicador de combustible señala el nivel de 
    combustible restante en el depósito de combusti-
    ble.
    3.5.2 Indicador de la suspensión del 
    asiento (1:I2)
    Muestra el ajuste de la  suspensión del asiento. 
    Consulte el apartado 3.4.1.2.
    3.5.3 Indicador de los  indicadores de giro/
    emergencia (1:I3)
    El indicador parpadea al  mismo tiempo que los in-
    dicadores de giro/emergencia. 3.5.4 Indicador de freno (1:I4)
    No utilice nunca la máquina con el indicador de 
    freno encendido. Podrían 
    resultar afectados el 
    freno de mano y el de emergencia.
    El indicador del fre no avisa de que está 
    echado el freno de mano (1:C7).
    Consulte el apartado 3.4.3.6.
    3.5.5 Indicador de carga de la batería (1:I5)
    No utilice el motor con el indicador de carga en-
    cendido. Podría agotar la batería.
    El indicador de carga  de la batería sólo 
    funciona cuando el contacto se encuentra 
    en la posición de funcionamiento.
    El indicador de carga de la batería avisa cuando el 
    alternador del motor deja de cargar la batería. 
    Cuando el motor no está en  marcha, el indicador 
    debe encenderse porque el  alternador no está gene-
    rando carga.
    Cuando el motor está en funcionamiento, el indica-
    dor no debería encenderse.  Si el indicador se en-
    ciende durante el funcionamiento, se descargará la 
    batería y no podrá arrancar  el motor. Lleve la má-
    quina a un taller autorizado para que la revisen.
    3.5.6 Indicador de temperatura del aceite 
    hidráulico (1:I6)
    No debe utilizarse nunca el motor cuan-
    do se encienda el indicador de tempera-
    tura. Se corre el riesgo de dañar 
    gravemente el motor.
    El indicador de temper atura del aceite hi-
    dráulico sólo funciona  cuando el contacto 
    se encuentra en la posición de funciona-
    miento.
    El indicador de temperat ura del aceite hidráulico 
    avisa cuando la temperatur a del aceite hidráulico 
    sobrepasa un nivel peligroso.
    Cuando el motor está en funcionamiento, el indica-
    dor no debería encenderse.  Si el indicador se en-
    ciende durante el func ionamiento, haga lo 
    siguiente:
    • Coloque el control del acelerador en la posición 
    de ralentí.  No detenga el motor.
    • Retire las hojas, césped o cualquier otro objeto  del refrigerador de acei te. Consulte el apartado 
    5.12.
    • Deje el motor funcionando al ralentí hasta que  baje la temperatura y se apague el indicador. La 
    máquina podrá utilizarse con normalidad.
    • Si la temperatura no baja  en 5 minutos, detenga 
    el motor y lleve la máquina a un taller autoriza-
    do para su revisión. 
    						
    							147
    ESPAÑOLES
    Traducción del manual original
    3.5.7 Indicador de temperatura del motor (1:I7)
    El indicador y el sonido del zumbador indican una 
    temperatura del motor demasiado alta.
    Nunca debe cargarse o utilizarse el mo-
    tor más que al régimen de ralentí cuan-
    do se enciende el indicador de 
    temperatura o suena  el zumbador. Se 
    corre el riesgo de dañar gravemente el 
    motor.
    El indicador de temperatura del motor y el 
    zumbador sólo funcionan cuando el con-
    tacto se encuentra en la posición de fun-
    cionamiento.
    El indicador de temperat ura del motor y el zumba-
    dor le avisan cuando la temperatura del motor so-
    brepasa un nivel peligroso.
    Cuando el motor está en  marcha, el indicador de-
    bería permanecer apagado  y no debe escucharse el 
    zumbador. Si se enciende el indicador o suena el 
    zumbador durante el func ionamiento, haga lo si-
    guiente:
    • Coloque el control del ac elerador en la posición 
    de ralentí.  No detenga el motor.
    • Retire las hojas, césped o cualquier otro objeto  del exterior del radiador . Consulte el apartado 
    5.12.
    • Deje el motor funcionando al ralentí hasta que  baje la temperatura, se  apague el indicador y 
    deje de sonar el zumbador. La máquina podrá 
    utilizarse con normalidad.
    • Si la temperatura no baja  en 5 minutos, detenga 
    el motor y lleve la máquina a un taller autoriza-
    do para su revisión.
    En caso de que se indique  una temperatura del mo-
    tor demasiado alta, compruebe el nivel de refrige-
    rante. Consulte  el apartado 5.4.
    3.5.8 Indicador de presión del aceite (1:I8) No debe utilizarse nunca el motor cuan-
    do se encienda el indicador de presión 
    del aceite. Se corre el riesgo de dañar 
    gravemente el motor.El indicador de presión del aceite sólo 
    funciona cuando el contacto se encuen-
    tra en la posición de funcionamiento.
    El indicador de presión  del aceite emite un aviso 
    cuando la presión del ace ite del motor cae por de-
    bajo de un nivel peligroso. Cuando el motor no es-
    tá funcionando, el indi cador deberá encenderse, 
    puesto que no hay presión de aceite.
    Cuando el motor está en f uncionamiento, el indica-
    dor no debería encenderse.  Si el indicador se en-
    ciende con el motor en f uncionamiento, detenga el 
    motor inmediatamente y lleve la máquina a un ta-
    ller autorizado para que la revisen. 3.5.9 Contador de horas del motor (1:I9)
    Indica el número de horas de funcionamiento. Sólo 
    avanza cuando el motor está en marcha.
    3.5.10 Indicador del filtro de aire (5:I10)
    El indicador avisa si el fi
    ltro de aire está atascado. 
    Si se ilumina en color rojo, es necesario sustituir el 
    filtro de aire. Después, restablezca el indicador 
    pulsando el botón.
    3.5.11 Indicador de nive l de aceite hidráuli-
    co (7:I11)
    El nivel de aceite debe ser visible a través del visor 
    transparente cuando la  máquina está nivelada.
    Si el nivel de aceite es  demasiado alto, se corre el 
    riesgo de que salga aceite  por la válvula de purga. 
    Si el nivel de aceite es  demasiado bajo, se corre el 
    riesgo de que suba la temp eratura del aceite y dañe 
    el sistema hidráulico.
    4 USOS AUTORIZADOS
    Utilice la máquina exclusivamente con accesorios 
    originales.
    Existen kits opcionales di sponibles para la máqui-
    na que incluyen el equipamiento necesario para 
    circular por vías públicas . El contenido de estos 
    kits está adaptado a la normativa local. Solicite 
    más detalles a su di stribuidor autorizado.
    5 PUESTA EN MARCHA Y USO
    No utilice la máquina si la cubierta del 
    motor no está correctamente cerrada y 
    sujeta con la correa de goma. Podría su-
    frir quemaduras y pillarse los dedos.
    Compruebe que no hay nadie cerca del 
    punto de giro de la máquina cuando el 
    motor está en marcha. Existe riesgo de 
    sufrir lesiones al qu edar atrapado entre 
    las secciones delantera y trasera de la 
    máquina.
    En función de las herramientas que uti-
    lice, podría tener que instalar contrape-
    sos en la máquina. La presión sobre uno 
    de los ejes de rueda no debe superar 900 
    kg o el 70% del peso total de la máquina
    5.1 ACCIONES ANTES DEL  ARRANQUE
    Realice las siguientes comprobaciones antes de 
    arrancar la máquina:
    • Compruebe/agregue combustible.
    • Compruebe el nivel  de aceite del motor.
    • Compruebe el nive l de refrigerante. 
    						
    							148
    ESPAÑOLES
    Traducción del manual original
    • Compruebe que el indicador del filtro de aire no 
    se ha activado.
    • Compruebe que los ta pones del separador de 
    agua y el filtro de combustible están abiertos.
    • Compruebe que el separa dor de agua no contie-
    ne agua. Vacíelo en caso necesario.
    • Compruebe el nivel de ac eite en el depósito hi-
    dráulico. Consulte  el apartado 3.5.11.
    • Realice las comprobaciones de seguridad.
    • Compruebe que hay un c ontrapeso o un acceso-
    rio que pesa al menos 60  kg instalado en la parte 
    trasera de la máquina cu ando circule con la pla-
    ca de corte.
    • Compruebe que la palanc a de desembrague está 
    en la posición interior . Consulte el apartado 
    3.4.5.8.
    Las acciones anteriores se  describen a continua-
    ción.
    5.2 LLENADO DE COMBUSTIBLE
    El gasóleo es altamente inflamable. 
    Consérvelo siempre en recipientes dise-
    ñados para tal fin. 
    Llene siempre el depósito al aire libre y 
    no fume cuando esté repostando. Eche 
    el combustible antes de arrancar el mo-
    tor. 
    No quite el tapón del depósito ni eche el 
    combustible con el motor en marcha o 
    cuando esté todavía caliente.
    No haga funcionar el motor con diésel 
    de colza (EMC o és ter metálico obteni-
    do a partir del aceite de colza). Si desea 
    obtener más informac ión, póngase en 
    contacto con el pr oveedor del motor.
    Llenar de combustible el tubo de llena-
    do puede provocar fugas de combusti-
    ble y peligro de incendio.
    Utilice solamente gasóleo que cumpla los requisi-
    tos indicados en 2.1.
    1. Quite el tapón del depósito (3:A).
    2. Llénelo de gasóleo hast a la parte inferior del 
    tubo de llenado. Si se reposta hasta el tubo de 
    llenado, se saldrá el ga sóleo porque se expande 
    al calentarse.
    3. Cierre el tapón del depósito.
    5.3 COMPROBACIÓN DEL NIVEL  DE ACEITE DEL MOTOR
    Compruebe el ni vel de aceite cada vez que vaya 
    a utilizar la máquina y antes de ponerla en mar-
    cha para asegurarse de que es el adecuado. La 
    máquina debe estar situada sobre un terreno 
    bien nivelado.
    Comprobación: 1. Limpie la zona alrededor
     de la varilla (5:K) y 
    sáquela.
    2. Limpie la varilla. 
    3. Vuelva a introducir la varilla completamente y  extráigala de nuevo. 
    4. Compruebe el nivel del aceite. El nivel de aceite  debe estar entre las marcas  (5:K1) de la varilla.
    En caso necesario, quite  el tapón de aceite (5:G) y 
    agregue aceite hasta alcanzar la marca.
    Utilice aceite de grado API CF o superior,  pero no 
    CG  (se recomienda CI-4),  y según el diagrama de 
    temperaturas siguiente.
    No utilice aditivos en el aceite.
    El nivel de aceite nunca debe  estar por debajo de la 
    marca inferior, pues el mo tor podría recalentarse. 
    Si sobrepasa esta marca, vacíe aceite hasta alcan-
    zar el nivel correcto. C onsulte el apartado 6.7.
    Vuelva a colocar el tapón del aceite después de co-
    rregir el nivel.
    5.4 COMPROBACIÓN DEL NIVEL  DE REFRIGERANTE
    El indicador de temperatura no funcio-
    nará si no hay refrigerante. Esto podría 
    causar una avería del motor.
    Compruebe el nivel de refrigerante cada vez 
    que vaya a utilizar la máquina y antes de poner-
    la en marcha para asegurarse de que es el ade-
    cuado.
    Comprobación:
    1. El motor debe estar frío durante la comproba- ción.
    2. Quite la tapa delantera del motor. Consulte el  apartado 3.4.5.2.
    3. Desenrosque el tapón de l radiador (8:Q) y com-
    pruebe que el nivel del  líquido refrigerante llega 
    al orificio de llenado.
    4. Vuelva a colocar el tapón del radiador.
    5. Compruebe que el nivel de refrigerante llega a  la marca inferior (5:D1)  del vaso de expansión.
    Si es necesario, añada  más refrigerante. Consul-
    te a continuación.
    5.4.1 Llenado de refrigerante
    El refrigerante debe cumplir los requisitos siguien-
    tes: 
    						
    							149
    ESPAÑOLES
    Traducción del manual original
    • Utilice siempre una mezcla de refrigerante y agua. No utilice nunca agua sola.
    • Mezcle el agua y el re frigerante según las ins-
    trucciones del fabrican te del refrigerante.
    • No mezcle nunca refrige rantes diferentes.
    • Utilice agua blanda (sin cal), destilada o desmi- neralizada.
    El motor debe estar frío durante el llenado.
    Si se abre el tapón del radiador con el 
    motor caliente, existe el riesgo de sufrir 
    quemaduras debidas al agua caliente 
    que pueda salpicar.
    Añada refrigerante como sigue:
    1. Quite la tapa delantera del motor.
    2. Compruebe que todos los tapones del sistema  refrigerante están in stalados y sellados.
    . Compruebe que todos los tapones del sistema  refrigerante están cerrados y sellados.
    4. Compruebe que todos los manguitos del siste- ma refrigerante están intactos y sellados.
    5. Abra el tapón del radiador (8:Q).
    6. Llene lentamente el ra diador con refrigerante. 
    No deben formarse burbujas  de aire al añadir re-
    frigerante. Llene hasta el agujero de llenado.
    7. Vuelva a colocar el tapón del radiador.
    8. Abra el tapón del vaso de expansión (5:D) y  agregue la mezcla hasta  la marca inferior, que 
    indica el nivel cuando  el motor está frío.
    9. Cierre el tapón del vaso de expansión.
    10.Arranque el motor hast a que alcance la tempe-
    ratura de funcionamiento y compruebe el nivel 
    del vaso de expansión. El  nivel debe estar en la 
    marca superior (5:D2), que  indica el nivel cuan-
    do el motor está caliente. 
    11.Si el nivel no alcanza la marca superior, deje  que se enfríe el motor  y agregue más refrigeran-
    te al vaso de expansión.
    5.5 INDICADOR DEL FILTRO DE  AIRE
    Compruebe que el indica dor del filtro de aire 
    (5:I10) no se ha activado. 
    Consulte el apartado 3.5.10.
    Cambie el filtro del aire.  Consulte el apartado 6.13.
    5.6 SEPARADOR DE AGUACompruebe que el flotador  (9:C3) del separador de 
    agua se encuentra en la parte inferior. Vacíe el se-
    parador si no es así. C onsulte el apartado 6.4.
    Compruebe que el tapón del separador de agua está 
    abierto. Consulte la Fig. 9.
    5.7 COMPROBACIONES DE SEGU- RIDAD
    Al probar la máquina, as egúrese de que las com-
    probaciones de seguridad indicadas más abajo dan 
    el resultado correcto.
    Las comprobaciones de seguridad de-
    ben llevarse a cabo cada vez que se vaya 
    a utilizar la máquina.
    Si alguno de los resu ltados obtenidos no 
    es satisfactorio, no utilice la máquina y 
    llévela a un taller para que la revisen.
    5.7.1 Comprobaciones  generales de se-
    guridad
    5.7.2 Comprobación de seguridad eléctrica
    Antes de utilizar la máquina se debe 
    comprobar que el sistema de seguridad 
    funciona correctamente.
    5.8 ARRANQUE1.  Compruebe que la PTO está desactivada. 
    2.  No ponga el pie en el  pedal del acelerador. 
    3.  Ajuste el control del acelerador a ¼. 
    Objeto Resultado
    Conductos y empal-
    mes del circuito de 
    combustible Ninguna fuga.
    Cables de alimenta-
    ción. Aislantes en perfecto estado.
    Ningún daño mecánico.
    Sistema de escape. Ninguna fuga en las  conexiones.
    Todos los tornillos apreta-
    dos.
    Manguitos hidráuli-
    cos. Sin fugas ni daños.
    Conduzca la máqui-
    na hacia delante y 
    atrás; suelte el pedal 
    del freno de conduc-
    ción/servicio. La máquina de
    be detenerse.
    Prueba de conduc-
    ción. Ninguna vibración extraña.
    Ningún ruido extraño.
    Estado Acción Resultado
    Pedal de embrague-
    freno sin pisar.
    PTO sin activar. Intente arran-
    car.
    El motor no 
    debe ponerse 
    en marcha.
    Pedal de embrague-
    freno sin pisar.
    PTO activada. Intente arran-
    car.
    El motor no 
    debe ponerse 
    en marcha.
    Motor en marcha. 
    PTO activada. Levántese del 
    asiento.La PTO debe 
    desactivarse.
    Control de elevador 
    de accesorios no en 
    la posición flotante. Intente activar 
    la PTO.
    No debe 
    poder activar 
    la PTO. 
    						
    							150
    ESPAÑOLES
    Traducción del manual original
    4.  Pise a fondo el pedal del freno. El indicador 
    (1:I4) debe encenderse.
    5.  Para arrancar en frío  a bajas temperaturas, debe 
    precalentarse el motor an tes de arrancarlo. Con-
    sulte el apartado 3.4.4.2.  Después, gire la llave 
    de encendido y arranque el motor.
    6. No debe cargar ni c onducir la máquina directa-
    mente después de un arran que en frío cuando el 
    aceite hidráulico esté frío.
    Caliente el aceite hidráu lico haciendo funcionar 
    el motor a ¼ de acelerador.  Hágalo funcionar 
    durante algunos minutos, como indica el si-
    guiente diagrama.
    Ejemplo: A -10º C, hágalo  funcionar con el acele-
    rador a ¼ durante 18 minutos.
    Mantenga la palanca en la  posición “a pleno gas” 
    mientras la máquina está en funcionamiento.
    Para evitar incrementos innecesarios de la pre-
    sión del sistema hidráulico,  ajuste el control del 
    acelerador a ¼ antes de  activar la PTO hidráu-
    lica.
    5.9 DIRECCIÓN ASISTIDALa dirección asistida transfiere la potencia del sis-
    tema hidráulico de la máqui na al volante cuando se 
    gira. De este modo, la máquina resulta muy fácil de 
    dirigir cuando el motor  funciona a pleno gas. 
    La potencia de la direcc ión asistida se reduce con 
    la velocidad del motor.
    5.10 RECOMENDACIONES DE USOAsegúrese de que el motor tiene la cantidad correc-
    ta de aceite, especialme nte si va a conducir por 
    pendientes. 
    Consulte el apartado 5.3. 
    Tenga cuidado cuando conduzca en te-
    rrenos inclinados. No conviene arran-
    car o parar la máquina cuando se está 
    subiendo o bajando por este tipo de te-
    rrenos. No conduzca de través por pen-
    dientes. Vaya en línea  recta, de arriba 
    abajo o de abajo arriba. 
    No conduzca la máquina por pendien-
    tes de subida o de bajada con una incli-
    nación superior a 10º. Reduzca la velocidad en las pendientes 
    y cuando tome curvas cerradas para no 
    perder el control de la máquina y evitar 
    que vuelque.
    No gire el volante hasta el tope cuando 
    conduzca con la marcha más alta y a 
    pleno gas, ya que es 
    fácil que la máqui-
    na vuelque.
    Mantenga las manos y los dedos aleja-
    dos de la junta de dirección articulada y 
    de la fijación del asiento. Podría pillarse 
    los dedos. No conduzca nunca la máqui-
    na con la cubierta del motor abierta.
    En función de las herramientas que uti-
    lice, podría tener que instalar contrape-
    sos en la máquina. La presión sobre uno 
    de los ejes de rueda no debe superar 900 
    kg o el 70% del peso total de la máquina
    5.11 PARADADesactive la PTO. Ponga  el freno de mano. 
    Deje que el motor funci one al ralentí durante uno 
    o dos minutos. Gire la llave de encendido para pa-
    rar el motor
    Quite la llave del encendido si va a dejar 
    la máquina desatendida.
    Es posible que el motor esté muy calien-
    te inmediatam ente después de apagar-
    lo. No toque el silenciador ni otros 
    componentes del motor, pues podría 
    quemarse.
    5.12 LIMPIEZA
    Para reducir el riesgo de incendio, eli-
    mine los restos de césped, hojas y aceite 
    que pueda haber en el motor, el silencia-
    dor, la batería y el depósito de combus-
    tible.
    Para reducir el riesgo de incendio, revi-
    se periódicamente la máquina y asegú-
    rese de que no tiene fugas de aceite ni de 
    combustible. 
    Nunca utilice agua a alta presión, pues 
    podría dañar las juntas del eje, los com-
    ponentes eléctricos o las válvulas hi-
    dráulicas.
    No utilice nunca aire a presión para 
    limpiar las aletas del radiador, ya que 
    podría dañar su estructura. 
    Limpie la máquina después de cada uso. Siga estas 
    instrucciones durante la limpieza:
    • No dirija chorros de agua directamente al mo- tor. 
    • Limpie el motor con un cepillo o aire comprimi- do.
    • Limpie el radiador del motor (8:R) y el conden- 
    						
    All Stiga manuals Comments (0)

    Related Manuals for Stiga TITAN TITAN 740 DC TITAN 740 DCR Instructions Manual